- Departamento de Idiomas
- Investigación (IIC)
- Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB
- Biblioteca Virtual
- Talleres de formación
- Servicios
- Apoyo a la investigación
- Guias y tutoriales
- Agenda Cultural y de extensión
- Entrega de tesis y trabajos
- Acerca de la biblioteca
- Buzón de sugerencias
- Departamento de Permanencia
- Huella Grancolombiana
- Recaudación de Fondos
- Programa de becas
- Beca colaboradores
- Lineamientos de responsabilidad social
- Beca Familiares de la Institución - Posgrado
- PoliJunior Académico - Requisitos
- Requisitos - Beca Logros
- Beca Minorías Étnicas
- Beca Red Ilumno
- Beca CPG - Cooperación
- Beca Colaboradores
- Beca Especial
- Beca Aliados Huella
- Beca excelencia académica
- Becas - Paso a paso
- Monitorias
- PoliJunior - Administrativo
- Agencia Trompo
- Agencia Trompo
- Apoyo Dmu –Graduados
- Apoyo Dmu –Graduados
- Becas y Monitorías
- Biblioteca
- Bienestar Universitario
- Centro de Medios Audiovisuales
- Centro de cómputo
- Comunicaciones
- Eventos
- Explora
- Emprendimiento
- Planeación Estratégica
- Rectoría PoliJunior
- Procesos Académicos
- Protocolo
- Sedes y CSU
- Apoyo Dmu – Movilidad Internacional
- Plan PoliJunior - Artes de la Escena
- Plan PoliJunior - Bases de datos
- Plan PoliJunior - Consultorio Jurídico
- Plan PoliJunior - Responsabilidad Social
- PoliJunior - Asesorías Extraclase
- PoliJunior Académico
- Plan PoliJunior - Centro de Computo
- Plan PoliJunior - Sala de Contacto
- PoliJunior - Administrativo
- Preguntas frecuentes
- Beca Monitorias Académicas y Administrativas
- Beneficio Avanza
- Beneficio Pódium
- Plan Huella
- Oficina de inclusión
- Bienestar Universitario
- Separar ambientes
El cáncer de mama es una expansión de células malignas que con el paso del tiempo, forman un tumor, se propagan y empiezan a invadir diferentes tejidos y órganos del cuerpo. Recuerda que esta enfermedad afecta a mujeres y a hombres, por esta razón, es importante hacerse un examen personal de mama. Este es uno de los métodos más eficaces para diagnosticar a tiempo este tipo de trastornos. Se trata de un procedimiento sencillo que puedes realizar en casa y solo toma unos minutos.
¿Cómo realizarse el autoexamen?
- Ubícate frente a un espejo y revisa ambas mamas, en busca de cambios en la piel o en la forma de las mismas.
- Mirando fíjamente al espejo coloca las manos detrás de la cabeza y presiona los codos hacia adelante, viendo si hay hundimientos o abultamientos en la piel o en el pezón.
- Coloca las manos sobre las caderas y realiza presión hacía abajo.
- Acostada o de pie, levanta el brazo izquierdo. Con tus dedos palpa el pecho en forma de círculos, especialmente entre mama y axila, en busca de masas o secreciones. Repite con el lado derecho.
- Aprieta cada pezón. Si observas un signo de alarma como una secreción anormal, acude de inmediato al especialista.