Whatsapp
estudiante-diplomados-opcion-de-grado-0

Decanatura

Decanatura - Facultad de ingeniería y ciencias básicas Rafael Armando García Gómez

Ingeniero de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, con Maestría en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, con más de 25 años de experiencia en docencia universitaria. Candidato a doctor en Ciencias Matemáticas en la Universidad Nacional de Colombia.
 
Es representante para Colombia ante el Centro Latino de Estudios Informáticos (CLEI) y director de Colombian Collegiate Programming League (CCPL).
 
 
En el 2010 recibió un reconocimiento a mejor paper de investigación en América Latina por sus estudios en Bioinformática.
 
Adicionalmente, es miembro del comité ejecutivo de la Red Nacional de Programas de Ingeniería de Sistemas (REDIS) y juez nacional e internacional en la competencia anual ICPC de programación.

Visión

La Facultad será reconocida por la atención integral de calidad que ofrecerá mediante programas académicos de amplia cobertura que posibiliten la inserción exitosa de sus egresados en el sector productivo. Así mismo será reconocida por su aporte a las decisiones de carácter tecnológico que impacten la  vida nacional y que se distingan por su alto nivel de pertenencia en un ambiente de eficiencia.

if

Estructura académica

La estructura académica de la Facultad permite a sus estudiantes acceder a doble programa. Para ello, el estudiante puede distribuir sus estudios entre un programa académico y otro, complementando de esta forma los aspectos académicos y de formación personal requeridos y así obtener dos títulos oficiales reconocidos por el Politécnico Grancolombiano. En este caso, la duración de los estudios es mayor a la que demandaría cursar los dos programas consecutivamente.

if

Membresías

  • Miembro de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI
  • Miembro del Centro de Investigación para el Modelaje de las Matemáticas Avanzadas - CIMMA
  • Miembro del Centro de Investigaciónd de las Telecomunicaciones - CINTEL
  • Miembro del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática - CLEI
  • Miembro de GRID Colombia
  • Miembro de la Red de Decanos de Programas de Ingeniería Industrial - REDIIN
  • Miembro de la Red de Decanos de Programas de Ingeniería de Sistemas - REDIS
  • Miembro de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada - RENATA
  • Miembro de la Red Universitaria Metropolitana de Bogotá - RUMBO

if

Sobre la Facultad

La Facultad tiene como propósito académico formar talento humano capaz de aportar soluciones creativas y estratégicas a los problemas concretos de las áreas que integran sus programas académicos: el mercadeo, la publicidad, la comunicación organizacional y corporativa, el periodismo, las artes visuales, la fotografía, el cine, el video, la televisión, los medios audiovisuales, la radio y las artes sonoras, el diseño gráfico, de moda, espacial e industrial y las artes escénicas.

Para esto orienta su proyecto educativo en el aprendizaje teórico práctico de los lenguajes, las técnicas, los medios y las aplicaciones de las tecnologías de la información y las comunicaciones, desde los enfoques de la creatividad, lo estratégico, lo asertivo y lo gerencial, para el fortalecimiento de la autonomía intelectual, la formación para el trabajo, el emprendimiento ligado a la creatividad y a la innovación, y la comprensión crítica de la sociedad y la cultura.

if

PEP - Proyectos Educativos Programáticos

if

Modelo de trabajo

Actualmente, El programa de Mercadeo y Publicidad de la Facultad ha renovado su acreditación de alta calidad, y los programas de Medios Audiovisuales y Comunicación Social Periodismo, están terminando su proceso de autoevaluación con fines de acreditación.

La estructura curricular de los programas de la Facultad, permite a los estudiantes fortalecer sus competencias profesionales y laborales, cursando a la vez más de un programa de pregrado, algunos de los cuales comparten hasta un 60% de contenidos comunes.

Los énfasis de los programas académicos además de brindar competencias específicas, se estructuran de manera que permitan simulaciones del contexto laboral. La asignatura de Opción de grado brinda tres alternativas para ser cursada: trabajo de grado, diplomado coterminal y práctica laboral con seguimiento institucional.

Además de la opción de cursar de forma paralela y complementaria dos programas de pregrado, la flexibilidad curricular de la Facultad permite realizar estudios coterminales entre los distintos niveles de la cadena de formación, hacer procesos de articulación y profesionalización con Instituciones técnicas y tecnológicas, realizar estudios en el exterior y tener la oportunidad de hacer movilidad académica entre los programas académicos de pregrado de la Institución.

Todos los procesos de calidad de los programas, de certificaciones nacionales e internacionales, de bajos niveles de deserción académica y altos niveles de empleabilidad y emprendimiento, se logran por el excelente equipo docente de la Facultad, que además de identificarse con el proyecto educativo institucional, tener formación posgradual y actualización temática, identifica permanentemente  los intereses de los estudiantes, las necesidades de sus futuros empleadores y las tendencias y contratendencias de las profesiones y disciplinas.

if

ESTIMADO ESTUDIANTE:

¿Requieres hacer una consulta o adelantar algún proceso al interior de la facultad?

Si no encuentras a la persona que requieres para realizar tu consulta o adelantar algún proceso en la FIDI, puedes escribir un correo a:
 

  • Edgar Alberto Barón Póveda (Director Escuela de Optimización Producción Infraestructura y Automatización) [email protected]
  • Ricardo Gómez (Director Escuela de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) [email protected]
  • Leonardo Páez (Director Escuela de Diseño) [email protected]
  • Hugo Zamora Coronado (Director Escuela de Ciencias Básicas) [email protected]
  • Rafael García (Decano, Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación) [email protected]

…o puedes acudir a estas personas que en los siguientes horarios tomarán la información de tu caso para que te contacten lo más pronto posible:

 

if
HORA 8:00 a.m. - 9:00 a.m.9:00 a.m. - 10:00 a.m. 10:00 a.m. - 11:00 a.m.
LUNESRicardo Gómez / Edgar BarónRicardo Gómez / Edgar BarónRicardo Gómez / Edgar Barón
MARTESEdgar BarónRicardo Gómez / Edgar BarónRicardo Gómez / Edgar Barón
MIERCOLESEdgar BarónEdgar Barón
JUEVESHugo Zamora / Edgar BarónHugo Zamora / Edgar BarónHugo Zamora / Edgar Barón
VIERNESHugo Zamora / Edgar BarónHugo Zamora / Edgar BarónHugo Zamora / Edgar Barón
if
if
Convenios

Los programas de la Facultad son miembros de sus respectivas agremiaciones: AFACOM y FELAFACS para los programas de Comunicación, la Red Académica de Diseño RAD para los de esa área de conocimiento, y ASPROMER, ASOMERCADEO e International Advertising Association IAA para los de Mercadeo, Academia Local de CISCO, IBM - Iniciativa Académica, Integración Facultades de Ingeniería en América Latina - FIAL, Microsoft - MSDNAA, Univ. de Buenos Aires - UBA, Univ. Nacional Autónoma de México - UNAM, Univ. Estadual de Campinas, Brasil, Univ. Federal de San Carlos, Brasil, Univ. de San Paulo, Brasil, Univ. Nacional de Colombia, Univ. del Rosario, SUN Microsystems.

Facultad De Ingeniería Y Ciencias Básicas

 

Misión

La Facultad forma líderes en el campo de la Ingeniería y las Ciencias Básicas, altamente calificados, técnicamente competitivos, autónomos en su aprendizaje, emprendedores y éticamente orientados; mediante programas en toda la cadena de formación que promueven la inserción social, aportan al estado nacional de bienestar  y fomentan la calidad en el ejercicio profesional.

Facultad De Ingeniería Y Ciencias Básicas

Responsabilidad social de la facultad

Se ve reflejada en proyectos de bien público tales como el diagnóstico y asesoría que realizan los estudiantes del énfasis en comunicación organizacional a diferentes organizaciones públicas y privadas; el proyecto “Semillas en Acción”, que forma líderes juveniles de los barrios vecinos al campus principal para que orienten a la población infantil de sus  comunidades; y el proyecto Think Up, talleres creativos orientados a dar soluciones por medio de las comunicaciones integradas de marketing a diferentes necesidades de organizaciones públicas y privadas.

HORA 11:00 a.m. - 12:00 p.m.12:00 p.m. - 1:00 p.m.1:00 p.m. 2:00 p.m.2:00 p.m. - 3:00 p.m.3:00 p.m. - 4:00 p.m.
LUNESRicardo Gómez / Edgar BarónLeonardo PáezEdgar BarónEdgar Barón
MARTESRicardo Gómez / Edgar BarónHugo ZamoraHugo Zamora
MIERCOLESEdgar BarónEdgar Barón
JUEVESHugo Zamora / Edgar BarónLeonardo Páez Edgar Barón
VIERNESHugo Zamora / Edgar BarónEdgar BarónEdgar Barón
HORA 4:00 p.m. - 5:00 p.m. 5:00 p.m. - 6:00 p.m.6:00 p.m. - 7:00 p.m.7:00 p.m - 8:00 p.m.8:00 p.m. - 9:00 p.m.
LUNESNidia Jaimes / Edgar BarónNidia Jaimes / Hugo ZamoraNidia Jaimes / Hugo Zamora / Hugo Zamora Hugo Zamora
MARTESNidia Jaimes / Hugo Zamora Nidia JaimesNidia Jaimes / Leonardo PáezLeonardo Páez
MIERCOLESNidia Jaimes / Edgar BarónNidia Jaimes / Edgar BarónNidia Jaimes / Edgar Barón / Edgar BarónEdgar BarónEdgar Barón
JUEVESNidia Jaimes / Edgar BarónNidia Jaimes / Ricardo GómezNidia Jaimes / Ricardo Gómez / Ricardo GómezRicardo Gómez
VIERNESEdgar BarónRicardo GómezRicardo GómezRicardo Gómez