Estás viendo 1 - 8 evento(s) de 18

23 de Septiembre de 2015 a 24 de Septiembre de 2015

El foro “Por una cultura de paz” busca investigadores grancolombianos

Se acerca el VII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación 2015, encuentro que se propone reconocer las mejores ponencias y trabajos investigativos universitarios en torno a diver

Agregar a mi calendario 2015-09-23 00:00:00 2024-06-01 01:33:08 El foro “Por una cultura de paz” busca investigadores grancolombianos Se acerca el VII Encuentro Interinstitucional de Semilleros de Investigación 2015, encuentro que se propone reconocer las mejores ponencias y trabajos investigativos universitarios en torno a diversas problemáticas de los campos del saber.En esta oportunidad, estamos buscando semilleros de investigación grancolombianos que se apunten a participar con sus proyectos en el encuentro que este año recibe el nombre “Por una cultura de Paz”. Este, además, es el espacio ideal para que los estudiantes socialicen sus alcances y logros, en un ambiente interdisciplinario e interinstitucional y amplíe sus horizontes y su visión frente a los procesos investigativos.El evento, que se realiza en alianza entre el Politécnico Grancolombiano, la Fundación Universitaria del Área Andina y la Corporación Universitaria UNITEC,  se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre. El plazo para inscribir proyectos, será del 19 al 25 de agosto.¿Cómo participar con mi ponencia?Escoge a continuación tu categoría de interés, revisa las condiciones del formato de Proyecto de Investigación y cuando lo tengas listo, envíalo al correo electrónico [email protected] participar, es necesario pertenecer a un semillero de investigación del Poli.Proyecto de Investigación en CursoLos ítems que debe incluir el proyecto son: título de la investigación, resumen, palabras clave, referente teórico, problema de investigación, objetivos, metodología, resultados esperados o parciales y referencias bibliográficas según normas APA 6ª edición.Proyecto de Investigación TerminadoLos ítems que debe incluir el proyecto son: título de la investigación, resumen,  palabras clave, referente teórico, problema de investigación, objetivos, metodología, resultados obtenidos, conclusiones y referencias bibliográficas según normas APA 6ª edición.¿Cómo se realiza la premiación? Los organizadores del evento han acordado la entrega de los siguientes premios para los proyectos que hayan obtenido los mayores puntajes según el concepto del comité evaluador.ModalidadProyecto en cursoProyecto terminadoPostersPuesto N° 1$350.000$500.000$150.000Puesto N° 2$250.000-$100.000Puesto N° 3$150.000--¿Qué debo hacer si quiero asistir?El evento está abierto a los estudiantes que hacen parte de los semilleros de investigación y a la comunidad académica en general (estudiantes y docentes), de las instituciones organizadoras e invitadas.Si deseas asistir regístrate aquí. Tienes plazo hasta el 18 de septiembre. Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

27 de Abril de 2016

Ahora ¿cómo vamos a hablar de paz?

Desde el programa de Psicología del Poli, invitamos a toda la comunidad universitaria a participar en la conferencia Las narrativas de la paz, un espacio de reflexión que se propone analizar, desde

Agregar a mi calendario 2016-04-27 17:00:00 2024-06-01 01:33:08 Ahora ¿cómo vamos a hablar de paz? Desde el programa de Psicología del Poli, invitamos a toda la comunidad universitaria a participar en la conferencia Las narrativas de la paz, un espacio de reflexión que se propone analizar, desde la coyuntura sociopolítica por la que atraviesa nuestro país, los discursos y las narrativas imperantes, a la vez que formulamos propuestas de transformación en torno a la vinculación de acciones de convivencia pacífica y el encuentro con la diversidad.Durante el encuentro, se analizará la realidad de un país que está en plena transformación tras más de 50 años en conflicto y su discurso sociopolítico actual. También será un espacio para promover el reconocimiento de nuestra historia y memoria para permitirnos la construcción de identidad y sentido.Los invitamos a ser parte activa de esta jornada, para que entre todos formulemos propuestas para la transformación de los diversos discursos que allí se expongan y para apropiarnos de nuestra memoria.¿Cuándo?Miércoles 27 de abril de 2016¿Dónde?Audito: Auditorio bloque K         Hora: 5:00pm.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

17 de Mayo de 2016

Lo que le espera a Colombia tras la firma de la paz

Con motivo del lanzamiento de su más reciente libro “¡Adiós FARC!

Agregar a mi calendario 2016-05-17 08:30:00 2024-06-01 01:33:08 Lo que le espera a Colombia tras la firma de la paz Con motivo del lanzamiento de su más reciente libro “¡Adiós FARC! ¿Y ahora qué?”, la actual senadora de la República de Colombia por el Partido Verde, Claudia López, llega al Politécnico Grancolombiano para analizar el futuro del país tras más de 50 años de conflicto.Además de examinar el panorama luego de los múltiples procesos de paz y estrategias gubernamentales para someter los grupos armados en los últimos años, López plantea en su libro un plan de acciones para lograr un proceso duradero en el país tras la firma de la paz con las FARC.Desde la Facultad de Ciencias Sociales, invitamos a toda la comunidad grancolombiana a asistir a este espacio de reflexión que tendrá lugar en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe, el martes 17 de mayo, a las 8:30 a. m.Continuamos promoviendo el pensamiento crítico en nuestra comunidad estudiantil, a partir de la generación de espacios que permitan la reflexión y la argumentación en torno a la realidad política de nuestro país. Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

19 de Septiembre de 2016

Hablando sobre el acuerdo de Paz

Luego de más de 50 años de conflicto armado, el país está a pocos días de decidir sí apoyar o no los acuerdos del paz.

Agregar a mi calendario 2016-09-19 14:00:00 2024-06-01 01:33:08 Hablando sobre el acuerdo de Paz Luego de más de 50 años de conflicto armado, el país está a pocos días de decidir sí apoyar o no los acuerdos del paz.Por eso, este lunes 19 de agosto todos los estudiantes, docentes y colaboradores están invitados al Auditorio Jaime Michelsen Uribe, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., para participar en al debate organizado por el Programa de Ciencia Política sobre los acuerdos de Paz.El encuentro contará con la participación de dos grandes invitados,  quienes abordarán, entre otros, las siguientes temáticas: el fin del conflicto, la justicia para las víctimas, la solución al problema de las drogas ilícitas y las oportunidades para el campo, entre otras.InvitadosMaría Fernanda CarrascalActivista política, fundadora y directora de Ideas por Bogotá. Es internacionalista de la Universidad del Rosario, columnista y analista en diferentes y reconocidos medios de comunicación.A lo largo de su carrera profesional se ha enfocado en la participación ciudadana en temas de anticorrupción, derechos humanos y pedagogía para la paz y el posconflicto; es por ello que  ha tenido una notable participación como miembro del Movimiento Ciudadano por Colombia Sí en apoyo al proceso de paz entre el Gobierno y las FARCSamuel Hoyos MejíaPsicólogo y sociólogo de la Universidad Javeriana, con Master en Acción Política de la Universidad Francisco de Vitoria y Rey Juan Carlos de España.Integra la Comisión Primera de la Cámara y fue designado ponente para primer debate al Proyecto de Ley 210 Cámara que busca restructurar la Justicia Penal Militar y Policial, en donde se establecen requisitos para el desempeño de sus cargos y se implementa la Fiscalía General Penal Militar y Policial. Hace parte de la Comisión Legal que hace seguimiento al órgano electoral colombiano, en la comisión de juventudes y en la de Bogotá Región. Autor del Acto Legislativo por medio del cual se busca ajustar el Marco Jurídico Para la Paz, radicado el pasado 11 de septiembre en la Secretaría General de la Cámara.Ha sido docente de posgrado en Ciencia Política de la Universidad Sergio Arboleda y columnista de El Nuevo Siglo Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

23 de Septiembre de 2016

Foro La Nueva Economía en un país que construye la paz

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, hablará con los jóvenes sobre su visión del país en materia de e

Agregar a mi calendario 2016-09-23 13:40:00 2024-06-01 01:33:08 Foro La Nueva Economía en un país que construye la paz El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, hablará con los jóvenes sobre su visión del país en materia de economía y los sectores hacia los que el Estado colombiano debe enfocarse para lograr su crecimiento, una vez se implementen los acuerdos de La Habana. ¿Qué pasará con la economía del país en el posacuerdo y quiénes serán los protagonistas que impulsarán la industria nacional en los próximos años?  La respuesta la dará el Ministro el próximo viernes 23 de septiembre, a la 1:40 p.m., en el auditorio Jaime Michelsen del Politécnico Grancolombiano, durante su conferencia “Hacia una nueva economía, en un país que construye la paz”.Sin duda, la participación de diferentes actores políticos y de la sociedad civil, será de gran importancia para la reconstrucción del tejido social y la economía del país, en un escenario de posconflicto. Según el ministro, el país tendrá que focalizar y priorizar el gasto, en las regiones atrasadas y donde el conflicto fue más agudo. “Tenemos que pensar en el país del futuro, en el que vamos a tener necesidades de ingreso y de empleo de calidad que tenemos que crear. Debemos buscar que la industria, la agricultura y el turismo tomen el liderazgo y sean lo protagonistas”, explica el ministro Cárdenas.Los interrogantes que tiene la academia con respecto al momento histórico que vive Colombia serán analizados con el fin de aportar a los estudiantes los criterios necesarios para tomar una decisión, el próximo 2 de octubre.Invitamos a toda la comunidad académica, en modalidad presencial y virtual, a asistir a este importante encuentro de reflexión frente al futuro de la economía colombiana en un momento de transición hacia la paz.A todos los grancolombianos que se encuentran fuera de la ciudad, les recordamos que pueden seguir el evento vía streaming haciendo clic aquí. El Politécnico Grancolombiano, consciente de la importancia de abrir espacios formativos para la construcción de la paz,  continúa desarrollando actividades que promuevan el voto informado.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

28 de Septiembre de 2016 a 29 de Septiembre de 2016

El Poli conversa sobre los acuerdos de paz

La Facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes, en su objetivo de promover espacios de reflexión frente a los acuerdo de paz y el crucial momento por el que atraviesa el país, invita a los estudiant

Agregar a mi calendario 2016-09-28 13:00:00 2024-06-01 01:33:08 El Poli conversa sobre los acuerdos de paz La Facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes, en su objetivo de promover espacios de reflexión frente a los acuerdo de paz y el crucial momento por el que atraviesa el país, invita a los estudiantes a participar en las jornadas de diálogo y opinión que tendrán lugar esta semana en nuestro campus principal en Bogotá.Contaremos con dos días de actividad para que todos los estudiantes interesados puedan ser partícipes de este espacio de sana discusión:El miércoles 28 de septiembre tendremos a dos expertos que llegan para analizar la reforma rural, la participación política de las Farc y la solución al problema de las drogas ilícitas.Ponentes: Pedro Arenas: coordinador del Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos adscrito al Instituto INDEPAZ, miembro del Consorcio Internacional para políticas de drogas, fellow en reformas de políticas de drogas del Transnational Institute de Holanda en 2013 y ex director del Consorcio para el desarrollo integral y la paz en Guaviare DEISPAZ. También ha desempeñado cargos como cofundador de organizaciones sociales, cívicas, juveniles y de comunicación comunitaria.Sergio Guarín: Actual director de Posconflicto de la Fundación Ideas para la Paz. Ha ejercido cargos de dirección y coordinación de la red Prodepaz en el Departamento Nacional de Planeación, en la Universidad Tecnológica de Bolívar y en la Fundación Dividendo por Colombia.El jueves 29 de septiembre, la jornada tendrá como eje central las víctimas y la justicia Transicional.Ponentes: Marta Amorocho, víctima del Nogal, quién sufrió la pérdida de su hijo menor mientras el mayor quedó en estado de coma profundo.Francisco Bernate: Abogado Penalista Conjuez de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y profesor de Derecho Penal.Andrés Bermúdez Liévano: periodista de la Universidad de Columbia en Nueva York y del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po) y graduado en literatura en Colombia.Los dos encuentros tendrán lugar en la Plazoleta Central de nuestro campus principal en Bogotá, de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.Este espacio es dirigido a toda nuestra comunidad y no requiere inscripción previa. Los esperamos con la mejor actitud, un pensamiento abierto al diálogo y con muchas ganas de conversar y generar preguntas sobre los acuerdos de paz. Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

12 de Enero de 2017

Trabajando por la paz con los niños del Bosque Calderón Tejada

Con nuestro proyecto de inclusión social Acción Semilla, cada vez son más los niños y niñas que junto al Poli trabajan por construir sociedades más educadas, incluyentes y pacíficas, propósito del

Agregar a mi calendario 2017-01-12 17:00:00 2024-06-01 01:33:08 Trabajando por la paz con los niños del Bosque Calderón Tejada Con nuestro proyecto de inclusión social Acción Semilla, cada vez son más los niños y niñas que junto al Poli trabajan por construir sociedades más educadas, incluyentes y pacíficas, propósito del cual queremos que seas parte.Por eso, te invitamos a conocer los rostros detrás de esta gran iniciativa y escuchar las voces de quienes están transformando el mundo, en un encuentro que tendrá lugar en nuestro campus universitario en Bogotá y en el que podrás recorrer los tres años de trabajo de Acción Semilla realizando actividades de investigación periodística a través de lenguajes audiovisuales como radio, prensa y televisión.La cita es este jueves 12 de enero, desde las 5:00 p. m., en el auditorio Jaime Michelsen Uribe.Desde nuestro Departamento de Comunicación Social y Periodismo contamos con tu asistencia y activa participación.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

22 de Marzo de 2017

"Los retos para Colombia en materia de implementación del Acuerdo de Paz"

El jefe del equipo negociador del Gobierno con las Farc expondrá su punto de vista frente al actual proceso de paz.  

Agregar a mi calendario 2017-03-22 17:00:00 2024-06-01 01:33:08 "Los retos para Colombia en materia de implementación del Acuerdo de Paz" El jefe del equipo negociador del Gobierno con las Farc expondrá su punto de vista frente al actual proceso de paz.  Humberto de la Calle es abogado de profesión y político con experiencia en asuntos públicos, derecho constitucional y administrativo. Ha sido embajador de Colombia en la OEA, donde presidio las liberaciones que condujeron a la aprobación de la Carta Democrática Interamericana.Antes de ser jefe negociador del proceso de paz, se desempeñó como magistrado de la Corte Suprema de Justicia y fue vicepresidente de la Nación en el gobierno de Ernesto Samper. Fue ministro de Gobierno durante el mandato de César Gaviria y participó en la asamblea que expidió la constitución de 1991. Durante varios años se desempeñó como profesor universitario.La conferencia-conversatorio, organizada por el Programa de Ciencia Política, se llevará a cabo el próximo 22 de marzo, a las 5:30 p.m., en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe.¡Te esperamos! Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar