Estás viendo 1 - 8 evento(s) de 24

20 de Mayo de 2015

Ven al encuentro por el emprendimiento femenino

En este mes de mayo queremos que te unas a la iniciativa de dejar de lado la disparidad de género a la hora de iniciar un empleo. Por lo anterior, este miércoles 20 de mayo, a las 8:30 a.

Agregar a mi calendario 2015-05-20 08:30:00 2024-06-01 13:56:56 Ven al encuentro por el emprendimiento femenino En este mes de mayo queremos que te unas a la iniciativa de dejar de lado la disparidad de género a la hora de iniciar un empleo. Por lo anterior, este miércoles 20 de mayo, a las 8:30 a. m., nos reuniremos para hacer parte de este gran cambio.Asiste este día al Auditorio Jaime Michelsen y sé testigo de las presentaciones y la historia de vida de:Isabella Muñoz: ingeniera industrial de la Universidad Javeriana y especialista en economía de la Universidad de los Andes. Directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado, ColCapital, miembro del comité evaluador del programa Evaluatik de Fenalco y del Consejo asesor para el sector privado de USAID/Colombia.María Adelaida Perdomo: psicóloga de la Universidad Javeriana y magíster en derechos humanos del London School of Economics. Becaria del Programa de liderazgo competitivo global de la Universidad de Georgetown. Su experiencia está basada en la consultoría de proyectos sociales en educación, género y derechos humanos. Cofundadora de Aequales, emprendimiento social que propende por el cierre de brechas de género en las organizaciones y el liderazgo femenino.Color al Cuadrado: primera agencia colombiana de marketing especializada en Pymes y galardonada con el premio Destapa Futuro, entregado por la Fundación Bavaria en la versión 2011. Fundada por Carlos Eduardo Márquez y Juan Camilo Rodríguez, Color al Cuadrado es hoy una de las tres agencias a nivel nacional que cuenta con un Premier partnership con Google, para desarrollar estrategias digitales dirigidas a pequeñas y medianas empresas.Te invitamos a asistir al evento, y lo único que debes hacer es registrarte aquí Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

04 de Junio de 2015

Emprendimiento en el Poli

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas quiere compartir con toda la comunidad grancolombiana la muestra de proyectos “MÁQUINAS DE GOLDBERG”.
 
Agregar a mi calendario 2015-06-04 19:00:00 2024-06-01 13:56:56 Emprendimiento en el Poli La Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas quiere compartir con toda la comunidad grancolombiana la muestra de proyectos “MÁQUINAS DE GOLDBERG”. En esta oportunidad más de 25 estudiantes de la clase de Introducción a Ciencias Básicas, trabajaron fuertemente para realizar su proyecto de aula orientado a la construcción de máquinas útiles pensadas para empresas. Muchos dejaron volar su creatividad y presentarán opciones sorprendentes y novedosas. Estas máquinas son una excelente muestra de cómo la energía puede transferirse a través de diferentes cuerpos y diferentes medios utilizando sistemas mecánicos, además, de  ser construida al menos en un 50% con materiales reciclados. ¡Los esperamos a ver esta gran exposición este jueves 4 de junio! Hora: 7:00 p.m. Lugar: Plazoleta Bloque J Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

06 de Octubre de 2016

Tercer Congreso Internacional de Ingeniería: Retos de la innovación para el emprendimiento y el desarrollo sostenible

Invitamos a todos los docentes, graduados y estudiantes grancolombianos a participar, el próximo jueves 6 de octubre, en el Tercer Congreso Internacional de Ingeniería, encuentro que tiene como obj

Agregar a mi calendario 2016-10-06 14:30:00 2024-06-01 13:56:56 Tercer Congreso Internacional de Ingeniería: Retos de la innovación para el emprendimiento y el desarrollo sostenible Invitamos a todos los docentes, graduados y estudiantes grancolombianos a participar, el próximo jueves 6 de octubre, en el Tercer Congreso Internacional de Ingeniería, encuentro que tiene como objetivo identificar y promover los trabajos y proyectos de investigación del sector académico que tengan un alto componente de innovación y desarrollo tecnológico y que demuestren la aplicación de procesos y metodologías de la ingeniería a la solución de problemáticas concretas locales del sector productivo.El evento, que tendrá lugar en el auditorio Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca, es organizado por nuestra Institución, la Corporación Universitaria Unitec y la Fundación Universitaria del Área Andina, universidades hermanas miembro de la Red Ilumno.Los ejes temáticos de la jornada serán el emprendimiento y la sostenibilidad y la Innovación Tecnológica.Interesados en participar, pueden registrarse desde ya en el siguiente formulario.Inscríbete aquí  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

30 de Marzo de 2017

Historias de innovación y emprendimiento con el Lider de Crecimiento de Rappi

Si eres de los que sueña con crear empresa y convertirte en tu propio jefe, sabrás que el emprendimiento es un proceso muy emocionante que en ocasiones puede ser complicado, debido a factores de pr

Agregar a mi calendario 2017-03-30 19:00:00 2024-06-01 13:56:56 Historias de innovación y emprendimiento con el Lider de Crecimiento de Rappi Si eres de los que sueña con crear empresa y convertirte en tu propio jefe, sabrás que el emprendimiento es un proceso muy emocionante que en ocasiones puede ser complicado, debido a factores de presupuesto, tiempo, cambios permanentes y muchas cosas más. Por eso en el poli queremos motivarte a iniciar nuevos proyectos y qué mejor que hacerlo junto a uno de los grandes en el tema.Este jueves 30 de marzo, a las 7:00 p. m., te esperamos en la charla ¿Por qué NO ser un emprendedor? en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe, un evento sin precedentes que contará con el acompañamiento de Diego Ariel Ríos, Lider de Crecimiento y Proyectos Especiales de RAPPI, un ejemplo en cuestiones de emprendimiento y creación de ideas transformadoras. Durante el evento, Diego estará compartiéndonos su experiencia como emprendedor, las técnicas para materializar una idea emprendedora y mucho más.Ven y prepárate para materializar tus sueños Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

23 de Noviembre de 2017

Emprendimiento para Administradores Públicos

Gracias a la Ley 1006 de 2006, la Administración Pública pasó a ser una profesión reglamentada y aplicable, cuyo objetivo principal es “desarrollar las funciones

Agregar a mi calendario 2017-11-23 18:30:00 2024-06-01 13:56:56 Emprendimiento para Administradores Públicos Gracias a la Ley 1006 de 2006, la Administración Pública pasó a ser una profesión reglamentada y aplicable, cuyo objetivo principal es “desarrollar las funciones del Estado y manejar asuntos públicos”.Un profesional en Administración Pública, tiene entonces todas las capacidades para asesorar o realizar proyectos en pro del crecimiento político y social de su país. Rafael Pizarro, director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Central de Chile, dijo para el diario Publimetro que un Administrador Público, “es un profesional capaz de entender las necesidades de la sociedad en que vive, e intervenir en ésta para aportar en su desarrollo y bienestar”.Según el portal de los Servidores Públicos Colombianos “Sirvo a mi país”, para el 2016 existían cerca de 9000 profesionales matriculados en el Registro Único Nacional del Administrador Público – Runap, lo que demuestra la importancia y necesidad de su labor y excelente formación.Sin embargo, como institución, queremos que todos nuestros #GraduadosPoli del programa de  Administración Pública tengan las herramientas necesarias para poder emprender y ejercer su profesión desde la creación de sus propios negocios que aporten a la comunidad. Por eso, preparamos el conversatorio “Oportunidades para Emprender”, en el que, de la mano de un experto, podrán saber que necesitan para ser emprendedores, conocerán sus habilidades y fortalezas, y sabrán como modelar y diseñar una buena idea de negocio; además de aprender a construir un capital semilla para ponerlo en marcha.  Conferencista: Wilintón Javier Ortíz Amador: Administrador de Empresas, Magister en Educación y experto en Incubación de Empresas.  Fecha y lugar:La charla tendrá lugar el jueves 23 de noviembre a las 6:30 p.m. en el Salón F 201.Inscríbete aquí  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

30 de Noviembre de 2018

¡GSEA te premia por tu emprendimiento!

El Politécnico Grancolombiano invita a nuestros estudiantes emprendedores a participar en la principal competencia global de premios Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) de Entreteneur

Agregar a mi calendario 2018-11-30 00:00:00 2024-06-01 13:56:56 ¡GSEA te premia por tu emprendimiento! El Politécnico Grancolombiano invita a nuestros estudiantes emprendedores a participar en la principal competencia global de premios Global Student Entrepreneur Awards (GSEA) de Entreteneur Organization.Este es el evento más importante para jóvenes colombianos que actualmente dirigen un negocio; que, además de su esfuerzo diario, tanto en la universidad como en su proyecto, están creciendo profesionalmente como líderes innovadores y potencia para Colombia.Este premio, creado por la Universidad de Saint Louis en Missouri, EE.UU., lleva 20 años empoderando estudiantes emprendedores para convertirlos en los más poderosos influenciadores y generadores de cambio. Por eso, en este concurso los estudiantes reciben una oportunidad de acelerar su éxito, retar el status quo, conectarse con un grupo de pares y lograr el máximo impacto positivo en la sociedad. “Lo único que se necesita para crear empresa, ser exitoso y líder en la vida, es querer hacerlo, tener la actitud”.Así lo mencionó Mauricio Molano, heredero de Chocoramo.¿Qué beneficios obtienes por participar?Los nominados de esta competencia tendrán la posibilidad de viajar a Macao para la Final Global en abril de 2019, con más de 2,000 competidores de más de 56 países.Los finalistas podrán:Exponer sus proyectos ante un panel de emprendedores reconocidosRepresentar a Colombia en el exteriorPertenecer a la red mundial de empresarios y emprendedoresPrimer puesto gana U.S $20.000Para el segundo y tercer lugar los premios son de 10.000 USD y 5.000 USD, respectivamente.Esta es una iniciativa de un #GraduadoPoli que inspira a nuestros estudiantes y graduados. Extendemos la invitación a todos nuestros graduados que son dueños de negocios con una trayectoria mínimo de seis meses antes de la inscripción.¿Cuándo?30 de noviembre de 2018 en la ciudad de Bogotá.Fecha límite de inscripción:Hasta el 9 de noviembre.Para que te motives te recomendamos el vídeo de la final del 2017 https://www.youtube.com/watch?v=dUE5q74hhmQ Para aplicar debes ingresar aquí à https://www.eonetwork.org/eo-gsea/ImportanteSer dueños o fundadores del negocio y haber generado más de 500 USD de ganancia.  Dentro de los criterios que evaluarán los jurados están: la tenacidad, las ansias de conocimiento, el impacto del proyecto y la personalidad única del emprendedor. ¡Mucha suerte!El ganador por Colombia, será elegido el próximo 30 de noviembre y competirá a nivel global en el Best Studentpreneur ´19 en Macao (China).  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

12 de Mayo de 2020

Conviértete en un tiburón del emprendimiento

La competitividad y el emprendimiento son ítems muy importantes a la hora de estar en un proceso académico, es por esto que en el Poli nos interesamos por animar a nuestros estudiantes para empezar

Agregar a mi calendario 2020-05-12 17:00:00 2024-06-01 13:56:56 Conviértete en un tiburón del emprendimiento La competitividad y el emprendimiento son ítems muy importantes a la hora de estar en un proceso académico, es por esto que en el Poli nos interesamos por animar a nuestros estudiantes para empezar y construir su idea de negocio de la mano de los docentes que podrán asesorarlos.Por esta razón desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad se realiza una cátedra llamada Procesos Administrativos, en la cual se mide la capacidad de modelo de negocio, innovación y emprendimiento que desarrollan los estudiantes de más de 10 programas académicos.Desde la Institución creemos que todas las actividades académicas se deben llevar al ámbito real, por lo tanto, la Escuela de Gestión y Competitividad desarrolló el primer evento de NEGOCIANDO CON TIBURONES.Un evento especialmente creado para todos los estudiantes que deseen empezar su vida profesional como emprendedores y a todos los cursantes de esta materia. Podrán presentar los mejores Modelos de Negocios diseñados como proyecto de aula, ante un grupo de importantes empresarios con el perfil de ángeles inversionistas, con el objetivo de persuadirlos para que lleguen a invertir en su negocio o apoyen a la creación de este.Dentro de la mecánica del evento, los estudiantes escogidos tendrán 5 minutos para vender su modelo de negocio en el cual utilizarán la técnica del “Discurso en el elevador” para así poder convencerlos.Queremos incentivarlos a que participen en esta nueva oportunidad, así seguimos fortaleciendo el emprendimiento como un gran aporte dentro de la vida profesional junto con el apoyo de la Escuela en la construcción y planeación de su futuro.¿Cuándo?12 de Mayo¿Dónde?Microsoft Teams, para unirte, haz clic aquí¿En qué horario?5:00 p. m. hasta las 8:00 p. m.¡Navega en tu emprendimiento!  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

28 de Mayo de 2021

¿Tienes un emprendimiento y te gustaría darlo a conocer?

El Programa de Administración de Empresas, perteneciente a la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, desde hace tres años ha

Agregar a mi calendario 2021-05-28 16:00:00 2024-06-01 13:56:56 ¿Tienes un emprendimiento y te gustaría darlo a conocer? El Programa de Administración de Empresas, perteneciente a la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, desde hace tres años ha organizado diversas ferias empresariales para mostrar los proyectos de emprendimiento de la Comunidad Poli; y este 2021 no será la excepción.Para este año, el Centro de Emprendimiento Institucional desarrollará el Festival de Emprendimiento E-Fest el próximo 28 de mayo de 2021, y podrán participar los estudiantes y graduados del Poli que estén interesados en exponer su marca, producto o servicio, y que deseen establecer enlaces de negocios.Esta será una oportunidad para:Transformar ideas en iniciativas realesVisibilizar su marca ante posibles clientesRecibir retroalimentación por parte de profesores o mentoresParticipar en concursos de premiaciónHomologar 1 crédito de emprendimiento.Los estudiantes y graduados que quieran asistir como espectadores tendrán la oportunidad de interactuar con los expositores, descubrir proyectos de emprendimiento innovadores y conocer los servicios que el Centro de Emprendimiento Institucional tendrá a su disposición.Los estudiantes que deseen participar como expositores podrán inscribirse aquí  Cronograma de actividades para el E-Fest: ActividadHoraEnlace de ingresoApertura del evento – Dra. Deisy de la Rosa       4:00 p. m.Teams Conferencia - Sr. Jonathan Romero – RappiPay        4:15 p. mPresentación Proyectos de Aula Emprendedor    4:45 p. m.Premiación del Concurso ideas de negocio            6:15 p. m.Premiación de Concurso modelos de negocio        7:00 p. m.Empresas graduadas con sello Poli           7:45 p. m.Cierre del evento                       8:30 p. m.¿Cuándo?Fecha: 28 de mayo.Hora: de 4:00 p. m. a 8:30 p. m.   Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar