Estás viendo 1 - 8 evento(s) de 19

02 de Octubre de 2015

¿Cómo las industrias digitales y creativas están cambiando la economía del país?

¿Te has preguntado de qué forma aplicaciones como Uber le están dando un vuelvo total a nuestra economía o al desarrollo social y cultural del país?

Agregar a mi calendario 2015-10-02 09:00:00 2024-06-01 18:00:38 ¿Cómo las industrias digitales y creativas están cambiando la economía del país? ¿Te has preguntado de qué forma aplicaciones como Uber le están dando un vuelvo total a nuestra economía o al desarrollo social y cultural del país? o ¿cómo desde el entorno creativo aportamos para lograr ese desarrollo? Cada vez es más necesario para todas las empresas ser parte del mundo digital e innovar en su servicio, sus productos y su modelo de negocio, pero de qué forma esa transformación afecta nuestra cotidianidad, descúbrelo en el Digital Debate (TDD) Este debate girará en torno a las industrias digitales y creativas, analizando la forma en que estas le están aportando al desarrollo del país. Durante el encuentro, importantes panelistas destacados en el medio, entre ellos David Parrish y Kevin Mc Manus, debatirán frente a 4 temas en particular.1. Conexión del talento con la industria:    ¿Por qué en un país como Colombia los freelancers no están asociados?.2. Financiación y negocios:    ¿Se debería intervenir los modelos innovadores de negocios digitales que afecten la economía tradicional (caso Uber)?3. Creatividad en Internet:    ¿El copyright y los derechos de autor contribuyen o limitan la creatividad en Internet?4. Innovación social digital:    ¿Debe ser la innovación social digital rentable? Si estás interesado en participar en este enriquecedor debate, regístrate AQUÍ. Ten en cuenta que es necesario inscribirte4 para asistir al evento, recuerda que la entrada no tiene ningún costo y es libre. Para más información ingresa a www.thedigitaldebate.org ¿Dónde?Cámara de Comercio de ChapineroCalle 67 No. 8 - 32¿Cuándo?Viernes 2 de octubre 2015Sigue el TDD en Facebook y Twitter para no perder ni un segundo de este magnífico evento.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

04 de Mayo de 2016

V Seminario de Economía: Soluciones para evitar la crisis

Nuestra Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables llega con el encuentro que cada semestre no

Agregar a mi calendario 2016-05-04 14:00:00 2024-06-01 18:00:38 V Seminario de Economía: Soluciones para evitar la crisis Nuestra Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables llega con el encuentro que cada semestre nos convoca para hablar de actualidad económica. En la quinta versión del Seminario, el gran protagonista será la crisis. ¿Cómo podemos prevenir una crisis en Colombia? ¿Qué debemos hacer desde nuestra posición para mejorar la economía nacional? A gran escala, en los sectores de la agricultura, el turismo, la agroindustria, las energías alternativas y la industria podría estar la respuesta.Invitamos a toda la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes de Mercadeo, Economía y Negocios Internacionales, a participar en este importante encuentro académico y sumarse a la reflexión por el futuro de la economía nacional.El evento se llevará a cabo en el Auditorio Jaime Michelsen, el miércoles 4 de mayo, de 2:00 p. m. hasta las 10:00 p. m.   Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

04 de Mayo de 2016

V Seminario de Economía: Soluciones para evitar la crisis

Nuestra Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables llega con el encuentro que cada semestre no

Agregar a mi calendario 2016-05-04 14:00:00 2024-06-01 18:00:38 V Seminario de Economía: Soluciones para evitar la crisis Nuestra Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables llega con el encuentro que cada semestre nos convoca para hablar de actualidad económica. En la quinta versión del Seminario, el gran protagonista será la crisis. ¿Cómo podemos prevenir una crisis en Colombia? ¿Qué debemos hacer desde nuestra posición para mejorar la economía nacional? A gran escala, en los sectores de la agricultura, el turismo, la agroindustria, las energías alternativas y la industria podría estar la respuesta.Invitamos a toda la comunidad universitaria, especialmente a los estudiantes de Mercadeo, Economía y Negocios Internacionales, a participar en este importante encuentro académico y sumarse a la reflexión por el futuro de la economía nacional.El evento se llevará a cabo en el Auditorio Jaime Michelsen, el miércoles 4 de mayo, de 2:00 p. m. hasta las 10:00 p. m.   Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

23 de Septiembre de 2016

Foro La Nueva Economía en un país que construye la paz

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, hablará con los jóvenes sobre su visión del país en materia de e

Agregar a mi calendario 2016-09-23 13:40:00 2024-06-01 18:00:38 Foro La Nueva Economía en un país que construye la paz El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, hablará con los jóvenes sobre su visión del país en materia de economía y los sectores hacia los que el Estado colombiano debe enfocarse para lograr su crecimiento, una vez se implementen los acuerdos de La Habana. ¿Qué pasará con la economía del país en el posacuerdo y quiénes serán los protagonistas que impulsarán la industria nacional en los próximos años?  La respuesta la dará el Ministro el próximo viernes 23 de septiembre, a la 1:40 p.m., en el auditorio Jaime Michelsen del Politécnico Grancolombiano, durante su conferencia “Hacia una nueva economía, en un país que construye la paz”.Sin duda, la participación de diferentes actores políticos y de la sociedad civil, será de gran importancia para la reconstrucción del tejido social y la economía del país, en un escenario de posconflicto. Según el ministro, el país tendrá que focalizar y priorizar el gasto, en las regiones atrasadas y donde el conflicto fue más agudo. “Tenemos que pensar en el país del futuro, en el que vamos a tener necesidades de ingreso y de empleo de calidad que tenemos que crear. Debemos buscar que la industria, la agricultura y el turismo tomen el liderazgo y sean lo protagonistas”, explica el ministro Cárdenas.Los interrogantes que tiene la academia con respecto al momento histórico que vive Colombia serán analizados con el fin de aportar a los estudiantes los criterios necesarios para tomar una decisión, el próximo 2 de octubre.Invitamos a toda la comunidad académica, en modalidad presencial y virtual, a asistir a este importante encuentro de reflexión frente al futuro de la economía colombiana en un momento de transición hacia la paz.A todos los grancolombianos que se encuentran fuera de la ciudad, les recordamos que pueden seguir el evento vía streaming haciendo clic aquí. El Politécnico Grancolombiano, consciente de la importancia de abrir espacios formativos para la construcción de la paz,  continúa desarrollando actividades que promuevan el voto informado.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

28 de Septiembre de 2016 a 30 de Septiembre de 2016

Congreso de Economía

Nuestra Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables y FENADECO invitan a todos los estudiantes grancolombianos interesados en par

Agregar a mi calendario 2016-09-28 07:00:00 2024-06-01 18:00:38 Congreso de Economía Nuestra Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables y FENADECO invitan a todos los estudiantes grancolombianos interesados en participar en el XXXI Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, a conocer a continuación los pormenores del encuentro y programar su asistencia desde ahora.El Congreso tiene como objetivo ser un espacio de formación académica y profesional para los asistentes, para que puedan aportar al progreso social y económico de la sociedad a partir de la aplicación de sus conocimientos. El encuentro será los días 28, 29 y 30 de septiembre en la Universidad Libre seccional de Pereira.El tema principal será “Las nuevas coyunturas del desarrollo sostenible” enfocado en los siguientes ejes temáticos:  Las implicaciones teóricas del desarrollo sostenible.Las implicaciones económicas del cambio climático.Las implicaciones económicas de los modos de producción extractivos en Colombia y Latino-América. Las implicaciones económicas, sociales y legales del postconflicto; todos fenómenos que afectan de manera directa el marco institucional político y económico del país y la región.Clic aquí para consultar el cronograma del encuentroEsperamos contar con su participación en este importante espacio, ofrecido anualmente por FENADECO desde 1982, para que cada vez seamos más los gestores de nuevas ideas y soluciones al desarrollo sostenible.   Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

12 de Octubre de 2016 a 16 de Octubre de 2016

Sexto Seminario de Economía-Misión Académica a Medellín

Como es habitual, el programa de Economía realiza semestre a semestre un importante encuentro académico que se propone incentivar el interés de la comunidad en general frente a diversos aspectos de

Agregar a mi calendario 2016-10-12 07:00:00 2024-06-01 18:00:38 Sexto Seminario de Economía-Misión Académica a Medellín Como es habitual, el programa de Economía realiza semestre a semestre un importante encuentro académico que se propone incentivar el interés de la comunidad en general frente a diversos aspectos de la economía, fundamentales para el desarrollo de las sociedades.Como novedad, por primera vez en sus seis años, el Seminario se realizará en la ciudad de Medellín, permitiendo alcanzar cada vez a más grancolombianos y promover la movilización de nuestros estudiantes en numerosas zonas del país hacia ciudades que les permitan ampliar sus horizontes y conocer distintas realidades.En su sexta versión, el encuentro girará en torno a la economía nacional en este momento histórico por el que atraviesa Colombia. Los aspectos económicos en medio del cierre del conflicto armado con las FARC, tras más de 50 años de violencia, y las implicaciones financieras y empresariales de esta transición, serán los principales temas de análisis y discusión durante el Seminario.Adicional, durante su estadía en Medellín, los asistentes tendrán la posibilidad de realizar diversas visitas al sector empresarial, para conocer la dinámica de producción en la ciudad.Inscríbete aquí  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

04 de Mayo de 2017

¡Echa un vistazo al mundo desde la economía!

CorpBanca – Helm Bank fue calificada como la entidad financiera favorita por los usuarios con un puntaje de 78,9 sobre 100 en febrero de este año.

Agregar a mi calendario 2017-05-04 18:30:00 2024-06-01 18:00:38 ¡Echa un vistazo al mundo desde la economía! CorpBanca – Helm Bank fue calificada como la entidad financiera favorita por los usuarios con un puntaje de 78,9 sobre 100 en febrero de este año. Andrés Felipe Piedrahita, gerente de Estrategia y Estructuración de esta empresa especializada en seguros de bolsa, será el invitado especial a la charla ‘’Visión económica y perspectiva del mercado 2017’’.En el evento, tendrás la oportunidad de aprender sobre Macroeconomía y cómo esta interviene en el entorno económico del país. Te esperamos el próximo 4 de mayo a las 6:30 p.m. en el Auditorio Jaime Michelsen.¡No te lo pierdas! Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

05 de Mayo de 2017

Séptimo Seminario de Economía, Una mirada al capital del País

En el Poli queremos motivar la participación estudiantil y darles las herramientas para que conozcan a fondo la realidad a nivel monetario en cada uno de los campos de acción sus profesiones.

Agregar a mi calendario 2017-05-05 14:00:00 2024-06-01 18:00:39 Séptimo Seminario de Economía, Una mirada al capital del País En el Poli queremos motivar la participación estudiantil y darles las herramientas para que conozcan a fondo la realidad a nivel monetario en cada uno de los campos de acción sus profesiones. Por eso desde el Programa de Economía y nuestra Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, llega el Séptimo Seminario de Economía, un espacio especialmente diseñado para que nuestra comunidad estudiantil analice y discuta acerca de la participación que tienen diferente sectores económicos en la actividad económica del país, tales como el financiero, el de turismo, el sector privado, entre otros.La cita es el 5 de mayo a las 2:00 p. m. en Auditorio Jaime Michelsen y desde ya, invitamos a todos nuestros estudiantes, tanto de la modalidad virtual como presencial, a acompañarnos en este espacio dedicado a todos ustedes. Recuerda que el cupo es limitado, así que reserva el tuyo realizando tu inscripción en el siguiente formulario.Estaremos esperándote para debatir juntos y así construir a nuevas ideas que le aporten al progreso del país. Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar