Estás viendo 1 - 8 evento(s) de 48

05 de Junio de 2015

Acompáñanos a conocer ¿cómo ayudar al medio ambiente?

Asiste a la presentación de las propuestas de estudiantes sobre temas ambientales sostenibles, hoy 5 de junio, día Mundial del Medio Ambiente, a partir de las 7:45 p. m.

Agregar a mi calendario 2015-06-05 19:45:00 2024-05-31 18:53:23 Acompáñanos a conocer ¿cómo ayudar al medio ambiente? Asiste a la presentación de las propuestas de estudiantes sobre temas ambientales sostenibles, hoy 5 de junio, día Mundial del Medio Ambiente, a partir de las 7:45 p. m. en el Auditorio del Bloque K.La asignatura de Ecosistemas y Producción de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables es la encargada de esta iniciativa y ha venido trabajando con la comunidad estudiantil, propuestas sostenibles.Son alternativas para asumir acciones responsables y enfocadas en el diseño de productos, servicios y prácticas orientadas a cambiar los patrones insostenibles de producción y consumo por parte de los diferentes actores de la sociedad, lo que contribuye a reducir la contaminación, conservar los recursos, favorecer la integridad ambiental de los bienes y servicios y estimular el uso sostenible de la biodiversidad, como fuentes para la competitividad empresarial y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.Esperamos contar con su asistencia y participación.Fecha: 5 de junioHora: 7:45 p. m. Lugar: Auditorio Bloque K Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

05 de Septiembre de 2015

Conoce cómo potencializar tus ideas emprendedoras

El próximo sábado 5 de septiembre te invitamos al Primer Encuentro Nacional de Emprendimiento Social, Innovación y Liderazgo Empresarial, que se realizará en el Aula Máxima de la Universidad Jorge

Agregar a mi calendario 2015-09-05 08:00:00 2024-05-31 18:53:24 Conoce cómo potencializar tus ideas emprendedoras El próximo sábado 5 de septiembre te invitamos al Primer Encuentro Nacional de Emprendimiento Social, Innovación y Liderazgo Empresarial, que se realizará en el Aula Máxima de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El evento contará con los mejores conferencistas y representantes de diferentes ámbitos del emprendimiento desde la innovación social, medio ambiente, crecimiento  empresarial, tecnología, liderazgo y educación.Este encuentro pretende impulsar el emprendimiento en Colombia, aportando a los asistentes conocimiento y buenas prácticas empresariales fundamentadas en la innovación.Inscríbete y conoce más información AQUÍ Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

02 de Octubre de 2015

¿Cómo las industrias digitales y creativas están cambiando la economía del país?

¿Te has preguntado de qué forma aplicaciones como Uber le están dando un vuelvo total a nuestra economía o al desarrollo social y cultural del país?

Agregar a mi calendario 2015-10-02 09:00:00 2024-05-31 18:53:24 ¿Cómo las industrias digitales y creativas están cambiando la economía del país? ¿Te has preguntado de qué forma aplicaciones como Uber le están dando un vuelvo total a nuestra economía o al desarrollo social y cultural del país? o ¿cómo desde el entorno creativo aportamos para lograr ese desarrollo? Cada vez es más necesario para todas las empresas ser parte del mundo digital e innovar en su servicio, sus productos y su modelo de negocio, pero de qué forma esa transformación afecta nuestra cotidianidad, descúbrelo en el Digital Debate (TDD) Este debate girará en torno a las industrias digitales y creativas, analizando la forma en que estas le están aportando al desarrollo del país. Durante el encuentro, importantes panelistas destacados en el medio, entre ellos David Parrish y Kevin Mc Manus, debatirán frente a 4 temas en particular.1. Conexión del talento con la industria:    ¿Por qué en un país como Colombia los freelancers no están asociados?.2. Financiación y negocios:    ¿Se debería intervenir los modelos innovadores de negocios digitales que afecten la economía tradicional (caso Uber)?3. Creatividad en Internet:    ¿El copyright y los derechos de autor contribuyen o limitan la creatividad en Internet?4. Innovación social digital:    ¿Debe ser la innovación social digital rentable? Si estás interesado en participar en este enriquecedor debate, regístrate AQUÍ. Ten en cuenta que es necesario inscribirte4 para asistir al evento, recuerda que la entrada no tiene ningún costo y es libre. Para más información ingresa a www.thedigitaldebate.org ¿Dónde?Cámara de Comercio de ChapineroCalle 67 No. 8 - 32¿Cuándo?Viernes 2 de octubre 2015Sigue el TDD en Facebook y Twitter para no perder ni un segundo de este magnífico evento.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

13 de Octubre de 2015

¿Cómo nos ven a los colombianos en el exterior?

El café, nuestro emprendimiento y hasta la calidez de nuestra gente son algunas de las cosas que nos caracterizan en el exterior, o al menos eso creemos.

Agregar a mi calendario 2015-10-13 13:30:00 2024-05-31 18:53:24 ¿Cómo nos ven a los colombianos en el exterior? El café, nuestro emprendimiento y hasta la calidez de nuestra gente son algunas de las cosas que nos caracterizan en el exterior, o al menos eso creemos. ¿Pero qué es lo que en realidad piensan los extranjeros de nuestra tierra? En esta Octava Semana Grancolombiana lo averiguaremos con la Oficina de Relaciones Internacionales del Poli. Acompáñanos en el encuentro “Apreciación de Colombia en el extranjero” y conoce de boca de nuestros estudiantes y asistentes extranjeros la forma en que Colombia es vista por otros ojos.Gana una nueva perspectiva, descubre qué dicen en Francia, Jamaica, China, México y Alemania sobre nosotros, conoce qué hacen los estudiantes de intercambio en las tierras cafeteras y acompáñalos a vivir una experiencia inigualable en nuestro país.Además, si te has preguntado cómo es vivir en otro país y adaptarse a un nuevo entorno cultural, aquí te traemos varias historias para que te animes a viajar por el mundo y aprender al mismo tiempo.La cita es el martes 13 de octubre, a la 1:40 p. m., en el auditorio Bloque K.Entrada libre ¡Allá te esperamos! Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

03 de Marzo de 2016

¿Cómo el XBRL facilita la implementación de las NIIF?

Invitamos a todos nuestros estudiantes y docentes del programa de Contaduría a participar en esta conferencia, que se realizará este 3 de marzo.

Agregar a mi calendario 2016-03-03 18:40:00 2024-05-31 18:53:24 ¿Cómo el XBRL facilita la implementación de las NIIF? Invitamos a todos nuestros estudiantes y docentes del programa de Contaduría a participar en esta conferencia, que se realizará este 3 de marzo. Durante el evento se abordarán las ventajas y los beneficios para el país con la implementación del Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios, XBRL. La cita es en el Auditorio JaimeMichel Uribe, a las 6:40 p. m.A continuación los invitamos a consultar más sobre la temática centrar de la jornada:¿Para qué sirve el XBRL?El XBRL es el acrónimo en inglés para “Extensible Business Reporting Language” o Lenguaje Extensible de Reportes de Negocios. Bajo el nombre de XBRL se conoce un lenguaje informático basado en un metalenguaje llamado XML.Este, permite simplificar el proceso de suministro de información financiera, buscando ser más eficiente en los sistemas de información gerencial. Mediante XBRL se “etiqueta” información de negocios, convirtiéndola en datos reutilizables y comparables.¿Cuáles son la ventajas de la implementación del XBRL?1.  Mejorar los reportes financieros para que sean más claros y transparentes y permitan un mejor análisis y control.2.  Mantener un único origen de datos para muchos informes con diferentes destinatarios o interesados.3.  Reducir los tiempos de rendición de cuentas, consolidación y divulgación de datos.4.  Minimizar los errores humanos gracias a la automatización. ¿Cómo se puede ver beneficiada Colombia con el uso de XBRL?Colombia tiene varios acuerdos comerciales y está en proceso de negociaciones con relación al TLC con Estados Unidos, en este sentido, las empresas del país requieren hacerse más competitivas y demostrar mediante sus estados financieros y contables su rentabilidad, la cual es comparable mediante el uso de XBRL.Los invitamos a asistir al encuentro y conocer más sobre este importante sistema en Colombia y en el mundo.Los esperamos.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

12 de Abril de 2016

Cómo negociar software con mercados extranjeros ¡Nueva conferencia PSL!

Seguimos fortaleciendo nuestra alianza con la empresa multinacional de tecnología PSL, que en esta ocasión trae al Poli un importante encuentro académico para ingenieros.

Agregar a mi calendario 2016-04-12 19:15:00 2024-05-31 18:53:24 Cómo negociar software con mercados extranjeros ¡Nueva conferencia PSL! Seguimos fortaleciendo nuestra alianza con la empresa multinacional de tecnología PSL, que en esta ocasión trae al Poli un importante encuentro académico para ingenieros. La conferencia "Lecciones aprendidas para negociaciones internacionales de servicios de software con mercados angloparlantes", busca fortalecer el desarrollo de los procesos de ventas para exportar servicios de software a Estados Unidos y analizar el panorama en términos de oportunidades, retos y recomendaciones a la hora iniciar una negociación.El encuentro, que será dirigido por Camilo Gómez, director de Desarrollo de Negocios para Norte América de PSL,  tendrá lugar este martes 12 de abril, en nuestro campus principal, en el auditorio Jaime Michelsen Uribe, a las 7:15 p. m.Desde nuestro programa de responsabilidad social Huella Grancolombiana y la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, invitamos a toda la comunidad grancolombiana a unirse a esta jornada.A continuación, podrán consultar el perfil del conferencista invitado.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

27 de Abril de 2016

Ahora ¿cómo vamos a hablar de paz?

Desde el programa de Psicología del Poli, invitamos a toda la comunidad universitaria a participar en la conferencia Las narrativas de la paz, un espacio de reflexión que se propone analizar, desde

Agregar a mi calendario 2016-04-27 17:00:00 2024-05-31 18:53:24 Ahora ¿cómo vamos a hablar de paz? Desde el programa de Psicología del Poli, invitamos a toda la comunidad universitaria a participar en la conferencia Las narrativas de la paz, un espacio de reflexión que se propone analizar, desde la coyuntura sociopolítica por la que atraviesa nuestro país, los discursos y las narrativas imperantes, a la vez que formulamos propuestas de transformación en torno a la vinculación de acciones de convivencia pacífica y el encuentro con la diversidad.Durante el encuentro, se analizará la realidad de un país que está en plena transformación tras más de 50 años en conflicto y su discurso sociopolítico actual. También será un espacio para promover el reconocimiento de nuestra historia y memoria para permitirnos la construcción de identidad y sentido.Los invitamos a ser parte activa de esta jornada, para que entre todos formulemos propuestas para la transformación de los diversos discursos que allí se expongan y para apropiarnos de nuestra memoria.¿Cuándo?Miércoles 27 de abril de 2016¿Dónde?Audito: Auditorio bloque K         Hora: 5:00pm.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

09 de Junio de 2016

Conferencia Apasionarte: Cómo convertir tu pasión en tu profesión

Este jueves 9 de junio llega al #PoliMedellín la primera Conferencia Vivencial “Apasionarte” 2016, un evento orientado a promover el desarrollo personal y profesional del individuo, a partir de acc

Agregar a mi calendario 2016-06-09 18:00:00 2024-05-31 18:53:24 Conferencia Apasionarte: Cómo convertir tu pasión en tu profesión Este jueves 9 de junio llega al #PoliMedellín la primera Conferencia Vivencial “Apasionarte” 2016, un evento orientado a promover el desarrollo personal y profesional del individuo, a partir de acciones que le permitan convertir su pasión en su profesión.Desde nuestra Oficina de Graduados, invitamos a toda la comunidad de la región a ser parte de este encuentro que estará dirigido por el coach ontológico argentino Agustín Torres. La era del talento, la pasión, la imaginación y la generosidad son los cuatro enfoques principales de la conferencia.El evento, que tendrá lugar en el Auditorio Papelería Panamericana (Av. Poblado Carrera 43A # 6 Sur 150 (Piso 2), se desarrollará de 6:00 p. m. hasta las 9:00 p.m. y la entrada es libre.Entre los participantes más activos a través de Twitter, estaremos entregando premios durante la noche. Los invitamos a estar atentos en redes sociales y abrir su perfil si aún no cuentan con uno.INSCRIPCIONES AQUIUn profesional íntegro está en constante aprendizaje. Esperamos contar con la participación de todos los grancolombianos en la jornada.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar