Estás viendo 1 - 8 evento(s) de 10

07 de Mayo de 2015

Perspectivas de la investigación en contabilidad financiera

El programa de Contaduría Pública del Poli se complace en invitarlos a la charla académica “Perspectivas de la investigación en contabilidad financiera”, que busca  generar un espacio de refle

Agregar a mi calendario 2015-05-07 18:30:00 2024-06-01 01:43:07 Perspectivas de la investigación en contabilidad financiera El programa de Contaduría Pública del Poli se complace en invitarlos a la charla académica “Perspectivas de la investigación en contabilidad financiera”, que busca  generar un espacio de reflexión y pensamiento acerca de la investigación contable.En esta jornada académica se evaluarán las tendencias de investigación en contabilidad financiera y se expondrán experiencias en investigación contable.Conoce el cronograma aquí:6:45 p. m. a 7:00 p. m. Apertura del evento7:00 p. m.a 8:00 p. m. Tendencias internacionales de investigación en Contabilidad Financiera Mauricio Gómez Villegas. PhD. en Contabilidad, Universidad de Valencia. MSc. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión, Universidad de Valencia. MSc. en Administración y Contador Público, Universidad Nacional de Colombia.8: 00 p. m. a 8:40 p. m.Una evaluación de la relación entre la contabilidad y la evolución del sistema pensional colombiano caso práctico en investigación contable Steven Pardo López. MSc. en Administración y Contador Público, Universidad Nacional de Colombia.8:45 p. m. a 9:00 p. m. Reflexiones sobre la investigación en Contabilidad Financiera en Colombia.Comentarios Ángela Rocío Peña Cortés. Candidata a MSc. en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo,Universidad de los Andes. Contadora Pública, Universidad Nacional de Colombia.¡Los esperamos!Día: 7 de mayoLugar: Auditorio Jaime MichelsenHora: 6:30 p.m. a 9:00 p.m.INSCRÍBETE AQUÍ Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

06 de Noviembre de 2015

Materiales con aplicaciones tecnológicas: perspectivas y oportunidades

Este 16 de octubre llega el 1° Conversatorio de Expertos del Sector Aeronáutico y Turístico,

Agregar a mi calendario 2015-11-06 17:00:00 2024-06-01 01:43:07 Materiales con aplicaciones tecnológicas: perspectivas y oportunidades Este 16 de octubre llega el 1° Conversatorio de Expertos del Sector Aeronáutico y Turístico, un evento que busca motivar con nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional a los estudiantes y asistentes, quienes tendrán la oportunidad de conocer de la mano de expertos en el área las últimas tendencias nacionales e internacionales del sector. La cita es en el Auditorio Jaime Michelsen, de 10:00 a. m. a 12:00 m. A todos los grancolombianos de la Escuela de Turismo, los invitamos a participar muy especialmente en este encuentro. No pierdan la oportunidad de conectarse con el progreso del sector  y encontrar más razones para seguir enamorándose de su carrera. Próximamente, encuentren aquí el perfil de los conferencistas invitados. ¡Allá los esperamos!Continuamos apuntándole a la innovación y al desarrollo tecnológico, de la mano de nuestra Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas. Es por eso, que invitamos a toda nuestra comunidad a participar este 6 de noviembre en la conferencia “Materiales con Aplicaciones Tecnológicas: perspectivas y oportunidades”, que se realizará en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe, de 5:00 p. m. a 9:00 p. m.¿Sabías que los materiales con aplicaciones tecnológicas ya se encuentran presentes en muchos dispositivos tecnológicos?, tales como: celdas solares, televisores, dispositivos móviles, y nuevas tecnologías de iluminación, el profesor Español Iván Mora Seró, miembro de uno de los grupos más reconocidos a nivel mundial en la investigación de nuevos materiales con aplicaciones tecnológicas, nos ampliará la información sobre este campo, en compañía de cinco expertos nacionales en el tema.Este evento será el cierre del II Congreso Internacional de Tecnologías Limpias organizado por el Politécnico Grancolombiano, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad EAN.¡No te lo pierdas! Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

25 de Septiembre de 2018

TLC Colombia – USA: Desarrollo, Perspectivas y Oportunidades

Tras la alianza establecida con Procolombia, el Poli busca promover en toda la comunidad académica las oportunidades y potencialidades de negocio, turismo e

Agregar a mi calendario 2018-09-25 18:30:00 2024-06-01 01:43:07 TLC Colombia – USA: Desarrollo, Perspectivas y Oportunidades Tras la alianza establecida con Procolombia, el Poli busca promover en toda la comunidad académica las oportunidades y potencialidades de negocio, turismo e inversión extranjera que tiene nuestro País frente al mundo.El evento, que llevará por nombre: “TLC Colombia – Estados Unidos, Desarrollo, Perspectivas y Oportunidades”, se enfocará en la relación con nuestro principal socio comercial, de la mano de Procolombia y estará a cargo de Juliana Villegas, vicepresidente de Exportaciones de esta entidad.¿Cuándo?Te esperamos el próximo martes 25 de septiembre a las 6:30 p. m. en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe.La actividad se realizará dentro del marco de la semana “English Week” de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional.Inscríbete aquí¡Prográmate ya! Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

17 de Octubre de 2018

I Seminario de neuropsicología y salud mental: perspectivas y debates

Para el Poli es muy importante que expandas tus fronteras del conocimiento y por eso te invita a participar en el primer Seminario de neuropsicología y salud mental, bajo la temática de perspectiva

Agregar a mi calendario 2018-10-17 07:00:00 2024-06-01 01:43:07 I Seminario de neuropsicología y salud mental: perspectivas y debates Para el Poli es muy importante que expandas tus fronteras del conocimiento y por eso te invita a participar en el primer Seminario de neuropsicología y salud mental, bajo la temática de perspectivas y debates.Esta actividad, organizada por el #PoliMedellín, tiene como objetivo dar a conocer los logros actuales y futuros retos de la neuropsicología, con una perspectiva aplicada y contextualizada desde la singularidad del ser humano.El seminario contará con la participación de varios expertos en diferentes áreas de la Psicología. Recuerda que la entrada es libre, con previa inscripción hasta el 5 de octubre, inscríbete haciendo clic aquí. ¿CUÁNDO Y DÓNDE?El seminario se realizará en el Auditorio Parque Biblioteca Belén, el próximo 17 de octubre desde las 7:00 a. m. a las 6:00 p. m. Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

09 de Octubre de 2018 a 18 de Octubre de 2018

Colombia en la OCDE, desarrollo, oportunidades y perspectivas

Desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, llega el X Seminario de Economía, titulado “Colombia en la OCDE, desarrollo, oportunidades y perspectivas”.

Agregar a mi calendario 2018-10-09 10:12:00 2024-06-01 01:43:07 Colombia en la OCDE, desarrollo, oportunidades y perspectivas Desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, llega el X Seminario de Economía, titulado “Colombia en la OCDE, desarrollo, oportunidades y perspectivas”. Todos nuestros grancolombianos podrán participar de este importante evento, el cual posibilita la interacción en temas de actualidad, de la mano de académicos y expertos en el tema.En esta oportunidad se expondrán temas clave alrededor de la inclusión de Colombia en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el desarrollo, oportunidades, desafíos y perspectivas a nivel económico y social.La OCDE agrupa a más de 36 países a nivel mundial como Chile, México, Brasil y Perú. Fomenta políticas suficientes para afrontar problemáticas a nivel social y económico por medio del bienestar a toda la población mundial.Agéndate este jueves 18 de octubre de 4:00 a 8:00 p. m. en el Bloque K- Auditorio Jaime Michelsen.Para acceder al contenido vía streaming sigue el siguiente enlace¡Se parte de este encuentro! Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

28 de Octubre de 2020

Pospandemia en la cultura corporativa: nuevos cambios y perspectivas

El Poli invita a toda su comunidad académica a participar en la charla virtual sobre los Cambi

Agregar a mi calendario 2020-10-28 09:00:00 2024-06-01 01:43:07 Pospandemia en la cultura corporativa: nuevos cambios y perspectivas El Poli invita a toda su comunidad académica a participar en la charla virtual sobre los Cambios en la cultura corporativa pospandemia, la cual se realizará el próximo miércoles 28 de octubre de 2020. Este espacio de reflexión contará con la participación del especialista en Recursos Humanos David Ugalde Ponce, quien además es jefe de la Carrera Central de la Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Tres Culturas de la ciudad de México. Ugalde, a través de la estructuración de proyectos, brindará a los participantes la posibilidad de desarrollar sus habilidades y competencias profesionales por medio del diálogo reflexivo. Además, esta charla involucrará temas sobre las nuevas formas de liderazgo corporativo y sobre la redefinición y elaboración de nuevos objetivos que fortalezcan el compromiso en los equipos de trabajo para sobrellevar la crisis actual a causa del COVID-19. El evento iniciará a las 9:00 a. m. y para quienes estén interesado en asistir, podrán conectarse por medio del siguiente enlace, clic aquí.   Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

03 de Diciembre de 2020

La situación y perspectivas de los líderes sociales en el Acuerdo de Paz

En el marco de la conmemoración de los cuatro años de la suscripción de los Acuerdos de Paz en Colombia, la Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad, la Escuela de Derech

Agregar a mi calendario 2020-12-03 11:30:00 2024-06-01 01:43:07 La situación y perspectivas de los líderes sociales en el Acuerdo de Paz En el marco de la conmemoración de los cuatro años de la suscripción de los Acuerdos de Paz en Colombia, la Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad, la Escuela de Derecho y Gobierno y el Programa de Ciencia Política invitan a toda la comunidad académica a participar en el 3er Conversatorio sobre la ‘Situación y perspectivas de los líderes sociales en el Acuerdo de Paz’.Es será un evento construido con base en un ejercicio de aproximación a las violaciones a los derechos a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y defensores de derechos humanos, así como, en algunos casos, a las de sus allegados.Para esta nueva edición, se contará con la participación de Antonio Navarro, copresidente y vocero de la Alianza Verde, y Humberto de la Calle, ex jefe del Equipo Negociador en el Proceso de Paz con las FARC. Como moderadores estarán Carlos Bernardo Carreño, rector del Poli, y Noemí Sanín, presidenta del Consejo Superior de la Universidad.¿Cuándo y dónde?Fecha: 3 de diciembre de 2020Hora: 11:00 a. m.Lugar: Plataforma Teams  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

10 de Junio de 2021

Evolución, retos y perspectivas del constitucionalismo colombiano

A finales del siglo XX se genera un pacto político entre la Nación y el Estado con la creación de una nueva carta política, la norma de normas, la Constitución del 1991.

Agregar a mi calendario 2021-06-10 19:00:00 2024-06-01 01:43:07 Evolución, retos y perspectivas del constitucionalismo colombiano A finales del siglo XX se genera un pacto político entre la Nación y el Estado con la creación de una nueva carta política, la norma de normas, la Constitución del 1991. Las insistentes demandas de paz, inclusión, libertad e igualdad por parte de una ciudadanía activa y de sus líderes, abrieron paso a un dialogo que inscribió al país en la corriente del neoconstitucionalismo y la fundación de estudios del nuevo constitucionalismo latinoamericano.Actualmente la Constitución cumple 30 años desde su creación y es necesario realizar un balance sobre los retos, los logros y las perspectivas que se han generado con su implementación; por esta razón, la Escuela de Derecho y Gobierno invita a toda la Comunidad Poli a los paneles sobre los derechos y principios fundamentales y la Constitución social y económica del 1991.Estos eventos se realizarán el próximo 10 de junio y contarán con la participación de diferentes especialistas de distintas temáticas sobre derecho constitucional, quienes darán a conocer sus puntos de vista sobre las instituciones, fenómenos, derechos y principios establecidos en los últimos 30 años.¿Quiénes son los invitados especiales?Carolina Rodríguez Bejarano, abogada de la Universidad Libre de Colombia y magíster en Defensa de los DD. HH. ante organismos, tribunales y cortes internacionales. Actualmente es docente de la Universidad Libre de Colombia seccional Pereira.Róbinson Sánchez Tamayo, abogado de la Universidad de Antioquia, magíster en Derecho y estudiante del doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes. Actualmente es docente de la Universidad Militar Nueva Granada y de la Universidad de Los Andes.Jorge Ricardo Palomares García, abogado de la Universidad Santo Tomás, magíster en Derecho y candidato a doctor en Derecho de la Universidad de Konstanz. Actualmente es docente de la Universidad Libre de Colombia seccional Bogotá.Juan Pablo Muñoz, abogado y magister en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, en donde actualmente cursa el Doctorado en Derecho y fue profesor de la Especialización en Derecho Ambiental.Andrea Alarcón Peña, abogada de la Universidad Santo Tomás, especialista y magíster en Derecho Económico y doctora en Estudios Jurídicos, Ciencia Política y Criminología de la Universidad de Valencia. Actualmente es docente de la Universidad Militar Nueva Granada y de la Universidad Santo Tomás.Hugo Escobar Fernández de Castro, abogado de la Universidad Javeriana, magíster en Derecho Público y estudiante de doctorado de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es magistrado auxiliar en la Jurisdicción Especial para la Paz y docente de la Universidad Javeriana.Paula Sigrid Delgado Castaño, abogada de la Universidad de Caldas, magíster en Derecho Administrativo y estudiante de doctorado de la Universidad del Rosario. Actualmente es profesora de la Universidad del Rosario.Agenda del evento  Primer panel - 7:00 p. m.Temática ConferencistaLugar/PlataformaControl de Convencionalidad una tarea pendiente: reflexiones a propósito del Bloque de Constitucionalidad en Colombia.Carolina Rodríguez BejaranoPoliTvLa Constitución de 1991 y sus aperturas en el camino por el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI.Róbinson Sánchez TamayoEl último sufrimiento de Werter y el derecho a morir dignamente.Jorge Ricardo Palomares GarcíaConstitución Política de 1991 y brecha de implementación de los derechos autonómicos y territoriales de los pueblos indígenas.Juan Pablo Muñoz Segundo Panel - 8:30 p. m.Temática ConferencistaModeradoraLugar/PlataformaConstitucionalización del derecho privado.Andrea Alarcón PeñaLaura del Pilar Poveda ParraPoliTvConstitución, derecho al agua y a la paz.Hugo Escobar Fernández de CastroEconomía y Democracia en la Constitución Política de 1991.Paula Sigrid Delgado Castaño  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar