Estás viendo 1 - 8 evento(s) de 33

05 de Agosto de 2015

El arte de hacer negocios en Medio Oriente

Tras el éxito de la Misión académica a India, ahora llega al Pol

Agregar a mi calendario 2015-08-05 10:00:00 2024-06-01 07:02:56 El arte de hacer negocios en Medio Oriente Tras el éxito de la Misión académica a India, ahora llega al Poli una excelente oportunidad para conocer de cerca las razones por las que el país de los mil colores es sin duda uno de los referentes más importantes del mundo en materia de negocios, ingeniería y fortalecimiento cultural y artístico.Su excelencia Prabhat Kumar, Embajador de la India en Colombia, estará de visita en nuestro campus principal este 5 de agosto, a las 10: 00 a. m, para hablar de negocios, en el marco de la clausura del diplomado en Gestión, Cultura y Negocios en India.Las relaciones entre Colombia e India se han fortalecido durante las últimas cuatro décadas, con la firma del acuerdo comercial entre ambos países en 1970. Con esta visita, los asistentes conocerán también el desarrollo industrial del país asiático además las oportunidades de negociación entre ambos continentes.La cita es en el Auditorio Jaime Michelsen y toda la comunidad académica está invitada a participar. La asistencia será válida por reconocimiento de 1 crédito de Bienestar para los estudiantes del Poli.No se pierdan la oportunidad de conocer el futuro económico e industrial de la que podría ser una superpotencia en los próximos años. Estudiantes de Contaduría,  Economía, Finanzas, Turismo, Administración de Empresas y Negocios  Internacionales, están especialmente invitados a aprovechar esta visita. Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

02 de Septiembre de 2015

Big data, el poder de la información define el futuro de los negocios

Steven Adler, jefe de Estra

Agregar a mi calendario 2015-09-02 10:00:00 2024-06-01 07:02:56 Big data, el poder de la información define el futuro de los negocios Steven Adler, jefe de Estrategia de Información de IBM y líder mundial en desarrollo tecnológico por cerca de 20 años, llega al Poli este 2 de septiembre para hablar sobre el Big Data en la inteligencia de negocios y el futuro de las finanzas.Adler fue catalogado como uno de los 100 líderes más influyentes en el mundo financiero en 2012, según la revista Treasury and Risk, y actualmente es asesor de gobiernos nacionales, ciudades e industrias privadas en Estados Unidos, Europa, Asia, África y América Latina, en estrategia de Open Data.El Politécnico Grancolombiano y Connect Bogotá se unen para traer al país al experto en manejo de datos de una de las compañías de desarrollo tecnológico más valiosas a nivel mundial y por eso hoy, compartimos esta invitación con toda la comunidad grancolombiana, para que asistan a la conferencia que tendrá lugar en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe, a las 10:00 a. m.Steven Adler, jefe de Estrategia de Información de IBM y líder mundial en desarrollo tecnológico por cerca de 20 años, llega al Poli este 2 de septiembre para hablar sobre el Big Data en la inteligencia de negocios y el futuro de las finanzas.Adler fue catalogado como uno de los 100 líderes más influyentes en el mundo financiero en 2012, según la revista Treasury and Risk, y actualmente es asesor de gobiernos nacionales, ciudades e industrias privadas en Estados Unidos, Europa, Asia, África y América Latina, en estrategia de Open Data.El Politécnico Grancolombiano y Connect Bogotá invitan al experto en manejo de datos de una de las compañías de desarrollo tecnológico más valiosas a nivel mundial y por eso hoy, compartimos esta invitación con toda la comunidad grancolombiana, para que asistan a la conferencia que tendrá lugar en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe, a las 10:00 a. m. El evento es de entrada libre, cupos limitados.Interesados en asistir a la conferencia, les recomendamos llegar a tiempo. El evento contará con servicio de traducción simultánea y también será trasmitido vía streaming AQUÍ Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

09 de Noviembre de 2015

Todo lo que debes saber sobre los negocios en el siglo XXI

La globalización y las tecnologías de la información han transformado la óptica de los negocios en los últimos años y, desde la academia, es nuestro interés generar espacios de aprendizaje para man

Agregar a mi calendario 2015-11-09 18:30:00 2024-06-01 07:02:56 Todo lo que debes saber sobre los negocios en el siglo XXI La globalización y las tecnologías de la información han transformado la óptica de los negocios en los últimos años y, desde la academia, es nuestro interés generar espacios de aprendizaje para mantener al día a nuestra comunidad estudiantil respecto al tema en cuestión. Por eso los invitamos este 9 de noviembre a la charla “Los negocios del siglo XXI y la toma de decisiones en la era del conocimiento”, que se llevará a cabo en el Auditorio del Bloque K, de 6:40 p. m. a 8:10 p. m.La charla será impartida por el doctor Juan Ernesto Parra Collantes de Terán, vicepresidente de Fenalco y experto en el tema.Esta invitación del programa de Negocios Internacionales busca promover las posturas de la empresa frente a los negocios, así como exponer las distintas dinámicas de la era del conocimiento y las comunicaciones enfocadas hacia el emprendimiento, en el cual se están dejando atrás los modelos tradicionales para incursionar en la nueva era donde la globalización y las tecnologías han transformado la visión de los negocios y el empleo.¡Los esperamos! Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

25 de Mayo de 2016

Foro Internacional en Inteligencia de Negocios: La Revolución de la Información

Expertos nacionales e internacionales se reunirán este 25 de mayo en el Politécnico Grancolombiano para hablar de la tendencia que está transformando el desarrollo organizacional.

Agregar a mi calendario 2016-05-25 07:30:00 2024-06-01 07:02:56 Foro Internacional en Inteligencia de Negocios: La Revolución de la Información Expertos nacionales e internacionales se reunirán este 25 de mayo en el Politécnico Grancolombiano para hablar de la tendencia que está transformando el desarrollo organizacional.La inteligencia de negocios está marcando un hito en el mundo empresarial, a través del análisis de grandes cantidades de datos que soportan la toma de decisiones buscando beneficios en términos de rentabilidad y disminución de costos.De esta forma, un proceso concienzudo de análisis permite redefinir la estrategia de negocio de las empresas, ofreciéndoles la posibilidad de conocer con certeza las necesidades e intereses de sus clientes y potenciales clientes para tomar decisiones con base en un diagnóstico altamente acertado frente al comportamiento del consumidor y la predicción en tendencias.  Buscando contextualizar los retos que implica el manejo de la información, desde la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas y su Especialización en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios, nos complace presentar el Foro Internacional en Inteligencia de Negocios: La Revolución de la Información, un espacio de reflexión en el que se planteará el impacto que tiene la información y cómo esta se convierte en un verdadero activo en las compañías, mostrando los avances y casos de éxito de los últimos años.Este evento tendrá lugar en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe, el miércoles 25 de mayo de 2016, desde las 7:30 a. m. hasta las 12:30 m. Los invitamos a enviar sus preguntas a los conferencistas, utilizando el hashtag #NegociosInteligentesINSCRIPCIONES AQUÍ  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

16 de Junio de 2016

Conversatorio: Los negocios internacionales en la construcción de país

Las tendencias globales en materia de negocios y la comprensión de los contextos nacionales e internacionales son pieza clave para formular soluciones que permitan asumir el reto de ampliar las opo

Agregar a mi calendario 2016-06-16 07:30:00 2024-06-01 07:02:56 Conversatorio: Los negocios internacionales en la construcción de país Las tendencias globales en materia de negocios y la comprensión de los contextos nacionales e internacionales son pieza clave para formular soluciones que permitan asumir el reto de ampliar las oportunidades para una Colombia competitiva y sostenible.Desde el Politécnico Grancolombiano damos un importante paso en la construcción de una Colombia cada vez más próspera y vanguardista promoviendo espacios de aprendizaje y formando profesionales capaces de contribuir de forma activa e innovadora al desarrollo de la región. Por eso, en el marco del lanzamiento de la nueva Maestría en Negocios Internacionales, invitamos a la comunidad universitaria a ser partícipe del conversatorio Los negocios internacionales en la construcción de país.El evento contará con panelistas invitados del Consejo Privado de Competitividad, Invest in Bogotá, ProColombia y del sector empresarial y será el espacio ideal para analizar el contexto actual y plantear propuestas de mejoramiento.La cita es el próximo 16 de junio, en el Hotel Holiday Inn Express & suites Bogotá – Zona financiera, ubicado en la Carrera 7ª # 67-39, a las 7:30 a. m. INSCRIPCIONES ABIERTAS AQUÍ  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

07 de Julio de 2016

Conferencia innovación, internacionalización y visión de negocios

En la creciente integración de distintas economías, los negocios internacionales se convierten en una signif

Agregar a mi calendario 2016-07-07 18:00:00 2024-06-01 07:02:56 Conferencia innovación, internacionalización y visión de negocios En la creciente integración de distintas economías, los negocios internacionales se convierten en una significativa oportunidad  para el desarrollo, donde la innovación, la internacionalización y la visión mundial son piezas clave para los futuros profesionales de esta disciplina.  Este jueves 7 de julio, a las 6:00 p. m., llega al #PoliMedellín la docente Julieta Mora Ramírez, economista, investigadora, especialista en integración en el sistema internacional y magister en educación, para hablar de actualidad en materia de economía y del avance de las negociaciones internacionales en los últimos años. La cita es en nuestra sede Los Colores, en la sala de lectura, ubicada en el 3er piso. ¡Los esperamos! Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

22 de Mayo de 2018

Noveno seminario de economía para negocios

Llega al Poli el noveno seminario de economía ‘La Economía en el Marco de los Negocios y el Desarrollo Internacional’.

Agregar a mi calendario 2018-05-22 16:00:00 2024-06-01 07:02:56 Noveno seminario de economía para negocios Llega al Poli el noveno seminario de economía ‘La Economía en el Marco de los Negocios y el Desarrollo Internacional’. El evento tendrá lugar el 22 de mayo en el Auditorio Jaime Michelsen de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. en el Campus Principal del Politécnico Grancolombiano.El seminario de economía busca crear espacios de transferencia de conocimiento, que posibilite a la participación de los estudiantes con temas de la actualidad, adquiriendo herramientas de análisis para el desarrollo de su profesión.¡Te esperamos! Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

02 de Octubre de 2018

Participa del 2 Congreso Internacional de Business Intelligence La Inteligencia de Negocios el poder de la información

¡HAZ CLIC EN LA IMAGEN DEL TWEET PARA VER EL VIDEO!

Agregar a mi calendario 2018-10-02 08:00:00 2024-06-01 07:02:56 Participa del 2 Congreso Internacional de Business Intelligence La Inteligencia de Negocios el poder de la información ¡HAZ CLIC EN LA IMAGEN DEL TWEET PARA VER EL VIDEO!¡Estamos en el Congreso Internacional en Business Intelligence! En esta charla nos acompaña Philippe Nieuwbourg, Docente de Docente de la Université du Québec à Montréal #CongresoBI #SomosPoli https://t.co/Xw1HnbYUdB— Poligran (@Poligran) 2 de octubre de 2018  La Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación, y su Especialización en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios, extienden la invitación al segundo Congreso Internacional en Business Intelligence: La Inteligencia de Negocios el poder de la información. Este es un espacio de reflexión en el que se presentará la importancia que tiene la información y cómo se convierte en un verdadero activo en las compañías.A través de los avances y casos de éxito de los últimos años, expertos nacionales e internacionales se reunirán este 2 de octubre en el Politécnico Grancolombiano para hablar sobre la tendencia que está transformando el desarrollo organizacional. La Inteligencia de Negocios es un proceso minucioso de análisis, que redefine la estrategia de negocio de las empresas, ofreciéndoles la posibilidad de conocer con certeza las necesidades e intereses de sus actuales y potenciales clientes, para tomar decisiones frente al comportamiento del consumidor y la predicción en tendencias. CRONOGRAMA8:10 a 8:50 a. m.Oscar Mauricio Poveda (Colombia). Consultor para medios escritos sobre temas de big data. Cuenta con 22 años de experiencia en los cuales se ha destacado en implementar, gestionar y administrar mesas de servicio, dando enfoque en el servicio al cliente y eficiencia a las compañías en el sistema financiero y el sistema de salud colombiano. 9:00 a 10:30 a. m.Philippe Nieuwbourg (Francia).Experto a nivel mundial en el tema de Data Science y en inteligencia de negocios, es un reconocido referente en el campo del análisis de datos. Fundador y director del museo de la informática de París, Fundador en 1995 de Decideo (comunidad de referencia sobre la inteligencia de negocios para el mundo hispano y francoparlantes. Autor de seis libros y documentos de análisis en inteligencia de negocios y temas afines, Docente de Université du Québec à Montréal.¡Estamos próximos a vivir el #CongresoBI! Uno de los invitados internacionales, @nieuwbourg, nos comparte un poco de lo que podremos hablar con él este 2 de octubre. pic.twitter.com/nTSTK7E5Xz— Poligran (@Poligran) 24 de septiembre de 2018  11:00 a. m. a 11:50 a. m.Isabel Mahecha (Colombia).Magíster en Ingeniería de Sistemas e Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia. Es experta en Big Data y Minería de datos. Ha trabajado en el proyecto de Big Data para el DNP (Departamento Nacional de Planeación) en Análisis de Inversión en Colombia usando herramientas de Windows Azure, SQL Server, clúster Hadoop, análisis de sentimiento sobre redes sociales y reportes sobre Power BI. Experta en desarrollo de software, consultoría, calidad de procesos e investigación. 2:10 a 3:00 p. m.Alexander Ibarra (Venezuela).Magister en Tecnologías de la Información y Comunicación, y Especialista en Inteligencia de Negocios de la UPB, Docente Tutor y Autor de la Especialización en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios (Poli), Docente en Visualización de Información – DataViz (UPB). Expondrá los casos de éxito en inteligencia de negocios en Colombia y América Latina. Es experto en Centros de Competencias de Inteligencia de Negocios, Cofundador del portal NEBI, Negocios Magister en Tecnologías de la Información y Comunicación, y Especialista en Inteligencia de Negocios de la UPB, Docente Tutor y Autor de la Especialización en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios (Poli), Docente en Visualización de Información – DataViz (UPB). Expondrá los casos de éxito en inteligencia de negocios en Colombia y América Latina. Es experto en Centros de Competencias de Inteligencia de Negocios, Cofundador del portal NEBI, Negocios Basados en información. Consultor senior en Genesys Telecomunications, empresa líder del mercado en soluciones para call center. El profesor Alexander Ibarra te invita al Segundo Congreso de #BusinessIntelligence donde podrás generar ideas de negocio y mantener al cliente desde la data. Conoce más aquí. https://t.co/5JDHkYiTJj #SomosPoli pic.twitter.com/O15V4IFIK2— Poligran (@Poligran) 20 de septiembre de 2018  3:15 a 4:00 p. m.Emiliano Vagnoni Mondragon (Colombia).Magister en Ingeniería Industrial con énfasis en el área de Investigación de Operaciones & Estadística Aplicada con subárea en Finanzas. Tiene fortalezas en el campo científico y matemático aplicado en procesos prácticos para trabajar de manera organizada y con soluciones ingeniosas. 4:10 a 5:00 p. m.Giovanny Baquero Villamil (Colombia),Master en ingeniería industrial de la universidad de los Andes, coordinador de la especialización en gerencia de proyectos en inteligencia de negocios de Universidad Politécnico Grancolombiano, Profesor de planta de la faculta de ingeniería y ciencias Básicas de  la Universidad Politécnico Grancolombiano, Experiencia de más de 15 años como consultor, docente e investigador, participo en la investigación patrocinada por Colciencias para el ministerio de transporte para la caracterización de los corredores logísticos en Colombia E-transcol. ¿CUÁNDO Y DÓNDE?Auditorio Jaime Michelsen Uribe el martes 2 de octubre de 2018De 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m. con un cierre de ponencia de trabajos de grado EGPIN. Ten presente que podrás enviar todas tus preguntas utilizando el hashtag #NegociosInteligentes, también podrás acompañar el encuentro vía streaming. ¡HAZ CLIC PARA VER EL VIDEO!Estamos en vivo con Alexander Ibarra, Participa en la charla que te ayudará a potencializar tu empresa a partir del manejo de los datos. #CongresoBI #SomosPoli https://t.co/2U1SFedUY5— Poligran (@Poligran) 2 de octubre de 2018   Para inscribirte ingresa aquí Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar