Estás viendo 1 - 8 evento(s) de 40

24 de Septiembre de 2015

Conversatorio: Repensando la autonomía privada

¿Cómo hacer efectivos tus derechos e intereses constitucionalmente?

Agregar a mi calendario 2015-09-24 17:00:00 2024-06-01 02:00:41 Conversatorio: Repensando la autonomía privada ¿Cómo hacer efectivos tus derechos e intereses constitucionalmente? En derecho, existe algo conocido como libertad individual y poder de autodeterminación, dos aspectos que permiten a los ciudadanos conocer sus derechos, sus limitaciones y actuar en cumplimiento de los mismos. Si eres estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales, de seguro te interesa profundizar este tema. Por eso, te invitamos a participar en el conversatorio “Repensando la Autonomía Privada”, que se realizará el jueves 24 de septiembre a las 5:00 p. m. en el Auditorio del Bloque K.Durante el encuentro, se evaluarán tres perspectivas, la del derecho público, penal y privado, brindando así una amplia mirada respecto a las limitaciones que se pueden dar en una sociedad transformada y diferente como la nuestra.El conversatorio estará dirigido por los docentes Mauricio Hernández, Sahiet Meza y Alejandra Lacayo.Esperamos contar con tu participación. Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

15 de Marzo de 2016

Conversatorio: Realidades acerca del Sistema General de Pensiones en Colombia

La Facultad de Ciencias Sociales tiene el gusto de invitar a toda la comunidad estudiantil, a participar en el conversatorio “Realidades acerc

Agregar a mi calendario 2016-03-15 18:40:00 2024-06-01 02:00:41 Conversatorio: Realidades acerca del Sistema General de Pensiones en Colombia La Facultad de Ciencias Sociales tiene el gusto de invitar a toda la comunidad estudiantil, a participar en el conversatorio “Realidades acerca del Sistema General de Pensiones en Colombia”; un tema de interés general en el cual se podrán debatir diferentes puntos de vista, el futuro de las pensiones y las problemáticas que actualmente existen en nuestro país.Este importante evento tendrá lugar el martes 15 de marzo en el Auditorio del bloque K  y contará con la siguiente agenda:6:40 p. m. – 7:10 p. m.Ponente: Dr. Billy EscobarConferencia: El futuro del Sistema General de Pensiones en Colombia7:10 p. m. – 7:40 p. m.Ponente: Dr. Javier Chivatá Conferencia: Generalidades del Régimen de Pensiones en Colombia7:40 p. m. – 8:10 p. m.Ponente: Dr. Jaime CárdenasConferencia: Asuntos prácticos del Régimen general de Pensiones Colombiano8:10 p. m. – 8:40 p. m.Ponente: Dra. Carolina AbrilConferencia: Problemáticas del Sistema General de Pensiones y posibles soluciones”8:40 p. m. – 9:00 p. m.Preguntas de interés de parte de los asistentes.Los invitamos a participar y permanecer bien informados.    Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

15 de Marzo de 2016

Conversatorio: Realidades acerca del Sistema General de Pensiones en Colombia

La Facultad de Ciencias Sociales tiene el gusto de invitar a toda la comunidad estudiantil, a participar en el conversatorio “Realidades acerc

Agregar a mi calendario 2016-03-15 18:40:00 2024-06-01 02:00:41 Conversatorio: Realidades acerca del Sistema General de Pensiones en Colombia La Facultad de Ciencias Sociales tiene el gusto de invitar a toda la comunidad estudiantil, a participar en el conversatorio “Realidades acerca del Sistema General de Pensiones en Colombia”; un tema de interés general en el cual se podrán debatir diferentes puntos de vista, el futuro de las pensiones y las problemáticas que actualmente existen en nuestro país.Este importante evento tendrá lugar el martes 15 de marzo en el Auditorio del bloque K  y contará con la siguiente agenda:6:40 p. m. – 7:10 p. m.Ponente: Dr. Billy EscobarConferencia: El futuro del Sistema General de Pensiones en Colombia7:10 p. m. – 7:40 p. m.Ponente: Dr. Javier Chivatá Conferencia: Generalidades del Régimen de Pensiones en Colombia7:40 p. m. – 8:10 p. m.Ponente: Dr. Jaime CárdenasConferencia: Asuntos prácticos del Régimen general de Pensiones Colombiano8:10 p. m. – 8:40 p. m.Ponente: Dra. Carolina AbrilConferencia: Problemáticas del Sistema General de Pensiones y posibles soluciones”8:40 p. m. – 9:00 p. m.Preguntas de interés de parte de los asistentes.Los invitamos a participar y permanecer bien informados.    Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

16 de Marzo de 2016

¿Podrán los robots tener conciencia en el futuro? Asiste al Conversatorio Cerebro y Conciencia y descúbrelo

¿Te has preguntado si en algún momento las maquinas podrán desarrollar conciencia de sí mismas y del entorno que las rodea?

Agregar a mi calendario 2016-03-16 18:40:00 2024-06-01 02:00:41 ¿Podrán los robots tener conciencia en el futuro? Asiste al Conversatorio Cerebro y Conciencia y descúbrelo ¿Te has preguntado si en algún momento las maquinas podrán desarrollar conciencia de sí mismas y del entorno que las rodea? Los avances en el estudio del cerebro humano han logrado resolver grandes enigmas sobre nuestros orígenes y, a su vez, han planteado otros cuestionamientos sobre nuestro futuro. Una de esos tiene que ver con el origen de la conciencia y como esta podría generarse en seres no vivos.Aunque a diario interactuamos con nuestros celulares, computadores o cualquier otro equipo inteligente, y nos damos cuenta de la velocidad con la que avanzan, aún no nos ha sido posible descubrir si la conciencia nos pertenece como seres vivos o si en algún momento las máquinas podrían igualar nuestra inteligencia o incluso superarnos.Por eso, desde la Facultad de Ciencias Sociales traemos para toda nuestra comunidad, especialmente para los estudiantes del programa de Psicología, el conversatorio Cerebro y Conciencia, el fantasma en la máquina, un espacio de reflexión en el que podremos acercarnos al fenómeno de la conciencia, a la idea de que pueda surgir de manera espontánea, y, por qué no, pensar en la conciencia artificial como la próxima frontera.Los invitamos a asistir a este encuentro, programado para el miércoles 16 de marzo. El encuentro será en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe y estará liderado por el docente Felipe Luengas, desde las 6:40 p. m.Te esperamos.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

16 de Marzo de 2016

¿Podrán los robots tener conciencia en el futuro? Asiste al Conversatorio Cerebro y Conciencia y descúbrelo

¿Te has preguntado si en algún momento las maquinas podrán desarrollar conciencia de sí mismas y del entorno que las rodea?

Agregar a mi calendario 2016-03-16 18:40:00 2024-06-01 02:00:41 ¿Podrán los robots tener conciencia en el futuro? Asiste al Conversatorio Cerebro y Conciencia y descúbrelo ¿Te has preguntado si en algún momento las maquinas podrán desarrollar conciencia de sí mismas y del entorno que las rodea? Los avances en el estudio del cerebro humano han logrado resolver grandes enigmas sobre nuestros orígenes y, a su vez, han planteado otros cuestionamientos sobre nuestro futuro. Una de esos tiene que ver con el origen de la conciencia y como esta podría generarse en seres no vivos.Aunque a diario interactuamos con nuestros celulares, computadores o cualquier otro equipo inteligente, y nos damos cuenta de la velocidad con la que avanzan, aún no nos ha sido posible descubrir si la conciencia nos pertenece como seres vivos o si en algún momento las máquinas podrían igualar nuestra inteligencia o incluso superarnos.Por eso, desde la Facultad de Ciencias Sociales traemos para toda nuestra comunidad, especialmente para los estudiantes del programa de Psicología, el conversatorio Cerebro y Conciencia, el fantasma en la máquina, un espacio de reflexión en el que podremos acercarnos al fenómeno de la conciencia, a la idea de que pueda surgir de manera espontánea, y, por qué no, pensar en la conciencia artificial como la próxima frontera.Los invitamos a asistir a este encuentro, programado para el miércoles 16 de marzo. El encuentro será en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe y estará liderado por el docente Felipe Luengas, desde las 6:40 p. m.Te esperamos.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

27 de Abril de 2016

El co-guionista de “El abrazo de la serpiente” en conversatorio en el Poli

Alexandre y Jacques Toulemonde, padre e hijo, estarán en la novena edición de la Fiesta de la Palabra para celebrar el Día del Idioma, con el conversatorio “Palabra ancestral”.

Agregar a mi calendario 2016-04-27 15:00:00 2024-06-01 02:00:41 El co-guionista de “El abrazo de la serpiente” en conversatorio en el Poli Alexandre y Jacques Toulemonde, padre e hijo, estarán en la novena edición de la Fiesta de la Palabra para celebrar el Día del Idioma, con el conversatorio “Palabra ancestral”.Jacques, co-guionista de la película colombiana nominada a los premios Óscar, El abrazo de la serpiente; y director de Anna, uno de los estrenos más esperados del año en el país, llega al Poli para compartir su visión del cine y la cultura.A su vez, Alexandre Toulemonde, presidente de TXT Agencia de marca y referente indiscutible en Colombia en el entorno publicitario, compartirá con la comunidad grancolombiana su experiencia en el sector y sus grandes aportes al mercadeo y la comunicación de marcas. Él es el creador de “la primera metodología para la gestión de marcas made in Colombia”, que se detalla en su libro ¿Las marcas? ¡Puro cuento!Los invitamos a asistir a este interesante encuentro, que tendrá lugar en el Auditorio Jaime Michelsen, este 27 de abril, de 3:00 p. m. hasta las 5:00 p. m.  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

16 de Junio de 2016

Conversatorio: Los negocios internacionales en la construcción de país

Las tendencias globales en materia de negocios y la comprensión de los contextos nacionales e internacionales son pieza clave para formular soluciones que permitan asumir el reto de ampliar las opo

Agregar a mi calendario 2016-06-16 07:30:00 2024-06-01 02:00:42 Conversatorio: Los negocios internacionales en la construcción de país Las tendencias globales en materia de negocios y la comprensión de los contextos nacionales e internacionales son pieza clave para formular soluciones que permitan asumir el reto de ampliar las oportunidades para una Colombia competitiva y sostenible.Desde el Politécnico Grancolombiano damos un importante paso en la construcción de una Colombia cada vez más próspera y vanguardista promoviendo espacios de aprendizaje y formando profesionales capaces de contribuir de forma activa e innovadora al desarrollo de la región. Por eso, en el marco del lanzamiento de la nueva Maestría en Negocios Internacionales, invitamos a la comunidad universitaria a ser partícipe del conversatorio Los negocios internacionales en la construcción de país.El evento contará con panelistas invitados del Consejo Privado de Competitividad, Invest in Bogotá, ProColombia y del sector empresarial y será el espacio ideal para analizar el contexto actual y plantear propuestas de mejoramiento.La cita es el próximo 16 de junio, en el Hotel Holiday Inn Express & suites Bogotá – Zona financiera, ubicado en la Carrera 7ª # 67-39, a las 7:30 a. m. INSCRIPCIONES ABIERTAS AQUÍ  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

22 de Agosto de 2016

Conversatorio

Porque desde la academia creemos firmemente en el diálogo como mecanismo para la construcción de reflexiones responsables frente a la actual situación de Colombia y el momento histórico por el cual

Agregar a mi calendario 2016-08-22 09:20:00 2024-06-01 02:00:42 Conversatorio Porque desde la academia creemos firmemente en el diálogo como mecanismo para la construcción de reflexiones responsables frente a la actual situación de Colombia y el momento histórico por el cual atraviesa el país, traemos para toda la comunidad grancolombiana el conversatorio La paz, una agenda ciudadana.El propósito de este encuentro, que organiza nuestra Facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes y su Departamento de Comunicación, es generar un diálogo académico en torno a la paz y el post-acuerdo, teniendo como marco de análisis los puntos acordados en La Habana entre el Gobierno Nacional y las Farc.¿Dónde y cuándo?- Fecha: lunes 22 de agosto- Hora: 9:20 a.m. a 11:30 a.m.- Lugar: Auditorio Jaime Michelsen Uribe- No requiere inscripción, es un evento abierto a toda la comunidad universitaria.-Más información aquí. En el Poli sus opiniones cuentan y son valiosas en este coyuntural momento por el que atraviesa Colombia. ¡Los esperamos!  Location Politécnico Grancolombiano [email protected] America/Bogota public

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar