¿Qué carreras profesionales existen actualmente en el Poli?

4 minutos

Contenido de blog

El Politécnico Grancolombiano se ha consolidado como una de las instituciones educativas más destacadas en Colombia, ofreciendo una amplia gama de programas académicos que responden a las demandas actuales del mercado laboral. A continuación, exploraremos las carreras disponibles en el Poli para 2025, los programas más populares en 2024 y brindaremos orientación para elegir el programa profesional adecuado en 2025. 
 

Imagen
En los nueve semestres de tu carrera adquirirás las habilidades y herramientas necesarias para promover la formación con sentido crítico y propositivo para proponer procesos educativos innovadores y pertinentes con niños de 6 años a 12 años.

Carreras Disponibles en el Politécnico Grancolombiano en 2025 

Para el año 2025, el Politécnico Grancolombiano ofrece una diversa oferta académica en modalidades presencial y virtual, abarcando áreas como ingeniería, ciencias sociales, diseño y administración. A continuación, se presentan algunas de las carreras disponibles: 

Te podría interesar: ¿Por qué el Politécnico Grancolombiano es una de las universidades más recomendadas en Bogotá? | Poliverso 

Programas Presenciales: 

  • Diseño de Modas: 8 semestres. Precio: COP$7.142.000. 

  • Profesional en Medios Audiovisuales: 8 semestres. Precio: COP$7.624.000. 

  • Ingeniería Industrial: 9 semestres. Precio: COP$6.318.000. 

  • Contaduría Pública: 8 semestres. Precio: COP$4.369.000. 

  • Psicología: 10 semestres. Precio: COP$5.622.000. 

Programas Virtuales: 

  • Licenciatura en Educación Básica Primaria: 9 semestres. Precio: COP$2.522.000. 

  • Ingeniería de Software: 8 semestres. Precio: COP$2.840.000. 

  • Contaduría Pública: 9 semestres. Precio: COP$2.840.000. 

  • Licenciatura en Ciencias Sociales: 9 semestres. Precio: COP$2.522.000. 

  • Tecnología en Gestión Bancaria y Entidades Financieras: 6 semestres. Precio: COP$2.312.000. 
     

Programas Más Populares en el Politécnico Grancolombiano en 2024 

Durante el año 2024, el Politécnico Grancolombiano lanzó cinco nuevos programas académicos que captaron la atención de muchos estudiantes, destacándose por su pertinencia y enfoque en áreas emergentes: 

  • Ingeniería en Seguridad de la Información: En respuesta al aumento de amenazas cibernéticas, este programa se centra en formar profesionales capaces de proteger la información de individuos y organizaciones. 

  • Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental: Busca formar educadores comprometidos con la enseñanza y promoción del cuidado del medio ambiente. 

  • Maestría en Gestión Pública: Diseñada para formar líderes en la administración pública, enfatizando la innovación y el uso de tecnologías de la información. 

  • Maestría en Administración en Salud: Orienta a profesionales en la gestión eficiente de servicios de salud, asegurando calidad en la atención al paciente. 

  • Maestría en Educación STEM: Promueve la integración de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en la educación, fomentando la innovación curricular. 
     

Estos programas reflejan la adaptabilidad del Poli a las tendencias y necesidades actuales del mercado laboral y la sociedad. 

Te podría interesar: Ranking: mejores universidades virtuales en Colombia 

¿Qué Programa Profesional Debería Estudiar en 2025? 

Elegir una carrera profesional es una decisión crucial que debe basarse en una combinación de intereses personales, habilidades y las tendencias del mercado laboral. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para tomar una decisión informada: 

1. Identifica tus Intereses y Habilidades: 

  • Autoevaluación: Reflexiona sobre las áreas que te apasionan y en las que destacas. 

  • Asesoramiento Profesional: Considera realizar pruebas de orientación vocacional o consultar con un orientador profesional. 

2. Investiga las Tendencias del Mercado Laboral: 

  • Demanda Laboral: Según proyecciones, áreas como ciencia de datos, ingeniería y negocios internacionales estarán en alta demanda en Colombia para 2025.  

  • Remuneración: Estas áreas también se perfilan como algunas de las mejor remuneradas en el país. 

3. Considera la Modalidad de Estudio: 

  • Presencial vs. Virtual: Evalúa si prefieres la interacción directa en un aula o la flexibilidad que ofrece la educación virtual. 

  • Disponibilidad: El Poli ofrece múltiples programas en ambas modalidades, lo que permite adaptarse a diferentes necesidades y estilos de vida. 

4. Revisa la Oferta Académica del Politécnico Grancolombiano: 

  • Programas Disponibles: Explora los programas que ofrece el Poli y analiza cuáles se alinean con tus intereses y las tendencias del mercado. 

  • Nuevas Ofertas: Mantente atento a los nuevos programas que la institución pueda lanzar, ya que suelen estar orientados a áreas emergentes y de alta demanda. 
     

Tomarse el tiempo para investigar y reflexionar sobre estas áreas te ayudará a tomar una decisión informada y alineada con tus objetivos profesionales y personales. 

El Politécnico Grancolombiano continúa ampliando y actualizando su oferta académica para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado laboral y las aspiraciones de sus estudiantes. Ya sea que estés interesado en programas tradicionales o en áreas emergentes, el Poli ofrece opciones que se adaptan a diversos intereses y modalidades de estudio. Al considerar tus intereses, las tendencias del mercado y las modalidades de estudio, podrás tomar una decisión informada sobre qué programa profesional estudiar en 2025. 

Te podría interesar: Segun varias IA estudiar derecho en estas universidades es mejor 

📢 ¡Haz de la enseñanza tu vocación con el Poli! 👩‍🏫📚 

Si sueñas con transformar vidas a través de la educación, la Licenciatura en Educación Básica Primaria Virtual del Politécnico Grancolombiano es para ti. 🎓✨ 

100% virtual para que estudies a tu ritmo 💻 
Enfoque práctico e innovador para formar a las nuevas generaciones 🚀 
Alta demanda laboral en colegios e instituciones educativas 🏫 

📌 Inscríbete hoy y conviértete en el docente que el futuro necesita. 

Imagen
En los nueve semestres de tu carrera adquirirás las habilidades y herramientas necesarias para promover la formación con sentido crítico y propositivo para proponer procesos educativos innovadores y pertinentes con niños de 6 años a 12 años.

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Suscríbete al Poliverso

Recibe información útil para tu vida universitaria

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.