Resolución R.C. 025404 del 30/12/2021. Vig. 7 años.
El Politécnico Grancolombiano se reserva el derecho de cerrar las inscripciones antes de las fechas establecidas en el calendario de admisiones y se reserva el derecho de admisión. Igualmente se reserva el derecho de cancelar y/o aplazar la apertura de los programas académicos de acuerdo con sus políticas internas e institucionales.
Aporta desde la comunicación y transforma tu entorno sociocultural
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO? La Comunicación Social enfocada al periodismo es una profesión en la que se aprende a manejar profesionalmente y con altas competencias herramientas de tecnología de la información en beneficio de la sociedad. También el manejo, obtención, tratamiento, interpretación y difusión de datos e información a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico para crear contenidos informativos.
¿QUÉ HACE UNA PERSONA QUÉ ESTUDIA COMUNICACIÓN SOCIAL? En esta carrera afianzarás tu autonomía, creatividad y capacidad investigativa para desarrollar habilidades argumentativas, propositivas, de liderazgo y trabajo en equipo; Además, aprenderás sobre la construcción de sentido en los mensajes, su efectividad, asertividad, y búsqueda de la generación de valor en los procesos comunicativos llevados a los medios, con responsabilidad social. Al pertenecer a la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, aprenderás a comprender e influir positivamente al hombre y su relación con el entorno desde el eje temático del programa.
¿QUÉ HACE UNA PERSONA QUE ESTUDIA COMUNICACIÓN SOCIAL EN COLOMBIA? Al graduarte como Comunicador social - Periodista, podrás asumir los procesos comunicacionales en ámbitos organizacionales o periodísticos en un medio, una organización o de manera independiente. Serás capaz de gestionar la comunicación estratégica, generar contenidos de valor, investigaciones y aportes a la sociedad gracias al trabajo con las TIC.
¿QUÉ TRABAJOS PUEDE TENER UN COMUNICADOR SOCIAL? Los Comunicadores Sociales - Periodistas Poli, son redactores, editores y líderes de proceso en la producción de información para medios audiovisuales, impresos y digitales, tanto convencionales como alternativos. También como periodistas investigativos, analistas de medios de comunicación y audiencias, asesores y consultores de políticas públicas. Además, muchos son comunicadores organizacionales y relacionistas públicos, formulando y diseñando estrategias de creación, implementación y seguimiento de planes estratégicos de comunicación.
Diferencias entre doble titulación y doble programa
Con este programa podrás realizar doble titulación, lo cual permite que los estudiantes del programa puedan obtener además de su título en el Politécnico Grancolombiano, un segundo título con la Universidad Europea Miguel De Cervantes con el Curso Universitario de Especialización Estrategia en Dirección de Marketing y Venta
Puedes conocer promedios salariales y ofertas laborales en portales como www.elempleo.com
Formación constante y actual
Linda Catherine Patiño
¿Buscas un crédito estudiantil?
Ahora puedes financiar tu matrícula directamente.
Credipoli es un nuevo beneficio para todos lo que necesiten una forma de financiación para empezar sus estudios en el POLI.
Tendrás las herramientas para diseñar e implementar estrategias de comunicación, crear contenidos periodísticos y trabajar en un medio de comunicación o empresas.
Durante tu carrera de Comunicación Social - Periodismo verás materias como:
Procesos de comunicación
Taller de redacción
Taller de fotografía
Arte y estética
Semiótica audiovisual
Taller de prensa
Lecto escritura
Periodismo
Investigación de la comunicación
Consulta el plan de estudios completo y conoce todas las materias que vas a cursar.