¿Qué es el Día del Diseño y por qué se celebra el 27 de abril?

4 minutos

Contenido de blog

 

Te podría interesar: La literatura juvenil se toma la feria del libro

Día Internacional del Diseño: Celebrando la creatividad que transforma el mundo

Cada 27 de abril, el mundo celebra el Día Internacional del Diseño, una fecha instaurada por el Consejo Internacional de Diseño (ICoD) para rendir homenaje al impacto del diseño en la sociedad, la cultura y la economía global. Esta efeméride no solo reconoce la creatividad de los diseñadores, sino que también resalta el poder del diseño como herramienta de cambio positivo.

¿Qué es el Día del Diseño y por qué se celebra el 27 de abril?

El Día Internacional del Diseño se celebra en conmemoración de la fundación del ICoD (Council of International Graphic Design Associations), el 27 de abril de 1963. El objetivo principal es concienciar sobre la importancia del diseño como motor de desarrollo, innovación social, inclusión cultural y sostenibilidad.

Esta celebración invita a reflexionar sobre el rol de los diseñadores como agentes de cambio que aportan soluciones a problemas complejos a través de la creatividad y la estrategia visual.

Tipos de diseño reconocidos durante el Día del Diseño

El diseño abarca una amplia gama de disciplinas. Entre las más destacadas están:

Diseño gráfico: clave para la comunicación visual, publicidad, branding e identidad corporativa.

Diseño industrial: orientado al desarrollo de productos funcionales y estéticos para uso cotidiano.

Diseño de modas: refleja la cultura, la historia y las tendencias sociales a través de las prendas.

Diseño de interiores: busca optimizar espacios para mejorar la calidad de vida y la experiencia del usuario.

Diseño digital y UX/UI: enfocado en mejorar la navegabilidad y la experiencia en plataformas digitales.

Diseño sostenible: promueve la creación de productos y soluciones con un menor impacto ambiental.

 

Te podría interesar: Studio Ghibli ¿Por qué se convirtieron en tendencia?

Cada una de estas ramas es celebrada durante el 27 de abril, reconociendo su contribución única al mundo moderno.

Diseñadores reconocidos a nivel mundial

Numerosos diseñadores contemporáneos destacan por su innovación e impacto global. Algunos de ellos son:

Jonathan Ive: Ex diseñador principal de Apple, creador del iPhone, iMac y Apple Watch.

Paula Scher: Diseñadora gráfica de Pentagram, conocida por su trabajo con marcas como CitiBank y Microsoft.

Rei Kawakubo: Diseñadora japonesa y fundadora de Comme des Garçons, innovadora en la moda conceptual.

Alex Trochut: Diseñador y tipógrafo español reconocido por su estilo experimental.

Patricia Urquiola: Diseñadora de interiores y productos española con reconocimiento internacional.

Stefan Sagmeister: Creativo austriaco conocido por sus diseños disruptivos y filosóficos.

 

Razones para convertirse en diseñador

Convertirse en diseñador no es solo una elección profesional, sino una forma de ver el mundo. Algunas razones para elegir esta carrera incluyen:

Alta demanda laboral: La necesidad de soluciones visuales y digitales crece exponencialmente.

Flexibilidad profesional: Posibilidad de trabajar como freelance, en agencias, startups o grandes corporaciones.

Impacto social: Diseñadores pueden abordar problemas sociales, educativos y ambientales con soluciones creativas.

Innovación constante: El diseño está en evolución constante, lo que permite una carrera dinámica y desafiante.

Proyección global: El diseño no tiene fronteras, puedes trabajar desde cualquier parte del mundo.

Estudiar diseño en el Poli

El Politécnico Grancolombiano ofrece una formación integral en diseño a través de diversos programas de pregrado que combinan creatividad, tecnología y metodologías innovadoras:

Diseño Gráfico: Programa con enfoque en branding, ilustración, animación y diseño editorial.

Diseño de Modas: Ideal para quienes desean incidir en la industria textil y del vestuario con conciencia social.

Diseño Industrial: Dirigido a quienes desean diseñar productos funcionales, sostenibles y estéticos.

Estos programas incluyen formación en herramientas digitales, tendencias globales, sostenibilidad y prácticas reales con empresas.

Datos y cifras clave del sector del diseño (2024)

Indicador 

Cifra destacada 

Contribución del diseño al PIB mundial 

3% del PIB global 

Crecimiento anual del sector creativo 

4.5% 

Empresas que usan diseño como motor de innovación 

75% 

Demanda de diseñadores digitales 

+27% respecto a 2023 

Diseñadores activos en el mundo (estimado) 

45 millones 

 

Fuente: Consejo Internacional de Diseño (ICoD), World Economic Forum, Statista

 

Te podría interesar: Cambios en la jornada laboral en Colombia en 2025

Celebrar el Día Internacional del Diseño es reconocer el poder transformador de la creatividad. El diseño está en todo: desde la ropa que usamos hasta las apps que usamos a diario. Estudiarlo no solo abre puertas profesionales, sino que también impulsa soluciones que cambian el mundo.

 

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Suscríbete al Blog

Recibe información útil para tu vida universitaria

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.