- Consultorios
- Aplicativo Hoja de Vida
- Investigación (IIC)
- Ambiente Laboral
- Biblioteca
- Dirección Relaciones Laborales
- Procesos
- Seguridad y Salud en el Trabajo
- Formación y Desarrollo
- Indicadores de Gestión
- Conéctate
- Formación y Desarrollo
CELEO, es un centro de pensamiento multidisciplinar, especializado en el desarrollo de servicios, programas y actividades, de índole lúdico y formativo, que fomenten las habilidades, competencias y el disfrute de la lectura, la escritura y la oralidad, por parte de toda la comunidad del POLI.
UNIDADES DE ACCIÓN DEL CENTRO
PROMOCIÓN LEO
Esta unidad enmarca e impulsa todas aquellas actividades, proyectos y servicios con un enfoque lúdico, con el propósito de que todos los integrantes de la comunidad del POLI encuentren un espacio para disfrutar y compartir en torno a la lectura, la escritura y la oralidad.
COMPETENCIAS LEO
Esta unidad está dedicada al desarrollo de talleres, actividades y servicios que promuevan el fortalecimiento de competencias y habilidades concretas en lectura, escritura y oralidad, en estudiantes, docentes y colaboradores.
UNIDAD CIENTÍFICA
En esta unidad se desarrollan acciones para la promoción y fortalecimiento de una cultura científica en el POLI, tales como: el uso de bases de datos, la búsqueda y manejo de información con fines investigativos, entre otras.
UNIDAD DE SERVICIOS EXTERNOS
Esta unidad ofrecerá servicios de formación, asesoría y consultoría, en los ámbitos de la lectura, escritura y oralidad, dirigidos a públicos y organizaciones externas. Adicionalmente, apoyará procesos de creación, desarrollo y edición de contenidos.
SERVICIO DE ASESORÍAS EN PROCESOS DE ESCRITURA
¿Tienes dificultad a la hora de escribir?
¿Necesitas apoyo en la construcción de un texto?
Conoce nuestro servicio de asesorías personalizadas en escritura y agenda tu cita virtual o presencial.
ASESORÍAS EN PROCESOS DE ESCRITURA
Quiénes Somos Objetivos, Misión y Visión Portafolio Agenda Recursos
Quiénes Somos

Jenny Juliana Jiménez Rodríguez
Líder del centro
Profesional en Estudios Literarios y magíster en Comunicación de la universidad Javeriana. Becaria del taller Cómo contar un cuento impartido por Gabriel García Márquez en la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba. Cuenta con amplia experiencia en la coordinación, asesoría y seguimiento de proyectos en el ámbito cultural y educativo. Ha sido líder de procesos en el marco del Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, editora y autora de textos en el área de lenguaje. Actualmente docente de las asignaturas Semiótica Audiovisual y Literatura y artes escénicas, e investigadora del grupo CEC en los ámbitos de la cultura audiovisual, la lectura y la escritura.
Correo: [email protected]

María Isabel Villada Gil
Tutora
Licenciada en Educación con énfasis en Ciencias sociales de la Universidad de Antioquia, Maestranda de Historia y Memoria de la Universidad Nacional de La Plata, cursando el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata. Promotora de lectura de la Red de Bibliotecas de Comfenalco Antioquia. Invitada a conversatorios sobre literatura en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, el Festival de Lectores y Escritores de Envigado. Docente Universitaria del Politécnico Grancolombiano. Promotora de contenido literario en @atisbando_
Correo: [email protected]

Yessica Alexandra Gómez Zuluaga
Tutora
Licenciada en Educación Especial y Especialista en problemas de la Infancia y la Adolescencia, de la Universidad de Antioquia. Maestranda en Ciencias Sociales y Humanidades, becaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Universidad Nacional de Quilmes. Docente Universitaria del Politécnico Grancolombiano en el proyecto educativo Create Camps, de la sede Medellín. Integrante del grupo de investigación Educación, Innovación y Sociedad. Con experiencia en la coordinación, asesoría y asistencia técnica a Instituciones Educativas en la incorporación del Enfoque de Educación Inclusiva. Promotora de lectura de la Red de Bibliotecas de Comfenalco Antioquia. Miembro de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior (REDLEES). Amante y creyente de la Educación y la Literatura.
Correo: [email protected]

Vanessa Plata Peñafort
Tutora
Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesional en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia. Docente en universidades de Bogotá como la Javeriana, el Politécnico Grancolombiano y La Casa del Teatro Nacional. Con más de quince años de experiencia en las áreas de redacción, literatura, lingüística y promoción de la lectura y la escritura, así como en fundamentación y teorías de comunicación, pedagogía y educación.
Con investigaciones y proyectos de aula enfocados en el método de la historia y el relato de vida, así como en el papel de la narrativa en la construcción de la subjetividad y de la memoria en el relato autobiográfico.
Correo: [email protected]

Marcela Téllez
Líder de proyectos del centro
Magíster en Comunicación y Especialista en Comunicación Organizacional, con experiencia profesional como Docente de planta de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y catedrática de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad Central en áreas de Comunicación, Investigación, y prácticas de Lectura y Escritura. Profesional con conocimientos y competencias para orientar la formulación, ejecución y monitoreo de proyectos de investigación académica, como de aquellos que se enmarcan en el ámbito organizacional.
Correo: [email protected]

Rafael Ayala
Tutor
Magíster en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo. Licenciado en Español de la Universidad Pedagógica Nacional. Catedrático en diversas universidades de Bogotá D.C. tales como Universidad Nacional de Colombia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Pontificia Universidad Javeriana, Politécnico Grancolombiano, entre otras. Coordinador Nacional Red de Lectura y Escritura en Educación Superior, REDLEES/ASCUN. (2015-2017) y Coordinador Nodo Bogotá RED LENGUAJE (2011-2015).
Correo: [email protected]
Objetivos, Misión y Visión
Objetivo general
Fomentar en la comunidad del Politécnico Grancolombiano las habilidades, competencias y saberes de la cultura escrita, por medio de la construcción de un portafolio de actividades y servicios, cuya premisa fundamental sea el disfrute de las prácticas de la lectura, la escritura y la oralidad, en sus posibilidades lúdicas, académicas y científicas, así como en su relación con diversas disciplinas.
Objetivos específicos
- Diseñar y gestionar un portafolio de servicios dirigido a la comunidad del Poli que habilite, de manera permanente, una oferta multidisciplinar de formación académica, actividades lúdicas y eventos relacionados con las prácticas de la lectura, la escritura y la oralidad.
- Apoyar las diferentes iniciativas relacionadas con la cultura escrita, como proyectos de investigación, semilleros o estrategias académicas, que lideran, desde diversos campos del saber, otras dependencias del Poli, para trabajar de manera conjunta y articulada en el fortalecimiento de las habilidades, competencias y el gusto por las prácticas de la lectura, escritura y oralidad.
- Fomentar la cultura científica en la comunidad del Poli, por medio del fortalecimiento de prácticas de lectura y escritura con fines investigativos.
- Diseñar y gestionar un portafolio de servicios dirigido a la comunidad externa del Poli, a través del cual se oferten diferentes tipos de actividades formativas y/o lúdicas cuyo alcance consista en atender necesidades específicas de lectura, escritura y oralidad, de aquellas organizaciones interesadas en fortalecer sus procesos de cultura escrita.
Misión
Somos una unidad multidisciplinar que apoya, desde un enfoque innovador y lúdico, procesos de fortalecimiento en las competencias de escritura, lectura y oralidad, dirigidos a toda la comunidad del Politécnico Grancolombiano.
Visión
Consolidarnos para el 2023 como una unidad multidisciplinar de funcionamiento permanente, que apoya, por medio de diversos proyectos, productos, servicios académicos y lúdicos, los procesos de formación y perfeccionamiento de las prácticas de lectura, escritura, oralidad y apropiación de la ciencia, de la comunidad del Poli.
Portafolio
PROMOCIÓN LEO
- Post-Ruptivos: Laboratorio de promoción de lectura digital. Síguenos en @post.ruptivos o has parte de este semillero escribiendo a [email protected]
- Entre Plantas, flores y palabras: Proyecto que busca integrar a la comunidad POLI en torno a los saberes sobre las propiedades y los usos tradicionales de las plantas.
- Polilee: Esta estrategia liderada por el SISNAB, invita a la Comunidad Poli a leer un libro cada semestre. Conoce más aquí
- Cuento ilustrado: Proyecto de investigación formativa, liderado por la Escuela de comunicación, artes visuales y digitales y la Escuela de diseño, en el cual trabajan de manera colaborativa estudiantes de diversos programas, quienes producen un cuento corto impreso e ilustrado. Conoce las publicaciones de este proyecto aquí
- Entre tinto y tinta: Un espacio de conversación e intercambio de saberes con invitados de diferentes disciplinas.
COMPETENCIAS LEO
- Asesorías en procesos de escritura: En las asesorías se acompaña a los usuarios en el proceso de planeación, creación, revisión y edición del texto; se analiza y se da respuesta a las necesidades (falencias) que tiene el usuario frente a su proceso de escritura en diferentes aspectos; y se busca fortalecer capacidades metacognitivas que contribuyan a la autonomía de los usuarios en sus procesos de escritura.
Conoce y solicita tu asesoría aquí - Talleres y actividades de formación: Consulta la programación actualizada en nuestra agenda e inscríbete en las diferentes actividades programadas por CELEO y sus aliados en el POLI.
Agenda
SEGUNDO SEMESTRE 2022
- Taller de cualificación docente “Expresión corporal”.
- Taller de cualificación docente “Lectura, una misión posible”.
ALGUNAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE 2022
ENTRE TINTO Y TINTA
La novela histórica en Colombia
Invitados: César Cano -docente universitario e historiador-, y César Bermúdez historiador y promotor de lectura https://youtu.be/nM0_3KkDM3M

FIESTA DE LA PALABRA
Diálogo sobre violencia, literatura y periodismo
Invitados: Juliana Castellanos – líder de la Unidad de Investigación periodística del Poli, y Daniel Ángel – autor de Rifles bajo la lluvia-.

FILBO 2022
CELEO en la FILBO
Lectura en voz alta “Cuento ilustrado” y CELEO en Poli Radio.

POST-RUPTIVOS
Laboratorio de promoción de lectura
Trabajo del semillero Post-Ruptivos en la creación de contenidos para redes sociales.

Recursos
En esta sección encontrarás diferentes recursos, materiales pedagógicos, contenidos audiovisuales, infografías, etc., que te ayudarán a fortalecer tus procesos de lectura, escritura y oralidad. Adicionalmente, te permitirán acercarte a la literatura de forma sencilla y agradable.
La mayoría de estos recursos ya los encuentras disponibles en otras secciones del POLI tales como: Caja de herramientas, Conocimiento para todos, SISNAB, Editorial, entre otros. Sin embargo, para facilitar tu búsqueda acá los encontrarás organizados según tus intereses y necesidades.
- #Mochila bibliográfica. En esta playlist del canal de Youtube de la Editorial del POLI, encontrarás algunos de los booktrailes del los libros publicados en el marco del proyecto “Cuento ilustrado. https://www.youtube.com/playlist?list=PL74Nuba5gQRKL8LziGouZP42y7xCA9NbT
- Mooc “Literatura para todos”. En este módulo se presentará a la Literatura como una forma de acercarse al mundo desde diferentes perspectivas. La letras, las palabras se encuentran en todos los acontecimientos de la vida, narramos quiénes somos, dónde estamos, cómo nos vemos. https://conocimientoparatodos.poligran.edu.co/#moocslist
- Biblioteca digital de Bogotá. La Biblioteca Digital de Bogotá brinda acceso a contenidos de bibliotecas, bases de datos, audios, vídeos, fotografías de manera gratuita para el mundo. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/
- Producción Editorial POLI. En este repositorio encuentras material bibliográfico disponible en formato digital gratuito de textos de diversas áreas, de divulgación científica, de literatura juvenil e infantil, publicados por la editorial del Poli. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/206
- Puntos Cardinales. Playlist del canal de Youtube de la Editorial del POLI donde encontrarás reseñas de sus diferentes publicaciones. https://www.youtube.com/playlist?list=PL74Nuba5gQRJBzhennvZxUDl3Fr5UcnfI
- Palabras fantasmas, pantallas voces. Andrés Romero presenta una serie de apuntes que le permiten al lector encontrar herramientas para la creación de un guion creativo. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/819
- Apoyo en la investigación. El SISNAB ha desarrollado un conjunto de servicios y herramientas enfocados en el apoyo y acompañamiento a profesores y estudiantes en las diferentes fases del proceso de investigación. https://www.poli.edu.co/biblioteca/apoyo-la-investigacion
- Taller de citas y listas de referencia. Esta presentación es útil para aprender a elaborar citas y listas de referencia bajo normas APA. Es un material que pueden consultar los estudiantes o usar los profesores como apoyo para abordar este tema https://www.poli.edu.co/sites/default/files/pacto-honor-normas-apa.pdf
- Manual del investigador POLI. Les permitirá a los docentes acercarse a los escenarios de investigación que ofrece la Institución y a las dinámicas nacionales e internacionales de ciencia y tecnología. Describe el proceso que debe seguir el docente para integrarse a los escenarios de investigación que ofrece el Poli https://www.poli.edu.co/sites/default/files/manual_del_investigador_poli_v6.pdf
- Búsqueda de información. La Caja de herramientas del POLI te ofrece un conjunto de recursos que facilitan tus búsquedas de carácter académico. https://caja.poligran.edu.co/?page_id=184
- Herramientas de lectoescritura. Repositorio de recursos de la Caja de Herramientas POLI, para fortalecer la lectura y la escritura. https://caja.poligran.edu.co/?page_id=124
- Pacto de honor Grancolombiano. Conoce la política institucional del POLI que ampara la producción intelectual y favorece el desarrollo del pensamiento creativo e ingenio de estudiantes, docentes e investigadores. https://www.poli.edu.co/honorgrancolombiano
- Manual del lectura y redacción. Editado por el Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/797
- Repositorio de herramientas. Listado y acceso directo a herramientas muy útiles para cuando debas hacer una presentación o sustentación, no solo en tus módulos sino en tu vida profesional y académica. También se incluyen herramientas para hacer tus trabajos en wikis o tu página web. https://caja.poligran.edu.co/?page_id=188