Estás viendo 97 - 102 evento(s) de 102

29 de Octubre de 2024 a 31 de Octubre de 2024

Foro Mirai- Poli 2024: Hacia un hub de Talento en Tecnologías Emergentes para las Industrias del Futuro

Desde la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI) y la Escuela OPINA, queremos invitarte al Foro Mirai que se realizará en las

Bogotá - Campus Principal (PG)
BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
Agregar a mi calendario2024-10-29 08:00:002025-07-06 11:35:23Foro Mirai- Poli 2024: Hacia un hub de Talento en Tecnologías Emergentes para las Industrias del Futuro Desde la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI) y la Escuela OPINA, queremos invitarte al Foro Mirai que se realizará en las instalaciones de la Institución. Mirai Innovation y el POLI, traen al país un equipo de reconocidos científicos de Japón, quienes abordarán temas innovadores en neurociencia e inteligencia artificial.Este encuentro se presta como una oportunidad para que estudiantes, empresarios, universidades y colegios aliados se conecten con los avances tecnológicos que están moldeando las industrias del futuro. Participación InternacionalEste foro contará con la participación especial de los científicos de Mirai Innovation provenientes de Osaka, Japón quienes compartirán su experiencia en el desarrollo del Pico Satélite, los nuevos desarrollos emergentes proporcionando una visión de vanguardia en innovación tecnológica. En el evento se contará con participación de embajadores de Japón y México, además de la intervención de ACOFI, la Red de Programas de Ingeniería Industrial y líderes del sector empresarial. ¿Cuándo y dónde?Fecha: 29, 30 y 31 de octubre.Lugar: City Campus y Campus Principal de Bogotá LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

12 de Noviembre de 2024 a 15 de Noviembre de 2024

La Semana TIC 2024 II: Innovación, tecnología y conocimiento en un solo lugar

Del 12 al 15 de noviembre de 2024, el Poli te invita a ser parte de la Semana TIC 2024 II, un evento académico que destaca lo mejor en tecnologías de la

Bogotá DC - CityCampus
location_on Sede los Colores - Medellín
Agregar a mi calendario2024-11-12 18:50:002025-07-06 11:35:23La Semana TIC 2024 II: Innovación, tecnología y conocimiento en un solo lugar Del 12 al 15 de noviembre de 2024, el Poli te invita a ser parte de la Semana TIC 2024 II, un evento académico que destaca lo mejor en tecnologías de la información y las comunicaciones. Durante este espacio se compartirán los proyectos desarrollados por nuestros estudiantes a lo largo del semestre, y se ofrecerán nuevas herramientas y conocimientos a través de conferencias y talleres dirigidos por expertos de la industria. ¿Dónde y cuándo? Fecha: Del 12 al 15 de noviembre de 2024. Lugar: City Campus de Bogotá, salones 403 al 405, y Mezzanine, sede Los Colores de Medellín.Hora: 6:50 p. m. a 9.00 p.m. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

COM 6794 Gala de los Mejores - EVENTO.jpg
19 de Noviembre de 2024

Gala de los Mejores 2024: Un homenaje a la excelencia deportiva del POLI

En una noche dedicada al esfuerzo y la perseverancia, Bienestar Universitario premiará a sus más destacados deportistas en la Gala de los Mejores 2024.

co_present Presencial y virtual
Agregar a mi calendario2024-11-19 18:00:002025-07-06 11:35:23Gala de los Mejores 2024: Un homenaje a la excelencia deportiva del POLI En una noche dedicada al esfuerzo y la perseverancia, Bienestar Universitario premiará a sus más destacados deportistas en la Gala de los Mejores 2024. Este evento, que busca reconocer la disciplina y el espíritu competitivo, será un homenaje a los estudiantes que han dejado su huella en las diferentes disciplinas deportivas del POLI. Esta será una velada especial donde deportistas, familiares y miembros de la comunidad institucional se reunirán para reconocer a quienes han llevado los colores del POLI con orgullo y esfuerzo.  ¿Cuándo y dónde?calendar_monthFecha: martes 19 de noviembre de 2024watch_laterHora: 6:00 p.m.location_onLugar: Auditorio JMU, Campus Principal de BogotáwifiConexión POLI TV Este será un espacio pensado para inspirar y motivar, donde cada aplauso será una muestra de apoyo y gratitud a quienes han sabido superar sus límites y representado al POLI con orgullo. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

21 de Octubre de 2024 a 21 de Noviembre de 2024

Alimentatón ‘Solidaridad que nutre’: Un llamado a la colaboración de toda la Comunidad POLI

En un esfuerzo por fortalecer los valores de solidaridad, generosidad, igualdad, amabilidad y honestidad, el POLI invita a toda la comunidad estudiantil,

Agregar a mi calendario2024-10-21 08:00:002025-07-06 11:35:23Alimentatón ‘Solidaridad que nutre’: Un llamado a la colaboración de toda la Comunidad POLI En un esfuerzo por fortalecer los valores de solidaridad, generosidad, igualdad, amabilidad y honestidad, el POLI invita a toda la comunidad estudiantil, educativa y administrativa a participar en la campaña Alimentatón ‘Solidaridad que nutre’.Este proyecto, liderado por el Centro de Liderazgo 360 y Huella Grancolombiana, tiene como fin recolectar artículos de primera necesidad (alimentos no perecederos, útiles de aseo personal y del hogar) desde el 21 de octubre hasta el 21 de noviembre de 2024. Además, se ofrece la opción para hacer donaciones monetarias a través de los portales de Huella Grancolombiana. XConfirmar enlace de transacciónX.Puntos de recolección:City Campus: Oficina del Centro de Liderazgo 360 y Fepoli.Campus Principal: Oficina de Huella Grancolombiana y oficina de la Escuela de Administración y Competitividad.Requisitos para las donaciones:Artículos en buen estado y alimentos no perecederos no vencidos.Conversatorio de la lucha contra el hambreEste espacio estará dedicado a reflexionar sobre los desafíos y soluciones relacionadas con la seguridad alimentaria, con la participación de los representantes del Banco de Alimentos de Bogotá se analizarán las estrategias para combatir el hambre desde diversas perspectivas. Fecha: martes 22 de octubre de 2024.Hora: 6:40 p.m.Lugar: Auditorio pequeño, bloque K del Campus Principal.Bootcamp: Más que una entrega, una experiencia de aprendizajeEste evento pedagógico no solo se enfocará en la entrega de los artículos recolectados a varias fundaciones, sino que también buscará sensibilizar a los participantes sobre la importancia del servicio social y el impacto positivo que la ayuda puede generar en la vida de las personas más necesitadas.Fecha: 23 de noviembre de 2024, con visitas a fundaciones locales. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

27 de Marzo de 2025

V Feria de Semilleros de Investigación: Un espacio para el aprendizaje y la innovación

La Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI) y la Escuela de Optimización, Infraestructura y Automatización (OPINA) invitan a todos los estudiantes a part

co_present Presencial y virtual
Agregar a mi calendario2025-03-27 17:00:002025-07-06 11:35:23V Feria de Semilleros de Investigación: Un espacio para el aprendizaje y la innovación La Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI) y la Escuela de Optimización, Infraestructura y Automatización (OPINA) invitan a todos los estudiantes a participar en la IV Feria de Semilleros de Investigación, un evento diseñado para fomentar el conocimiento y la exploración científica dentro de la Institución.Este encuentro reunirá a líderes de diversos semilleros, quienes compartirán sus experiencias y motivarán a los asistentes a integrarse en proyectos de investigación. Será una oportunidad única para descubrir nuevas áreas de estudio y fortalecer el aprendizaje colaborativo. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

09 de Julio de 2025 a 10 de Julio de 2025

CURSO DE VERANO: Intercambio, Inclusión y Equidad: un nuevo paradigma comercial entre EE. UU. y Sudamérica

La Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Poli llevará a cabo este 9 y 10 de julio el curso de verano “Intercambio, Inclusión y Equid

laptop_windows Virtual
BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
Agregar a mi calendario2025-07-09 18:00:002025-07-06 11:35:23CURSO DE VERANO: Intercambio, Inclusión y Equidad: un nuevo paradigma comercial entre EE. UU. y Sudamérica La Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Poli llevará a cabo este 9 y 10 de julio el curso de verano “Intercambio, Inclusión y Equidad: un nuevo paradigma comercial entre EE. UU. y Sudamérica”, un espacio académico virtual que promoverá el análisis crítico sobre las transformaciones actuales en las relaciones comerciales internacionales, desde una perspectiva de justicia, inclusión social y equidad económica.Este curso, que se realizará en modalidad virtual, está dirigido a toda la Comunidad Poli interesados en comprender cómo se están reconfigurando las dinámicas de intercambio entre Estados Unidos y Sudamérica, bajo principios de desarrollo sostenible y responsabilidad social.Se contará con la participación de tres reconocidos expertos internacionales:Dra. Andrea Vallejo SanchoPolitóloga formada en Sciences Po Paris con maestría en Gestión Pública Internacional y especialización en desarrollo por la University of Sussex. Tiene más de siete años de experiencia docente en áreas como Ciencia Política y Derechos Humanos. Ha trabajado en sectores educativos y gubernamentales, liderando actualmente el campus Quito de la Universidad Católica de Cuenca. Sus intereses se enfocan en políticas públicas, educación superior, sostenibilidad y género. Es multilingüe y miembro de redes académicas como REMCI, OWSD y REIES.Dra. Meilin M. Lama RiveraEconomista con especialización en Gestión Empresarial y Magíster en Negocios Internacionales. Tiene más de 15 años de experiencia en docencia universitaria, consultoría y funciones públicas. Ha enseñado comercio exterior y economía en varias universidades ecuatorianas y trabajado en planificación nacional. Es experta en metodologías activas, plataformas virtuales y el uso de inteligencia artificial en la educación. Sus áreas de interés son el comercio exterior, emprendimiento y desarrollo económico con enfoque internacional.Dra. Johanna Rosalí Reyes Reinoso (Ecuador)Ph.D. en Ciencias Sociales con mención en Gerencia y Magíster en Auditoría Integral. Tiene formación en contabilidad, comercio exterior y estudios de género. Es docente titular e investigadora acreditada en la Universidad Católica de Cuenca, donde coordina redes y observatorios académicos. Integra organizaciones internacionales como OWSD y ONU Mujeres. Sus líneas de investigación incluyen desarrollo sostenible, emprendimiento, mujeres en ciencia y violencia de género, con múltiples publicaciones académicas. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar
info

Para ver eventos antiguos, use los filtros de fecha.