
El Poli en el Congreso Colombiano de Entomología número 52
04 de Julio de 2025
Durante los días 25, 26 y 27 de junio pasado, Santa Marta se convirtió en el punto de encuentro para apasionados de la ciencia. Más de 40 universidades de Colombia y el exterior, participaron en el Congreso Colombiano de Entomología número 52. Más de 2.000 estudiantes asistieron a charlas, conferencias y concursos sobre temas clave como entomología, cambio climático y bioeconomía. Todo esto, gracias a la organización de la Sociedad Colombiana de Entomología - SOCOLEN.
El Poli no se quedó atrás, estudiantes y profesores del grupo de GIAP y el semillero Jaba Kagui participaron con su proyecto de ciencia ciudadana. Este trabajo ha sido liderado por el profesor Ramón Aguilar, quien hace parte de la Escuela de Administración y Competitividad, junto a su equipo de trabajo Jorge Torres y Miguel Rodríguez, pertenecientes al grupo de Asuntos Públicos - GIAP.
Desde nuestro Campus Principal en Bogotá, este proyecto ha venido identificando diferentes especies de artrópodos y observando cómo se relacionan con otros seres vivos como la rana lluvia o la salamandra andina. Todo esto demuestra que en el Poli no solo aprendemos en el aula, sino que también investigamos, exploramos y descubrimos.
Durante el congreso, se resaltó la importancia de los insectos en la vida del planeta. Aunque a veces pasen desapercibidos, estos seres vivos cumplen tareas fundamentales como dispersar semillas, ayudar a polinizar, reciclar materia orgánica y el control de plagas. Son esenciales para la agricultura, la salud y el equilibrio de los ecosistemas.
Desde el Poli nos sentimos orgullosos de participar en este tipo de espacios donde la ciencia y la comunidad se unen para aprender y compartir. El grupo GIAP y el Área de Investigación representaron a nuestra Institución, demostrando que en el Poli la ciencia ciudadana es una construcción colectiva.