Estás viendo 17 - 24 evento(s) de 46

07 de Mayo de 2019 a 08 de Mayo de 2019

II Seminario en Administración y Sostenibilidad

El evento contará con la conferencia central ofrecida por el profesor argentino Heraldo Miguel Muñoz, mie

Agregar a mi calendario2019-05-07 18:40:002025-07-09 01:30:09II Seminario en Administración y Sostenibilidad El evento contará con la conferencia central ofrecida por el profesor argentino Heraldo Miguel Muñoz, miembro de la Academia Universitaria de Economía Creativa adscrita a la Universidad Champagnat quien compartirá sus reflexiones sobre los desafíos de la gestión ambiental en la construcción de organizaciones sostenibles.En Bogotá, las ponencias se realizarán los días 7 y 8 de mayo desde las 6:40 p. m. hasta las 9:50 p. m. en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe - Transmisión vía streaming. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

08 de Mayo de 2019

Seminario - Ciencias de Datos y Machine Learning

Los invitamos a una nueva charla  del Seminario Data Science y Machine Learning,   Miércoles 8 de mayo de

Agregar a mi calendario2019-05-08 17:00:002025-07-09 01:30:09Seminario - Ciencias de Datos y Machine Learning Los invitamos a una nueva charla  del Seminario Data Science y Machine Learning,   Miércoles 8 de mayo de 5:00 pm ,  Aula H-107 , a cargo del profesor Alex Zambrano. Con su charla nos mostrará algunas aplicaciones haciendo uso de modelos de Machine Learning para estudiar la propensión de compra a través de Call Centers. Todos bienvenidos! Alex Johann ZambranoData Science Team Lead en Montechelo, Profesional en matemáticas con énfasis en Estadística de La Universidad del Tolima y Estudiante Magister en Ciencias-Estadística Universidad Nacional de Colombia. Consultor y docente Universitario en sectores de Telecomunicaciones (Colombian Outsourcing Solutions), Investigación de mercadeos (Yanhass, Inométrika), empresa de sector solidario (Asoriegos), empresas estatales (INVIMA, Observatorio del Empleo y Recursos Humanos del Tolima) y Educación (Docente en el Politécnico Grancolombiano, Universidad Santo Tomás, Los Libertadores, Universidad del Tolima).   LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

09 de Mayo de 2019

II Seminario en Administración y Sostenibilidad

La Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, quiere avanzar y profundizar en la realid

Agregar a mi calendario2019-05-09 11:40:002025-07-09 01:30:09II Seminario en Administración y Sostenibilidad La Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, quiere avanzar y profundizar en la realidad empresarial y social del país. En la primera del seminario se abordó el tema de los Sistemas Integrados de Gestión y ahora, en su segunda versión, este evento explorará temáticas relativas a Gestión Ambiental y su relación con las ciencias administrativas. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

09 de Octubre de 2019 a 11 de Octubre de 2019

II Seminario de Neuropsicología y salud mental: una intervención multimodal

El programa de Psicología invita a los estudiantes de  posgrado y especialización a participar del II Seminario de Neur

Agregar a mi calendario2019-10-09 17:00:002025-07-09 01:30:09 II Seminario de Neuropsicología y salud mental: una intervención multimodal El programa de Psicología invita a los estudiantes de  posgrado y especialización a participar del II Seminario de Neuropsicología y salud mental: una intervención multimodal, un evento que les permitirá a los estudiantes repensar la salud mental y cómo se está interviniendo desde un equipo interdisciplinario, profundizando desde diferentes formaciones académicas y experiencias profesionales para obtener mejores resultados. El evento, que se llevará a cabo del 9 al 11 de octubre, contará con la participación del Dr. Ramón Acevedo Cardona, médico Psiquiatra; Dr. Gabriel Vargas Cuadros médico Psiquiatra Cisme Salud; la Dra. Izabel Augusta Hazin Pires, presidenta del Instituto Brasileño de Neuropsicología y Comportamiento; Dubis Rincón Barreto, coordinadora de la Maestría en Neuropsicopedagogía Funlam; y Luisa Fernanda Correa, coordinadora de la Especialización en Neuropsicopedagogía Infantil Funlam.¿Cuándo? Fecha: 9 al 11 de octubreHora: 5:00 p. m. a 10:00 p. m. Lugar: Mezzanine Politécnico Grancolombiano – Sede MedellínEntrada libre con previa inscripción, inscribete aquí ¡Te esperamos!  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Se acerca el XII seminario de Economía: “Economía del cuidado”
29 de Octubre de 2019

Se acerca el XII seminario de Economía: “Economía del cuidado”

Con el ánimo de promover la educación diferente enfocada a sus programas, la Facultad de Nego

Agregar a mi calendario2019-10-29 17:00:002025-07-09 01:30:09Se acerca el XII seminario de Economía: “Economía del cuidado” Con el ánimo de promover la educación diferente enfocada a sus programas, la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad desarrolla cada semestre el Seminario de Economía, el cual tiene como tema principal la Economía del cuidado.Este evento, que se ha realizado a nivel local, nacional e internacional, se tratan problemáticas propias de la profesión y se realiza un acercamiento a los problemas, debatiendo entre los estudiantes y profesores los temas más relevantes de la economía nacional y mundial con el análisis del impacto en la sociedad colombiana.El seminario de economía en esta oportunidad busca interesar a los estudiantes y público en general sobre los temas de la economía del cuidado. El trabajo no remunerado derivado de las actividades propias del hogar.Durante el seminario, se analizará la Ley 1413 de 2010, ya que en Colombia se regula la inclusión de la economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales del DANE, con el objetivo de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y se constituye como una herramienta estratégica para la definición de políticas públicas.Asimismo, se tratarán otros temas relacionados, con el fin de enseñar e informar a la comunidad acerca de las diferentes economías que se encuentran en la sociedad.¡Esperamos tu asistencia! Inscribete aquí LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

congreso-juridico
30 de Octubre de 2019

HAZ PARTE DEL SEMINARIO “NUEVOS DESAFÍOS DEL DERECHO PRIVADO”

El Programa de Derecho del Politécnico Grancolombiano invita a toda la comunidad académica al Seminario “NUEVOS DESAFÍOS DEL DERECHO PRIVADO”.

Agregar a mi calendario2019-10-30 07:30:002025-07-09 01:30:09HAZ PARTE DEL SEMINARIO “NUEVOS DESAFÍOS DEL DERECHO PRIVADO” El Programa de Derecho del Politécnico Grancolombiano invita a toda la comunidad académica al Seminario “NUEVOS DESAFÍOS DEL DERECHO PRIVADO”.Este evento reunirá a expertos conferencistas de Francia y Colombia, quienes abordarán a través de sus reflexiones algunos de los primordiales cambios o transformaciones registrados en los últimos años y los que, en línea de principio, se avecinan en el futuro en el área del derecho privado, cristalizándose así las nuevas tendencias de desarrollo que a nivel nacional y global se están presentando en el marco del derecho.¿Quieres asistir? Esta conferencia se llevará a cabo el próximo miércoles 30 de octubre de 2019, a partir de las 7:30 a.m. en el Auditorio pequeño del Bloque K del Campus Principal.AGENDAHORACONFERENCIA7:30 a. m. – 7:40 a. m.Instalación7:40 a. m. – 8:10 a. m.Propiedad privada rural. Latifundios y destrucción del campesinado en Colombia. Por: Rafael Francisco Díaz Vásquez Mag. Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas - Universidad Internacional de Andalucía (España). Docente e investigador Politécnico Grancolombiano 8.10 a. m. – 8.40 a. m.Evolución del derecho societario y concursal en Colombia Por: Wilson Iván Morgestein Sánchez. Mag. Derecho Comercial – Universidad Externado de Colombia. Docente e investigador Universidad La Gran Colombia. 8:40 a. m. – 9:10 a. m.El nacimiento como nueva frontera de la responsabilidad médica: Revisión del desarrollo jurisprudencial colombiano Por: Mónica Lucía Fernández Muñoz. Ph.D. en Persona y Tutelas Jurídicas – S.Santa’Anna di Pisa (Italia). Docente e investigadora Politécnico Grancolombiano. 9:10 a. m. – 9:40 a. m.La Responsabilidad por medicamentos defectuosos, actualidad y perspectivas para el derecho colombiano Por: Juan Carlos Villalba Cuellar. Mag. Derecho Europeo e Internacional de los Negocios – Université Paris II Panthéon Assas. Docente e investigador Universidad Militar.  9:40 a. m. – 10:10 a. m.Responsabilidad civil y robots inteligentes (entre dudas doctrinales y respuestas técnicas) Por: Aude Denizot. Ph.D. en Derecho Privado – Université Paris I Sorbonne (Francia). Docente e investigadora Université du Maine (Francia). 10:10 a. m. – 10:40 a. m.Hacia un derecho transnacional de contratos Por: Joaquín E. Acosta Rodríguez. Ph.D. en Derecho de los Negocios y del Patrimonio - Université de Bordeaux (Francia). Docente e investigador Politécnico Grancolombiano. 10:40 a. m.– 11:10 a. m.Cláusulas de modificación unilateral de los contratos: entre necesidad y abusividad Por: José Manuel Gual Acosta. Ph.D. en Derecho Civil – S.Santa’Anna di Pisa (Italia). Docente e investigador Universidad Libre y Politécnico Grancolombiano. 11: 10 a. m.– 11:40 a. m.La constitucionalización del derecho privado Por: David Augusto Echeverri Botero. Mag. En Derecho Comercial – Universidad de Melbour (Australia) Docente e investigador Politécnico Grancolombiano.   LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

20 de Mayo de 2020

Llega el 13° Seminario de Economía: “Plan de Desarrollo de Bogotá”

Agregar a mi calendario2020-05-20 18:00:002025-07-09 01:30:09Llega el 13° Seminario de Economía: “Plan de Desarrollo de Bogotá” Desde el Programa de Economía de la Facultad de Negocios Gestión y Sostenibilidad, se llevará a cabo el treceavo seminario de economía. En esta ocasión, el tema central será el Plan de Desarrollo de Bogotá. Para lo cual tendremos un Conversatorio con representantes del Gobierno distrital, Concejo de Bogotá, representantes de los empresarios y ONG’s, en el que expondrán sus puntos de vista y reflexiones respecto al Plan.¿Cuál es la Bogotá que queremos?El conversatorio se desarrollará alrededor de la propuesta del Plan de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI” radicada en el Concejo de Bogotá por parte del Gobierno distrital. Los expertos que participarán en el conversatorio compartirán sus impresiones sobre el futuro de Bogotá y del bienestar de sus habitantes. Este evento se realizará en un espacio virtual brindado por el Poli al cual todos están invitados.¿Cuándo?Día: 20 de mayoHora: 6:00 p. m. a 8:00 p. m.Te invitamos a diligenciar el formulario de inscripción Los invitados para el conversatorio son:Carlos Fernando Galán PachónSe graduó de la Universidad de Georgetown como profesional en Servicio Exterior con énfasis en Economía Internacional. Es especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia y realizó estudios de posgrado en Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia. Tiene una maestría en administración pública de la Universidad de Nueva York. En el 2007 con la mayor votación en la historia del Cabildo Distrital, 48.000 votos, fue elegido Concejal de Bogotá.En el 2012 fue designado por el presidente Juan Manuel Santos como Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República.Fue dos veces elegido por el Partido Cambio Radical como su Director Nacional. En la primera etapa en 2011 revocó más de 300 avales a candidatos cuestionados en todo el país por tener posibles nexos con actividades ilegales. En la segunda dirección en 2013, lideró el partido durante las elecciones a Congreso y Presidenciales de 2014. En 2014 fue elegido Senador de Colombia por un período de 4 años, donde enfocó su trabajo legislativo en problemas urbanos. Lideró debates relacionados a la construcción de sistemas masivos de transporte, uso de la tierra, ordenamiento territorial y las implicaciones del cambio climático en la ocupación de la tierra. Como Senador fue miembro del Comité del Senado para Asuntos Exteriores, Defensa y Comercio Internacional, presidente del Comité de Supervisión de las Actividades de Inteligencia y Contrainteligencia y Presidente del Comité de Descentralización y Planificación del Uso de la Tierra.En el 2020 es elegido nuevamente Concejal de la Ciudad de Bogotá y presidente de la corporación. Karol Fajardo MariñoEs profesional en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia, certificada por la Universidad de Columbia.Además, es magister en Gerencia y Práctica del Desarrollo de la Universidad de los Andes.Fue subdirectora de promoción y mercadeo del Fondo de Promoción Turística, viceministra de turismo encargada, directora de Análisis Sectorial y Promoción del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Actualmente es la directora del Instituto distrital de turismo de BogotáAura Elizabeth Rodríguez BonillaCoordinadora de la Regional Bogotá de Corporación Viva la Ciudadanía. Desde allí, en la actualidad coordina la MOE Bogotá y es la secretaría técnica de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, democracia y desarrollo. Pertenece la Consejo Territorial de Planeación Distrital desde hace cuatro años en representación de sectores sociales de la ciudad. Los campos de mayor conocimiento son la participación ciudadana y los derechos humanos, económicos, sociales y culturales y el derecho a la ciudad.Sebastián Chacón  MarínDirector de la Escuela de Negocios y desarrollo internacional del Poli, será el moderador del conversatorio.   ¡No te lo pierdas!  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Seminario APP
21 de Mayo de 2020

Acompáñanos en el Seminario sobre las APP en Colombia

El Poli y la Escuela de Derecho y Gobierno quieren invitar a todos los estudiantes, que estén interesados en conocer sobre cómo han funcionado las Asociaciones Público Privadas en Colombia, al semi

Agregar a mi calendario2020-05-21 18:00:002025-07-09 01:30:10Acompáñanos en el Seminario sobre las APP en Colombia El Poli y la Escuela de Derecho y Gobierno quieren invitar a todos los estudiantes, que estén interesados en conocer sobre cómo han funcionado las Asociaciones Público Privadas en Colombia, al seminario “Las APP como mecanismo financiero y jurídico para impulsar el desarrollo latinoamericano”.El seminario tendrá como objetivo analizar el rol que desempeñan las APP dentro de los Estados con sus proyectos de inversión y ejecución de infraestructura. A su vez, se abordarán temas relacionados con el desarrollo económico que estas alianzas le dan al país, creando así la posibilidad de unificar esfuerzos con el sector privado para el cumplimiento de sus fines esenciales y sociales.Este seminario se desarrollará de forma virtual el jueves 21 de mayo a las 6:00 p. m. y su agenda será la siguiente:De 6:15 p. m. a 6:45 p. m.: “La infraestructura está jalonando la economía de los países”, dirigida por el Dr. Andrés Mauricio Ortiz Amaya.  De 6:45 p. m. a 7:15 p. m.: “Inefectividad de las Asociaciones Público-Privadas en el desarrollo de obras públicas en algunos países”, dirigido por la Dra. Laura del Pilar Poveda Parra.Te invitamos a que hagas parte de todas las actividades académicas que te ofrecemos para que sigas avanzando en tu camino profesional.Conéctate aquí.   LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar