Estás viendo 17 - 24 evento(s) de 96

congreso_juridico
16 de Octubre de 2019

II Congreso Jurídico Internacional

II CONGRESO INTERNACIONAL: LA NUEVA FUNCIÓN DEL ABOGADO EN LA GLOBALIZACIÓN

Agregar a mi calendario2019-10-16 15:30:002025-07-09 02:04:58II Congreso Jurídico Internacional II CONGRESO INTERNACIONAL: LA NUEVA FUNCIÓN DEL ABOGADO EN LA GLOBALIZACIÓNTeniendo en cuenta las nuevas realidades a nivel mundial, surge para el Derecho un nuevo reto y es dar respuesta a las necesidades que se han generado debido a la globalización. En estos momentos resulta indispensable que el abogado centre su mirada en asuntos que tradicionalmente no habían sido estudiados previamente. Para dar una mirada a esta nueva realidad social, El Poli estará presentando  “LA NUEVA FUNCÓN DEL ABOGADO EN LA GLOBALIZACIÓN” en el II CONGRESO JURIDICO INTERNACIONAL BOGOTÁ 2019.Fechas:Miércoles 16 de octubre desde las 3:30 pmJueves 17 de octubre desde las 8:30 am hasta las 5:30 pmViernes 18 de octubre desde las 8:30 am a 12:00 del mediodía. Conoce la agenda y los expositores: LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

congreso-internacional-de-ingenieria
17 de Octubre de 2019

Sexto Congreso Internacional de Ingeniería

Agregar a mi calendario2019-10-17 08:00:002025-07-09 02:04:58Sexto Congreso Internacional de Ingeniería Regístrate en: http://www.congresointernacionalingenierias.org LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

23 de Septiembre de 2020 a 24 de Septiembre de 2020

8º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRODUCTIVIDAD

El Politécnico Grancolombiano invita a toda la comunidad universitaria a participar en el 8° Simposio Internacional de Productividad, el cual es organizado por la Red de Pr

Agregar a mi calendario2020-09-23 08:00:002025-07-09 02:04:588º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE PRODUCTIVIDAD El Politécnico Grancolombiano invita a toda la comunidad universitaria a participar en el 8° Simposio Internacional de Productividad, el cual es organizado por la Red de Producción y Productividad (REDPROD) y se realizará el próximo 23 y 24 de septiembre de manera virtual. Con el único fin de integrar a la comunidad en un proceso formativo y poder diseñar acciones en la búsqueda de soluciones a problemáticas actuales y futuras, este será un espacio para dialogar, compartir conocimientos y experiencias junto a expertos en productividad. REDPROD es un programa universitario en formación sobre productividad, cuyo objetivo es la de emplear soluciones a las problemáticas organizacionales a través de la acción conjunta de todos y cada uno de sus integrantes. Las instituciones que hacen parte de REDPROD son las siguientes: Politécnico Grancolombiano Universidad de Guanajuato (México) Institución Universitaria Pascual Bravo Institución Universitaria Salazar y Herrera Universidad Tecnológica de Pereira, UTP Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Corporación Universitaria Remington, UNIREMINGTONDebido a la actual situación a causa del Covid-19, el evento será virtual y se dará inicio a partir de las 8:00 a. m. a 12:00 m. y 4:00 a 9:00 p. m. Para los interesados en participar, podrán realizar su registro aquí.Consulta la agenda del simposio aquí.  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

3er Congreso Internacional
12 de Noviembre de 2020 a 13 de Noviembre de 2020

3er Congreso Internacional de Business Intelligence

El Politécnico Grancolombiano invita a su comunidad educativa a participar de la tercera edición del ‘Congreso Internacional de Business Intelligence’, el cual se

Agregar a mi calendario2020-11-12 18:20:002025-07-09 02:04:583er Congreso Internacional de Business Intelligence El Politécnico Grancolombiano invita a su comunidad educativa a participar de la tercera edición del ‘Congreso Internacional de Business Intelligence’, el cual se realizará el 12 y 13 de noviembre de 2020 bajo la modalidad virtual.Con el objetivo de crear un espacio de socialización y reflexión, este congreso de inteligencia empresarial (por su traducción en español) contará con dos invitados internacionales: Carlos Rodríguez Monroy y Jens Bonkowski, quienes hablarán sobre el impacto que tuvieron las organizaciones debido a la pandemia actual y de las estrategias, manejos y lecciones que las compañías de gran éxito internacional implementan en un mundo de cambio constante.Cronograma de actividadesEl Doctor en Ingeniería Industrial, Carlos Rodríguez Monroy, hablará sobre las estrategias más exitosas y las lecciones aprendidas que fueron implementadas por compañías de gran reconocimiento a nivel europeo tras la pandemia mundial del COVID-19. De igual forma, socializará sobre la preparación de las empresas ante los nuevos fenómenos mundiales.Fecha: jueves 12 de noviembreHora: 6:20 p. m. Lugar: Plataforma TeamsJens Bonkowski, director de proyectos de Transformación Organizacional y docente universitario en Colombia, hablará sobre cómo se deben manejar los proyectos con éxito en las organizaciones, así como el proceso de adaptación que deben hacer las empresas en un mundo cambiante.Fecha: viernes 13 de noviembreHora: 6:20 p. m. Lugar: Plataforma Teams  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Seminario Internacional
18 de Noviembre de 2020

Seminario Internacional sobre Experiencias de Implementación de Laboratorios de Innovación Educativa

En el marco del ‘Plan Padrino’, el cual es liderado por el Ministerio de Educación y donde el Poli promueve el intercambio de experiencias pedagógicas y tecnológicas en la educació

Agregar a mi calendario2020-11-18 09:00:002025-07-09 02:04:58Seminario Internacional sobre Experiencias de Implementación de Laboratorios de Innovación Educativa En el marco del ‘Plan Padrino’, el cual es liderado por el Ministerio de Educación y donde el Poli promueve el intercambio de experiencias pedagógicas y tecnológicas en la educación con varias universidades del país, se realizará el Seminario Internacional sobre Experiencias de Implementación de Laboratorios de Innovación Educativa.En este importante espacio de diálogo y formación estarán presentes: Además, se contará con la participación de las 30 Instituciones de Educación Superior (IES) que son parte del Plan Padrino. Cabe la pensar resaltar que esta es una invitación para que los docentes del Poli participen en este seminario y se vinculen a estas valiosas incitativas de trabajo mancomunado para mejorar la calidad de la educación en el país. ¿Cuándo y dónde? Fecha: 18 de noviembre de 2020 Hora: 9:00 a. m. a 12:00 m. Lugar/plataforma: Microsoft Teams Diligenciar el formulario de inscripción aquí LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

17 de Noviembre de 2020 a 19 de Noviembre de 2020

11 ½ Muestra Audiovisual Internacional: ‘Cortos que van pa’ largo, pilotos que van pa’l aire’

Este espacio se desarrolla desde el año 2007 con el objetivo de mostrar los mejores trabajos realizados por los estudiantes de los énfasis de Cine, Televisión y Sonido

Agregar a mi calendario2020-11-17 10:00:002025-07-09 02:04:5811 ½ Muestra Audiovisual Internacional: ‘Cortos que van pa’ largo, pilotos que van pa’l aire’ Este espacio se desarrolla desde el año 2007 con el objetivo de mostrar los mejores trabajos realizados por los estudiantes de los énfasis de Cine, Televisión y Sonido del Programa de Medios Audiovisuales del Politécnico Grancolombiano. Esta versión que cuenta con la colaboración del CMA se catalogó 11 1/2 (once y medio) ya que busca dejar una huella histórica de este momento particular. La muestra brindará aire y respiro después del largo confinamiento.En la muestra, los productos cinematográficos y televisivos encontrarán su primer público real más allá de las aulas de clase. Desde sus primeros años, este evento se consolidó como un importante espacio de formación y en el 2008 recibió por primera vez un reconocimiento internacional en el Festival Internacional de Cine Estudiantil Cinemaiubit 2008, en Rumania; allí obtuvo el premio de la Mejor Selección de Cortos de las escuelas en competencia. Los cortos y realizaciones de la Muestra seguirán su viaje a diversos concursos, muestras, encuentros, festivales, programaciones de tv y convocatorias a nivel local, nacional e internacional.El evento estará dirigido especialmente a los estudiantes del Programa de Medios Audiovisuales, sí bien es una actividad académica, también tiene el componente emotivo de la competencia contra otros. A partir del 2016 se han acordado premios a los mejores trabajos audiovisuales. Además, la muestra brinda espacios de diálogo y de reflexión de los estudiantes participantes con personalidades destacadas del mundo audiovisual.En el marco de la muestra dirigida por el docente del programa Sokol Keraj, se han desarrollado en muestras pasadas múltiples conferencias, proyecciones, masterclass y talleres compartidos por invitados especiales como: Claudia Triana, César Acevedo, Etienne Boussac, Carlos Sánchez, Jorge Botero, Josephine Landertinger, Jaime Manrique, dr. Gilbert Ndi Shang, Jan Meurquens, dr. Mancel Mártinez, Andrés Valencia, Andrés Mauricio Vergara, Andrés Serrano, entre otros. Se contará con la presentación de la película Tres escapularios por su director Felipe Aljure, actual director del Festival Internacional de Cine de Cartagena FICCI entre otros.Además, esta versión contará tres escuelas internacionales invitadas: Institut des Arts de Diffusion de Lovaina, Bélgica; Minshar School of Art, Tel Aviv, Israel y Universitatea Nationala de Arta Teatrala si Cinematografica “I.L. Caragiale”, Bucarest, Rumania.Por otro lado, a lo largo del tiempo que se ha desarrollado esta muestra, ha tenido el privilegio de contar con socios como Bogoshorts, Goethe Institut, Sonata Films, Smart Films, Escuela Nacional de Cine y crítica especializada de Andrés Romero, director del cineclub y la revista alternativa multicultural La Moviola. En esta versión, dadas las circunstancias, el evento se desarrollará virtualmente en la segunda semana de noviembre 2020.Conoce la programación aquíConéctate vía streaming aquí LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

FIMPU
26 de Noviembre de 2020

¡Participa en el Foro Internacional de Medios Públicos!

El próximo 26 de noviembre, La RTVC (Radio Televisión de Colombia) realizará por segundo año consecutivo el Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU), el cual

Agregar a mi calendario2020-11-26 08:00:002025-07-09 02:04:58¡Participa en el Foro Internacional de Medios Públicos! El próximo 26 de noviembre, La RTVC (Radio Televisión de Colombia) realizará por segundo año consecutivo el Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU), el cual cuenta con el apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.Este evento internacional tendrá como tema central la “Nueva realidad, nuevos desafíos” y buscará desarrollar soluciones y modelos de operación ajustados a las condiciones actuales. Además, se generarán espacios reflexión ante los grandes interrogantes y expectativas actuales para responder a las necesidades e intereses que tienen las audiencias, en lo que se ha denominado 'la nueva normalidad'.A su vez, se dará interpretación a las inéditas formas de consumo de contenidos en un escenario de alta competencia que permita adaptarse a los vertiginosos cambios generados por una hiperconectividad y que está impulsada por la pandemia ocasionada por el COVID-19 en el mundo.En el FIMPU 2020 contará con conferencistas y talleristas expertos de España, Francia, Argentina, Perú, Estados Unidos y Colombia. Cada uno de ellos, gracias a la virtualidad, le permitirán a la audiencia conocer las innovaciones y los retos que han tenido los medios durante los últimos meses de pandemia.Los estudiantes que deseen asistir a este evento pueden iniciar su participando por medio de las redes sociales con la etiqueta #CompartamosPantalla. Quienes completen más del 75 % de la participación en los diferentes espacios del FIMPU, podrán acceder a una certificación que deberán solicitar al momento de la inscripción.Cabe la pena aclarar que el certificado no hace parte del proceso académico y la inscripción al evento será autónoma. Los estudiantes podrán consultar con sus docentes la ausencia en las clases de ser necesario.¿Cuándo y dónde?Fecha: jueves 26 de noviembre de 2020Hora: 8:00 a. m. – 5:00 p. m.Participación: 100 % virtualInscripciones: https://www.rtvc.gov.co/fimpu  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Congreso Neuropsicología
27 de Noviembre de 2020 a 29 de Noviembre de 2020

1er Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación

La Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad del Politécnico Grancolombiano se place en invitar a padres de familia, aspirantes y comunidad académica, a que part

Agregar a mi calendario2020-11-27 08:00:002025-07-09 02:04:581er Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación La Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad del Politécnico Grancolombiano se place en invitar a padres de familia, aspirantes y comunidad académica, a que participen en el ‘Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación’, el cual se realizará del 27 al 29 de noviembre de 2020 bajo la modalidad virtual.Con el objetivo de crear un espacio de socialización y reflexión, en este congreso internacional se desarrollarán diferentes conferencias y talleres que profundizarán temas relacionados a la ‘Neuropsicología Educativa’ de la mano de conferencistas de talla nacional e internacional.Entre los invitados estarán:Desde Puerto Rico estará Suzette Mirabal, consejera profesional con historial demostrado en el trabajo dentro de la gestión educativa. Ponente en neuroeducación y especialista en desarrollo profesional. Experta en coaching y consultoría educativa.Desde España estará Jesús Guillen, creador del blog pionero en España sobre neuroeducación ‘Escuela con Cerebro’, autor del libro ‘Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica’ y coautor de ‘Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia’.Para los interesados en conocer el listado completo de expositores, hacer clic aquí. Es de tener en cuenta que este congreso no tiene ningún costo pero sí requiere de una inscripción previa, la cual podrán realizar aquí. Las personas que asistan a los tres días de duración que tiene el evento, recibirán una certificación.Para los interesados en conocer un poco más sobre el ‘1er Congreso Internacional de Neuropsicología en Educación’ y conocer el listado completo de expositores pondrán hacerlo aquí.¿Cuándo?Fecha: 27, 28 y 29 de noviembre de 2020Hora: 8:00 a. m. a 4:00 p. m.  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar