Turismo urbano: ¿Por qué es una opción rentable y sostenible?

4 minutos

Contenido de blog

En los últimos años, el turismo urbano ha emergido como una alternativa rentable y sostenible dentro de la industria turística. A diferencia de otros tipos de turismo que se centran en playas o zonas rurales, esta modalidad aprovecha la riqueza cultural, histórica, gastronómica y arquitectónica de las ciudades. Pero ¿qué es el turismo urbano exactamente? Se refiere a las actividades turísticas desarrolladas en entornos urbanos, generalmente en ciudades medianas o grandes, donde los visitantes buscan experiencias relacionadas con el arte, la cultura, la historia y la vida urbana contemporánea.

 

urismo urbano caracteristicas

 

Este tipo de turismo representa una oportunidad clave para dinamizar las economías locales, impulsar el empleo y promover un uso más eficiente de la infraestructura existente. Además, si se gestiona adecuadamente, contribuye a la sostenibilidad urbana mediante la regeneración de espacios, la descentralización del turismo y la promoción de hábitos responsables entre los viajeros.

 

Turismo urbano: características principales

Entre las características del turismo urbano destacan:

  • Se desarrolla en ciudades o centros urbanos.
  • Atrae visitantes tanto nacionales como internacionales.
  • Se enfoca en actividades culturales, compras, eventos, gastronomía y negocios.
  • Tiene una alta dependencia de la infraestructura urbana (transporte, servicios, alojamiento).
  • Suele tener una duración corta (de 2 a 4 días).

 

Esta modalidad permite que las ciudades se posicionen como destinos turísticos a lo largo del año, reduciendo la estacionalidad y fortaleciendo la identidad local.

 

Turismo urbano: ejemplos exitosos

Algunos ejemplos de turismo urbano:

  • Bogotá, con sus museos, centros históricos y oferta gastronómica, ha logrado posicionarse como un destino urbano atractivo.
  • Medellín, que ha transformado su imagen internacional a través de innovación urbana, eventos culturales y su sistema de transporte integrado.
  • Cartagena, más allá de sus playas, ofrece un casco histórico colonial que atrae a turistas interesados en cultura e historia.

 

Internacionalmente, ciudades como Barcelona, Ciudad de México y Buenos Aires también han desarrollado estrategias de turismo urbano exitosas, combinando identidad local con experiencias modernas.

 

Turismo urbano como estrategia sostenible

El turismo urbano puede ser una estrategia sostenible si se gestiona con una visión de largo plazo. Algunas de las razones por las que es considerado una opción amigable con el entorno incluyen:

  • Favorece la reutilización de espacios y patrimonio urbano.
  • Promueve el transporte público y la movilidad sostenible.
  • Fomenta el comercio local y el emprendimiento.
  • Impulsa la economía sin necesidad de grandes intervenciones ambientales.

 

Además, las ciudades pueden diseñar políticas turísticas que equilibren la llegada de visitantes con la calidad de vida de sus habitantes, evitando la saturación de zonas específicas y promoviendo la distribución del turismo hacia otros barrios menos visitados.

 

Beneficios económicos del turismo urbano

Desde la perspectiva económica, el turismo urbano representa una gran oportunidad para las ciudades. Genera empleo en sectores como hotelería, gastronomía, transporte, guianza turística y comercio. También atrae inversión pública y privada para mejorar la infraestructura, embellecer el espacio público y promover el patrimonio.

Para los emprendedores, ofrece oportunidades de negocio en recorridos guiados, experiencias culturales, restaurantes, eventos y alojamientos temáticos. Y para los gobiernos, se convierte en una fuente de ingresos fiscales que puede reinvertirse en programas sociales o ambientales.

 

Beneficios económicos del turismo urbano

 

Turismo urbano y tecnología

Las nuevas tecnologías también han jugado un papel clave en el auge del turismo urbano. Aplicaciones móviles, mapas interactivos, audioguías, realidad aumentada y plataformas de reservas han facilitado que los viajeros exploren las ciudades por su cuenta, con mayor autonomía e información.

Además, las redes sociales han ayudado a visibilizar espacios urbanos poco conocidos, generando una nueva narrativa del turismo basada en la autenticidad, el consumo responsable y la experiencia local.

 

Formación para liderar el cambio

El crecimiento del turismo urbano requiere de profesionales capacitados que entiendan las dinámicas del entorno urbano, el comportamiento del turista moderno y las herramientas tecnológicas que pueden aplicarse en este contexto. Por eso, estudiar programas enfocados en turismo, hospitalidad y guianza se convierte en una apuesta estratégica.

 

¿Por qué estudiar en el Politécnico Grancolombiano?

El Politécnico Grancolombiano brinda una formación académica de calidad para quienes desean destacarse en el campo del turismo con una visión moderna e integral. Dos de sus programas más representativos son la Tecnología en Guianza Turística en modalidad virtual y la Administración Hotelera y Gastronómica presencial en Bogotá.

El primero permite adquirir competencias para planear y liderar experiencias turísticas en entornos urbanos y rurales desde cualquier lugar del país. El segundo está enfocado en formar profesionales capaces de dirigir negocios turísticos con enfoque estratégico, innovador y sostenible. Ambos programas ofrecen planes de estudio actualizados, con un enfoque práctico y docentes con experiencia en el sector, lo que garantiza una preparación alineada con las exigencias del mercado laboral.

Inscríbete hoy en los programas del Politécnico Grancolombiano y conviértete en el próximo referente del turismo urbano en Colombia y el mundo. 

Estudiar Guianza Turística virtual en el PoliEstudiar Administración Hotelera y Gastronómica en el Poli

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Suscríbete al Blog

Recibe información útil para tu vida universitaria

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

¿Ya conoces Polishop?