Principales productos que exporta Colombia durante San Valentín

6 minutos

Contenido de blog

El Día de San Valentín o denominado en otros países como Día del amor y la amistad, celebrado el 14 de febrero, es una fecha especial en la que las personas expresan su afecto y cariño a través de diversos gestos y regalos. En Colombia, esta festividad tiene un impacto significativo en la economía, especialmente en el sector exportador. A continuación, veremos los principales productos que nuestro país distribuye durante esta temporada y su relevancia en el mercado internacional. 

 

Exportación de varios productos de Colombia en San Valentín

 

Principales productos que exporta Colombia durante San Valentín 

Durante el Día de San Valentín o Día del amor y la amistad, Colombia se destaca por la exportación de varios productos que son altamente demandados en los mercados internacionales. A continuación, se detallan los más representativos: 

 

Flores: el símbolo del amor que florece en Colombia 

Las flores son, sin duda, el producto estrella de Colombia durante San Valentín. El país es reconocido como el segundo productor de flores a nivel mundial, detrás de Países Bajos, y el primero en América. Por ende, esta fecha representa una oportunidad clave para el sector floricultor. 

Según información del Ministerio de Agricultura y la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), este año el país envío más de 900 millones de tallos para la celebración del Día de los Enamorados. Lo cual corresponde a unas 65.000 toneladas, obteniendo un crecimiento de más del 13% respecto al 2024. Además, de acuerdo con El Diario La República, San Valentín representa el 15 y 18% de las ventas anuales del sector floricultor.   

Variedades más exportadas 

Nuestro país es un territorio privilegiado en cuanto a producción de flores. Con unas 60 especies y 1600 variedades para exportación. Entre las principales se encuentran: 

  • Rosas – 19% 
  • Claveles – 16% 
  • Crisantemos – 13%  
  • Hortensias – 7% 
  • Alstroemerias – 6% 

 

Estas flores son cultivadas en diversas regiones del país, principalmente en Cundinamarca y Antioquia, aprovechando las condiciones climáticas favorables de estos departamentos que permiten su producción durante todo el año. 

Destinos principales 

Las flores colombianas se envían aproximadamente a 100 países en todo el mundo, según datos de Procolombia. El principal destino es Estados Unidos, con un 76% del total de las exportaciones. Otros mercados son Reino Unido (5%), Canadá (3%), Países Bajos (3%) y Japón (3%).   

 

Café: el grano colombiano que conquista corazones 

El café colombiano es reconocido mundialmente por su alta calidad y sabor excepcional. Durante San Valentín, muchos consumidores optan por regalar este producto, lo que incrementa su demanda en los mercados internacionales. 

Exportaciones y mercados 

Estados Unidos es el mercado foco de café colombiano. En 2024, las exportaciones de café verde a este país alcanzaron los USD 3.390 millones, aumentando en un 21,9% respecto al 2023, consolidando a Colombia como uno de los proveedores líderes de este producto.  

 

Aguacate Hass: el fruto verde que gana popularidad 

Aunque tradicionalmente no se asocia el aguacate con San Valentín, su creciente popularidad en la gastronomía internacional ha impulsado sus exportaciones durante esta temporada. 

Incremento en exportaciones 

En fechas como San Valentín, Colombia ha aprovechado para fortalecer sus exportaciones de aguacate Hass hacia Estados Unidos. En 2024, las ventas externas de esta fruta al mercado estadounidense alcanzaron los USD 72.2 millones, lo que representó un notable crecimiento del 209.4% en comparación con el año anterior.  

 

Lee aquí: ¿Cómo sé que mi carrera es Negocios Internacionales? 

 

Variedad de productos en temporada de San Valentín

 

Otros productos destacados 

Además de las flores, el café y el aguacate, Colombia exporta otros productos durante la temporada de San Valentín que también tienen una demanda significativa en los mercados internacionales. 

Cacao y chocolates 

La demanda de chocolates artesanales elaborados con cacao colombiano aumenta durante San Valentín por su alta calidad, especialmente en mercados como Europa y Estados Unidos. En este último, las ventas en el 2024 fueron de USD 26.1 millones, 77,9% más que en el 2023.  

Ropa interior y esmeraldas 

Otros dos productos que también encuentran un nicho en el mercado internacional durante esta temporada. La ropa interior durante 2024 logró ventas hacia los Estados Unidos por USD 11 millones, aumentando en 13,5% frente al 2023. Mientras que las esmeraldas elevaron sus exportaciones hacia este país en un 3,3% con USD 62 millones.   

 

Estrategias para fortalecer las exportaciones 

Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la temporada de San Valentín, es esencial implementar estrategias que fortalezcan la posición de Colombia en el mercado internacional. Algunas opciones son: 

 

Diversificación de mercados 

Explorar y consolidar nuevos mercados más allá de Estados Unidos puede reducir la dependencia y abrir nuevas oportunidades para los exportadores colombianos. Países en Europa y Asia representan mercados potenciales para los productos colombianos. 

 

Innovación y valor agregado 

Invertir en innovación y agregar valor a los productos puede aumentar su competitividad. Por ejemplo, en el caso del café, brindar presentaciones especiales o ediciones limitadas para San Valentín puede atraer a consumidores que buscan regalos únicos. 

 

Sostenibilidad y certificaciones 

Los consumidores internacionales valoran cada vez más los productos sostenibles y éticamente producidos. Obtener certificaciones que avalen prácticas responsables puede mejorar la aceptación de los productos colombianos en mercados exigentes. 

 

Frase destacada 

“Colombia brilla en San Valentín con flores, café y aguacates que conquistan corazones en todo el mundo, impulsando su economía y comercio internacional”. 

 

Preguntas frecuentes 

1. ¿Dónde se celebra San Valentín? 

San Valentín se celebra en diversos países alrededor del mundo, aunque la forma en que se festeja varía según la cultura. En Estados Unidos y Europa, es común intercambiar flores, chocolates y tarjetas, mientras que en Japón las mujeres regalan chocolates a los hombres, y un mes después, en el "White Day", los hombres devuelven el gesto. En Latinoamérica, aunque la festividad no es tan comercial como en Norteamérica, es un día en el que las parejas y amigos expresan su afecto con detalles especiales. 

2. ¿Qué se celebra en San Valentín? 

El 14 de febrero se celebra el amor y la amistad en muchos lugares del mundo. Más allá del enfoque romántico, en algunos países la festividad también está dirigida a fortalecer los lazos de amistad. Durante esta fecha, las personas aprovechan para compartir cenas especiales, realizar viajes cortos y regalar detalles simbólicos. 

3. ¿Cuál es el origen de San Valentín? 

San Valentín tiene su origen en la antigua Roma. Se dice que un sacerdote llamado Valentín desafío al emperador Claudio II, quien había prohibido los matrimonios entre jóvenes para que los hombres se enfocaran en el ejército. Valentín continuó casando parejas en secreto, lo que lo llevó a ser encarcelado y posteriormente ejecutado el 14 de febrero del año 270. Su legado de amor y sacrificio fue la base para la festividad que conocemos hoy. 

 

Domina los mercados internacionales con nuestro programa de pregrado 

San Valentín es una fecha clave para la economía colombiana, con sectores como la floricultura, el café y el aguacate beneficiándose de la alta demanda. Para continuar con el crecimiento de estas exportaciones, es crucial diversificar mercados y fortalecer las estrategias logísticas. Si te interesa aprender más sobre cómo funcionan los negocios internacionales y la exportación de productos colombianos, te invitamos a inscribirte en nuestro programa de pregrado. 

Estudia Negocios Internacionales

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Suscríbete al Poliverso

Recibe información útil para tu vida universitaria

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.