
¿Cómo sé que mi carrera es Negocios Internacionales?
Por Luisa Rodríguez para Poliverso, Febrero 11, 2019
Llegar a una conclusión frente a las carreras profesionales que te interesan es un asunto por el que muchas personas han tenido que pasar, pero no estás solo. El proceso para encontrar las virtudes de tus carreras de interés y ver cuáles se adaptan a tus habilidades, gustos e intereses se diferencian dependiendo de cada persona, de lo que más disfruta hacer y de sus habilidades; sin embargo, hay puntos importantes que todos podemos tener presentes en el momento de decidir y en Poliverso podemos adelantar un poco esa tarea para ti.
La carrera de Negocios Internacionales tiene muchos conocimientos y opciones laborales por descubrir, desde las microempresas hasta las multinacionales pueden beneficiarse con los conocimientos y la efectividad de los profesionales en este campo porque de manera estratégica y efectiva, pueden buscar y mediar entre las empresas y sus mercados opciones de crecimiento, nuevos productos o servicios por desarrollar y nuevos clientes, en resumen, su trabajo es clave para que las empresas se mantengan y además puedan crecer.
Si estás pensando en esta carrera como una de tus opciones, te compartimos dos listas, primero, veremos qué habilidades son necesarias para estudiar y ejercer esta carrera, luego podremos ver algunas opciones de empleo que podrías tener en este campo.

¿Qué habilidades necesito para estudiar negocios internacionales?
Negociación: esta es una de las habilidades que vas a construir y fortalecer durante tu carrera, sin duda vas a aprender cómo se negocia entre culturas, cómo llegar a acuerdos que beneficien a todos de acuerdo con sus intereses, cómo negociar con base en aspectos económicos, políticos y cómo convertir las necesidades de tu empresa o de tu país en herramientas a tu favor para lograr tus objetivos.
Liderazgo: para inspirar y guiar equipos de trabajo que puedan llevar con éxito los objetivos y de las compañías y a la vez, permitan que funcione de acuerdo con las normas y leyes vigentes de comercio, no solo de su país, sino a nivel internacional.
Idiomas: para llevar a buen término negociaciones, mantener una comunicación efectiva y generar una relación sólida con clientes, proveedores y otros actores en el sector de cada compañía.
Lectura y análisis: será ideal que tengas gusto por la historia, la economía, la política, la geopolítica y aspectos legales, entre otros, en términos generales, uno de tus intereses es asumir y disfrutar retos académicos.

¿En qué puedo trabajar si estudié negocios internacionales?
Como profesional en Negocios Internacionales, tendrás fuertes habilidades para la toma de decisiones empresariales y de negocios en entornos internacionales altamente competitivos, y puedes proyectarte para trabajar en compañías multinacionales o como asesor para entidades de gobierno, estas son algunas opciones detalladas de campos por los que podrías irte:
Importaciones y exportaciones: asesorando a las compañías para que tomen las mejores decisiones sobre adquirir o vender productos y servicios de acuerdo con las dinámicas del mercado mundial.
Compras: adquiriendo bienes y servicios útiles para las organizaciones de la manera más estratégica posible para ahorrar costos.
Economía internacional: estudiando el mercado en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en otros países con base en tendencias y análisis en línea con los objetivos de las empresas.
Producto: liderando y asesorando equipos de trabajo para que los productos que ofrece su empresa cumplan con los requerimientos técnicos, financieros, y que estén acordes con las necesidades de sus clientes actuales y potenciales. Incluso, podrías trabajar en proyectos de innovación para estos productos.
Recursos humanos: encontrando talento profesional internacional que pueda enriquecer los propósitos de las organizaciones y en hacer negociaciones con agencias de empleo locales y en el exterior que sean requeridas.
Consultoría: asesorando a entidades de gobierno que requieran asesoría en políticas, estrategias o programas relacionados con comercio exterior.
Como puedes ver, son diversas las opciones para los profesionales en esta carrera y su aplicación puede llevarse en diversos sectores de la economía, lo que puede permitirte ser parte de equipos de trabajo innovadores, creativos y efectivos de los que, aun liderando, puedas aprender y seguir formándote desde la experiencia.