Oportunidades de becas en Colombia para jóvenes de 16 a 19 años (Alianza Poli & Atenea)

14 minutos

Contenido de blog

¿Qué es una beca y cómo funciona en Colombia?

Una beca es un apoyo económico que permite a un estudiante cubrir total o parcialmente los costos de su educación superior. En Colombia, las becas suelen otorgarse para premiar la excelencia académica, el talento deportivo o artístico, o para apoyar a estudiantes de bajos recursos, muchas veces mediante alianzas entre instituciones educativas y entidades que financian estos estudios. Esto significa que gracias a una beca se reducen las barreras económicas para ir a la universidad u otros programas formativos. Algunas becas cubren el 100% de la matrícula e incluso brindan ayuda de sostenimiento (dinero para gastos de transporte, materiales o manutención), mientras que otras pueden ser parciales. También existen modalidades llamadas beca-crédito, donde se financia el estudio sin intereses y el beneficiario devuelve una parte después de graduarse si cumple ciertas condiciones (¡más adelante explicamos un ejemplo de esto con Fest Atenea!). En resumen, las becas en Colombia funcionan como un impulso para que jóvenes con ganas de estudiar puedan hacerlo sin que el dinero sea un obstáculo.


Jóvenes a la E: becas para la educación superior

Jóvenes a la E es un programa bandera de la Agencia Distrital Atenea que busca garantizar el acceso gratuito a la educación superior para los jóvenes bogotanos. Esto quiere decir que cubre el valor de la matrícula de la carrera (técnica, tecnológica o universitaria) e incluso otorga un apoyo de sostenimiento para facilitar que los estudiantes se mantengan en sus estudios.  En la práctica, Jóvenes a la E ofrece becas completas: los beneficiarios no pagan por sus estudios y reciben ayuda adicional cada semestre para sus gastos académicos. 

Actualmente, Jóvenes a la E se encuentra en su tercera convocatoria (2025) y ha ofrecido 3.000 becas nuevas para bachilleres de Bogotá. Las primeras 2.000 becas de esta tercera edición se asignaron para estudiar en más de 30 instituciones de educación superior privadas de alta calidad, en programas técnicos profesionales, tecnológicos y universitarios. Los otros 1.000 cupos se entregarán en instituciones públicas (como universidades públicas distritales o el SENA) más adelante en el año. Esto muestra el alcance mixto del programa: incluye universidades privadas, públicas e incluso el SENA, abarcando una gran variedad de oportunidades. 

Una de las ventajas de Jóvenes a la E es la amplia oferta académica que cubre. En otras palabras, hay opciones para casi todos los gustos e intereses profesionales. Además, como mencionamos, cada estudiante seleccionado recibe un apoyo de sostenimiento por cada período académico equivalente a un salario mínimo mensual vigente. Este dinero les ayuda con transporte, materiales de estudio o alimentación, de modo que puedan concentrarse en sus clases sin preocuparse por esos gastos. 

AñoProgramaBecas OtorgadasObservaciones
2021Jóvenes a la U17.000Incluye programas técnicos, tecnológicos y universitarios .
2022Todos a la U7.000Formación en habilidades digitales y socioemocionales .
2023Jóvenes a la E (1ª Convocatoria)10.000Inicio del programa con amplia cobertura.
2024Jóvenes a la E (2ª Convocatoria)13.000Expansión del programa a más instituciones.
2025Jóvenes a la E (3ª Convocatoria)3.0002.000 becas en instituciones privadas y 1.000 en públicas y el SENA .
2025Fest Atenea2.000Beca-crédito para financiar hasta el 100% de la matrícula .

Nota: Las cifras para 2023 y 2024 son estimaciones basadas en la tendencia de crecimiento del programa.

El programa Jóvenes a la E está dirigido principalmente a bachilleres de Bogotá que no hayan podido iniciar la universidad por motivos económicos. Los requisitos incluyen haber terminado el colegio en Bogotá y presentado la prueba de estado Saber 11, tener máximo 28 años al momento de la convocatoria, no estar ya matriculado ni haberse graduado de un programa profesional, y no haber sido beneficiario de otros programas distritales de educación superior. En esencia, busca dar una primera oportunidad de estudiar a quien realmente la necesite y se esfuerce por aprovecharla. 

Gracias a este programa, decenas de miles de jóvenes han podido entrar a la educación superior. Solo con la tercera convocatoria de 2025, serán más de 46 mil los beneficiados con Jóvenes a la E, lo que lo convierte en el programa de becas con mayor cobertura en todo el país. ¡Así es! Ningún otro programa de becas en Colombia ha apoyado a tantos estudiantes como este. Por eso, si eres un estudiante entre 16 y 19 años próximo a graduarte (o recién graduado) del colegio en Bogotá, Jóvenes a la E puede ser tu puerta de entrada a la universidad con todos los gastos pagos.


Fest Atenea: beca-crédito para continuar estudios

Además de Jóvenes a la E, la Agencia Atenea lanzó en 2025 una nueva estrategia llamada Fest Atenea. A diferencia de JALaE (que es una beca que cubre todo), Fest Atenea es un fondo de financiamiento educativo tipo beca-crédito. ¿Qué significa esto? Que ofrece préstamos condonables y flexibles para que más jóvenes puedan ingresar o continuar sus estudios superiores, pagando solo una parte más adelante bajo condiciones favorables. 

La primera convocatoria de Fest Atenea abrió del 18 al 24 de junio de 2025, con el objetivo de beneficiar a cerca de 2.000 jóvenes de Bogotá mediante este esquema de beca-crédito. En esta primera fase se ofertaron 1.000 cupos para el semestre siguiente, dirigidos a jóvenes de estratos 1 al 4 que tengan hasta 28 años, y que ya estén admitidos o cursando una carrera en alguna institución de educación superior aliada (es decir, a diferencia de Jóvenes a la E, Fest Atenea también apoya a quienes ya empezaron a estudiar pero necesitan apoyo financiero). También se exige, al igual que en Jóvenes a la E, un buen puntaje en la prueba Saber 11 y ser egresado de un colegio (público o privado) de Bogotá. En resumen, Fest Atenea está pensado para jóvenes bogotanos de bajos y medianos recursos que quieren estudiar o seguir estudiando en la U pero requieren un impulso económico para lograrlo. 

Ahora bien, ¿cuáles son las condiciones de este crédito-beca? Fest Atenea financia hasta el 100% de la matrícula de la carrera, gracias a un esquema donde las universidades aliadas becan el 30% del valor y el Distrito (Atenea) otorga un crédito subsidiado sin intereses por el otro 70%. Es decir, el estudiante no paga nada de matrícula mientras estudia. Una vez se gradúe, comienza la etapa de pago un año después de graduarse, solo si está trabajando y con ingresos por encima de un salario mínimo. Si aún no tiene empleo o gana menos del mínimo, no tiene que pagar hasta que su situación mejore. Además, las cuotas que pague serán proporcionales a su salario, con un tope máximo del 27% de sus ingresos, para no ahogar sus finanzas. Otra característica clave es que no se requieren codeudores ni historial crediticio, y el crédito es a largo plazo (hasta 12 años para pagar)

Fest Atenea también incluye incentivos positivos: hasta un 20% del crédito puede ser condonado (es decir, perdonado y no tendría que pagarse) si el beneficiario cumple ciertos criterios, como pertenecer a población vulnerable (por ejemplo, estar en el Sisbén), ser mujer cabeza de familia, o destacarse por rendimiento académico excelente. ¡Son beneficios muy atractivos! En palabras de Víctor Saavedra, director de la Agencia Atenea, Fest Atenea representa “un nuevo modelo de acceso a la educación, basado en la confianza, la corresponsabilidad y el compromiso con el futuro de Bogotá”, con condiciones justas y sostenibles que no ahogan financieramente a los beneficiarios. En pocas palabras, es un apoyo financiero pensado para que pagues tus estudios solo si puedes y cuando puedas, y que incluso te premia si mantienes buen desempeño o perteneces a grupos prioritarios. 

Con Fest Atenea, los jóvenes pueden escoger entre 33 instituciones de educación superior aliadas (todas de alta calidad) y 487 programas académicos que han sido seleccionados por su alta empleabilidad y buenos salarios para sus egresados. La mayor parte de los programas ofertados son universitarios (carreras profesionales), pero también hay tecnológicos y técnicos profesionales. Esto muestra que la estrategia busca que el estudiante elija una carrera con futuro prometedor, de modo que pueda obtener empleo y pagar fácilmente el crédito en el futuro. Fest Atenea es, en definitiva, una oportunidad de financiación para quienes sueñan con la universidad o con terminar sus estudios, pero por dificultades económicas se les estaba escapando esa meta. Ahora cuentan con una alternativa sin intereses y con pago flexible para lograrlo.


La alianza entre el Politécnico Grancolombiano y la Agencia Atenea

El Politécnico Grancolombiano ha sido uno de los aliados más importantes en estas convocatorias de becas distritales. De hecho, es una de las universidades privadas que ofrece cupos para los beneficiarios de Jóvenes a la E en Bogotá. Actualmente, 1.666 estudiantes beneficiarios del programa Jóvenes a la E se encuentran matriculados en la Universidad Politécnico Grancolombiano, distribuidos en 30 programas diferentes (carreras como Tecnología en Logística, Ingeniería de Software, Finanzas, Diseño Digital, entre otras). ¡Sí, más de mil seiscientos jóvenes están estudiando en el Poli gracias a estas becas! Este dato refleja la magnitud de la colaboración: el Politécnico ha abierto sus puertas de par en par para que muchos becarios puedan formarse allí. 

Noticia relacionada: Apoyo integral para la educación superior

La colaboración entre el Poli y Atenea no solo consiste en recibir a los estudiantes, sino en acompañarlos integralmente durante su vida universitaria. Por ejemplo, en septiembre de 2024 el Politécnico organizó el Encuentro "Jóvenes a la E" en su campus, un evento especial para los estudiantes becados donde se les presentó el nuevo manual operativo de Atenea, se resolvieron sus dudas y se reforzó el compromiso de la universidad con su éxito académico. En esa jornada, el personal de Bienestar Universitario y Convenios del Poli dio la bienvenida a los jóvenes y les recordó que cuentan con diversos espacios de acompañamiento académico y emocional (como la Oficina de Inclusión, la Consejería Académica y el área de Bienestar) para asegurar que les vaya bien en sus semestres. También se habló de las pasantías sociales que deben realizar (actividades de servicio comunitario que forman parte de los compromisos de los becarios con la ciudad), de los apoyos económicos y de las condiciones para mantenerse en el programa. Este tipo de iniciativas demuestran que la alianza va más allá de firmar un convenio: se trata de crear un entorno donde el estudiante becado se sienta apoyado, acompañado y motivado a culminar sus estudios. 

Gracias a esta alianza, el Politécnico y Atenea trabajan de la mano para que los jóvenes no solo ingresen a la universidad, sino que permanezcan y se gradúen exitosamente. Lo resumió muy bien el propio Poli en esa ocasión: “El POLI, en colaboración con Atenea, reafirma su compromiso de brindar un apoyo integral a los jóvenes, promoviendo su éxito académico y personal, y fomentando un impacto positivo a través de la educación.”. En otras palabras, ambas instituciones comparten la misión de transformar vidas a través de la educación. Si eliges estudiar en el Politécnico Grancolombiano con una de estas becas, ten la seguridad de que encontrarás una comunidad dispuesta a ayudarte en el camino, desde orientación vocacional hasta bienestar psicológico, para que cumplas tus metas profesionales.

Noticia relacionada: Jóvenes a la U recibieron su re inducción

¿Cómo postularse a estas becas?

Postularse a programas como Jóvenes a la E o Fest Atenea es un proceso que requiere atención a los requisitos y a las fechas, ¡pero es más sencillo de lo que crees! A continuación, te presentamos pasos e instrucciones simples para aplicar:
 

  • Verifica si cumples los requisitos básicos: debes ser bachiller graduado de un colegio de Bogotá, haber presentado el examen Saber 11, tener máximo 28 años de edad al momento de la convocatoria y no estar cursando ni haber finalizado aún una carrera profesional. También es importante no haber sido beneficiario antes de programas distritales de acceso a educación superior (por ejemplo, si ya obtuviste otra beca del distrito). Si estás en tu último año de colegio o recién te graduaste y no has entrado a la U, probablemente cumples con estas condiciones.
  • Reúne los documentos necesarios: para la inscripción te van a pedir tu documento de identidad (cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad), los resultados del examen Saber 11, un recibo de servicio público de tu casa o un certificado de residencia (para comprobar que vives en Bogotá) y, en el caso de las jóvenes mujeres que sean madres, la copia del registro civil de sus hijos (esto porque algunos programas dan prioridad o puntos adicionales a madres cabeza de familia). Si perteneces a alguna comunidad étnica reconocida (indígena, afro, etc.), también debes tener el certificado correspondiente emitido por el Ministerio del Interior. Tener estos documentos a la mano facilitará llenar el formulario.
  • Realiza la inscripción en la plataforma: la Agencia Atenea habilita un formulario de inscripción en línea durante el periodo de convocatoria. Debes completarlo con tus datos personales, adjuntar o digitar la información de los documentos anteriores y muy importante: postularte hasta a tres programas académicos de tu preferencia. Aquí hay una regla: al menos uno de esos programas debe ser de nivel técnico o tecnológico, y al menos uno de nivel universitario (la tercera opción puede ser de cualquiera de los dos niveles, según lo que te interese). Esta elección se pide para tener un plan A, B o C en diferentes niveles de formación. Escoge carreras que realmente te llamen la atención y en las que cumplirías los requisitos de admisión. Una vez diligencies todo, envías la postulación a través del sitio web oficial de Atenea y ¡listo! Ahora solo queda estar pendiente de los resultados y comunicaciones de Atenea.
     

Nota: Las convocatorias tienen fechas específicas cada año, por lo que es fundamental estar atento a los anuncios en la página oficial de la Agencia Distrital Atenea (www.agenciaatenea.gov.co):contentReference[oaicite:33]{index=33} y en sus redes sociales. Por ejemplo, Jóvenes a la E suele abrir inscripciones hacia el primer semestre (en 2025 fue del 5 al 12 de mayo), mientras que Fest Atenea abrió en junio de 2025. Infórmate con tiempo, prepara tus documentos y no dudes en postularte si cumples los requisitos. ¡Tu futuro académico podría depender de aprovechar estas oportunidades!

Testimonios de jóvenes beneficiados

Nada mejor que conocer las historias de quienes ya han aprovechado estas becas para inspirarte. A continuación, te compartimos testimonios reales de jóvenes que, gracias a los programas de Atenea, están cumpliendo sus sueños educativos:

El sueño de Danna

“Danna pensó que entrar a la universidad era un sueño lejano… hasta que llegó Jóvenes a la E”. Esta joven madre cuenta: “No creía que fuera posible, pero cuando vi que había sido aceptada, lloré. No lo podía creer” Para Danna, que tiene una hija pequeña, estudiar una carrera parecía inalcanzable por su situación económica. Gracias al programa, logró un cupo y hoy está construyendo un futuro mejor para ella y su hija. Su testimonio muestra la enorme diferencia que hace una beca: “Ser madre y estudiar al mismo tiempo no ha sido fácil, pero su fuerza y valentía la han llevado a cumplir sus metas”, comentan desde Atenea sobre su caso. Danna está cursando la universidad con el apoyo de Jóvenes a la E y demuestra que, con ayuda y determinación, sí es posible salir adelante. Su historia ha sido compartida en videos y redes sociales de Atenea, motivando a otros jóvenes a que se animen a seguir sus pasos.

Karol Yuliana, vocación de servicio

Con solo 19 años, Karol Yuliana Sánchez Moreno, estudiante de Terapia Ocupacional, es otro ejemplo inspirador. Gracias a su beca, Karol avanza en su carrera profesional, pero además dedica parte de su tiempo a trabajo voluntario con adultos mayores en su comunidad. Su dedicación y entrega fueron tales que recibió un reconocimiento en los Premios Jóvenes a la E 2024, ganando en la categoría Mejor Pasantía Social. Karol realizó 32 horas semestrales de actividades de responsabilidad social (un requisito del programa) y lo hizo con tanta pasión que se ganó la admiración de muchos. “Ha dedicado su energía a mejorar la calidad de vida de adultos mayores a través de actividades terapéuticas”, destacaron durante el premio, subrayando cómo jóvenes como ella son “muestra de la juventud como motor de la transformación social”. Para Karol, la beca no solo le permitió estudiar, sino también retribuir a la sociedad y descubrir su vocación de servicio. Su meta ahora es graduarse y seguir ayudando a quienes lo necesitan, aplicando lo aprendido en su carrera.


Estas historias son apenas dos entre miles de jóvenes que han cambiado sus vidas con Jóvenes a la E u otros programas de becas. Cada beneficiario tiene un trasfondo distinto – algunos son los primeros de su familia en ir a la universidad, otros combinan estudio y trabajo, muchos provienen de barrios vulnerables de Bogotá – pero todos coinciden en algo: la oportunidad de estudiar les ha abierto puertas inmensas. Si ellos pudieron, ¿por qué tú no? Anímate a escribir tu propia historia aprovechando estas becas. Quién sabe, tal vez en unos años seas tú quien esté dando un testimonio inspirador sobre cómo “todo es posible” con esfuerzo y apoyo.

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Suscríbete al Blog

Recibe información útil para tu vida universitaria

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

¿Ya conoces Polishop?