Whatsapp

Creación de nuevas tecnologías durante Pandemia

Por Redacción CM, Mayo 5, 2023

FILBO finalizó su feria anual en la ciudad de Bogotá, esperada por muchos lectores principiantes y expertos, Demostrando que la lectura en la ciudad aún se mantiene en pie. FILBO es uno de los eventos más visitados durante las dos semanas de duración de este en Corferias. Esta feria del libro estuvo en boca de todos gracias a la gran cantidad de escritores, autores y artistas que asistieron para exhibir el trabajo que han desarrollado durante varios meses y hasta años, demostrando que la escritura aún es un medio importante en la actualidad. 

 

De Interés: Espíritu empresarial en Colombia 

 

Para concluir con la FILBO desarrollada durante el año 2023, el POLI publicó un libro relacionado con el proceso que llevó la sociedad en temas tecnológicos, durante y después de la pandemia. Esta obra con nombre Gestos, Tecnologías y Sociedades: Tendencias y Emergencias en Tiempos de Pospandemia fue compuesto por los autores Jaime Andrés Wilches Tinjacá, Andrés Castiblanco Roldán, Carlos Eduardo Daza Orozco. 

 

Filbo 2023

 

Gestos, Tecnologías y Sociedades 

Este libro se escribió con base en el impacto social y tecnológico que causó la pandemia durante el año 2022, exhibiendo la evolución de la sociedad junto con el proceso adaptativo de la generación actual en relación con el cambio drástico en áreas estudiantiles y laborales, causando que dichas tomaran un nuevo rumbo con respecto a lo que realmente se quería a corto plazo. Esto también afectó la evolución tecnológica en el mundo, convirtiéndose en el núcleo fundamental en comunicaciones, área de trabajo, estudios, entre otras. Es en este punto donde el libro enfatiza en el choque que recibió la sociedad, pasando de ser totalmente presencial a dar el salto a la virtualidad casi total.  

 

De Interés: Mujeres en la contratación estatal. 

 

Durante el desarrollo del libro se hablarán de varias temáticas que abarcan desde el inicio de la pandemia, junto con la sustitución de la presencialidad, hasta la crítica hacia la poca inclusión de los adultos mayores y personas con pocos conocimientos en tecnologías modernas. En el libro se resalta la ética que debe tener la sociedad para ir de la mano con las tecnologías, argumentando que dichas no deben ser una dificultad o distractor en el ámbito laboral y estudiantil, por el contrario, los autores apoyan el uso de estas y argumentan como pueden ser un facilitador para el aprendizaje, tanto en temas de estudio como en la enseñanza propia del uso de tecnologías que están utilizando las nuevas generaciones de jóvenes. 

 

Estantería en la Filbo 2023

 

Este libro nos plantea esta idea de evolución desde diferentes áreas de estudio, donde se busca representar de manera escrita hacia dónde va el ser humano en temas de sociedad, cultura, matemática, entre muchos otros campos del conocimiento general. Por último, te recomendamos darle un vistazo a Editorial POLI, aquí encontrarás tanto libros enfocados a temas tecnológicos y científicos, como textos enfocados a temas de marketing, sociedad e inclusividad. 

 

De Interés: Diversidad en instituciones de educación superior en Colombia. 

 

Si estás interesado en estudiar carreras relacionadas con Tecnología, TIC, Ingeniería o Administración, visita el POLI, en esta institución tendrás la oportunidad de estudiar cuando lo desees y desde la comodidad de tu casa. Ingresa a nuestra página web para saber más sobre los pregrados virtuales que ofrece el Politécnico Grancolombiano y no te quedes sin la oportunidad de estudiar en una de las mejores instituciones de educación superior en el país.

 

Es una profesión que se ocupa de la cadena de valor de construcción y mantenimiento de sistemas de software.

Publicado en: Poliverso

Tagged: Tecnología, ingeniería de software, pandemia, evolución

Quizá también te interese

SABEMOS QUE TE GUSTA HACER LAS COSAS DIFERENTES

Haz a un lado las excusas y empieza a desarrollar todo tu potencial. Dejános tus datos y pronto nos comunicaremos contigo.

+57