Destinos gastronómicos en Colombia

7 minutos

Contenido de blog

Colombia es un país de una riqueza cultural y natural inigualable, y su gastronomía no es la excepción. Cada región ofrece una variedad de sabores y platos que reflejan la diversidad de sus habitantes y geografía. A continuación, te invitamos a un recorrido por algunos de los destinos emblemáticos en los que podrás disfrutar de la auténtica gastronomía colombiana en su máxima expresión.  

Antes de hacer un recorrido por los platos tradicionales de la cocina colombiana por región, queremos mostrarte algunas imágenes de gastronomía de nuestro país con delicias cotidianas y no tan cotidianas.   

 

Ahora nos adentraremos en los platos representativos de cada una de las regiones de nuestro país. 

 

Región Andina: Sabores de las montañas 

La Región Andina, ubicada en el corazón de Colombia, se caracteriza por sus majestuosas cordilleras y valles fértiles. Esta zona es cuna de platos emblemáticos que han conquistado paladares locales y extranjeros. 

 

Bogotá y el Ajiaco Santafereño 

En la capital del país, Bogotá, el Ajiaco Santafereño es el plato insignia. Esta deliciosa sopa combina pollo, diversas variedades de papa (criolla, pastusa y sabanera) y guascas, una hierba aromática que le otorga su sabor característico.  

Tradicionalmente, se sirve con crema de leche, alcaparras y una mazorca de maíz tierno, acompañado de aguacate y arroz blanco. Es una experiencia reconfortante, ideal para el clima frío de la ciudad. 

 

Medellín y la Bandeja Paisa 

Medellín, conocida como la "Ciudad de la Eterna Primavera", cuenta con la famosa Bandeja Paisa. Este suculento plato es una muestra de la abundancia y hospitalidad antioqueña.  

Incluye frijoles rojos, arroz blanco, carne molida, chicharrón, chorizo, huevo frito, tajadas de plátano maduro, arepa, aguacate y morcilla. Es una verdadera fiesta de sabores y texturas que representa la esencia de la gastronomía colombiana. 

 

Boyacá y el Cocido Boyacense 

En las tierras altas de Boyacá, el Cocido Boyacense es un plato tradicional que refleja la riqueza agrícola de la región. Esta preparación consiste en una mezcla de carnes (res, cerdo y pollo) y una variedad de tubérculos y hortalizas como papa, yuca, cubios, chuguas y habas. Es un plato sustancioso que se disfruta especialmente durante las festividades y celebraciones locales. 

 

Región Caribe: Sabores del mar y la tierra 

La Región Caribe, bañada por las aguas del mar Caribe, es conocida por su vibrante cultura y su cocina llena de sabores intensos y coloridos. 

 

Cartagena y el Arroz con Coco 

Cartagena, con su encanto colonial y playas paradisíacas, deleita a los visitantes con el Arroz con Coco. Este plato combina arroz cocido en leche de coco, lo que le da un sabor dulce y una textura cremosa.  

A menudo se sirve acompañado de pescado frito o mariscos, creando una armonía perfecta entre lo dulce y lo salado. Es una muestra de la creatividad y riqueza de la gastronomía colombiana en la costa. 

 

Barranquilla y la Arepa de Huevo 

En Barranquilla, la Arepa de Huevo es una delicia que no puedes dejar de probar. Esta preparación consiste en una arepa de maíz amarillo frita, rellena con un huevo frito en su interior. Es un alimento popular en el desayuno o como snack, y su sabor único la convierte en un símbolo de la cocina costeña. 

 

Destinos gastronómicos en Colombia

 

Región Pacífica: Fusión de sabores ancestrales 

La Región Pacífica, con su exuberante biodiversidad y fuerte herencia afrocolombiana, otorga una gastronomía rica en pescados, mariscos y productos autóctonos

 

Cali y el Sancocho de Pescado 

Cali, conocida por su alegría y salsa, presenta el Sancocho de Pescado, una sopa reconfortante que combina pescado fresco, yuca, plátano verde, papa y especias locales. Es un plato que refleja la conexión de la región con el océano Pacífico y su abundancia de recursos marinos. 

 

Tumaco y el Encocado de Mariscos 

En Tumaco, el Encocado de Mariscos es una muestra de la fusión de sabores africanos e indígenas. Este plato consiste en mariscos cocidos en una salsa de coco, achiote y especias, creando una combinación rica y aromática que deleita los sentidos. 

 

Chocó y el Tapao 

En el departamento del Chocó, el Tapao es un plato emblemático. Se trata de un guiso que combina pescados frescos con plátano verde, yuca y otros tubérculos, todo cocido en un caldo condimentado con hierbas locales. Es una muestra de cómo los habitantes de la región aprovechan los recursos naturales de su entorno. 

 

Te recomendamos leer: Habilidades que necesitas para estudiar Administración Hotelera y Gastronómica 

 

Región de los Llanos: Sabores de la sabana 

La Región de los Llanos, con sus vastas planicies y cultura ganadera, brinda una gastronomía centrada en la carne y productos agrícolas locales. 

 

Villavicencio y la Mamona 

En Villavicencio, la Mamona es el plato estrella. Consiste en carne de ternera joven asada lentamente al calor de las brasas, sazonada con sal y acompañada de yuca, papa y plátano. Es una tradición llanera que celebra la vida al aire libre y la camaradería. 

 

Casanare y el Pabellón Llanero 

En Casanare, el Pabellón Llanero es una muestra de la riqueza gastronómica de la región. Este plato combina carne desmechada, arroz, frijoles y tajadas de plátano maduro, brindando una mezcla de sabores y texturas que deleitan el paladar. 

 

Arauca y el Pisillo de Chigüiro 

En Arauca, el Pisillo de Chigüiro es una especialidad local. Se trata de carne de chigüiro desmechada y salteada con cebolla, tomate y especias, que se sirve con arepas de maíz y otras guarniciones típicas de la región. 

 

Gastronomia variada en el país

 

Región Amazónica: Sabores de la selva 

La Región Amazónica, con su inmensa biodiversidad, cuenta con una gastronomía única que utiliza ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales. 

 

Leticia y el Pirarucú Ahumado 

El Pirarucú es uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, y su carne, después de ser ahumada con maderas locales, adquiere un sabor único y profundo. Este plato se acompaña generalmente con fariña (harina de yuca) y plátanos asados, lo que resalta los sabores naturales de la región. Es una experiencia culinaria que conecta a los visitantes con la riqueza natural y cultural de la Amazonía colombiana. 

 

Putumayo y el Casabe 

En Putumayo, el Casabe es un alimento tradicional. Se trata de una especie de tortilla crujiente hecha a base de yuca amarga, que se utiliza como acompañamiento de diversos platos o simplemente se consume sola, reflejando las prácticas alimenticias de las comunidades indígenas de la región. 

 

Región Insular: Sabores del archipiélago 

La Región Insular, que incluye territorios como San Andrés, Providencia y Santa Catalina, dispone de una gastronomía influenciada por la cultura afrocaribeña y los recursos marinos. 

 

San Andrés y el Rondón 

En San Andrés, el Rondón es el plato más representativo. Esta delicia es un guiso a base de pescado, caracoles, yuca, plátano verde y dumplings de harina, todo cocido en leche de coco y especias. El Rondón refleja la herencia africana y caribeña de la región, ofreciendo un sabor único y exótico que conquista a quienes lo prueban. 

 

Providencia y la Langosta al Coco 

En Providencia, la langosta fresca se cocina con leche de coco y especias autóctonas, creando un plato cremoso y lleno de sabor. Este plato no solo es un deleite para el paladar, sino también una muestra de la conexión de los isleños con el mar. 

 

Colombia: Uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo 

La gastronomía colombiana no solo es una combinación de ingredientes y técnicas, sino también una representación viva de la historia y tradiciones del país. Cada plato cuenta una historia, refleja la herencia cultural de sus habitantes y conecta a las personas con sus raíces. Desde los festines llaneros hasta los platillos costeros llenos de mariscos, la cocina de nuestro país es un reflejo de su diversidad geográfica y étnica. 

 

Descubre y transforma tu pasión por la gastronomía colombiana 

La gastronomía colombiana es un viaje de sabores, colores y tradiciones que espera ser explorado. Desde los platos más tradicionales hasta las propuestas más innovadoras, la cocina de nuestro país ofrece infinitas posibilidades para quienes desean adentrarse en este fascinante mundo. 

¡No pierdas la oportunidad de convertir tu pasión por la gastronomía en una carrera profesional! En el Poli tenemos un programa presencial que es ideal para aquellos que buscan ser parte de la nueva generación de líderes en la industria culinaria. Una de las grandes ventajas es que contamos con uno de los centros gastronómicos mejor equipados del país.  

El cual cuenta con utilería como hornos italianos, termo mix (robot inteligente) cocina y licúa según la necesidad, molino de café inteligente que mide y porciona, máquina de café industrial para diferentes preparaciones, entre otros.  

Es momento de aprender de expertos y desarrollar tus habilidades con nuestro programa de Administración Hotelera y Gastronómica.

Botón carrera Administración Hotelera y Turismo

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Suscríbete al Poliverso

Recibe información útil para tu vida universitaria

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.