
El Poli Medellín promueve el liderazgo ético y social en Antioquia
14 de Mayo de 2025
El pasado 10 de mayo, el Poli Medellín, a través de la Escuela de Administración y Competitividad, realizó el Bootcamp de Liderazgo Ético y Social en el municipio de Sonsón. Esta jornada formativa estuvo dirigida a estudiantes con roles de liderazgo y participación democrática en instituciones educativas públicas y privadas de la zona páramo de Antioquia, especialmente en los municipios de Sonsón, Argelia, Abejorral y Nariño.
La jornada fue orientada por los profesores Uriel Osorio Arango, Viviana Guiomar Galindo Perdomo y María Eugenia Morales, profesores de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli, quienes acompañaron a los participantes a través de talleres dinámicos y experienciales enfocados en liderazgo y gestión organizacional.
Al bootcamp asistieron 30 estudiantes de diversas instituciones educativas de la región, entre ellas: IE Braulio Mejía, IE Rosa María Henao, IE Normal Superior, IE San Miguel y la IE La Danta – sede Jerusalén. También participaron jóvenes del SENA; la IE Técnico Agropecuario (IETASS); la IE Técnico Industrial; la IE Mulato y la IE Santa Teresa del municipio de Argelia; entre otras. Algunos de los participantes se desplazaron desde zonas rurales de difícil acceso, demostrando su compromiso con el aprendizaje.
El evento contó con el acompañamiento de autoridades locales, entre ellas: Alexander Orozco Gómez, secretario de Gobierno; Silvia Helena Ruiz Osorno, personera municipal; Mary Luz Jurado Orozco, secretaria de Educación; y Alejandro Galvis Berrío, coordinador de Juventudes, quienes respaldaron esta valiosa apuesta por la formación ciudadana.
Como continuidad del proceso, los estudiantes accederán a un ciclo de formación virtual especializado, donde al finalizar recibirán una certificación oficial que valida su participación y desarrollo de competencias para liderar con ética, responsabilidad y compromiso con sus comunidades.
En el Poli seguimos formando líderes transformadores, seguros de que la educación ética y participativa es clave para la construcción de una sociedad más justa, solidaria y sostenible.