Estás viendo 73 - 80 evento(s) de 97

19 de Octubre de 2023

Participa en el I Simposio Internacional sobre Calidad en la Educación Superior

La Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad – FSCC y la Escuela de Educación e Innovación invitan a toda la comunidad educativa al

Agregar a mi calendario2023-10-19 08:00:002025-07-28 15:14:24Participa en el I Simposio Internacional sobre Calidad en la Educación Superior La Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad – FSCC y la Escuela de Educación e Innovación invitan a toda la comunidad educativa al I Simposio Internacional sobre Calidad en la Educación Superior.Este será un espacio de diálogo sobre la educación de calidad, que busca consolidar una mirada de las convergencias y divergencias que desde allí afloran, y así caminar hacia una visión conjunta de la realidad educativa en la educación superior.El simposio contará con invitados nacionales e internacionales, directivos y docentes de distintas universidades del país, América Latina y España, quienes se reunirán en los siguientes paneles:Panel 1: La educación superior en América Latina y España: voces, relatos y devenires.Panel 2: Múltiples miradas de la educación superior en Colombia: perspectivas y desafíos. Mesas TemáticasMesa 1. Retos en los modelos emergentes de educación superior: virtual, presencial e híbrida. Mesa 2. La educación superior: desafíos desde lo público y privado en América Latina Mesa 3. Encuentros y divergencias sobre la Reforma de la Ley 30 de la educación superior en Colombia.  ¿Cuándo y dónde?Fecha: jueves 19 de octubre del 2023.Hora: 8:00 a.m.Lugar: POLI T.V. Quienes deseen participar en el I Simposio Internacional sobre Educación de Calidad en la Educación Superior, deberá diligenciar el siguiente formulario de inscripción -clic aquí-.  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

02 de Noviembre de 2023

Únete al 4.º Congreso Internacional de Aerolíneas, Turismo, Hotelería y Gastronomía

Agregar a mi calendario2023-11-02 08:00:002025-07-28 15:14:24Únete al 4.º Congreso Internacional de Aerolíneas, Turismo, Hotelería y Gastronomía Con el propósito de fomentar una comprensión más profunda sobre la sostenibilidad, la economía circular y el progreso en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la industria de la aviación, los programas académicos de Tecnología en Gestión de Servicios para Aerolíneas, Administración Hotelera y Gastronómica y la Tecnología Virtual en Guianza Turística, invitan a la comunidad a participar en el 4.° Congreso Internacional de Aerolíneas, Turismo, Hotelería y Gastronomía. El tema central de este evento es "Forjando un Futuro Sostenible: Impulsando la Economía Circular y el Logro de los ODS". Este espacio, además de brindar la oportunidad de establecer conexiones significativas con profesionales de todo el mundo, se convertirá en un foro de análisis y reflexión donde expertos y líderes destacados, compartirán sus conocimientos y experiencias a través de conferencias magistrales y presentaciones de investigación. Para más información y/o dudas contactarse al siguiente correo: hvalencia@poligran.edu.coCRONOGRAMA DEL EVENTOAPERTURA DE LA CONVOCATORIA8 de agosto del 2023Inscripción web8 de agosto al 13 de octubre del 2023Inscripción aquíEnvío de propuestas8 de agosto al 20 de octubre del 2023Comunidad Poli: Inscripción aquíComunidad externa: Inscripción aquíFecha del evento2 de noviembre (presencial)Hora: 1:00 p. m. a 6:00 p. m.Lugar: Auditorio Jaime Michelsen Uribe3 de noviembre (vía Microsoft Teams)Horario: 9:00 a. m. a 2:00 p. m. Conéctate aquí CONSULTA LA AGENDA DEL EVENTO AQUÍ Quiero ser ponente, ¿cómo puedo serlo?CONSULTA LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES AQUÍ  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

29 de Febrero de 2024

I Congreso Internacional de Contabilidad, Gestión y Sostenibilidad y III Simposio

Lorm ipsumEs un hecho establecido hace demasiado tiempo que un lector se distraerá con el contenido del texto de un sitio mientras que mira su diseño.

laptop_windows Virtual
Agregar a mi calendario2024-02-29 09:04:002025-07-28 15:14:24I Congreso Internacional de Contabilidad, Gestión y Sostenibilidad y III Simposio Lorm ipsumEs un hecho establecido hace demasiado tiempo que un lector se distraerá con el contenido del texto de un sitio mientras que mira su diseño. El punto de usar Lorem Ipsum es que tiene una distribución más o menos normal de las letras, al contrario de usar textos como por ejemplo "Contenido aquí, contenido aquí". Estos textos hacen parecerlo un español que se puede leer. Muchos paquetes de autoedición y editores de páginas web usan el Lorem Ipsum como su texto por defecto, y al hacer una búsqueda de "Lorem Ipsum" va a dar por resultado muchos sitios web que usan este texto si se encuentran en estado de desarrollo. Muchas versiones han evolucionado a través de los años, algunas veces por accidente, otras veces a propósito (por ejemplo insertándole humor y cosas por el estilo).   LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

03 de Marzo de 2024

III Simposio Internacional de Equidad de Género: Una visión desde las Políticas para el Desarrollo

a

Agregar a mi calendario2024-03-03 12:50:292025-07-28 15:14:24III Simposio Internacional de Equidad de Género: Una visión desde las Políticas para el Desarrollo a LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

14 de Marzo de 2024

Celebración del Día Internacional de las Matemáticas en el POLI

Las matemáticas, además de ser herramientas básicas para las ciencias aplicadas, también son necesarias en muchos ámbitos de la vida; acompañándonos en

Bogotá - Campus Principal (PG)
BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
Agregar a mi calendario2024-03-14 09:00:002025-07-28 15:14:24Celebración del Día Internacional de las Matemáticas en el POLI Las matemáticas, además de ser herramientas básicas para las ciencias aplicadas, también son necesarias en muchos ámbitos de la vida; acompañándonos en cada una de nuestras decisiones y acciones, así no nos demos cuenta.Por ello, desde la Escuela de Ciencias Básicas, invitamos a nuestros estudiantes (presenciales y virtuales) a participar en las actividades preparadas para celebrar el Día Internacional de las Matemáticas este 14 de marzo. CONOCE EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES   LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

20 de Marzo de 2024

Escuela Internacional de Infancias - EII: Un espacio de formación integral para la educación infantil

La Escuela Internacional de Infancias - EII es una iniciativa formativa virtual ofrecida por la Licenciatura en Educación Infantil del POLI.

Bogotá - Campus Principal (PG)
BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
location_on Sede los Colores - Medellín
Agregar a mi calendario2024-03-20 18:00:002025-07-28 15:14:24Escuela Internacional de Infancias - EII: Un espacio de formación integral para la educación infantil La Escuela Internacional de Infancias - EII es una iniciativa formativa virtual ofrecida por la Licenciatura en Educación Infantil del POLI. Este programa busca enriquecer la formación de estudiantes, graduados y profesores a través de un recorrido de aprendizaje complementario anual.La EII ofrece una variedad de actividades que incluyen charlas, talleres, conferencias, mesas de trabajo y coloquios, en los cuales participarán destacados invitados nacionales e internacionales. Estas actividades están diseñadas para abordar temáticas relevantes en el campo de la educación infantil, brindando a los participantes la oportunidad de expandir sus conocimientos, compartir experiencias y establecer conexiones significativas en el ámbito educativo.Al participar en la Escuela Internacional de Infancias - EII, los estudiantes, graduados y profesores tendrán la oportunidad de enriquecer su práctica educativa, explorar nuevas perspectivas y fortalecer su compromiso con la educación de calidad para las infancias.Agenda del eventoFechaHoraActividadEnlace20 de marzo6:00 p.m.Charla de Inauguración de primer semestre "Derechos de los niños una mirada a la región 35 años de la CDN"Microsoft TeamsConéctate aquí23 de abrilPor confirmarTaller: prácticas, discursos y procesos en perspectiva adultocéntricalMicrosoft TeamsConéctate aquí24 de mayoPor confirmarEncuentro Inaugural de prácticas pedagógicas: Las vivencias de los niños en los territorios ¿Cómo viven sus derechos, qué posibilidades de participación?Microsoft Teams14 de agostoPor confirmarCharla de Inauguración de segundo semestre: Taller: Gaza - Comisión de la verdad JEP, violencias - violaciones de los derechos de los niños en Colombia y otros paísesMicrosoft Teams23 al 24 de octubre Por confirmarV Ciclo de conferencias, temas de investigación de prácticas y coloquio:Experiencias de resistencia, reivindicación de los derechos de los niños:juego, arte y literaturaMicrosoft Teams4 de diciembrePor confirmarEncuentro final de prácticas pedagógicas: La escuela como un escenario para la participación y la vivencia plena de los derechos de los niños.Microsoft Teams*Este paso por la EII será certificado a partir de la participación en el 80% de asistencia en las acciones programadas en el cronograma anual.Únete a todo el programa de formación, diligenciando el siguiente formulario: INSCRÍBETE AQUÍ  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

08 de Mayo de 2024 a 09 de Mayo de 2024

V Simposio de Negocios y Desarrollo Internacional

A los estudiantes, profesores, graduados e investigadores que sean apasionados por las Tendencias en Mercados Emergentes, la Escuela de Negocios

location_on Sede los Colores - Medellín
Agregar a mi calendario2024-05-08 08:00:002025-07-28 15:14:24V Simposio de Negocios y Desarrollo Internacional A los estudiantes, profesores, graduados e investigadores que sean apasionados por las Tendencias en Mercados Emergentes, la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional tiene el gusto de invitarlos al V Simposio de Negocios y Desarrollo Internacional para que participen como ponentes.Gracias a la alianza con la Universidad EAFIT, este evento promete ser una experiencia enriquecedora. Durante el encuentro, se llevará a cabo un debate en torno al tema principal con el respaldo de destacados especialistas, convirtiéndolo en un espacio de análisis y diálogo entre los asistentes y los ponentes. Además, contaremos con el apoyo de Procolombia, SoPhiC y la Cámara Colombo-China de Inversión y Comercio.¿Cuándo y dónde?Fecha: miércoles 8 de mayo en la Sede El Poblado, EAFITjueves 9 de mayo en Sede Los Colores, MedellínHora: 8.30am a 5.00pmTransmisión: POLITV.Si deseas participar, tienes plazo de inscribir tu asistencia antes del 3 de mayo en el enlace:Registro de asistencia Conoce más aquí, sobre el evento.Versión en españolEnglish versionPrograma final FECHAS IMPORTANTES1 de abrilFecha límite para presentar el Resumen Extendido5 de abrilNotificación de aceptación o rechazo de la propuesta (Por medio del correo electrónico) y además, se abre la inscripción26 de abrilFecha límite de inscripción para permanecer en el programa2 de mayoFecha límite para enviar la propuesta completa (opcional) Para más información, contáctate al correo: simposioendi@poligran.edu.co  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

05 de Junio de 2024 a 27 de Junio de 2024

Seminario Internacional: Explorando avances y desafíos alrededor de la diversidad y la inclusión

El “Seminario Internacional: Explorando avances y desafíos alrededor de la diversidad y la inclusión” busca favorecer la reflexión y el diálogo

laptop_windows Virtual
Bogotá - Campus Principal (PG)
Agregar a mi calendario2024-06-05 06:30:002025-07-28 15:14:24Seminario Internacional: Explorando avances y desafíos alrededor de la diversidad y la inclusión El “Seminario Internacional: Explorando avances y desafíos alrededor de la diversidad y la inclusión” busca favorecer la reflexión y el diálogo colectivo alrededor de las apuestas teóricas y las acciones que propician entornos educativos desde la perspectiva de la equidad y derechos. El seminario consta de cuatro encuentros: en primer lugar, se explorarán conceptual y epistemológicamente la inclusión y la diversidad. En el segundo, se profundizará en los procesos de lectura adaptados al contexto de la discapacidad. En la tercera sesión se examinará el potencial de la tecnología como herramienta para impulsar la inclusión y la participación. Y, por último, nos aproximaremos al reconocimiento de procesos de inclusión en diferentes niveles educativos en Colombia. El seminario está dirigido a estudiantes y egresados de los programas de posgrado de la Escuela de Educación e Innovación, y, en general, a todo el público interesado en explorar teóricamente y desde las prácticas en contexto, la evolución, los retos y las tensiones de la inclusión y la diversidad. Con esto, se pretende estimular el intercambio de ideas, experiencias y el reconocimiento de buenas prácticas en torno a la inclusión educativa y social, a través de la participación de una amplia gama de actores.Se otorgará certificado de participación a quien acredite mínimo el 80% de asistencia, o la asistencia de, al menos, tres de las cuatro sesiones.   LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar