Estás viendo 609 - 616 evento(s) de 618

Índice De Inclusión
14 de Mayo de 2025 a 30 de Junio de 2025

Índice de Inclusión 2025: Acciones que mejoran la vida de todos en el Poli

El Poli continúa consolidándose como una institución que promueve la inclusión y la equidad para todos sus miembros.

co_present Presencial y virtual
Agregar a mi calendario2025-05-14 08:00:002025-07-08 08:49:24Índice de Inclusión 2025: Acciones que mejoran la vida de todos en el Poli El Poli continúa consolidándose como una institución que promueve la inclusión y la equidad para todos sus miembros. Cada dos años, la Oficina de Inclusión lidera la aplicación del Índice de Inclusión, un indicador clave que evalúa la percepción de todos los miembros de la universidad sobre las acciones que realiza la institución para promover el acceso y la participación equitativa de personas con diferentes características, como género, capacidades, razas, orígenes y más. Este índice no solo refleja los avances, sino también el compromiso del Poli con la diversidad.La Oficina de Inclusión ha implementado diversas acciones que benefician tanto a estudiantes como docentes y colaboradores. El Poli se esfuerza por garantizar una experiencia educativa para todos, sin importar sus características personales o sociales. Esto incluye la implementación de medidas para facilitar el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes que pertenecen a grupos con especial protección constitucional.Entre las acciones clave, se destacan iniciativas como la caracterización de estudiantes desde una perspectiva inclusiva. Esto ha permitido identificar poblaciones como personas con discapacidad, grupos étnicos, habitantes de frontera y víctimas del conflicto armado, facilitando la creación de programas específicos para sus necesidades. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la institución con la equidad, tanto en el acceso como en la permanencia dentro del sistema educativo.El Índice de Inclusión también resalta la importancia de sensibilizar a toda la comunidad universitaria sobre la relevancia de la inclusión. Antes de la recolección de datos, se realizan actividades de sensibilización para asegurar que las acciones implementadas sean comprendidas y reconocidas. Estas actividades no solo informan, sino que también conectan a estudiantes, docentes y colaboradores con las políticas inclusivas que rigen en el POLI.El POLI sigue demostrando que la diversidad es su mayor fortaleza. Gracias a la Oficina de Inclusión, se han generado espacios para que todos los miembros de la comunidad académica puedan desarrollarse en un entorno respetuoso, igualitario y abierto.  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

01 de Julio de 2025

II coloquio de investigación en análisis de casos para la enseñanza

Desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli invitamos a toda la comunidad académica y profesional a participar en el II Colóquio en Análisis, un evento donde se presentarán las

laptop_windows Virtual
Agregar a mi calendario2025-07-01 16:00:002025-07-08 08:49:24II coloquio de investigación en análisis de casos para la enseñanza Desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli invitamos a toda la comunidad académica y profesional a participar en el II Colóquio en Análisis, un evento donde se presentarán las ponencias de los trabajos de grado de los estudiantes de la Maestría en Administración Internacional (MBA).Este coloquio, que se llevará a cabo el próximo 1 de julio en modalidad virtual a través de Microsoft Teams, se desarrollará en el horario de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Durante el evento, los asistentes podrán conocer las investigaciones y proyectos de los estudiantes, quienes expondrán sus trabajos ante un jurado y el público interesado.El evento estará organizado en mesas de trabajo, segmentadas de acuerdo con los énfasis que ofrece la maestría: Gerencia Empresarial, Finanzas Internacionales y Marketing Digital. Los participantes podrán asistir a la jornada completa o seleccionar las ponencias de su interés según la temática.Para asistir, es necesario realizar una inscripción previa, lo que permitirá recopilar los datos de los interesados y compartir información relevante sobre el programa de maestría.El objetivo del evento es promover el análisis académico y profesional, además de dar a conocer la maestría en Administración Internacional (MBA) a estudiantes de últimos semestres, profesionales en especialización, docentes y otros grupos de interés.Los interesados en asistir al coloquio pueden registrarse a través del enlace proporcionado por la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli.¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este espacio de aprendizaje y crecimiento académico! LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

CURSO-VACACIONAL-INSTRUMENTACIÓN-EN-LABORATORIO
04 de Junio de 2025 a 02 de Julio de 2025

Inscríbete al curso vacacional en instrumentación y fortalece tus habilidades prácticas

Curso Vacacional Presencial en Instrumentación, dirigido a estudiantes de los programas de Ingeniería y Ciencias de Datos
Agregar a mi calendario2025-06-04 08:00:002025-07-08 08:49:24Inscríbete al curso vacacional en instrumentación y fortalece tus habilidades prácticas .botton { border-radius: 75px; background: linear-gradient(135deg, #1fb2de 0%, #0f385a 100%); text-align: center; margin: 20px auto; transition: background ease-in-out 0.4s; font-family: "Poppins", sans-serif; width: 800px; height: 60px; font-weight: 600; font-size: 24px !important; display: flex; align-items: center; justify-content: center; color: #ffffff !important; text-decoration: none; } .botton:hover { background: linear-gradient(145deg, #EB0677 0%, #420194 100%); } .botton:active { background-color: #1BB0DA; } @media (max-width: 768px) { .botton { width: 100%; font-size: 16px; } } El Poli abre inscripciones para su Curso Vacacional Presencial en Instrumentación, dirigido a estudiantes de los programas de Ingeniería y Ciencias de Datos, tanto en modalidad presencial como virtual que residan en Bogotá. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias de los estudiantes a través de una experiencia formativa que combina teoría y práctica en un entorno especializado.El curso se desarrollará del 4 de junio al 2 de julio de 2025 en el Laboratorio de Física del campus principal (bloque L). Tendrá una duración total de 40 horas certificadas, distribuidas en sesiones presenciales de 3 horas, los días martes, jueves y viernes, permitiendo a los participantes una inmersión progresiva en el uso de herramientas e instrumentos fundamentales para su formación profesional.Con un cupo máximo de 20 estudiantes, se busca garantizar un acompañamiento personalizado y una interacción directa con los equipos del laboratorio. La metodología está diseñada para que los asistentes no solo refuercen conceptos teóricos, sino que también adquieran habilidades prácticas clave en el ámbito de la instrumentación.Las inscripciones estarán abiertas del 1 de mayo al 4 de junio. ¡No te pierdas la oportunidad de aprovechar tus vacaciones desarrollando nuevas habilidades que impulsarán tu perfil académico y profesional!  Inscríbete Aquí  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

02 de Julio de 2025

Día del Economista 2025: Una mirada a la política monetaria y cambiaria en Colombia

El próximo 2 de julio, el programa de Economía del Poli celebrará el Día del Economista con las conferencias “"Evolución del

laptop_windows Virtual
Agregar a mi calendario2025-07-02 18:30:002025-07-08 08:49:24Día del Economista 2025: Una mirada a la política monetaria y cambiaria en Colombia El próximo 2 de julio, el programa de Economía del Poli celebrará el Día del Economista con las conferencias “"Evolución del sistema de pagos colombiano en los últimos 100 años, con énfasis en Banco de la República", y "Decisiones de política monetaria y cambiaria del Banco de la República desde su creación". en conmemoración del centenario de esta institución.La jornada, dirigida a estudiantes, profesores y profesionales de la economía, contará con la participación de Joaquín Bernal, exviceministro de Hacienda, exsubgerente del Banco de la República y actual asesor del Gerente General. Su conferencia abordará la transformación del sistema de pagos en Colombia durante el último siglo, destacando el rol fundamental del Banco de la República en dicho proceso. También estará Gustavo Antonio García Flórez, presidente de la Asociación Nacional de Pensionados del Banco de la República. Su vasta experiencia laboral incluye roles de liderazgo en el Banco de la República, donde fue jefe de Sección en áreas como Pagos al Exterior y Gerente de la Sucursal de Cúcuta. Su conferencia se desarrolla sobre la evolución y el impacto de las decisiones monetarias y cambiarias en la historia económica del país.Este espacio buscará resaltar la importancia de la economía como disciplina fundamental para el desarrollo nacional y promover la reflexión crítica sobre el rol del economista en los distintos sectores productivos.¿Cuándo y dónde?Fecha: martes 2 de julio de 2025.Hora: 6:30 p.m.Transmisión: Canal de Youtube del Poli. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Gestión De Prácticas
16 de Julio de 2025

La Gestión de Prácticas en Cundinamarca se fortalece en el Poli

El Politécnico Grancolombiano se prepara para ser anfitrión de un evento clave para el futuro de la educación superior en la región: el fortalecimiento del Nodo de Prácticas, una i

Bogotá DC - CityCampus
Agregar a mi calendario2025-07-16 08:00:002025-07-08 08:49:24La Gestión de Prácticas en Cundinamarca se fortalece en el Poli El Politécnico Grancolombiano se prepara para ser anfitrión de un evento clave para el futuro de la educación superior en la región: el fortalecimiento del Nodo de Prácticas, una iniciativa que busca consolidarse como un espacio de cooperación y articulación interinstitucional en torno a la Gestión integral de Prácticas a nivel Cundinamarca📅 Fecha: 16 de julio🕗Hora: A partir de las 8:00 a.m.📍Lugar: Cl. 61 #7-69, Bogotá - City Campus – Salón Múltiple, 4° pisoEste encuentro reunirá a representantes de Instituciones de Educación Superior (IES) con el propósito de fomentar el trabajo colaborativo entre actores clave del sector, promoviendo la identificación de fortalezas compartidas, el abordaje de retos comunes y la exploración de nuevas oportunidades.El evento girará en torno a cuatro dimensiones estratégicas:🔹 Académica🔹 Administrativa🔹 Legal🔹 Automatización Será una jornada para dialogar, construir redes de apoyo y alinear esfuerzos que fortalezcan los procesos de práctica en el ámbito regional, bajo un enfoque integrador y sostenible.Desde el Poli extendemos la invitación a todas las IES y aliados estratégicos a hacer parte de esta jornada de cocreación que nos impulsa hacia una educación más conectada, eficiente y pertinente. Participa en este importante espacio: LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

maestro de ceremonias
01 de Julio de 2025 a 31 de Julio de 2025

¿Eres colaborador Poli de Bogotá? Participa en nuestro nuevo curso “Maestro de Ceremonia”

En el Poli nos interesa que fortalezcas tus habilidades profesionales, por eso, desde la Dirección de Formación y Desarrollo, hemos creado el curso teórico-práctico de Maestro de Ceremonias pa

Agregar a mi calendario2025-07-01 08:00:002025-07-08 08:49:24¿Eres colaborador Poli de Bogotá? Participa en nuestro nuevo curso “Maestro de Ceremonia” En el Poli nos interesa que fortalezcas tus habilidades profesionales, por eso, desde la Dirección de Formación y Desarrollo, hemos creado el curso teórico-práctico de Maestro de Ceremonias para todos nuestros colaboradores en Bogotá.Este curso tiene como propósito fortalecer tus habilidades en la conducción de eventos, mejorar tu presencia, comunicación y liderazgo en nuestras actividades institucionales.Será guiado por Carlos Grosso, periodista y comunicador colombiano que ha sido galardonado con tres premios de periodismo y cuenta con una trayectoria sólida como presentador de televisión, locutor profesional y maestro de ceremonias desde 1994 en medios como CM& Noticias, RTVC, City TV y Canal Capital.¿Y qué requisitos debes cumplir para postularte?Debes tener un contrato a término indefinido con el Poli.Debes ser tecnólogo o profesional (preferiblemente en áreas como la comunicación, relaciones públicas, administración o afines).Debes tener interés en desarrollar habilidades básicas de comunicación verbal y no verbal para que puedas lograr expresarte clara, concisa y persuasivamente.Debes contar con disponibilidad para asistir al curso durante el horario establecido (es indispensable que solicites el permiso a tu jefe inmediato).El compromiso es apoyar todos los eventos institucionales ¿Por qué deberías participar?Porque este curso te brindará las herramientas para hablar con seguridad frente a grandes audiencias, liderar eventos con confianza y representar al POLI con profesionalismo. Además, al obtener la certificación, potenciarás tu perfil profesional. ¿Cuándo inicia y cuántas sesiones son?El curso comienza el 1 de julio y se desarrollará los martes y jueves de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Tendrá una duración total de 20 horas, distribuidas en sesiones teóricas y prácticas: Día 1 – Sesión Teórica (2 horas) Rol y responsabilidades del Maestro de Ceremonia El libreto. Liderazgo, organización e impacto en los eventos. Tipos de ceremonias Cualidades esenciales del MC Comunicación, presencia, empatía. Oratoria y dicción Voz, ritmo, pausas, entonación. Lenguaje corporal Postura, gestos, expresividad. Conexión con la audiencia Lectura del público y adaptación del mensaje. Estructura de una ceremonia Ensayos, coordinación. Manejo del tiempo Ritmo, cronograma, control de duración. Errores en vivo e imprevistos Técnicas de reacción y resolución profesional. Comportamiento profesional Ética, vestimenta, confidencialidad. Trabajo en equipo en eventos Coordinación con técnicos, organizadores y colaboradores. Moderación de conversatorios Técnicas para liderar paneles con impacto.  Días 2 al 10 – Clases prácticas (18 horas) Simulaciones reales de eventos Ejercicios de presentación, conducción, improvisación Manejo de fallos técnicos o interrupciones Retroalimentación personalizada Análisis de video y casos reales Y recuerda: Todas las sesiones se realizarán de forma presencial.Si cumples todos los requisitos y deseas participar de este curso, postúlate aquí  LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

21 de Octubre de 2025 a 23 de Octubre de 2025

V Simposio Internacional “Economía y Género” en el POLI

El programa de Economía de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Poli, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAMX), el

co_present Presencial y virtual
BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
Agregar a mi calendario2025-10-21 14:00:002025-07-08 08:49:24V Simposio Internacional “Economía y Género” en el POLI El programa de Economía de la Escuela de Negocios y Desarrollo Internacional del Poli, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAMX), el Observatorio Fiscal y el Observatorio Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, junto con el Museo Memoria y Tolerancia de la ciudad de México, llevarán a cabo el V Simposio Internacional “Economía y Género: políticas, prácticas y desigualdades en el sistema productivo de América Latina y el Caribe”. Este simposio se realizará el 21 de octubre en el City Campus del POLI, 22 de octubre en la Universidad Javeriana, 23 de octubre sesión en el Congreso de la República con transmisión virtual por el canal YouTube del Poli.Será un importante escenario donde se analizarán y discutirán las desigualdades de género en los sistemas productivos; a través de un enfoque crítico e interdisciplinario, se abrirán espacios de reflexión colectiva sobre los retos estructurales y las oportunidades para construir economías más equitativas, inclusivas y sostenibles.Asimismo, se desarrollarán tres mesas de trabajo en las que participarán académicos, responsables de políticas públicas, organizaciones, estudiantes e investigadores:Mesa 1Economía y bienestar: un enfoque desde las interseccionalidadesEsta mesa propone un análisis organizacional del bienestar laboral desde una perspectiva interseccional que reconozca cómo el género, la migración, la pertenencia étnica y otras dimensiones de la diversidad o grupos vulnerables que influyen en el acceso a recursos y a las oportunidades para acceder a trabajos dignos. Se busca visibilizar las múltiples formas de desigualdad que coexisten en las organizaciones. Mesa 2Impacto del mercado laboral desde un enfoque de la competitividad empresarial y los derechos laborales Esta mesa propone un análisis con enfoque desde las perspectivas de género, políticas públicas, comercio internacional, mercado laboral (costos laborales de producción, productividad, generación de valor, entre otros) sistemas tributarios y metodologías de medición económica, se busca visibilizar las brechas estructurales y proponer alternativas para una economía más equitativa, inclusiva y sostenible. La mesa invita a repensar los marcos económicos tradicionales desde una mirada crítica.Mesa 3Techos de cristal: El costo de la desigualdad, barreras de género y su incidencia en la estructura organizacional.    Esta mesa abordará las barreras estructurales y culturales que enfrentan las mujeres y otras identidades diversas en el acceso y ascenso dentro de los diferentes sectores económicos. Se explorarán los desafíos para alcanzar posiciones de liderazgo, las brechas en la representación institucional, y las estrategias para promover entornos laborales más equitativos e inclusivos.Requisitos de presentación ponenciasLos investigadores interesados en participar dentro del evento deberán enviar sus documentos a los correos: lcristancho@poligran.edu.co, msalamanca@poligran.edu.co y griosyep@poligran.edu.co .Cronograma de convocatoriaEventoFechaApertura de la convocatoria10 de junio 2025Fecha límite de recepción de resúmenes1 de agosto 2025Evaluación de Pares4 al 19 de agosto 2025Divulgación de Resultados26 de agosto 2025Entrega del resumen ampliado15 de septiembre 2025Encuentro Académico21, 22, 23 de octubre 2025 Agenda FECHAHORALUGARDÍA 121 de octubre 2:00  p.m. - 8:00 p.m.Politécnico GrancolombianoCalle 61 #7 – 69DÍA 222 de octubre 2:00 p.m. - 8:00 p.m.Pontificia Universidad JaverianaCarrera 7 No 40 - 62 DÍA 323 de octubrePor confirmarCongreso de la República LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

08 de Marzo de 2025 a 18 de Noviembre de 2025

Curso en Seguridad y Salud en el Trabajo con aval del Ministerio del Trabajo

El Politécnico Grancolombiano ofrece un curso esencial para la gestión de la prevención de riesgos laborales en empresas colombianas, avalado por el Ministerio del Trabajo

laptop_windows Virtual
Agregar a mi calendario2025-03-08 09:00:002025-07-08 08:49:24Curso en Seguridad y Salud en el Trabajo con aval del Ministerio del Trabajo El Politécnico Grancolombiano ofrece un curso esencial para la gestión de la prevención de riesgos laborales en empresas colombianas, avalado por el Ministerio del Trabajo. Este curso se divide en dos modalidades:1. Curso de 50 horas en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)Este programa proporciona conocimientos clave para la implementación y mantenimiento del SG-SST en organizaciones. Entre los temas abordados se encuentran:Normatividad en SSTIdentificación de peligros y control de riesgosPlanificación estratégicaCapacitación en SSTAuditoría de cumplimientoRespuesta ante emergencias y mejora continua2. Curso de 20 horas en Actualización del SG-SSTDirigido a quienes desean actualizar sus conocimientos en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, este curso abarca:Revisión de estándares mínimosGestión de riesgos laboralesImplementación de protocolos de bioseguridadIdentificación de no conformidadesActualización normativa y responsabilidad legalAmbos cursos cuentan con el aval del Ministerio del Trabajo y son una excelente oportunidad para fortalecer la seguridad en el entorno laboral. Conferencia de Lanzamiento: "Impacto del Burnout en las Empresas"Conferencista: Cristian Camilo Osorio OrdoñezFecha: 2 de abril de 2025Hora: 6:00 p.m.Modalidad: Virtual (Microsoft Teams)Enlace de acceso: Unirse a la conversaciónEsta conferencia marcará el inicio del curso, brindando una perspectiva integral sobre la importancia de la gestión del bienestar laboral. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic

Comparte este contenido en:

Buscar eventos por:
Fecha

Desde

Hasta

Limpiar