
Malas prácticas en el mercadeo y la publicidad
Por Redacción CM, Junio 13, 2023
Muchas empresas toman la decisión de promocionarse por diferentes medios tanto digitales, como físicos y comunicativos, aunque muchas de estas compañías crean estrategias efectivas y construyen un equipo especializado en temas referentes a redes sociales o comunicaciones internas o externas. Muchas otras toman la terrible decisión de invertir en todos los medios posibles y sumado a esto, crear una mayor cantidad de contenidos visuales que conllevan a perder toda la inversión o generar un mal posicionamiento de marca con respecto a la competencia.
De Interés: 14 años liderando la educación virtual: Politécnico Grancolombiano.
¿Qué es una mala práctica en el mercadeo y la publicidad?
Existen numerosos errores al momento de querer mejorar el posicionamiento de marca, estos errores suceden por problemas de comunicación interna, no conocer el concepto del producto/servicio, intentar llegar a un público que no está en el enfoque de la empresa, desconocer el portafolio de la compañía o simplemente por desear tener mucha promoción en diferentes canales y de manera desmedida.
Algunas de estas malas prácticas pueden ser:
-
No conocer el target group: Al no conocer el target group, diferentes áreas de la compañía tendrán problemas para definir desde estrategias hasta nuevas ideas, definir los objetivos a corto y largo plazo, perder posicionamiento e inversión tanto en publicidad como en la construcción de productos o servicios.
-
Hacer “spam”: el spam es la manera popular de llamar a correos no deseados relacionados con temas comerciales o de publicidad, las empresas que incurren a estas practicas pierden gran cantidad de usuarios y posicionamiento debido a la creación incorrecta de mailing dentro de la compañía.
-
Desconocer la identidad de marca: No saber sobre la marca, colores, fuentes, significado del logo, entre otras características, complicará de manera significativa la forma en que se crea la estrategia de comunicación para dar a conocer tanto la compañía, como los productos que ofrece.
-
Usar las redes sociales de manera incorrecta: Realizar demasiadas publicaciones u obtener seguidores de maneras ilícitas, impedirá que la empresa tenga un reconocimiento en estos canales, por esto es recomendable recurrir a un profesional en el tema antes de incurrir en esta mala práctica.
-
Escatimar en equipos de mercadeo y publicidad: Elegir un equipo de mercadeo es la parte más importante de una compañía, ya que esta le permitirá a la empresa crear nuevos métodos tanto de promoción como de venta, al elegir un grupo de mercadeo y/o publicidad de manera temporal o que simplemente no tenga relación o conocimientos en el área, dificultará en gran medida que la empresa destaque y hasta podría recurrir en temas legales o sanciones.
-
Desconocer los limites publicitarios tanto digitales como físicos: Muchas empresas toman la decisión de publicitar sus productos/servicios sin pautar con diferentes medios o vallas publicitarias, esto incurre en problemas legales relacionados a publicidad y sus limites dentro de la región.
De Interés: Educación virtual: Un modelo para personas sin tiempo para estudiar.
¿Cómo evito estas malas prácticas?
Para evitar que tu empresa caiga en estos errores comunes, te recomendamos recurrir a un profesional para que te guie en los procesos que necesites relacionados a mercadeo y publicidad. En segundo lugar, te queremos recomendar unos tips para que tu compañía no caiga en estos procesos que interrumpen los flujos en cuanto a promoción hacia el mercado.
Tips para mejorar el marketing de tu empresa:
-
Saber qué productos/servicios se ofrecen y complementarlos con una buena inversión con el objetivo de mejorar los características y diferenciales de estos.
-
Segmentar bien el público y generar estrategias basadas en el público potencial que se determine por medio de esta investigación.
-
Realizar contenido que favorezca tanto la marca, como el producto y posicionar estos por medio de estrategias digitales efectivas y acordes a los objetivos que se buscan en estos canales.
-
Crear estrategias de contenido basadas en los anteriores tips, enfocándose en el destino, sean visitantes o posicionamiento en web. Estos contenidos audiovisuales deben tener contenidos de marca y deben ser muy puntuales en cuanto al mensaje que se quiere brindar al cliente.
-
Conocer los canales más importantes entorno a trafico digital, esto nos ayudará a tomar decisiones mucho más específicas, existen 4 canales de tráfico que deben ser tenidos muy en cuenta para no comprometer la inversión final en promoción/posicionamiento, estos son:
-
Redes sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.
-
Ecosistema Google, es decir, búsquedas, resultados, etc.
-
Plataformas externas que nos ayuden en la organización de nuestras publicaciones.
-
Usar terceros que realicen promoción en redes externas, algunos ejemplos son, activadores de marca, influencers, streamers, youtubers, etc.
De Interés: El impacto del día de las madres en el mercado colombiano.
Mercadeo y publicidad en el POLI
Si Mercadeo y Publicidad es la carrera de tus sueños, visita el POLI, tenemos las mejores ofertas para que inicies tus estudios sin preocupaciones. No te quedes sin la oportunidad de unirte a una de las instituciones de educación superior, pioneras en la unificación de estos dos programas en Colombia, disfruta de nuestro programa insignia enfocado en la creación e implementación de planes estratégicos, ejercicios en tiempo real relacionados a escenarios enfocados en el Mercadeo y la Publicidad, Laboratorios de investigación y mucho más.
Para saber más sobre Mercadeo y Publicidad en el POLI, visita también los siguientes enlaces.
Mercadeo y Publicidad (Medellín)
Mercadeo y Publicidad (Bogotá)