6 herramientas que todo Diseñador Industrial debe conocer

4 minutos

Contenido de blog

El diseño industrial es una disciplina fascinante que combina creatividad, ingeniería y funcionalidad para dar vida a productos innovadores. Si estás considerando estudiar esta carrera o ya estás en el camino, dominar las herramientas de un diseñador industrial es clave para destacar en el mercado laboral.

En este artículo, exploraremos las herramientas para diseño industrial más utilizadas en la industria, desde software de modelado 3D hasta aplicaciones de prototipado rápido. Además, te contaremos cómo en el Poli te preparamos para que domines estas tecnologías y lleves tus ideas del boceto a la realidad.

 

¿Qué es diseño industrial?

El diseño industrial es la disciplina que se encarga de crear productos funcionales, estéticos y manufacturables. Un diseñador industrial no solo se preocupa por la apariencia de un objeto, sino también por su usabilidad, ergonomía, materiales y procesos de fabricación.

 

diseño industrial

 

Esta profesión abarca desde el diseño de muebles y electrodomésticos hasta la creación de dispositivos médicos y vehículos. Para lograrlo, los profesionales utilizan diversas herramientas de diseño industrial que les permiten visualizar, analizar y perfeccionar sus creaciones antes de que lleguen a producción.

En el Poli, formamos diseñadores industriales capaces de integrar la creatividad con la tecnología, preparándolos para enfrentar los retos de la industria actual.

 

Herramientas de un diseñador industrial

El éxito en esta carrera depende en gran medida del dominio de herramientas técnicas y digitales. A continuación, te presentamos las 6 herramientas para diseño industrial que todo profesional debe conocer:

 

1. AutoCAD (Dibujo técnico y modelado 2D/3D)

AutoCAD es un estándar en la industria para el dibujo técnico y el diseño asistido por computadora (CAD). Permite crear planos precisos, modelar piezas en 2D y 3D, y generar documentación técnica.

 

  • ¿Por qué es esencial? Porque es ampliamente utilizado en ingeniería, arquitectura y fabricación.

 

  • Alternativas: DraftSight, BricsCAD.

 

En Poli, los estudiantes aprenden AutoCAD desde los primeros semestres, aplicándolo en proyectos reales de diseño de productos.

 

Lee también: ¿Qué hace un diseñador industrial?

 

 

2. SolidWorks (Modelado paramétrico y ensamblajes)

SolidWorks es una de las herramientas de un diseñador industrial más potentes para modelado 3D paramétrico. Facilita la creación de piezas complejas, simulaciones de movimiento y análisis de estrés en materiales.

 

  • Ventajas: permite detectar errores antes de la fabricación y optimizar diseños.

 

  • Industrias que lo usan: automotriz, aeronáutica, médica y bienes de consumo.

 

Nuestros estudiantes en Poli trabajan con SolidWorks para desarrollar prototipos funcionales y presentar proyectos profesionales.

 

 

3. Rhinoceros 3D (Modelado orgánico y superficies complejas)

Si buscas diseñar formas orgánicas y fluidas, Rhinoceros (o Rhino) es la herramienta ideal. Es muy utilizado en diseño de mobiliario, joyería y productos con geometrías libres.

 

  • Plugins clave: Grasshopper (para diseño generativo) y V-Ray (renderizado realista).

 

  • Ventaja: compatibilidad con impresión 3D y fabricación digital.

 

En nuestros talleres del Poli, los estudiantes exploran Rhino para crear diseños innovadores con alta precisión.

 

4.  Keyshot (Renderizado y visualización profesional)

Un buen diseño debe comunicarse efectivamente, y Keyshot es la herramienta líder en renderizado en tiempo real. Permite aplicar materiales, iluminación y entornos realistas a tus modelos 3D.

 

  • ¿Por qué usarlo? Porque ayuda a presentar proyectos a clientes con imágenes hiperrealistas.

 

  • Alternativas: Blender (gratuito), V-Ray.

 

En Poli, enseñamos Keyshot para que los estudiantes desarrollen portafolios impactantes.

 

Renderizado y visualización profesional

 

5. Adobe Illustrator (Diseño vectorial y gráfico)

Aunque no es exclusivo del diseño industrial, Illustrator es fundamental para crear esquemas técnicos, patrones y gráficos vectoriales.

 

  • Aplicaciones: diseño de logotipos, manuales de usuario y presentaciones.

 

  • Alternativas: CorelDRAW, Inkscape (gratuito).

 

Nuestros cursos integran Illustrator en el flujo de trabajo para desarrollar identidades de producto.

 

 

6. Fusion 360 (Diseño integrado y manufactura)

Fusion 360 combina CAD, CAM y CAE en una sola plataforma. Es ideal para diseñadores que trabajan desde el concepto hasta la fabricación.

 

  • Ventaja: trabajo colaborativo en la nube y simulaciones avanzadas.

 

  • Industrias: Productos electrónicos, maquinaria y bienes duraderos.

 

En el Poli, los estudiantes usan Fusion 360 para proyectos de innovación con enfoque en manufactura.

 

¿Por qué aprender estas herramientas en Poli?

Nuestro programa de Diseño Industrial está pensado para que los estudiantes dominen estas herramientas de diseño industrial mediante:

 

  • Laboratorios equipados con software y hardware de última generación.

 

  • Proyectos aplicados en colaboración con empresas reales.

 

  • Talleres especializados en impresión 3D, CNC y prototipado rápido.

 

  • Certificaciones oficiales en programas como SolidWorks y AutoCAD.

 

Además, contamos con una bolsa de empleo que conecta a nuestros egresados con las mejores oportunidades en el sector.

 

Así que, dominar estas herramientas para diseño industrial te convertirá en un profesional versátil y competitivo. En el Poli, no solo te enseñamos a usarlas, sino a integrarlas en un proceso creativo y técnico que transforma ideas en productos revolucionarios.

¿Listo para empezar tu carrera en diseño industrial?  

https://www.poli.edu.co/profesional/diseno-industrial-bogota

Suscríbete - RSS

Recibe información útil para tu vida universitaria

Suscríbete al Blog

Recibe información útil para tu vida universitaria

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
¿Te fue útil este artículo?

Comparte este contenido en:

Filtra contenido usando palabras relacionadas o con algún tema de tu interés de este blog

¿Ya conoces Polishop?