El ABC de las incapacidades laboradores
|
Desde la Gerencia de Talento Humano y Desarrollo Organizacional y Área de Seguridad y Salud en el Trabajo queremos que conozcas el debido proceso para qué sepas cómo proceder ante una posible ausencia laboral y cómo reportar tu incapacidad médica o licencia de maternidad/paternidad.
¿QUÉ SON…?
Incapacidades laborales |
Licencias de maternidad y paternidad |
Es la situación que se da cuando un trabajador no puede realizar las funciones habituales de su puesto de trabajo. |
Son prestaciones del sistema de salud a la que tiene derecho la madre y el padre durante los primeros meses de vida de un recién nacido o adoptado |
¿QUÉ HACER EN CASO DE REQUERIR EL SERVICIO DE SALUD?
-
El colaborador debe presentarse directamente a la EPS (IPS y/o los profesionales adscritos a la EPS) para emitir la incapacidad correspondiente.
-
En caso de no acudir a los servicios de la EPS sino a un médico no adscrito a la EPS que emita una incapacidad, el colaborador debe tener en cuenta que:
-
La EPS puede requerir una cita de validación ante un médico directo de la esta entidad para desvirtuar o aceptar la transcripción de dicha incapacidad, el cual es el soporte válido a la ausencia laboral.
-
La transcripción es un trámite que corresponde adelantar al colaborador. Como empleador, el Poli puede adelantar el proceso pero se requiere acceder a la Epicrisis o resumen de la atención.
Nota: En estos casos hay un riesgo que la EPS no la apruebe y la norma establece que el ausentismo será a cargo del colaborador cuando esto ocurra.
Requisitos para que la incapacidad sea válida ante el Poli
Razón social o apellidos y nombres del prestador de servicios de salud que prestó el servicio al paciente |
NIT del prestador de servicios de salud |
El médico debe tener el código que se encuentra registrado en el: “Registro Especial de Prestador de Servicios de Salud (REPS)” |
Nombre de la entidad promotora de salud o entidad adaptada |
Lugar y fecha de expedición |
Nombre del afiliado, tipo y número de su documento de identidad |
Causa que motiva la atención. Se registra de acuerdo con el presunto origen común o laboral |
Presunto origen de la incapacidad (común o laboral) |
Código de diagnóstico relacionado, utilizando la Clasificación Internacional de Enfermedades - CIE vigente |
Código de diagnóstico principal, utilizando la Clasificación Internacional de Enfermedades - CIE, vigente |
Modalidad de la prestación del servicio |
Tipo de servicio: Hospitalaria, Consulta externa, etc. |
Fecha de inicio y terminación de la incapacidad |
Prorroga: Si o No |
Incapacidad retroactiva |
Nombres y apellidos, tipo y número de identificación y firma del médico u odontólogo que lo expide. |
Si quieres aclarar más dudas, te dejamos dos sencillos instructivos:
1. ¿QUÉ DOCUMENTOS SE DEBEN ENTREGAR PARA REPORTAR UNA INCAPACIDAD O LICENCIA DE MATERNIDAD/PATERNIDAD?
2. RUTA PARA EL CARGUE DE DOCUMENTOS EN SOLUCIONES POLI
Educación para la vida