Maestría en Educación STEM
COP$ 7.313.000

Información del programa
*El precio con beneficio, aplica únicamente para estudiantes nuevos de primer semestre.
¿Qué es la Educación STEM y por qué es importante?
La educación STEM es un enfoque interdisciplinario que combina ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas para desarrollar habilidades clave en los estudiantes. Su objetivo es fortalecer el pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas y la creatividad, formando profesionales preparados para los desafíos del mundo moderno.
En los últimos años, este modelo ha cobrado mayor relevancia a nivel global. De acuerdo con el Informe PISA 2022, los países que han implementado programas STEM bien estructurados han registrado un aumento del 12% en el rendimiento en ciencias y matemáticas. Modelos como Project Lead the Way en EE.UU. o el aprendizaje basado en fenómenos en Finlandia han impulsado estas mejoras. En Colombia, iniciativas como el programa "Colombia Científica" han fomentado la integración de STEM en universidades y colegios públicos.
Estudia la Maestría en Educación STEM en el Politécnico Grancolombiano y sé parte del cambio educativo con propuestas que contribuyan al desarrollo de competencias STEM, al cierre de brechas y a la participación ciudadana en la solución de problemas de los territorios y del mundo.
Impacto de la Educación STEM en Colombia
El enfoque STEM ha impulsado el crecimiento en diversas áreas del país, como la educación, la tecnología y el empleo:
1. Innovación en la enseñanza
Desarrollo de más de 200 programas académicos con enfoque STEM.
Uso de plataformas digitales como Khan Academy y Code.org en colegios públicos.
2. Desarrollo tecnológico
Crecimiento del 25% en emprendimientos tecnológicos desde 2022.
Expansión de incubadoras de innovación como Apps.co y Parquesoft.
3. Oportunidades laborales
La demanda de profesionales STEM ha aumentado un 18%, según el DANE.
Empresas como IBM, Google y Microsoft han establecido alianzas con universidades para formar expertos en inteligencia artificial y análisis de datos.
4. Reducción de la brecha educativa
Programas de educación en comunidades rurales han beneficiado a más de 50,000 estudiantes.
La educación virtual ha permitido un acceso más equitativo al conocimiento.
Avances de la Educación STEM entre 2020 y 2024
Algunos logros destacados en los últimos años incluyen:
Mayor interés en carreras STEM
Según la UNESCO, la matrícula en estas disciplinas en América Latina creció un 15% entre 2020 y 2023.
Mayor participación femenina
Programas como "Niñas en la Ciencia" han permitido que en Colombia la presencia de mujeres en STEM aumente un 20%.
Integración de nuevas tecnologías
Herramientas como la inteligencia artificial y la realidad aumentada han sido incorporadas en la enseñanza en países como Canadá y el Reino Unido.
Capacitación docente
Más de 30,000 maestros en Colombia han recibido formación en metodologías STEM, gracias a iniciativas del Ministerio de Educación y la Fundación Telefónica.
Expansión de laboratorios STEM
Desde 2021, más de 100 instituciones en Colombia han incorporado laboratorios con robótica y simuladores de física.
¿Qué se aprende en STEM?
Si deseas adquirir una comprensión profunda y avanzada de la integración de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en la educación, la Maestría en Educación STEM es la indicada, pues te permitirá profundizar en los elementos teóricos y prácticos de la educación STEM desde un enfoque integrador.
Adicionalmente, aprenderás a reconocer y comprender las necesidades formativas del país respecto al desarrollo de vocaciones STEM, cierre de brechas e inclusión y la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico, según las diferencias y potencialidades regionales que demandan los cambios culturales y educativos en la sociedad del conocimiento.
Con estas bases vas a conseguir formular un estudio o una propuesta educativa innovadora basada en la educación STEM y lo puedes conseguir en el año y medio que dura el programa, lo que equivale a tres semestres académicos.
¿Dónde aplicar una Maestría en Educación STEM?
Estudiar una maestría en educación STEM en Colombia permite acceder a diversas oportunidades laborales, tanto en el sector educativo como en la industria. Algunas áreas clave incluyen:
- Docencia e innovación educativa: Enseñanza en colegios y universidades, desarrollo de currículos STEM.
- Investigación y desarrollo: Creación de proyectos científicos y tecnológicos, integración de IA y Big Data en educación.
- Gestión educativa y consultoría: Diseño de políticas educativas y asesoría en tecnología educativa.
- Industria tecnológica: Desarrollo de plataformas de aprendizaje digital y capacitación en competencias STEM.
¿Para qué sirve el STEM?
El enfoque en STEM sirve para impulsar el cambio educativo en los diferentes niveles de formación del país. Este enfoque permite abordar problemas relacionados con el desarrollo de competencias y vocaciones en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, contribuyendo al cierre de brechas educativas.
A través de la Maestría en Educación con STEM del Politécnico Grancolombiano, podrás formular propuestas educativas y curriculares innovadoras, promoviendo el desarrollo de vocaciones STEM y profundizando en la integración de las ciencias, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas y otras áreas del conocimiento.
Además, adquirirás las competencias necesarias para integrar equipos de trabajo multidisciplinares, convirtiendo al Poli en tu mejor aliado para cumplir el sueño de contribuir al desarrollo educativo, tanto dentro como fuera del país.
¿Qué beneficios ofrece la educación con STEM?
Podrás vivir nuevas experiencias de aprendizaje e impartir nuevas experiencias en tu vida laboral con un enfoque activo, tendrás habilidades para gestionar, asesorar, coordinar, diseñar, implementar y evaluar proyectos o propuestas curriculares en educación STEM, orientados al mejoramiento de la educación y la integración de conocimientos multidisciplinares.
¿Cuáles son las virtudes de trabajar con el enfoque STEM?
Trabajar con el enfoque STEM en la educación ofrece a una oportunidad única para influir de manera significativa en el sistema educativo, promoviendo la innovación, la equidad y la interdisciplinariedad; adquiriendo conocimientos, habilidades, experiencias y actitudes para enfrentar los retos educativos y aprovechar las oportunidades del siglo XXI.
Registro calificado
003238 del 20 de marzo de 2024
Inicio de clases:
Título obtenido:
Magister en educación STEM
Virtual
Sede Virtual
Maestría
3 semestres
42
Formal
116661
En esta maestría vas a adquirir las habilidades necesarias para promover la transformación educativa, desde la educación STEM atendiendo el desarrollo de vocaciones STEM, el cierre de brechas e inclusión en las áreas STEM, y la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación según las necesidades de las regiones.
Durante tu Maestría cursarás módulos cómo:
- Fundamentos de la educación STEM
- Seminario I. Equidad e inclusión en la educación STEM
- Seminario II. Vocaciones STEM
- Territorios y educación STEM
- Diseño de ambientes de aprendizaje en educación STEM
- Modelos y metodologías activas en educación STEM
- Formulación y gestión de propuestas y proyectos STEM
Consulta el plan de estudios completo y conoce todas las asignaturas que cursarás.
DIFERENCIALES
- Único programa de esta denominación adscrito a una escuela de ciencias básicas en una Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación.
- Cuenta con plan de estudios que aborda tanto los fundamentos teóricos y prácticos asociados a la educación STEM como cuestiones asociadas a los propósitos educativos de la sociedad a los que espera aportar desde un enfoque territorial.
- Organización inter-facultades a través de proyectos y centros de investigación y fortalecimiento curricular que permite potenciar el programa desde una mirada de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación y la Facultad de Sociedad Cultura y Creatividad.
- Vinculación de líneas de investigación como lo son Educación en Ingeniería y Ciencias Básicas; Matemáticas Puras y Aplicadas; Ciencia de Datos; Construcción de Software; Pensamiento Científico y Educación STEM; e Innovación, Educación y Oportunidades, las cuales están asociadas a grupos de investigación de la Escuela de Ciencias Básicas y Escuela de Educación e Innovación, por lo que el estudiante puede elegir de acuerdo con su interés la línea que sea más oportuna para su proceso formativo.
- Integración del Centro de Investigación en Diseño, Ingeniería, Ciencia e Innovación (DICI HUB) y del Centro de Investigación en Innovación Educativa, como parte de los espacios formativos en investigación donde los estudiantes pueden gestionar y articular sus intereses de investigación en la Educación STEM.
- La duración del programa al ser de tres semestres permite una apropiación integral de los principales componentes de la Educación STEM como metodología para el desarrollo de aprendizajes en el sector educativo.
- El cuerpo de tutores cuenta con experiencia académica e investigativa tanto en las áreas STEM como en el marco educativo desde el sector oficial como lo es el Ministerio de Educación Nacional y en el sector privado en diferentes Universidades y Centros cuyo interés es la apropiación de la Ciencia y la Tecnología.
- La modalidad virtual del programa es respaldada por la experiencia de la institución y la infraestructura tecnológica que permite garantizar el diseño de escenarios virtuales con los más altos niveles de calidad que integran lo académico con lo tecnológico.
Con este programa podrás adquirir
¿Crédito estudiantil?
Credipoli es un nuevo beneficio para todos lo que necesiten una forma de financiación para empezar sus estudios en el POLI.

Plan de estudios
Última actualización
En esta maestría vas a adquirir las habilidades necesarias para promover la transformación educativa, desde la educación STEM atendiendo el desarrollo de vocaciones STEM, el cierre de brechas e inclusión en las áreas STEM, y la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación según las necesidades de las regiones.
Financiación
Ofrecemos diferentes alternativas de financiación, con el fin de facilitar los trámites financieros de nuestros estudiantes y aspirantes.
