
Un viaje por el mundo mágico y creativo de la literatura: XVII Fiesta de la Palabra
13 de Mayo de 2025
El pasado 30 de abril en el Poli celebramos la XVII Fiesta de la Palabra, un evento enmarcado en el Día del Idioma, en donde nuestros estudiantes, profesores y colaboradores, tanto de Bogotá como Medellín, y de modalidad virtual como presencial, participaron de diferentes actividades, charlas, concursos y premiaciones organizados por el Sistema Nacional de Bibliotecas – SISNAB y el Centro de Lectura, Escritura, Oralidad y Apropiación de la Ciencia – CELEO, la Escuela de Educación e innovación y Bienestar universitario, que tenían como objetivo adentrarlos en el mundo mágico, divertido y lleno de conocimiento de las letras y la cultura.
¿Cuáles fueron las actividades?
La jornada inició en la biblioteca del City Campus en Bogotá con la actividad “Stop Literario”, en donde los estudiantes y profesores jugaron una versión del clásico juego de “Stop” con términos literarios; los ganadores se llevaron entradas para la FILBo 2025, libros del escritor colombiano Mario Mendoza y separadores de libros.
Luego, en nuestro Campus Principal, los profesores Rubén Arturo y Vanessa Plata ofrecieron una charla entorno al microrrelato y la producción sonora que proporcionaron herramientas a los asistentes sobre cómo entrelazar las palabras y contar historias que nos unan como sociedad.
Así mismo, en la entrada del Bloque I, la profesora Gysela Arroyo lideró el “Donatón Literario”, un espacio en el que se recibieron los libros que ya habían sido disfrutados y se entregaron nuevas lecturas, nuevos mundos literarios por conocer.
Estudiantes de nuestras modalidades presencial y virtual participaron activamente en el 'Concurso de Ortografía' y en la dinámica 'Arma tu Rompecabezas', donde se reconoció a los cinco mejores tiempos con un premio.
Por otro lado, tanto en la biblioteca de la sede de Los Colores en Medellín como en el Campus Principal en Bogotá, se vivió el "Twister Literario” y una “Cita a Ciegas con la Literatura”, en donde los participantes usaron todos sus sentidos para narrar, escuchar y conocer historias que no se imaginaban.
En la Biblioteca de la sede Los Colores, en Medellín, se vivió una jornada de imaginación y tradición con la actividad Enlazados con la tierra, que incluyó lectura creativa, juegos interactivos y cuentería. Por su parte, en el campus principal, la actividad Literatura bajo el árbol llevó la lectura a un espacio abierto y natural.
Se llevaron a cabo dos talleres. El primero, “Leer para creer”, liderado por la profesora Marcela Téllez, que tenía como objetivo que la Comunidad Poli aprendiera a dejar que su espíritu creativo expresara sus pensamientos más profundos.
Y el segundo taller, “Sembrando la palabra con pintura”, dirigido por Santiago González y la Biblioteca SISNAB, que incentivó a los asistentes a combinar dos tipos de arte: la literatura y la pintura.
Nuestra jornada finalizo desde el stand del Poli en Corferias, con transmisión por Teams, se realizó una entrevista al periodista y escritor samario Erick Duncan, en una actividad liderada por la profesora Magda Trujillo y con el acompañamiento de Jairo Rojas del SISNAB. Al mismo tiempo, en la Biblioteca de la sede Los Colores en Medellín, se presentó el libro Un viaje a mi interior: experiencia pedagógica y comunitaria, con una conversación con su autora, Beatriz Helena Betancur.
Agradecemos a toda nuestra comunidad Poli por su activa participación en las actividades programadas en esta edición XVII de la fiesta de la palabra.