Bogotá - Campus Principal
Participa y haz parte del cambio por medio de los ODS
Kevin Santiago Sánchez | Bogotá - Campus Principal
El Departamento de Investigación hace un llamado especial a toda la comunidad universitaria del Poli a que participe en la Convocatoria de Innovación y Emprendimiento 2020. Mediante la cofinanciación de proyectos que generen soluciones a problemáticas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este año se busca fortalecer las competencias de validación pre-comercial y comercial de nuevas tecnologías entre los estudiantes.
Los proyectos deberán enfocarse en adelantos tecnológicos enmarcados en las metas de la agenda 2030, dando especial énfasis a los siguientes Objetivos de desarrollo sostenible (ODS):
1. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
2. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
3. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Pueden presentarse soluciones en el marco de otros ODS a los mencionados, siempre y cuando se genere al menos uno de los productos intelectuales propuestos en él.
Para quienes deseen participar en la convocatoria, esta se desarrollará en cuatro fases:
ETAPA |
HITO |
FECHAS |
---|---|---|
Primera fase |
Postulación de ideas. Inscribe tu idea acá. |
Hasta el 26 junio 2020 |
Publicación de resultados de las ideas que pasan a la segunda fase. |
29 de junio 2020 |
|
Segunda fase |
Periodo de capacitación. |
1 de julio 2020 – 10 Julio 2020 |
Postulación de proyectos. Postula el tuyo acá. |
Hasta el 12 de julio 2020 |
|
Publicación de resultados de los equipos que pasan a la tercera fase. |
20 de julio 2020 |
|
Tercera fase |
Creación del producto o servicio y validación. |
1 de agosto 2020 – 6 de |
Entrega de resultados de la creacióny validación de la propuesta de valor (producto o servicio)inscribete acá. |
Hasta el 12 de noviembre 2020 - 11:59 p. m. |
|
Publicación de resultados de los equipos que pasan a la cuarta fase. |
20 de noviembre 2020 |
|
Registro de productos entregables. |
12 de noviembre 2020 – 1 de junio 2021 |
|
Cuarta fase |
Perfeccionamiento del producto o servicio y consolidación de la estrategia de transferencia (emprendimiento o licenciamiento) |
12 de noviembre 2020 – 1 de junio 2021 |
Registro de productos entregables |
12 de noviembre 2020 – 1 de junio 2021 |
Cada etapa o fase se desarrollará de la siguiente manera:
Primera fase: los equipos presentarán su idea de solución tecnológica mediante un video de 3 minutos o menos. Un jurado evaluará las ideas y seleccionará aquellos equipos que pasarán a la segunda fase.
Segunda fase: se realizará una capacitación en los siguientes aspectos metodológicos para la creación y validación de la propuesta de valor (producto o servicio): • Metodología Jobs to be Done.
- Creación de productos mínimos viables.
- Motivación y trabajo en equipo.
- Vigilancia Tecnológica.
- Redacción de patentes.
- Estudio de competidores.
- Desarrollo de modelo de negocio.
- Finanzas y flujo de caja.
- Investigación de mercado y estrategia.
- Propiedad intelectual.
- Mercadeo digital.
- Habilidades de comunicación – Elevator Pitch.
Los equipos deberán entregar al final de la segunda capacitación un video de 3 minutos que consolide los resultados de la aplicación de estas metodologías. Un jurado evaluará los proyectos y seleccionará aquellos que pasarán a la tercera fase.
Tercera fase: los equipos crearán un producto mínimo viable, es decir, un producto que posea las funcionalidades mínimas para la solución de una problemática. Luego harán entrevistas a los validadores claves, los cuales verificarán los supuestos realizados en el modelo de negocio y las funcionalidades del producto o servicio. Un jurado evaluará los proyectos y seleccionará aquellos que pasarán a la cuarta fase.
Cuarta fase: los proyectos que hayan mostrado una adopción o aceptación favorable por los usuarios y/o clientes, podrán competir por soporte técnico y económico que buscará el perfeccionamiento del producto y el desarrollo comercial del mismo. Dando como resultado la formulación de casos emprendimientos de base tecnológica o procesos de licenciamiento y transferencia.
Para tener en cuenta
-
Para participar firmar la carta de compromiso institucional la cual puedes descargar acá.
-
La convocatoria está dirigida a grupos de trabajo de estudiantes, docentes, investigadores, administrativos y egresados del Politécnico Grancolombiano.
-
Si quieres obtener más información, da clic acá.