Estos fueron los ganadores del 1.er E-Fest
09 de Junio de 2021
Desde el programa de Administración de Empresas constantemente se ha buscado reconocer y visibilizar los proyectos de emprendimiento de la Comunidad Poli; por tal razón, junto con el Centro de Emprendimiento Institucional, el pasado 28 de mayo se realizó el 1.er Festival de Emprendimiento - E-Fest.
Este fue un espacio donde estudiantes y graduados del Poli expusieron sus ideas de negocio y recibieron retroalimentaciones para transformar y mejorar sus emprendimientos.
Así vivimos el E-Fest
Deisy de la Rosa, decana de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, dio la apertura de este evento. Durante su intervención reconoció la importancia del emprendimiento y de los procesos que realiza el Centro de Emprendimiento: “Estamos convencidos que el emprendimiento es la ruta, es una forma de generar empleo e inclusión”, mencionó.
En seguida, Jonathan Romero, Growth Hacking en RappiPay expuso sobre en Growth Hacking* como método para emprendedores. Para él, este método cuenta con cinco aspectos: probar, medir, escalar, mejorar y aprender.
*Metodología que busca el crecimiento exponencial y eficiente del negocio. Crecimiento acelerado con menor tasa de esfuerzo y un gasto eficiente en marketing.
Posteriormente se presentaron los proyectos de investigación formativa con perfil emprendedor, los cuales fueron desarrollados por los estudiantes de diferentes carreras y contaron con la mirada de diferentes jurados encargados de evaluar estos modelos de negocio. Adicionalmente a esto, el público también pudo participar y calificar estos proyectos a través de votación.
Au Pair Agrícola: plataforma digital que busca “unir al campo con la ciudad”.
Guadiente: oferta de cepillos de dientes biodegradables a base de guadua.
“Pulso” cerveza artesanal: creación de una fábrica de cerveza artesanal.
Karité S.A.S: Cremas artesanales hidratantes con karité.
Nómada Digital: revista digital.
Eco-tubo: sistema integrado de reciclaje de agua
+ Vida – Miedo: revista digital.
Go Public.
Cuidar-me: aceites a base de jojoba y caléndula ofertados a Corea del Sur.
SAVANI: barras calóricas a base de coco deshidratado, para exportación a Canadá.
Más adelante fue el turno de los proyectos de idea de emprendimiento y de modelos de negocio en etapa de validación, que igualmente contaron con jurados y votaciones para escoger a los más destacados.
Proyectos en etapa de ideación de negocio:
Restaurante especializado de cultura gastronómica colombiana
Corporación Ballet folclórico de la Orinoquía
Conamec: Consultorías ambientales y ecológicas
Creative Gora
Zapato de Lana en Crochet
Vigua – Bebida Natural
Rolltash
Proyectos etapa de validación de negocio:
Diseño y confecciones Carolina Reyes.
Cata Camargo Makeup
La Milla Extra
Tienda Vive el Poli
Por otro lado, se presentaron también empresas formalizadas con Sello Poli, las cuales fueron:
Vive Bien, Catering & Events.
Esperanza de Vida, centro de enseñanza.
Manglar Shop
Estos fueron los ganadores:
[[{"fid":"37827","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_alt_text[und][0][value]":false,"field_file_image_title_text[und][0][value]":false}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]
Desde el Centro de Emprendimiento continuamente se seguirán realizando este tipo de eventos que buscan promover el emprendimiento y se convierten en una oportunidad para que los estudiantes puedan seguir mejorando sus ideas y proyectos. Por ejemplo, se planea para la segunda versión del E-Fest, en el mes de noviembre, contar con ceremonia de graduación de empresas para aquellas ideas y modelos de empresa Poli que logren consolidarse.