Evento
VolverSemana Poliambiental 2021-2

Con el objetivo de promover e incentivar la participación de la comunidad institucional en diferentes temáticas ambientales, la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad - FNGS invita a estudiantes, profesores y colaboradores, a participar en la Semana Poliambiental 2021-2 que se llevará a cabo en la sede Los Colores de Medellín.
Durante los días 17, 18 y 19 de noviembre, se realizarán varias actividades (presenciales y virtuales) que permitirán desarrollar una agenda de trabajo dirigida al ‘consumo responsable’. Para el Poli es importante proponer este tipo espacio de integración, donde la dimensión ambiental se vincula a través de diferentes áreas del conocimiento.
Día 1
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE
Hora |
Actividad |
Tema |
Ponente |
---|---|---|---|
10:00 a. m. |
Conversatorio (Sede Medellín)
Sede Los Colores – Medellín |
Emprendimientos Sostenibles Organización ¡Llévate Alguito Pues! del barrio Moravia de Medellín. |
Unidades productivas del territorio |
6:00 p. m. |
Taller (Virtual)
|
Programa Huertas Urbanas
Es una iniciativa del Jardín Botánico, el cual consiste incentivar las prácticas agrícolas para crear huertas que produzcan alimentos orgánicos y limpios en espacios urbanos de la ciudad. |
Andrés Mauricio Mina Ingeniero agrónomo, profesional de apoyo en las localidades de Fontibón y Engativá del Jardín Botánico de Bogotá. |
Día 2
JUEVES 18 DE NOVIEMBRE
Hora |
Actividad |
Tema |
Ponente |
---|---|---|---|
10:00 a. m. |
Visita (Virtual)
|
Recorrido Hospital San Vicente Fundación Rionegro (Primer hospital verde de Colombia) Medellín. |
Natalia Velásquez |
3:00 p. m. |
Conferencia (virtual)
|
Apuestas por la movilidad sostenible en Medellín |
Sistema Metro de Medellín |
6:00 p. m. |
Conferencia (virtual)
|
Economía Circular: Una oportunidad para el desarrollo de los modernos modelos de negocio |
Heraldo Miguel Muñoz (Arg.) Investigador y conferencista en finanzas y consumo consciente |
Día 3
VIERNES 19 DE NOVIEMBRE
Hora |
Actividad |
Tema |
Ponente |
---|---|---|---|
10:00 a. m. |
Conferencia (virtual)
|
Enfoque de innovación inclusiva y transformativa para atender los problemas socioambientales de las comunidades mineras del país. Caso de estudio: Municipio de Rio Quito Chocó. |
Jhonjali García Mosquera |
Invitados especiales
Heraldo Miguel Muñoz (Argentina)
Economista especializado en estrategia y comportamiento humano para la innovación sostenible, finanzas conscientes y negocios de triple impacto. Consultor investigador y conferencista en Finanzas y Consumo Consciente. Contacto: [email protected].
Jhonjali García Mosquera
Magíster en Gestión de la Innovación Tecnológica, Cooperación y Desarrollo Regional. Contacto: [email protected].
Más noticias
Ver TodasProgramas más buscados