La Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación - FIDI, en colaboración con la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS)
Bogotá - Campus Principal (PG)
Agregar a mi calendario2024-11-09 07:00:002025-05-28 16:46:32Participa en las Maratones de Programación 2024 en el POLI La Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación - FIDI, en colaboración con la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS) y la Colombian Collegiate Programming League (CCPL), invitan a su comunidad estudiantil y académica a participar en la XXXVIII Maratón Nacional de Programación Acis/Redis y La Maratón Regional Latinoamericana de Programación ICPC 2024.El POLI, como anfitrión de estas competencias, dará la bienvenida a equipos universitarios de todo el país y del mundo, conformados por estudiantes de Ingeniería de Sistemas, Matemáticas y disciplinas afines, quienes demostrarán su talento en programación y algoritmia, enfrentando desafíos que pondrán a prueba sus habilidades.¿Cuándo y dónde?19 de octubre: XXXVIII Maratón Nacional de Programación ACIS/REDIS 2024Este maratón reunirá a equipos universitarios, de diversas instituciones que se enfrentarán a desafíos algorítmicos utilizando diversos lenguajes de programación.HORA: 7:00 a. m. a 7:00 p. m.LUGAR: Bloques C y K del Campus Principal.9 de noviembre: Maratón Regional Latinoamericana de Programación ICPCEste evento de un nivel más avanzado servirá como clasificatorio para la Final Mundial del ICPC. Los mejores equipos de la Maratón Nacional tendrán la oportunidad de representar a Colombia a nivel internacional.Aquí no solo pondrán a prueba sus habilidades de programación, sino también su capacidad para trabajar en equipo y creatividad para resolver problemas.HORA: 7:00 a. m. a 7:00 p. m.LUGAR: Bloques C y K del Campus Principal. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
Del 12 al 15 de noviembre de 2024, el Poli te invita a ser parte de la Semana TIC 2024 II, un evento académico que destaca lo mejor en tecnologías de la
Bogotá DC - CityCampus
location_onSede los Colores - Medellín
Agregar a mi calendario2024-11-12 18:50:002025-05-28 16:46:32La Semana TIC 2024 II: Innovación, tecnología y conocimiento en un solo lugar Del 12 al 15 de noviembre de 2024, el Poli te invita a ser parte de la Semana TIC 2024 II, un evento académico que destaca lo mejor en tecnologías de la información y las comunicaciones. Durante este espacio se compartirán los proyectos desarrollados por nuestros estudiantes a lo largo del semestre, y se ofrecerán nuevas herramientas y conocimientos a través de conferencias y talleres dirigidos por expertos de la industria. ¿Dónde y cuándo? Fecha: Del 12 al 15 de noviembre de 2024. Lugar: City Campus de Bogotá, salones 403 al 405, y Mezzanine, sede Los Colores de Medellín.Hora: 6:50 p. m. a 9.00 p.m. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
"El Semillero de Electroquímica e Innovación Ambiental de la Escuela de Ciencias Básicas del Politécnico Grancolombiano, en conjunto con la Red de Semill
co_presentPresencial y virtual
Agregar a mi calendario2024-11-15 08:00:002025-05-28 16:46:32I Congreso Internacional sobre Escasez Hídrica y Recursos Energéticos "El Semillero de Electroquímica e Innovación Ambiental de la Escuela de Ciencias Básicas del Politécnico Grancolombiano, en conjunto con la Red de Semilleros de Recurso Hídrico y Territorio, conformada por las instituciones UNIAGRARIA, UNAD y UNICARIBE, los Invitamos a participar del I Congreso Internacional de Escasez Hídrica y Territorio. En un mundo donde la escasez de agua y la demanda energética son desafíos cada vez más apremiantes, es imperativo unir esfuerzos y compartir conocimientos para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles. Este congreso se erige como un foro de diálogo y colaboración, donde se abordarán las problemáticas más urgentes relacionadas con la escasez hídrica y los recursos energéticos, así como las estrategias para su mitigación y adaptación.Nuestro principal objetivo es fomentar el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas entre los participantes, promoviendo el desarrollo de nuevas investigaciones, tecnologías y políticas que contribuyan a garantizar un acceso equitativo y sostenible al agua y a la energía. Así mismo, buscamos sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de estos recursos vitales para el bienestar humano y el desarrollo sostenible.Durante los días 15 y 16 de Noviembre, se llevarán a cabo conferencias magistrales, presentaciones de trabajos científicos y muestra de trabajos académicos, que abarcarán una amplia gama de temas relacionados con la escasez hídrica y los recursos energéticos. Además, contaremos con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el campo. Espera la agenda definitiva en los próximos días. Instituciones participantes ENTERATE DE NUESTRO PRE CONGRESO DE TALLER DE DIMENSIONAMIENTO DE PANELES SOLARES Previo al I Congreso Internacional de Escasez Hídrica y Recursos Energéticos se realizará un taller enfocado en las energías renovables, donde podrás aprender sobre la energía solar fotovoltaica, el cálculo y dimensionamiento de sistemas solares y el funcionamiento de un panel de forma práctica. El Taller Dimensionamiento de Paneles Solares será dirigido por Julián Peña, profesor de UNICARIBE y director de la Licenciatura en Gestión Ambiental y Energías Renovables. ¿Cuándo y dónde?calendar_monthFecha: jueves 14 de noviembre de 2024.timelapseHora: 10:00 a.m.placeLugar: Auditorio JMU del Campus Principal. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
El próximo viernes 22 y sábado 23 de noviembre, los estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería en Telecomunicaciones del POLI tendrán l
Agregar a mi calendario2024-11-23 09:00:002025-05-28 16:46:32VI Encuentro de la Comunidad TIC y 1º torneo de Futbolito Robot (FutBot) El próximo viernes 22 y sábado 23 de noviembre, los estudiantes de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería en Telecomunicaciones del POLI tendrán la oportunidad de presentar los mejores resultados de sus proyectos desarrollados a lo largo del periodo académico.Este evento se llevará a cabo en el marco del VI Encuentro Comunidad TIC y V Batalla de robots ZUMO, organizado por la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación - FIDI y la Escuela TIC.Uno de los aspectos más destacados de este encuentro es que se llevará a cabo el primer torneo de Futbolito Robot (FutBot), donde los estudiantes podrán demostrar el esfuerzo y dedicación invertidos en la construcción de sus máquinas.¿Cuándo y Dónde?Fecha: 22 y 23 de noviembre de 2024.Hora: 9:00 a.m. a 7:00 p.m.Lugar: Zonas comunes de la sede Los Colores y Bienestar Universitario, Medellín. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
La Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI) y la Escuela de Optimización, Infraestructura y Automatización (OPINA) invitan a todos los estudiantes a part
co_presentPresencial y virtual
Agregar a mi calendario2025-03-27 17:00:002025-05-28 16:46:32V Feria de Semilleros de Investigación: Un espacio para el aprendizaje y la innovación La Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI) y la Escuela de Optimización, Infraestructura y Automatización (OPINA) invitan a todos los estudiantes a participar en la IV Feria de Semilleros de Investigación, un evento diseñado para fomentar el conocimiento y la exploración científica dentro de la Institución.Este encuentro reunirá a líderes de diversos semilleros, quienes compartirán sus experiencias y motivarán a los asistentes a integrarse en proyectos de investigación. Será una oportunidad única para descubrir nuevas áreas de estudio y fortalecer el aprendizaje colaborativo. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
El Poli te invita a este importante Webinar donde exploraremos la sostenibilidad de los vehículos híbridos y eléctricos en el contexto latinoamericano, analizando su impacto ambiental y social.
Agregar a mi calendario2025-04-10 19:00:002025-05-28 16:46:32WEBINAR: VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS El Poli te invita a este importante Webinar donde exploraremos la sostenibilidad de los vehículos híbridos y eléctricos en el contexto latinoamericano, analizando su impacto ambiental y social. En un mundo donde la movilidad sostenible es cada vez más relevante, es fundamental comprender los desafíos y oportunidades que estos vehículos representan para nuestro entorno.El evento contará con la participación de Vladimir Joao Pacheco Carrillo, Ingeniero en Mecánica Automotriz con una Maestría en Diseño Mecánico con mención en Autopartes de la Universidad SEK Ecuador. Con una sólida trayectoria en educación superior, se desempeña como docente en el Instituto Superior Universitario Central Técnico y la Universidad Internacional SEK, donde imparte conocimientos en ingeniería automotriz y manufactura.Es un evento gratuito y no requiere preinscripción, por eso, si eres estudiante de ingeniería interesado en la movilidad sostenible y la innovación automotriz, acompáñanos.La cita es el 10 de abril de 2025 a las 7:00 PM. No pierdas la oportunidad de profundizar en el futuro de la movilidad sostenible en América Latina y ser parte de una discusión clave sobre los retos y beneficios de los vehículos híbridos y eléctricos. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
El próximo 22 de mayo, el City Campus del Politécnico Grancolombiano será escenario de una jornada dedicada a la creatividad, la innovación y el pensamiento transformador
Agregar a mi calendario2025-05-22 14:00:002025-05-28 16:46:32Creatividad e innovación: la muestra de PIF llega al Poli El próximo 22 de mayo, el City Campus del Politécnico Grancolombiano será escenario de una jornada dedicada a la creatividad, la innovación y el pensamiento transformador. Desde las 2:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., se llevará a cabo la muestra de Proyectos de Investigación Formativa (PIF), una iniciativa liderada por la Escuela OPINA y la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación que busca visibilizar las soluciones desarrolladas por sus estudiantes frente a los retos actuales del entorno.Esta muestra tiene como propósito principal acercar a la comunidad académica a los avances investigativos de los estudiantes, quienes, a través del acompañamiento docente y el enfoque formativo, han construido propuestas que responden a desafíos reales. Entre los temas abordados se destacan la sostenibilidad ambiental, el desarrollo de tecnologías aplicadas a la vida cotidiana, soluciones digitales para mejorar procesos industriales y propuestas de impacto social y comunitario.Un espacio para la formación con propósitoLos Proyectos de Investigación Formativa permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en clase en un contexto práctico, promoviendo así el desarrollo de competencias clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la innovación. Esta muestra representa el cierre de un ciclo de aprendizaje y la oportunidad de dar a conocer sus logros ante docentes, compañeros, invitados externos y posibles aliados estratégicos. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
El próximo 3 de junio, el Politécnico Grancolombiano será el escenario de un evento de talla internacional: la Competencia Regional Cundinamarca de la Worl
BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
Agregar a mi calendario2025-06-03 08:00:002025-05-28 16:46:32El Poli vibra con la robótica: sede oficial de la WRO Regional El próximo 3 de junio, el Politécnico Grancolombiano será el escenario de un evento de talla internacional: la Competencia Regional Cundinamarca de la World Robot Olympiad (WRO), una destacada olimpiada de robótica educativa que reúne a niños, niñas y jóvenes de más de 106 países. Esta será la 1ra edición en la región Cundinamarca con la alianza que realiza Fundación Conecta+ con el Poli, marcando un hito importante para nuestra institución.Los participantes competirán en tres categorías según su edad:Elementary: 8 a 12 añosJunior: 11 a 15 añosSenior: 15 a 19 años Cada equipo tendrá un tiempo limitado para resolver retos con sus robots, y se premiará la eficiencia y la capacidad de adaptación ante los desafíos planteados. La WRO es organizada a nivel nacional por la Fundación Conecta+ y para Cundinamarca el Poli será un importante aliado para continuar impulsando a nivel regional esta competencia. Los ganadores locales tendrán el cupo para participar el 3,4,5 de septiembre en la 5ta Edición de la WRO Colombia Nacional 2025 y el ganador de esta competencia irá a la WRO Mundial 2025 en Singapur a mediados de noviembre. El evento se desarrollará en el City Campus del Politécnico Grancolombiano, en los salones 401 al 405 del cuarto piso, y busca generar interés entre los estudiantes por programas académicos como Ingeniería Industrial y otras carreras de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación (FIDI).Este evento se suma a otras importantes iniciativas lideradas por el Poli, la Escuela de Optimización, Infraestructura y Automatización como organizadora del evento, y la FIDI dirigida por el decano Rafael García, consolidando a la institución como un referente académico en ciencia, tecnología e innovación.” LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic