.botton { border-radius: 75px; background: linear-gradient(135deg, #1fb2de 0%, #0f385a 100%); text-align: center; margin: 20px auto; transition: background ea
Agregar a mi calendario2025-06-11 19:00:002025-07-26 21:43:50Laura Pacalagua comparte su experiencia en la Maestría en Ingeniería Industrial .botton { border-radius: 75px; background: linear-gradient(135deg, #1fb2de 0%, #0f385a 100%); text-align: center; margin: 20px auto; transition: background ease-in-out 0.4s; font-family: "Poppins", sans-serif; width: 800px; height: 60px; font-weight: 600; font-size: 24px !important; display: flex; align-items: center; justify-content: center; color: #ffffff !important; text-decoration: none; } .botton:hover { background: linear-gradient(145deg, #EB0677 0%, #420194 100%); } .botton:active { background-color: #1BB0DA; } @media (max-width: 768px) { .botton { width: 100%; font-size: 16px; } } En el marco de la estrategia de socialización de la Maestría en Ingeniería Industrial, el Politécnico Grancolombiano te invita a una charla inspiradora con Laura Pacalagua, graduada del programa, quien compartirá su recorrido académico y profesional, así como el impacto que ha tenido la maestría en su formación integral.Este encuentro está dirigido a estudiantes de Ingeniería Industrial desde sexto semestre en adelante, así como a estudiantes y graduados de Administración de Empresas y graduados de la Especialización en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento (ELYCA).Laura Pacalagua:Profesional en Administración e Ingeniería, con especialización en Gerencia de Proyectos en Inteligencia de Negocios y Magíster en Ingeniería Industrial del Poli. Su experiencia en el sector servicios incluye liderazgo en procesos técnicos, comerciales y de analítica, así como participación en proyectos sociales orientados al empoderamiento femenino en zonas rurales.Además de su carrera profesional, Laura es fundadora y líder de la Red La Monareta (Provincia de Ubaté), una iniciativa que promueve el emprendimiento y la formación de mujeres rurales bajo los principios de cooperación, coordinación y colaboración.Esta es una oportunidad única para conocer de primera mano el valor diferencial de la Maestría en Ingeniería Industrial del Poli, fortalecer lazos entre estudiantes y graduados, y motivarse a seguir creciendo en el ámbito académico y profesional. Fecha: miércoles, 11 de junioHora: 7:00 p. m. a 8:00 p. m.Lugar: City Campus, salones 401 y 402Conexión virtualConéctate Aquí ¡Te esperamos para seguir construyendo comunidad Poli con visión, propósito y transformación! LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
.botton { border-radius: 75px; background: linear-gradient(135deg, #1fb2de 0%, #0f385a 100%); text-align: center; margin: 20px auto; transition: background ea
Agregar a mi calendario2025-05-26 08:00:002025-07-26 21:43:50Sé parte de laboratorio de competencias 2025 .botton { border-radius: 75px; background: linear-gradient(135deg, #1fb2de 0%, #0f385a 100%); text-align: center; margin: 20px auto; transition: background ease-in-out 0.4s; font-family: "Poppins", sans-serif; width: 800px; height: 60px; font-weight: 600; font-size: 24px !important; display: flex; align-items: center; justify-content: center; color: #ffffff !important; text-decoration: none; } .botton:hover { background: linear-gradient(145deg, #EB0677 0%, #420194 100%); } .botton:active { background-color: #1BB0DA; } @media (max-width: 768px) { .botton { width: 100%; font-size: 16px; } } Después de realizar la Evaluación 360° en 2024, cada colaborador del área administrativa tuvo la oportunidad de conocer sus fortalezas y áreas de mejora. Ahora es momento de pasar a la acción con los Planes de Desarrollo Individual, diseñados especialmente para ti en nuestro Laboratorio de Competencias.Este año, Alma, tu personal trainner, te acompaña en tu entrenamiento con metodologías flexibles y a tu medida. Prepárate para dar el 100% de tu compromiso. Fortalece tus competencias con rutinas únicas y entrenamientos diseñados exclusivamente para que desarrolles todo tu potencial. Entre abril y noviembre, tendrás acompañamiento en un proceso de crecimiento personal y profesional que impulsará tu desarrollo y el de toda nuestra institución. Consulta el cronograma LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
La Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad y la Escuela de Educación e Innovación del Poli te invitan a participar en el Seminario Internacional de Posgrados: Educación en tiempos de IA
laptop_windowsVirtual
Agregar a mi calendario2025-06-19 18:30:002025-07-26 21:43:50Educación en tiempos de IA La Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad y la Escuela de Educación e Innovación del Poli te invitan a participar en el Seminario Internacional de Posgrados: Educación en tiempos de IA, un espacio de formación complementaria, reflexión y actualización académica sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Este seminario está dirigido especialmente a estudiantes y graduados de la Especialización en Gestión Educativa y la Maestría en Innovación Educativa, pero están invitadas a participar todas las personas interesadas. Busca fortalecer los conocimientos adquiridos en estos programas a través de encuentros interinstitucionales entre el Poli y un invitado. Durante dos sesiones virtuales, se generarán diálogos académicos enriquecedores que permitirán a los participantes ampliar su perspectiva sobre los nuevos retos de la educación en la era digital. Sesión 1: Construir el futuro: La IA en las políticas educativas Facilitador: Lionel Brossi (Chile)Director del Núcleo Inteligencia Artificial y Sociedad y profesor asistente del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Miembro de la Misión de Expertos en Inteligencia Artificial de Colombia, para la creación de la Política Nacional de Inteligencia Artificial Colombia.Fecha: 12 de junio de 2025 Hora: 6:30 p.m. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
En el Poli nos interesa fomentar el gusto por la lectura desde la infancia, por ello, desde la Biblioteca, hemos creado “Historias para Pequeños Grancolombianos”, un espacio donde los niños y niñas puedan vivir una experiencia emocionante, significativa e inolvidable con los libros.
Agregar a mi calendario2025-06-20 08:00:002025-07-26 21:43:50La Hora del Cuento “Historias para Pequeños Grancolombianos" .botton { border-radius: 75px; background: linear-gradient(135deg, #1fb2de 0%, #0f385a 100%); text-align: center; margin: 20px auto; transition: background ease-in-out 0.4s; font-family: "Poppins", sans-serif; width: 800px; height: 60px; font-weight: 600; font-size: 24px !important; display: flex; align-items: center; justify-content: center; color: #ffffff !important; text-decoration: none; } .botton:hover { background: linear-gradient(145deg, #EB0677 0%, #420194 100%); } .botton:active { background-color: #1BB0DA; } @media (max-width: 768px) { .botton { width: 100%; font-size: 16px; } } En el Poli nos interesa fomentar el gusto por la lectura desde la infancia, por ello, desde la Biblioteca, hemos creado “Historias para Pequeños Grancolombianos”, un espacio donde los niños y niñas puedan vivir una experiencia emocionante, significativa e inolvidable con los libros.Con esta iniciativa queremos que los más pequeños de nuestra comunidad (hijos de estudiantes, profesores y colaboradores que estén entre los 5 y 11 años) descubran el mundo mágico y placentero de la lectura en el mismo lugar donde sus padres trabajan y/o estudian. Esta jornada tendrá actividades, cuentos y actividades lúdicas que estimularán su imaginación y curiosidad mientras generan una conexión temprana y positiva con los libros.¿Cuándo y dónde?Estas actividades se llevarán a cabo el 20 de junio en la Biblioteca del Campus Principal en Bogotá y el 20 de junio en la biblioteca de la sede Los Colores en Medellín.¿Y cómo pueden inscribirse?Inscribe a tus pequeños en el siguiente formulario y recuerda que, si eres estudiante y deseas que tu hijo participe de esta actividad, debes presentar el día del evento una fotocopia del registro civil y de la cédula de ciudadanía para poder verificar el parentesco.Inscríbete Aquí LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
Desde la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad– FSCC del Poli Medellín, estamos comprometidos con el desarrollo de competencias en áreas es
Agregar a mi calendario2025-06-24 18:00:002025-07-26 21:43:50Proyecta tu perfil académico y profesional con Talento Tech y Poli Medellín Desde la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad– FSCC del Poli Medellín, estamos comprometidos con el desarrollo de competencias en áreas estratégicas del conocimiento de nuestros estudiantes y público en general. Por ello, los invitamos a participar en Talento Tech, un programa de formación intensiva orientado al fortalecimiento de habilidades en tecnología, especialmente en inteligencia artificial.Durante el receso académico de mitad de año, Talento Tech ofrecerá cursos en modalidad bootcamp, caracterizados por su enfoque 100 % práctico y su orientación hacia la aplicabilidad inmediata del conocimiento.Este programa está diseñado tanto para quienes desean incursionar en el campo de la inteligencia artificial como para aquellos que buscan consolidar saberes previos en una de las áreas de mayor demanda y proyección en los entornos laborales y académicos actuales.La calidad académica de esta formación está respaldada por la certificación oficial del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con la Universidad de Antioquia y la Universidad de Caldas. Adicionalmente, los participantes tendrán la posibilidad de homologar algunos créditos de reconocimiento en la malla curricular, lo que representa una valiosa oportunidad de articulación institucional (aplican terminos y condiciones)*.Para más información sobre el contenido programático, duración, proceso de certificación y beneficios institucionales, se realizará una reunión informativa virtual. Preinscríbete aquí.¿Cuándo y dónde?Fecha: martes 24 de junio de 2025.Hora: 6:00 p. m. Transmisión: Vía ZOOM. Conéctate aquí LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
El Poli continúa consolidándose como una institución que promueve la inclusión y la equidad para todos sus miembros.
co_presentPresencial y virtual
Agregar a mi calendario2025-05-14 08:00:002025-07-26 21:43:50Índice de Inclusión 2025: Acciones que mejoran la vida de todos en el Poli El Poli continúa consolidándose como una institución que promueve la inclusión y la equidad para todos sus miembros. Cada dos años, la Oficina de Inclusión lidera la aplicación del Índice de Inclusión, un indicador clave que evalúa la percepción de todos los miembros de la universidad sobre las acciones que realiza la institución para promover el acceso y la participación equitativa de personas con diferentes características, como género, capacidades, razas, orígenes y más. Este índice no solo refleja los avances, sino también el compromiso del Poli con la diversidad.La Oficina de Inclusión ha implementado diversas acciones que benefician tanto a estudiantes como docentes y colaboradores. El Poli se esfuerza por garantizar una experiencia educativa para todos, sin importar sus características personales o sociales. Esto incluye la implementación de medidas para facilitar el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes que pertenecen a grupos con especial protección constitucional.Entre las acciones clave, se destacan iniciativas como la caracterización de estudiantes desde una perspectiva inclusiva. Esto ha permitido identificar poblaciones como personas con discapacidad, grupos étnicos, habitantes de frontera y víctimas del conflicto armado, facilitando la creación de programas específicos para sus necesidades. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la institución con la equidad, tanto en el acceso como en la permanencia dentro del sistema educativo.El Índice de Inclusión también resalta la importancia de sensibilizar a toda la comunidad universitaria sobre la relevancia de la inclusión. Antes de la recolección de datos, se realizan actividades de sensibilización para asegurar que las acciones implementadas sean comprendidas y reconocidas. Estas actividades no solo informan, sino que también conectan a estudiantes, docentes y colaboradores con las políticas inclusivas que rigen en el POLI.El POLI sigue demostrando que la diversidad es su mayor fortaleza. Gracias a la Oficina de Inclusión, se han generado espacios para que todos los miembros de la comunidad académica puedan desarrollarse en un entorno respetuoso, igualitario y abierto. LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
En el Poli nos interesa que fortalezcas tus habilidades profesionales, por eso, desde la Dirección de Formación y Desarrollo, hemos creado el curso teórico-práctico de Maestro de Ceremonias pa
Agregar a mi calendario2025-07-01 08:00:002025-07-26 21:43:50¿Eres colaborador Poli de Bogotá? Participa en nuestro nuevo curso “Maestro de Ceremonia” En el Poli nos interesa que fortalezcas tus habilidades profesionales, por eso, desde la Dirección de Formación y Desarrollo, hemos creado el curso teórico-práctico de Maestro de Ceremonias para todos nuestros colaboradores en Bogotá.Este curso tiene como propósito fortalecer tus habilidades en la conducción de eventos, mejorar tu presencia, comunicación y liderazgo en nuestras actividades institucionales.Será guiado por Carlos Grosso, periodista y comunicador colombiano que ha sido galardonado con tres premios de periodismo y cuenta con una trayectoria sólida como presentador de televisión, locutor profesional y maestro de ceremonias desde 1994 en medios como CM& Noticias, RTVC, City TV y Canal Capital.¿Y qué requisitos debes cumplir para postularte?Debes tener un contrato a término indefinido con el Poli.Debes ser tecnólogo o profesional (preferiblemente en áreas como la comunicación, relaciones públicas, administración o afines).Debes tener interés en desarrollar habilidades básicas de comunicación verbal y no verbal para que puedas lograr expresarte clara, concisa y persuasivamente.Debes contar con disponibilidad para asistir al curso durante el horario establecido (es indispensable que solicites el permiso a tu jefe inmediato).El compromiso es apoyar todos los eventos institucionales ¿Por qué deberías participar?Porque este curso te brindará las herramientas para hablar con seguridad frente a grandes audiencias, liderar eventos con confianza y representar al POLI con profesionalismo. Además, al obtener la certificación, potenciarás tu perfil profesional. ¿Cuándo inicia y cuántas sesiones son?El curso comienza el 1 de julio y se desarrollará los martes y jueves de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Tendrá una duración total de 20 horas, distribuidas en sesiones teóricas y prácticas: Día 1 – Sesión Teórica (2 horas) Rol y responsabilidades del Maestro de Ceremonia El libreto. Liderazgo, organización e impacto en los eventos. Tipos de ceremonias Cualidades esenciales del MC Comunicación, presencia, empatía. Oratoria y dicción Voz, ritmo, pausas, entonación. Lenguaje corporal Postura, gestos, expresividad. Conexión con la audiencia Lectura del público y adaptación del mensaje. Estructura de una ceremonia Ensayos, coordinación. Manejo del tiempo Ritmo, cronograma, control de duración. Errores en vivo e imprevistos Técnicas de reacción y resolución profesional. Comportamiento profesional Ética, vestimenta, confidencialidad. Trabajo en equipo en eventos Coordinación con técnicos, organizadores y colaboradores. Moderación de conversatorios Técnicas para liderar paneles con impacto. Días 2 al 10 – Clases prácticas (18 horas) Simulaciones reales de eventos Ejercicios de presentación, conducción, improvisación Manejo de fallos técnicos o interrupciones Retroalimentación personalizada Análisis de video y casos reales Y recuerda: Todas las sesiones se realizarán de forma presencial.Si cumples todos los requisitos y deseas participar de este curso, postúlate aquí LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic
Desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli invitamos a toda la comunidad académica y profesional a participar en el II Colóquio en Análisis, un evento donde se presentarán las
laptop_windowsVirtual
Agregar a mi calendario2025-07-01 16:00:002025-07-26 21:43:50II coloquio de investigación en análisis de casos para la enseñanza Desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli invitamos a toda la comunidad académica y profesional a participar en el II Colóquio en Análisis, un evento donde se presentarán las ponencias de los trabajos de grado de los estudiantes de la Maestría en Administración Internacional (MBA).Este coloquio, que se llevará a cabo el próximo 1 de julio en modalidad virtual a través de Microsoft Teams, se desarrollará en el horario de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Durante el evento, los asistentes podrán conocer las investigaciones y proyectos de los estudiantes, quienes expondrán sus trabajos ante un jurado y el público interesado.El evento estará organizado en mesas de trabajo, segmentadas de acuerdo con los énfasis que ofrece la maestría: Gerencia Empresarial, Finanzas Internacionales y Marketing Digital. Los participantes podrán asistir a la jornada completa o seleccionar las ponencias de su interés según la temática.Para asistir, es necesario realizar una inscripción previa, lo que permitirá recopilar los datos de los interesados y compartir información relevante sobre el programa de maestría.El objetivo del evento es promover el análisis académico y profesional, además de dar a conocer la maestría en Administración Internacional (MBA) a estudiantes de últimos semestres, profesionales en especialización, docentes y otros grupos de interés.Los interesados en asistir al coloquio pueden registrarse a través del enlace proporcionado por la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli.¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este espacio de aprendizaje y crecimiento académico! LocationPolitécnico Grancolombianopolitecnico@example.comAmerica/Bogotapublic