Centro de Pensamiento

logo TH Centro Pensam

 

Objetivo del Centro de Pensamiento

Generar impacto social a través del aporte a las políticas públicas apalancado en la difusión de investigación sobre el trabajo decente y las organizaciones saludables, articulado con los grupos de investigación para la generación de espacios de debate y reflexión entre la academia y diferentes actores.

 

Misión

Somos un Centro de Pensamiento que propende por la intervención en políticas públicas y la difusión de la investigación, desde abordaje de los cuestionamientos en materia del talento humano y organizaciones saludables, generando impacto en las perspectivas del trabajo dentro del contexto nacional.

 

Objetivos estratégicos

  • Socializar la investigación sobre los aspectos relacionados con el talento humano, la seguridad y la salud laboral para hacer frente a las situaciones que así lo requieran.
  • Facilitar un espacio académico y disciplinario que permita la socialización de experiencias investigativas sobre la perspectiva de la empleabilidad, la gestión del talento humano y los riesgos laborales, aportando reflexiones sobre políticas públicas.
  • Generar sinergias como unidad de negocio del Poli en las diferentes áreas de la institución en la cuales se evalué e intervenga el talento humano y la salud laboral.

Temas abordados en el centro de pensamiento

Líneas de acción

  • Seguridad y Salud en el Trabajo en Mipymes.
  • Formación en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Calidad de vida.
  • Análisis del comportamiento organizacional y del trabajo.
  • Practicas en la gestión del talento humano.
  • Desarrollo Organizacional.
  • Responsabilidad Social Empresarial.

 

Temas de interés

El Centro de Pensamiento Talento Humano y Organizaciones Saludables, busca a partir de la investigación y la extensión, contribuir a la mejora de los contextos organizacionales y a la generación de políticas públicas, por esta razón, te invitamos a diligenciar el siguiente formulario donde podrás seleccionar un tema de interés que consideres pertinente conocer de forma más amplia:
 

Temas de talento humano de tu interés

Conoce más del centro de pensamiento

Boletín informativo El Pensante

Cápsulas de pensamiento

En este espacio encontrarán videos cortos relacionados con temas de talento humano actuales abordados desde la investigación.
 

La columna del pensador

En este espacio encontrarán documentos que brindan opiniones sobre el sector empresarial, específicamente del área de talento humano en las organizaciones, elaborados por nuestros docentes investigadores:

Artículos - Working Papers - Capítulo del Libro

En este espacio encontrarán documentos como artículos, Working Papers y capitulo de libro, producto de las investigaciones sobre talento humano elaboradas por nuestros docentes:


 

Curso Jönköping UniversityTendencias en la investigación universitaria: Una visión desde Latinoamérica: Capítulo XI . Análisis del síndrome de burnout y satisfacción laboral en obreros de construcción en la ciudad de Medellín – Colombia
Cristian Camilo Osorio Ordoñez / Zully Helena Ponce Palacio.
Ver documento
 

 

Curso Jönköping UniversityLibro ¡Atención Poli, con la Vista en el Riesgo! Cuentos para Seguritos

Ver documento
 

 

Curso Jönköping University

Revista Seguridad y Salud en el Trabajo
Ver documento

 

 

Curso Jönköping University

 Análisis Reforma a la Salud Segundo Debate Cpthos
 Ver documento

 

 

Curso Jönköping UniversityExplorando el vínculo entre el estrés, la satisfacción laboral y el agotamiento en trabajadores del campo.
Autores: Cristian Camilo Osorio-Ordoñez, Zully Ponce-Palacio
Ver artículo
DOI

 

Curso Jönköping UniversityRelación de la Experiencia de Fluir con el Bienestar Laboral.
Autores: Sandra Patricia Hernández-Rincón, Astrid Lorena Pérez-Martínez 
 Ver artículo 
DOI

 

Curso Jönköping UniversityAnálisis Reforma a la Salud Centro de Pensamiento Th Org Saludables.
Autores: Erik Fabian Rico Castillo, Lisbeth García Guerrero, Zully Helena Ponce Palacio, Johan Gómez Solano, María Alexandra Malagón
Ver documento

 

 

Curso Jönköping UniversityProyecto de Circular " Criterios para Autorizar o Negar Solicitudes de Despido de Trabajadores/as, Servidores/as Públicos/as o Contratistas con Estabilidad Ocupacional[1] Reforzada Por Discapacidad o por Condiciones de Salud.
Autores: Erik Fabian Rico Castillo, Lisbeth García Guerrero, Zully Helena Ponce Palacio, Johan Gómez Solano, María Alexandra Malagón. 
Ver documento

 

 

Curso Jönköping UniversityInclusión de Personas con Diversidad Funcional Auditiva Ámbito Laboral Colombiano.
Investigadores: Erik Rico Castillo, Ángela Forero, Leidy Lemir Y María Camila Pulido 
Ver documento

 

 

Curso Jönköping UniversityCompetencias Socioemocionales y Selección de Candidatos para Cargos de Docencia Universitaria.
Docente: Fernando A. Montejo A – Gloría Pava Díaz. 
Ver documento

 

 

Curso Jönköping UniversityCaracterización Competencias Laborales en Docentes Modalidad Teletrabajo.
Docente: Diego Cruz Serrano – Carolina Rodríguez. 

Ver documento

 

 

Curso Jönköping UniversityPercepción del Estrés Laboral y Burnout en Situación de Teletrabajo en Casa de los Docentes de Politécnico Grancolombiano, por la Cuarentena del Covid-19.
Investigadores: Mary Natalia Ortegón Cifuentes, Cristian Camilo Osorio Ordoñez, Cristian Camilo Osorio Ordoñez y Juanita Del Pilar Bejarano Celis. 

Ver documento

 

 

Actividades del Centro de Pensamiento

Año 2024

Actividades Destacadas (Evidencias de visibilidad)

Centro de Pensamiento - Participación consulta anteproyecto regulación neurotecnologías UNESCO - 2024

Participación consulta anteproyecto regulación neurotecnologías unesco - 2024

Participamos en la consulta del anteproyecto "Recomendación sobre la Ética de las Neurotecnologías" convocada por la UNESCO.  En  este  evento  internacional,  destacamos  la importancia de establecer regulaciones y políticas públicas que promuevan un entorno laboral ético y sostenible. 

Subrayamos además la necesidad urgente de reconocer y gestionar los impactos en la salud laboral derivados del avance de las neurotecnologías.  Esta  experiencia  refuerza  nuestro compromiso histórico con la innovación responsable y el bienestar   organizacional   en   el   ámbito   global.

  1. Participamos con entidades estatales, academia y expertos de diversas especialidades.
  2. Esta experiencia refuerza nuestro compromiso con la innovación responsable y el bienestar organizacional a nivel global.
  3. Contribuimos a la consulta pública sobre trabajo decente y     organizaciones saludables, alineada con los Objetivos de     Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

 

Participación mesa técnica para la revisión y análisis de la regulación de la inteligencia artificial - 2024Participación mesa técnica para la revisión y análisis de la regulación de la inteligencia artificial - 2024

Participación del líder del Centro en el Comité de Condiciones Laborales y Salariales del Colegio Colombiano de Psicólogos - Colpsic y en la mesa técnica sobre la regulación de la inteligencia artificial subraya el papel fundamental del CPTHYOS del Politécnico Grancolombiano en la promoción de políticas públicas para la salud mental y el bienestar laboral. Esta iniciativa demuestra nuestro compromiso firme en liderar el desarrollo de entornos laborales más saludables y resilientes, asegurando que las innovaciones tecnológicas se implementen de manera ética y beneficiosa para todos los involucrados.

  1. Participación en mesas técnicas que aportan al desarrollo del trabajo decente y crecimiento económico.
     
  2. Aporte a políticas públicas en materia de trabajo digno en contextos laborales.
     
  3. Relacionamiento y posicionamiento del Centro de pensamiento del Politécnico  Grancolombiano  con  instituciones  y  sectores representativos del País.


     

Proyecto de Resolución del Ministerio del Trabajo: “Por la cual se adopta una adenda al Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031 Aporte Concepto Técnico: 01/08/2024

Proyecto de Resolución del Ministerio del Trabajo: “Por la cual se adopta una adenda al Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031 Aporte Concepto Técnico: 01/08/2024

El aporte destacó la necesidad de incluir la salud mental  como  eje  estratégico,  abordando  riesgos psicosociales derivados del teletrabajo, la digitalización y los efectos del cambio climático. Asimismo, se enfatizó en fortalecer la inclusión laboral, fomentar entornos laborales diversos y equitativos, e integrar mecanismos de monitoreo para medir la efectividad de estas estrategias en la mejora de las condiciones laborales.

 


 

 

 

Reunión anual mesa sectorial talento humano (11 diciembre 2024)

Reunión Anual Mesa Sectorial Talento Humano (11 diciembre 2024)

Reconocimiento  al  Centro  de  Pensamiento  Talento  Humano  y Organizaciones Saludables del Politécnico Grancolombiano por su participación en el Comité Técnico de Normalización, contribuyendo a la elaboración y actualización de las Normas Sectoriales de Competencias Laborales (NSCL) durante la reunión anual de la Mesa Sectorial de Talento Humano.


Este aporte refuerza el compromiso del Centro con la promoción de estándares de calidad en la gestión del talento humano, impactando positivamente las competencias laborales y el desarrollo del sector.

 

 

Reunión Anual Mesa Sectorial Talento Humano (11 diciembre 2024)

Invitación Reunión Anual Mesa Sectorial Talento Humano (11 diciembre 2024)


 

 

Segunda Feria sobre Salud Mental en el Congreso de la República 2024

Segunda Feria sobre Salud Mental en el Congreso de la República 2024

El Poli estuvo presente en la Segunda Feria sobre Salud Mental que se realizó en el Congreso de la República en el mes de octubre.


Esta importante actividad reunió a diversas entidades y expertos para abordar problemáticas que afectan la salud mental de la población, tales como la gestión de las emociones, la depresión, la ansiedad y el suicidio, realidades que trascienden las fronteras de Colombia y que impactan a nivel mundial.


El evento contó con la participación del Centro de Pensamiento Talento Humano y Organizaciones Saludables, liderado por el profesor Erik Fabian Rico Castillo, y del Proyecto CALMA, bajo la dirección de la profesora Alejandra Hernández Merchán.

La contribución de estas iniciativas consistió en sensibilizar a los asistentes sobre la relevancia de integrar la gestión emocional en los espacios laborales. Los profesores enfatizaron cómo los trastornos de salud mental impactan el bienestar individual y repercuten en la salud pública y el desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
 

 

 

 

Día de la Felicidad Distrital 2024

Con la asistencia de 50 funcionarios de entidades estatales, el taller "ReconoSER para CreSER: Experiencias Significativas en Felicidad Organizacional" tuvo un impacto significativo en la promoción del bienestar y el crecimiento laboral. Dirigido por el profesor y líder del CPTHYOS, el evento ayudó a los participantes a reconocer la importancia de sus proyectos de vida para impulsar su desarrollo profesional. Gracias   al   apoyo   del   Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital, se fortaleció el compromiso y la motivación de los funcionarios públicos, mejorando la cultura organizacional y fomentando un ambiente de trabajo más saludable y productivo.

 

Extituto de Política Abierta - Aporte Plan Cuatrienal del Concejo de Bogotá - 2024Extituto de Política Abierta - Aporte Plan Cuatrienal del Concejo de Bogotá - 2024

El CPTHYOS aportó significativamente al Plan Cuatrienal del Concejo de Bogotá. Participó en las dos mesas técnicas sobre la construcción del plan, realizadas en el Concejo de Bogotá, con la presencia de sociedad  civil,  organizaciones  privadas, públicas y del sector estatal. Este aporte del Centro al Extituto de Política Abierta fortaleció el debate y contribuyó a la formulación de políticas integrales y efectivas para la ciudad.

 

 

Participación Ponencia Congreso Nacional De Farmacología Y Terapéutica - Adm Y Th Para El Sector Farmacéutico - U Javeriana - 2024Participación Ponencia Congreso Nacional de Farmacología y Terapéutica - ADM Y TH para el Sector Farmacéutico - U Javeriana - 2024

El CPTHYOS participó con una ponencia en el Congreso Nacional de Farmacología   y   Terapéutica, organizado  por  la  Universidad Javeriana. La presentación se centró en la administración y gestión del talento humano para el sector farmacéutico, destacando  estrategias  y  prácticas innovadoras  para  el  desarrollo  y bienestar de los profesionales en esta industria.


 

Secretaría De Salud Conferencia- 2024Secretaría De Salud Conferencia- 2024

El CPTHYOS participó como conferencista ante más de 200 funcionarios públicos del área de la salud de las distintas subredes. La conferencia se centró en temas clave como el bienestar laboral, la resiliencia y la adaptación al cambio en el contexto actual de crisis. Se presentaron estrategias innovadoras para fortalecer la salud organizacional y promover un ambiente laboral más resiliente y adaptable en el sector público de la salud.

 

 


 

Antes del año 2023
  • Reunión mesa sectorial de talento humano organizado por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz

     

    Fecha 29 de noviembre de 2023

 

 
  • Lanzamiento bancada salud mental - Concejo de Bogotá 

    Participación del docente Erik Rico - Líder del Centro de Pensamiento Talento Humano y Organizaciones Saludables como experto invitado en el lanzamiento de la bancada por la salud mental - concejo de Bogotá Ecoansiedad y efectos del cambio climático en la salud de las personas en zonas rurales y urbanas, mega urbes y contextos de trabajo. 
    Fecha 20 de febrero 2024

    Ver video de la transmisión

     

 
 

 

 
  • Actividad de Cierre Internacionalización COIL 2023-1

    Ver noticia

     

 
  • IV Congreso Iberoamericano en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

    Desarrollado bajo la consigna “Impactos y desafíos para la generación de una cultura de seguridad y salud laboral” en el mes de Septiembre 2022.

    Ver noticia
     

 
  • Conversatorio: Innovación en Investigación en SST: Desafíos y Estrategias

    Con el Conversatorio “INNOVACIÓN EN INVESTIGACION EN SST: DESAFIOS Y ESTRATEGIAS” se llevó a cabo el primer encuentro del Centro de Pensamiento Talento Humano y Organizaciones Saludables, el 28 de octubre de 2021, con el objetivo de generar un espacio de investigación del Poli que, en coherencia con la misión, visión y el proyecto educativo institucional, pretende aportar en la generación de soluciones frente a circunstancias que ocurren en la coyuntura actual del panorama de los riesgos laborales del país. Se contó con la participación de 3 invitados expertos, 2 del Ecuador y 1 de Colombia:

    Dra. Pamela Merino: Médico, Docente Investigadora Titular de la Universidad Internacional SEK ded Quito-Ecuador.


    Dr. Juan Carlos Flores: Psicólogo, Investigador y Docente del Instituto Tecnológico Universitario Cordillera de Quito-Ecuador.


    Ing. Luis Gabriel Gutiérrez Bernal: Ingeniero Industrial, Líder Nacional de investigación Uniminuto Colombia.

     

    Moderador: Prof. Carlos Arturo Martínez, Licenciado en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Química y Biología, Coordinador del área de Investigación de la Escuela de Psicología, Talento Humano y Sociedad – Politécnico Gran Colombiano.
     

 
  • I Foro Nacional y Regional: Estrategias de Intervención en SST – Presente y Futuro de la Prevención y Control de los Riesgos

    El pasado 30 de junio de 2022, desde el Centro de Pensamiento Talento Humano y Organizaciones Saludables, se desarrolló el “I FORO NACIONAL Y REGIONAL: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN SST – PRESENTE Y FUTURO DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS”. El Foro tuvo como propósito generar un espacio para reflexionar sobre los riesgos asociados a los nuevos contextos laborales y su potencial efecto sobre la salud de la población trabajadora, concluyendo que los lugares de trabajo se encuentran sometidos a continuos cambios derivados de la introducción de nuevas tecnologías, nuevas sustancias y, nuevas formas de empleo, que han dado lugar a los denominados riesgos emergentes. Se presentaron las siguientes ponencias:


    La evolución y gestión de los riesgos laborales y los riesgos emergentes
    Prof. Lisbeth García
    Docente Programa GSSL – Politécnico Grancolombiano


    Factores de riesgo psicosocial: métodos de trabajo e interacción tecnológica
    PhD Juan Carlos Flores
    Investigador Docente Instituto Tecnológico Universitario Cordillera Quito-Ecuador


    Nuevos métodos de trabajo y riesgos emergentes asociados
    MSc Mónica Camargo Salinas
    Docente Fundación Universidad de América

    Ver video del evento
     

 
  • Seminario – Taller “Gestión del Talento Humano en la actualidad”

    En el marco del día internacional de los recursos humanos, el cual se celebra el 20 de mayo, el Politécnico Grancolombiano llevó a cabo el Seminario - Taller “Gestión del talento humano en la actualidad”, evento presencial y virtual que permitió compartir y difundir con estudiantes, egresados, docentes, empresas y la comunidad en general, temas relacionados con la transformación digital, reclutamiento 4.0, marca empleadora, liderazgo electrónico, endomarketing y tendencias investigativas en el área de gestión del talento humano. Está actividad se desarrolló con la finalidad de fortalecer las iniciativas generadas desde el Centro de Pensamiento.

    El evento se realizó el miércoles 18 de mayo del presente año, desde las 2:00 pm hasta las 8:00 pm, de forma presencial en el auditorio Jaime Michelsen Uribe, ubicado en el campus principal del Politécnico Grancolombiano (Calle 57# 3-00 este/ Bogotá) y conexión por internet a través de la plataforma POLITV 2.


    CONFERENCISTAS INVITADOS:

     

    María Constanza Aguilar Bustamante - Representante de la Universidad Católica de Colombia - Tendencias de investigación en la Gestión del Talento Humano.

     

    Margarita Maldonado - Representante de Page Group Colombia - Marca Empleadora.

     

    Diana Carolina Hernández Gualdrón - Docente del Politécnico Grancolombiano - Transformación digital y cultura del cambio.

     

    Pablo Enrique González Aranguren - Experto en Medicina Laboral - Endomarketing en empresas seguras y saludables.

     

    Claudia Jiménez Carranza - Representante de la Universidad Católica de Colombia - Liderazgo Electrónico.

     

    Lina María Correa - Representante Man Power Group - Reclutamiento 4.0 (Nuevas Tendencias de reclutamiento)

Podcast

Percepción del stress laboral en docentes

Un grupo de investigadores compuesto por Mary Natalia Ortegón, Juanita Del Pilar Bejarano, Carolina Jurado y Cristian Osorio, se propuso indagar sobre el impacto de la condición de aislamiento y el teletrabajo en los docentes del Politécnico Grancolombiano por cuenta de la pandemia.

En esta entrevista, nos cuentan cómo nos afectó esta crisis y cómo esta situación se refleja en los contextos organizacionales.

Soundcloud

Podcast II

Caracterización de los docentes al trabajo

El proyecto de investigación: "Caracterización de competencias laborales en docentes modalidad teletrabajo" liderado por Diego Leonardo Cruz Serrano y Carolina Rodríguez Amaya, se propuso explorar el nivel de preparación que tienen nuestros docentes para enfrentar la modalidad de teletrabajo. 

Soundcloud

El programa Profesional en Gestión de la seguridad y salud laboral, junto con los demás programas de la Escuela de Estudios en Psicología, Talento Humano y Sociedad, realizan la participación en la generación de contenido de impacto para la sociedad, dando análisis e interpretación de normas y políticas estatales para el cuidado de la salud de los trabajadores en sus ambientes laborales. De esta forma, desde los programas se fortalece el Centro de Pensamiento Talento Humano y Organizaciones Saludables desarrollando las siguientes participaciones:

  • Derly Zamora Romero - Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Flor Yamile Posada Parada - Gestión del Riesgo público
  • Juan Camilo Benavides - Planificación inteligente de los SG-SST
  • Claudia Milena Ospina López - Sistema Globalmente Armonizado
  • Johan Gómez Solano - Investigación de Accidentes Labores
  • Claudia Yasmín Pérez Rodríguez - Ergonomía Buenas prácticas de trabajo en casa
  • Vilma Katherine Sánchez Gutiérrez - Promoción y prevención
  • Johanna Marcela Triviño - Riesgo Psicosocial y la afectación de los trabajadores
  • Mónica Quiroz Rubiano - Teletrabajo – Trabajo en casa Parte 1
  • Mónica Quiroz Rubiano - Teletrabajo – Trabajo en casa Parte 2
  • Julián Andrés Martínez Rincón - Tecnoestrés
  • Claudia Serrano Rodríguez - Relaciones Interpersonales
  • Zully Helena Ponce Palacio - Inteligencia emocional
  • María Alexandra Malagón - Hábitos de vida saludable en el trabajo, rutinas
  • Lisbeth García Guerrero - Normatividad en Riesgos Laborales en Colombia

Equipo de trabajo

El Centro de Pensamiento de Talento Humano y Organizaciones Saludables está conformado por miembros académicos de los distintos programas adscritos a la Escuela de Psicología, Talento Humano y Sociedad, expertos en temas organizacionales, quienes fortalecen el centro de pensamiento a través de su conocimiento y experiencia desde su qué hacer disciplinar.

 

Docentes que apoyan las actividades del Centro de Pensamiento:

Coordinador del Centro de Pensamiento
Erik Fabian Rico Castillo
[email protected]

 

Lisbeth García Guerrero
[email protected]

 

Zully Helena Ponce Palacio
[email protected]

 

Carlos Arturo Martínez García
[email protected]

 

Medio de comunicación con el Centro de Pensamiento: [email protected]

Comparte este contenido en:

Poliradio

Conoce la emisora institucional del Politécnico Grancolombiano, espacio en donde la comunidad Poli amplifica sus ideas y se comparten con el mundo por medio de internet.