Evento
VolverPrimer Congreso Internacional de Turismo, Aerolíneas y Hotelería

Tipo : Evento de Ciencias Administrativas, Económicas y contables
Tema : Académico
Contacto: [email protected]
Dónde:
Auditorio Jaime Michelsen Uribe
Calle 57 # 3-00 Este Bogotá
Nos complace anunciar a toda la comunidad grancolombiana que este año el Departamento Académico de Turismo será anfitrión del Primer Congreso Internacional de Turismo, Aerolíneas y Hotelería, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de octubre en el Auditorio Jaime Michelsen Uribe de nuestra Institución.
En los últimos años, uno de las cuestiones que mayor controversia y preocupación genera en el sector turístico es el impacto ambiental de la actividad hotelera, aeronáutica y turística. Por esta razón, el eje central del encuentro será el turismo responsable en aras de reducir la contaminación.
La Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables invita a todos los estudiantes, profesores y graduados grancolombianos a asistir a este importante encuentro que contará con la presencia de importantes figuras del sector a nivel nacional e internacional.
Razones para no perderse el Congreso
- Expertos de todo el mundo se reunirán en este primer congreso para analizar el crecimiento del sector y las herramientas para la consecución de proyectos turísticos responsables con el medio ambiente.
- Para los graduados de programas afines, es el espacio ideal para actualizarse en materia de turismo sostenible.
- Como futuros profesionales del turismo, la hotelería y las aerolíneas, es un deber con el sector aportar al cambio global.
¿Cómo me inscribo?
Ingresa aquí y regístrate.
Contacto:
Pedro Miguel Ravelo Pérez
País: Cuba
Ingeniero mecánico y magíster en Ciencias ingenieras. En 1992 obtiene el grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas en reconocimiento a las investigaciones realizadas en el campo de la mecánica.
Se ha desempeñado como Vice-Director de un Centro de Servicios Cientifico-Tecnológico, especialista en gestión de la calidad de la Corporación de la Aviación Cubana, docente y decano universitario y jefe de la Oficina Trainair Plus de la OACI en el Centro de Adiestramiento de la Aviación Cubana, en este último cargó logró certificar a la República de Cuba como Miembro Pleno del mencionado Programa.
Actualmente, se encuentra certificado como Validador Experto Internacional del Programa Trainair Plus de la OACI y se desempeña como Coordinador de la Oficina Trainair Plus en la Corporación Educativa Indoamericana de Bogotá.
Fabián Román.
País: Argentina
Ingeniero químico de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Especialista en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de Chile y Master en Gestión del Turismo Sostenible de UCI.
Se ha desempeñado como gerente de ventas y vicepresidente de Metro Medición SA, fundador y presidente de Fundación Plan21de Argentina, consultor de organismos nacionales e internacionales, profesor e investigador titular de la Universidad Nacional de Lanús y ha participado como disertante en diferentes países del mundo.
En la última década, ha sido parte de la construcción del Consejo Global de Turismo Sostenible.
Raúl Mateus Tovar
País: Colombia
Ingeniero de sistemas, magíster en Gestión de Turismo Sostenible de la Universidad de Cooperación Internacional de Costa Rica.
Consultor en implementación de normas técnicas sectoriales en turismo sostenible con 14 años de experiencia en el sector de las agencias de viajes.
Actualmente se desempeña como docente y coordinador de Educación Virtual en la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables del Politécnico Grancolombiano
Leonidas Gómez
País: Colombia
Empresario gestor del Complejo Turístico Acuarela y constructor del lago privado más grande del país y del Barco García Márquez.
Especialista en construcción con tierra y techos verdes en aldeas ecológicas, en reforestación, descontaminación de aguas servidas y protección del medio ambiente.
También es creador de uno de los modelos de organización comunitaria autosuficiente más avanzados y exitosos de Colombia: el mercado campesino de la mesa de los santos.
Joaquin Forcada
País: España
Ingeniero Industrial, MBA- IESE y Gestión Financiera en la Universidad Pompeu Fabra. Se ha desempeñado como colaborador académico para reconocidas universidades en Latinoamérica y España.
Ha estado vinculado al sector turístico desde hace 11 años y a lo largo de su carrera profesional, ha laborado para compañías como Nestlé, Hillsdown Holding, Grupo Shell Wavin y su propia empresa de consultoría estratégica y creación de startups.
Marta Barbosa Manrique
País: Colombia
Participante desde el 2002 en las Mesas de Normalización para la elaboración de Normas Técnicas Sectoriales para agencias de viajes, guía de turistas y turismo sostenible.
Cuenta con amplia experiencia en el sector turístico, en lo relacionado con investigación de mercados e innovación en diseño de producto turístico y redacción de textos para manuales de viajes.
Se ha desempeñado como docente y consultora para el sector público.
Andrés Bolaños
País: Panamá
Licenciado en Gerencia de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología con posgrado en docencia superior en la Universidad Latina.
Actualmente se desempeña como gerente comercial de United Airlines y en el pasado ha ocupadocargos como director de Get Knowledge Corp. y director de operaciones en Ad Transport Solutions.
Actualmente es profesor de la Universidad Tecnológica de Panamá enseñando gerencia de servicio al cliente y estrategia de transporte y redes de distribución.
Marcelo Muñoz
País: Chile
Ingeniero civil industrial y fundador de Evoluzion Travel: un proyecto de turismo sustentable que busca potenciar el desarrollo de las localidades con fuerte potencial turístico.
Trabajó como entrenador y consultor en el proyecto social “Sociopreneurs para el desarrollo”: emprendimiento social en el nuevo modelo de turismo responsable con los niños de Nicaragua.
Leonardo González Martínez
País: Colombia
Graduado en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras en la Universidad Externado de Colombia.
Fue presidente del grupo hotelero Decameron, con el cual estuvo vinculado por 25 años en los que participó en el crecimiento del grupo mediante la expansión en Latinoamérica y África de sus hoteles tipo todo incluido, y con marcas franquiciadas de los grupos Carlson (Radisson) , Starwood ( W y Aloft), Marriott (Courtyard y Residence Inn) y Hoteles Hard Rock. El grupo Decameron llego a tener 10.000 habitaciones operando, en 12 países, con 7 diferentes marcas y ocupaciones del portafolio del 91% anuales en el 2015.
Actualmente se desempeña como asesor de diversos proyectos hoteleros tipo resort y de ciudad en Colombia y Latinoamérica.
Amalia Vásquez
País: Colombia
Es economista de la Universidad Nacional, con maestría y especialización en Desarrollo Económico e Integración Económica de la Universidad de Ginebra, Suiza.
Actualmente se desempeña como directora de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo en el Viceministerio de Turismo y cuenta con una trayectoria de doce años en el sector comercio, industria y turismo, en donde se ha desempeñado en dos ocasiones como jefe de la Oficina Asesora de Planeacion Sectorial, consejera comercial ante la Organización Mundial de Colombia en Suiza y directora de Planeación de Proexport, actual Procolombia. De esta forma completa dieciséis años de experiencia a nivel nacional e internacional en planeación estratégica, comercio internacional y desarrollo económico.
Eventos
Ver Todos-
20NOV
Podcast Resonando Sin Etiquetas: Historias diversamente increíbles
18:00Bogotá - Campus Principal (PG), BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG), Medellín - Campus Barrio Los Colores -
15-16NOV
4.° Encuentro Nacional de Investigación
08:00Bogotá - Campus Principal (PG), BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG), Medellín - Campus Barrio Los Colores -
07-10NOV
Tú puedes ser protagonista en la XVI Semana Grancolombiana por la Sostenibilidad
08:00Bogotá - Campus Principal (PG), BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG)
Más noticias
Ver TodasProgramas más buscados