Evento
VolverEl Poli es la casa de la Maratón Nacional de Programación

Dónde:
Campus Politécnico Grancolombiano
Calle 57 # 3-00 Este Bogotá
Los programadores más destacados del país competirán el sábado 5 de septiembre durante 5 horas y de manera simultánea para resolver la mayor cantidad de problemas mediante programación de computadores. Este año, el Poli será el anfitrión en Bogotá del encuentro que reúne a los principales equipos a nivel nacional y en el que las empresas más importantes en desarrollo de software esperan encontrar a los mejores.
En la maratón, que se desarrolla alternamente en todo el país y que es auspiciada por IBM, ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas) y REDIS (Red Nacional de Programas de Ingeniería de Sistemas), participan alrededor de 120 equipos compuestos por estudiantes entre 17 y 25 años. Únicamente los 40 mejores representarán a Colombia en la competencia Regional Latinoamericana.
Colombia ha tenido gran representación en los mundiales de programación. En estas competencias, participan estudiantes de ingeniería apasionados por las matemáticas y muy hábiles a la hora de trabajar en equipo en tiempo record. Al final, empresas como Google, Microsoft, IBM, Facebook o Twitter, convocan a los mejores de las maratones mundiales.
“En los próximo años la industria de software colombiana tendrá un importante déficit de ingenieros de sistemas; además, en estas competencias, grandes empresas multinacionales están atentas a identificar a los mejores programadores, esto quiere decir que es estratégico para el país incentivar la formación en esta área. El CCPL (Colombian Collegiate Programming League) es una de las acciones concretas en esta vía y por tanto para todas las universidades del país es muy importante realizar año a año este evento que sin duda reúne a los mejores estudiantes de ingeniería de sistemas de Colombia”, comentó Rafael Garcia, Decano de nuestra Facultad de Ingenieria y Ciencias Basicas.
Estamos muy orgullosos de ser la Institución anfitriona este año y los invitamos a seguir nuestras redes sociales este 5 de septiembre para conocer de primera mano los resultados de este importante certamen.
7:00 - 8:00 a. m. | Los buses transportan a los participantes del paradero al campus |
8:00 - 9:00 a. m. | Registro |
9:00 - 9:30 a. m. | Inicio warm up |
9:30 - 11:00 a. m. | Fin warm up |
11:00 - 12:30 m. | Almuerzo |
12:30 - 13:00 p. m. | Entrada a salas |
13:00 - 18:00 p. m. | Competencia |
18:00 - 18:30 p. m. | Entrada al Auditorio Jaime Michelsen Uribe |
18:00 - 18:30 p. m. | Cierre del evento |
20:00 - 20:30 p. m. | Los buses transportan a los participantes del campus al paradero |
Para tener en cuenta
- El servicio de transporte del paradero al campus de la Universidad es totalmente gratis.
- Una buena chaqueta o abrigo te seria de utilidad, ya que puede llover o hacer mucho frio
- Llevar maletas, celulares, computadores o cualquier dispositivo electronico te podrían incomodar, pues estos no los podrás ingresar a las salas
- Cada puesto de trabajo estará datado con un bloc, esfero, lápiz, borrador y tajalapiz
- En caso de requerir ayuda o alcarar alguna inquietud, acécate a las personas que tengan el uiforme de la competencia, ellos te darán la información que necesites
Eventos
Ver Todos-
06DIC
ACOMPÁÑANOS EN LA FIESTA DE FIN DE AÑO BOGOTÁ 2023
12:00Bogotá - Campus Principal (PG), BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG), Medellín - Campus Barrio Los Colores -
04DIC
Conversatorio: Retos y desafíos de la Educación Rural en Colombia
15:00Bogotá - Campus Principal (PG), BOGOTA - CHAPINERO CITY CAMPUS (PG), Medellín - Campus Barrio Los Colores -
04DIC
ACOMPÁÑANOS EN LA FIESTA DE FIN DE AÑO MEDELLÍN 2023
12:00Medellín - Campus Barrio Los Colores
Más noticias
Ver TodasProgramas más buscados