Bogotá - Campus Principal
Fotografía y cartografía social, un semillero sin límites
Angie Dajanna Quevedo Escobar | Bogotá - Campus Principal
El Poli se presentó en la ‘Catedrá Abierta Bogotá’ organizada por el Cómite civico en el Archivo de Bogotá adscrito a la Secretaría General de la Alcaldía con el Semillero de Investigación: “Fotografía y cartografía social”, proyecto de investigación desarrollado en alianza con la Universidad La Gran Colombia.
¿De qué trata el semillero de investigación?
El semillero de investigación “Fotografía y cartografía social” es un proyecto que busca explorar las posibilidades de la creación fotográfica articulada a la construcción de cartografías sociales.
La idea del semillero es enriquecer los análisis urbanísticos y que estos posibiliten nuevas formas de conocimiento en torno a la ciudad.
Este semillero además es una estrategia de iniciación científica que pretende introducir a los estudiantes a nuevas metodologías y herramientas de investigación transdisciplinar mediante un diálogo de saberes.
El semillero de investigación se ha presentado en diferentes escenarios nacionales e internacionales, como los Encuentros de Redcolsi, Semana de la investigación UGC, Semana Grancolombiana, Congreso Internacional Ecociudades, el IV Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía de FLACSO realizado en Quito en el 2016, entre otros.
¿Quiénes participaron en el semillero?
Durante el encuentro, las docentes María José Casasbuenas y Anna Diesch presentaron los resultados del trabajo del Semillero de Investigación en los últimos dos años.
El Semillero de Investigación gira en torno al Patrimonio material e inmaterial de los seis núcleos fundacionales de la ciudad. Casasbuenas resaltó la importancia de este tipo de proyectos que, de alguna manera, permiten conocer y construir una Bogotá diferente.
En el proyecto han participado más de 70 estudiantes del programa de Medios Audiovisuales de Poli y Arquitectura de La Gran Colombia. Este tipo de alianzas con otras universidades permiten que el aprendizaje de los estudiantes sea más dinámico e interactivo.
Estás a tiempo de ver la exposición
Si quieres ver las fotografías y cartografías realizadas en esta alianza, puedes ir a la Sala de Exposiciones del segundo piso del Archivo de Bogotá (Calle 6B # 5-75) hasta mediados de diciembre del 2017.
Aqui están algunas de las fotografías tomadas por el Semillero de Investigación.