Bogotá - Campus Principal
Claudia López dialogó con los grancolombianos sobre corrupción
Angie Dajanna Quevedo Escobar | Bogotá - Campus Principal
La senadora del Partido Alianza Verde participó en la plazoleta principal del Campus, presentando a nuestra comunidad su propuesta sobre la Consulta Popular Anticorrupción que pretende cambiar el rumbo del país por medios democráticos y acciones concretas.
-
El proyecto promueve los siguientes siete puntos:
-
Reducir el salario de los congresistas y altos funcionarios del Estado.
-
Los políticos que sean condenados por corrupción deberán pagar, sin rebajas de penas. Además, su conexión con el Estado quedará anulada.
-
Todas las entidades públicas y territoriales estarán obligadas a usar documentos tipo para los pliegos de condiciones, con el fin de reducir la manipulación de requisitos y la contratación a dedo.
-
Las alcaldías y gobernaciones estarán obligadas a discutir sus presupuestos de inversión en Audiencias Públicas con la ciudadanía. Así se pretende vigilar la gestión que los funcionarios públicos realizan en el Estado.
-
Obligar a los Congresistas a rendir cuentas sobre su gestión política y legislativa, de manera periódica y detallada.
-
Antes de posesionarse y ejercer su cargo, los funcionarios elegidos deberán publicar sus declaraciones de bienes, renta, impuestos y conflictos de interés.
-
Limitar a los políticos a máximo 3 periodos la permanencia en las corporaciones públicas como Concejos, Asambleas y Congreso.
La senadora recogió firmas para la campaña “vence al corrupto”, que busca decretar, a través de una consulta popular, las iniciativas anticorrupción que no fueron aprobadas por el congreso. Según ella, las propuestas se hundieron porque “no convienen ni a los congresistas ni al cartel de contratación que existe en el país”.
Invitó a los estudiantes y docentes a convertirse en sujetos activos de la política y a participar con entusiasmo en la consolidación de una sociedad civil más crítica y decisoria para los intereses colectivos de Colombia.