- Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB
- Departamento de Permanencia
- Decanatura
- Departamento de Idiomas Presencial
- Información general y homologaciones
- Cursos presenciales y virtuales
- Servicios
- Apoyo
- Departamento de Idiomas Virtual
- Cronograma ED cuando inglés no está en malla curricular
- Cómo cumplir el requisito si ya tiene dominio del idioma
- ¿Cómo funciona inglés si está en el plan de estudios?
- ¿Cómo se adquiere la licencia de English Discoveries?
- ¿Cómo se solicita el examen de clasificación?
- ¿Pueden tomarse cursos presenciales en el Poli?
- ¿Qué es English Discoveries Online (ED)?
- Programa de prácticas
- Investigación (I+D+i)
- Departamento de Movilidad
- Departamento de Permanencia
- Responsabilidad Social
- Huella Grancolombiana
- Prácticas Empresariales con proyección social
- Programa de becas
- Beca Huella 500
- Lineamientos de responsabilidad social
- PoliJunior Académico - Requisitos
- Beca Familiares de la Institución - Posgrado
- Requisitos - Beca Logros
- Beca Minorías Étnicas
- Beca Red Ilumno
- Beca CPG - Cooperación
- Beca Colaboradores
- Beca Especial
- Beca Huella Grancolombiana Convenios
- Beca Monitorias
- Beca excelencia académica
- Becas - Paso a paso
- Monitorias
- PoliJunior - Administrativo
- Agencia Trompo
- Agencia Trompo
- Apoyo Dmu –Graduados
- Apoyo Dmu – Movilidad Internacional
- Becas y Monitorías
- Biblioteca
- Bienestar Universitario
- Centro de Medios Audiovisuales
- Centro de cómputo
- Comunicaciones
- Eventos
- Explora
- Emprendimiento
- Planeación Estratégica
- Prácticas Empresariales
- Presidencia PoliJunior
- Procesos Académicos
- Protocolo
- Sedes y CSU
- Plan PoliJunior - Bases de datos
- Plan PoliJunior - Responsabilidad Social
- PoliJunior Académico
- Plan PoliJunior - Centro de Computo
- Plan PoliJunior - Sala de Contacto
- PoliJunior - Administrativo
- Preguntas frecuentes
- Centro de Orientación Laboral
- Bienestar Universitario
- De tu interés
- Dirección de Tecnología
Ambiental
El programa ambiental de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano agrupa dos proyectos:
1. Restauración del Campus Universitario
2. El Sistema de Gestión Ambiental
El objetivo principal del trabajo con los graduados es asegurar el servicio integral a los usuarios, creando y fortaleciendo vínculos cercanos con esta comunidad para desplegar programas y proyectos que incentiven el sentido de pertenencia por la Institución y aprovechar su experiencia para cualificar la oferta académica.
Prácticas empresariales con Proyección Social
La práctica empresarial es una actividad académica que consiste en la aplicación de los conocimientos teórico prácticos adquiridos durante el desarrollo curricular de competencias adquiridas por estudiantes en el desarrollo de cada uno de los programas académicos, y pretende ponerlo en contacto con el entorno laboral.
Objetivos
- Vincular al practicante a su ejercicio profesional en algún tipo de actividad que represente un valor agregado dentro de su formación académica y que le permita elevar su nivel de competitividad.
- Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos durante la carrera, en un proceso de retroalimentación entre la Institución y la empresa, en el cual el estudiante tiene la posibilidad de conocer el ambiente interno de una organización.
Todo estudiante que inicia el proceso de práctica debe cumplir con los requisitos generales y adicionalmente debe tener en cuenta algunas especificaciones por programa académico.