El pasado 27 de abril de 2025, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, se llevó a cabo el conversatorio “Experiencias educativas del cuerpo investigado: Aproximaciones teóricas, conceptuales y metodológicas”, un espacio impulsado por la Escuela de Educación e Innovación del Poli, en alianza con invitados del Congreso Internacional de Investigación en Innovación Educativa.
Este encuentro académico abrió un diálogo profundo sobre los escenarios en los que el cuerpo se convierte en una posibilidad pedagógica y de transformación vivencial dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se profundizó en perspectivas teóricas y metodológicas que permiten repensar prácticas docentes, la investigación educativa, el currículo y la didáctica, en relación con el cuerpo como sujeto, herramienta y lenguaje en la educación básica y superior.
Durante el conversatorio, se destacaron experiencias como la de la maestra Aura Cabarcas, de la Escuela de Educación e Innovación del Poli, quien ha liderado procesos en espacios académicos de posgrado; y la del maestro Jhon Carlos Álvarez, docente escolar en Medellín, reconocido por su trabajo pedagógico desde el deporte y el movimiento.
Ambos aportes fueron clave para abrir preguntas y generar reflexiones sobre cómo el cuerpo puede ser un eje central en la construcción de experiencias significativas y transformadoras en los entornos educativos.
Con este tipo de participaciones, el Poli reafirma su compromiso con la innovación educativa, el pensamiento crítico y la visibilización de prácticas que aportan al desarrollo integral de estudiantes, docentes e investigadores en todo el país.