
El arte y la educación que transforman: así fue el cierre del proyecto L.E.I. en el Poli
28 de Febrero de 2025
El pasado viernes 21 de febrero, el Poli fue escenario del cierre del proyecto: Lectura, escritura e ilustración, lenguajes para narrar los sentimientos “L.E.I.”, una iniciativa que reafirma el compromiso institucional con la construcción de sociedad a través del arte y la expresión artística.
Este proyecto fue liderado por las docentes Marcela Téllez de la Escuela de Comunicación, Artes Visuales y Digitales, Victoria Peters de la Escuela de Diseño, y Natalia Ortegón de la Escuela de Estudios en Psicología, Talento Humano y Sociedad. Durante varios meses se trabajó con niños y niñas de la Fundación Perros Sin Raza, con el apoyo de las facultades de Sociedad, Cultura y Creatividad, e Ingeniería, Diseño e Innovación.
A través de talleres de lectura en voz alta, conversación, dibujos, collages y otras técnicas de ilustración, los niños y niñas exploraron sus emociones sobre temas como el miedo, la discriminación, el duelo y la noción de hogar. Durante el cierre del evento, se presentaron sus obras y compartieron su experiencia con los estudiantes del Poli, quienes participaron activamente en una actividad de creación colectiva.
La Vicerrectora Académica del Poli, Martha Lucía Bahamón, resaltó la importancia de estos espacios para la construcción de país y sociedad, reiterando el compromiso de la institución con iniciativas que generan impacto social.
Desde la Fundación Perros Sin Raza, Giovanni Patiño, Coordinador Pedagógico, expresó su satisfacción con el proyecto: "Esta es una posibilidad y una alternativa de poder entender esa relación que existe entre la academia y los barrios y procesos comunitarios. Estas actividades detonan en un estallido de creatividad, alegría y emoción. Se culmina en un ejercicio muy bonito donde podemos traer a los niños de una localidad como Bosa a conocer las instalaciones del Politécnico Grancolombiano. ¡Esperamos que se repita!"
Con iniciativas como esta, el Poli sigue demostrando que la educación y el arte pueden transformar realidades y fortalecer la conexión entre la academia y la comunidad.