Desde la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad– FSCC del Poli Medellín, estamos comprometidos con el desarrollo de competencias en áreas es
Agregar a mi calendario2025-06-24 18:00:002025-06-24 20:34:21Proyecta tu perfil académico y profesional con Talento Tech y Poli Medellín Desde la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad– FSCC del Poli Medellín, estamos comprometidos con el desarrollo de competencias en áreas estratégicas del conocimiento de nuestros estudiantes y público en general. Por ello, los invitamos a participar en Talento Tech, un programa de formación intensiva orientado al fortalecimiento de habilidades en tecnología, especialmente en inteligencia artificial.Durante el receso académico de mitad de año, Talento Tech ofrecerá cursos en modalidad bootcamp, caracterizados por su enfoque 100 % práctico y su orientación hacia la aplicabilidad inmediata del conocimiento.Este programa está diseñado tanto para quienes desean incursionar en el campo de la inteligencia artificial como para aquellos que buscan consolidar saberes previos en una de las áreas de mayor demanda y proyección en los entornos laborales y académicos actuales.La calidad académica de esta formación está respaldada por la certificación oficial del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en alianza con la Universidad de Antioquia y la Universidad de Caldas. Adicionalmente, los participantes tendrán la posibilidad de homologar algunos créditos de reconocimiento en la malla curricular, lo que representa una valiosa oportunidad de articulación institucional (aplican terminos y condiciones)*.Para más información sobre el contenido programático, duración, proceso de certificación y beneficios institucionales, se realizará una reunión informativa virtual. Preinscríbete aquí.¿Cuándo y dónde?Fecha: martes 24 de junio de 2025.Hora: 6:00 p. m. Transmisión: Vía ZOOM. Conéctate aquí LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic
El Poli continúa consolidándose como una institución que promueve la inclusión y la equidad para todos sus miembros.
co_presentPresencial y virtual
Agregar a mi calendario2025-05-14 08:00:002025-06-24 20:34:21Índice de Inclusión 2025: Acciones que mejoran la vida de todos en el Poli El Poli continúa consolidándose como una institución que promueve la inclusión y la equidad para todos sus miembros. Cada dos años, la Oficina de Inclusión lidera la aplicación del Índice de Inclusión, un indicador clave que evalúa la percepción de todos los miembros de la universidad sobre las acciones que realiza la institución para promover el acceso y la participación equitativa de personas con diferentes características, como género, capacidades, razas, orígenes y más. Este índice no solo refleja los avances, sino también el compromiso del Poli con la diversidad.La Oficina de Inclusión ha implementado diversas acciones que benefician tanto a estudiantes como docentes y colaboradores. El Poli se esfuerza por garantizar una experiencia educativa para todos, sin importar sus características personales o sociales. Esto incluye la implementación de medidas para facilitar el acceso, la permanencia y la graduación de estudiantes que pertenecen a grupos con especial protección constitucional.Entre las acciones clave, se destacan iniciativas como la caracterización de estudiantes desde una perspectiva inclusiva. Esto ha permitido identificar poblaciones como personas con discapacidad, grupos étnicos, habitantes de frontera y víctimas del conflicto armado, facilitando la creación de programas específicos para sus necesidades. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de la institución con la equidad, tanto en el acceso como en la permanencia dentro del sistema educativo.El Índice de Inclusión también resalta la importancia de sensibilizar a toda la comunidad universitaria sobre la relevancia de la inclusión. Antes de la recolección de datos, se realizan actividades de sensibilización para asegurar que las acciones implementadas sean comprendidas y reconocidas. Estas actividades no solo informan, sino que también conectan a estudiantes, docentes y colaboradores con las políticas inclusivas que rigen en el POLI.El POLI sigue demostrando que la diversidad es su mayor fortaleza. Gracias a la Oficina de Inclusión, se han generado espacios para que todos los miembros de la comunidad académica puedan desarrollarse en un entorno respetuoso, igualitario y abierto. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic
Desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli invitamos a toda la comunidad académica y profesional a participar en el II Colóquio en Análisis, un evento donde se presentarán las
laptop_windowsVirtual
Agregar a mi calendario2025-07-01 16:00:002025-06-24 20:34:21II coloquio de investigación en análisis de casos para la enseñanza Desde la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli invitamos a toda la comunidad académica y profesional a participar en el II Colóquio en Análisis, un evento donde se presentarán las ponencias de los trabajos de grado de los estudiantes de la Maestría en Administración Internacional (MBA).Este coloquio, que se llevará a cabo el próximo 1 de julio en modalidad virtual a través de Microsoft Teams, se desarrollará en el horario de 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Durante el evento, los asistentes podrán conocer las investigaciones y proyectos de los estudiantes, quienes expondrán sus trabajos ante un jurado y el público interesado.El evento estará organizado en mesas de trabajo, segmentadas de acuerdo con los énfasis que ofrece la maestría: Gerencia Empresarial, Finanzas Internacionales y Marketing Digital. Los participantes podrán asistir a la jornada completa o seleccionar las ponencias de su interés según la temática.Para asistir, es necesario realizar una inscripción previa, lo que permitirá recopilar los datos de los interesados y compartir información relevante sobre el programa de maestría.El objetivo del evento es promover el análisis académico y profesional, además de dar a conocer la maestría en Administración Internacional (MBA) a estudiantes de últimos semestres, profesionales en especialización, docentes y otros grupos de interés.Los interesados en asistir al coloquio pueden registrarse a través del enlace proporcionado por la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Poli.¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de este espacio de aprendizaje y crecimiento académico! LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic
Curso Vacacional Presencial en Instrumentación, dirigido a estudiantes de los programas de Ingeniería y Ciencias de Datos
Agregar a mi calendario2025-06-04 08:00:002025-06-24 20:34:21Inscríbete al curso vacacional en instrumentación y fortalece tus habilidades prácticas .botton { border-radius: 75px; background: linear-gradient(135deg, #1fb2de 0%, #0f385a 100%); text-align: center; margin: 20px auto; transition: background ease-in-out 0.4s; font-family: "Poppins", sans-serif; width: 800px; height: 60px; font-weight: 600; font-size: 24px !important; display: flex; align-items: center; justify-content: center; color: #ffffff !important; text-decoration: none; } .botton:hover { background: linear-gradient(145deg, #EB0677 0%, #420194 100%); } .botton:active { background-color: #1BB0DA; } @media (max-width: 768px) { .botton { width: 100%; font-size: 16px; } } El Poli abre inscripciones para su Curso Vacacional Presencial en Instrumentación, dirigido a estudiantes de los programas de Ingeniería y Ciencias de Datos, tanto en modalidad presencial como virtual que residan en Bogotá. Esta iniciativa busca fortalecer las competencias de los estudiantes a través de una experiencia formativa que combina teoría y práctica en un entorno especializado.El curso se desarrollará del 4 de junio al 2 de julio de 2025 en el Laboratorio de Física del campus principal (bloque L). Tendrá una duración total de 40 horas certificadas, distribuidas en sesiones presenciales de 3 horas, los días martes, jueves y viernes, permitiendo a los participantes una inmersión progresiva en el uso de herramientas e instrumentos fundamentales para su formación profesional.Con un cupo máximo de 20 estudiantes, se busca garantizar un acompañamiento personalizado y una interacción directa con los equipos del laboratorio. La metodología está diseñada para que los asistentes no solo refuercen conceptos teóricos, sino que también adquieran habilidades prácticas clave en el ámbito de la instrumentación.Las inscripciones estarán abiertas del 1 de mayo al 4 de junio. ¡No te pierdas la oportunidad de aprovechar tus vacaciones desarrollando nuevas habilidades que impulsarán tu perfil académico y profesional! Inscríbete Aquí LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic
El Centro de Medios Audiovisuales (CMA) del POLI te invita a vivir una experiencia de formación única a través de sus talleres intersemestrales de software y equipos de producción
location_onBogotá
Agregar a mi calendario2025-06-09 08:00:002025-06-24 20:34:21¡Potencia tu talento audiovisual con los talleres del CMA! El Centro de Medios Audiovisuales (CMA) del POLI te invita a vivir una experiencia de formación única a través de sus talleres intersemestrales de software y equipos de producción audiovisual, que se realizarán del 9 de junio al 2 de julio de 2025. Esta es tu oportunidad para adquirir habilidades técnicas, dominar herramientas profesionales y producir contenido de alta calidad con el respaldo de un equipo experto. Durante este ciclo podrás explorar diversos aspectos del mundo audiovisual como: Edición y montajeIluminación para cine y televisiónProducción de sonido en locación Manejo de cámaras Blackmagic y fotografíaCreación de podcastCorrección de color Los talleres estarán a cargo de profesionales del CMA como Freddy López, Johanna Murcia, Sebastián Sarmiento, John Rodríguez, Julian Sánchez, entre otros, y cada uno tendrá una duración entre 4 y 16 horas. Algunos de los talleres que podrás tomar incluyen: Conceptos básicos para el montaje audiovisualIluminación para cine y TV (luces, grip y accesorios)Cámara Blackmagic (Ursa/Pocket)Producción de sonido en locaciónFotografía: cámara e iluminaciónPodcast: producción y publicaciónMáster de postproducción sonoraEdición con Adobe PremiereDaVinci Resolve básico y colorización avanzada Todos los talleres se realizarán en modalidad presencial, utilizando los recursos y equipos de última tecnología que ofrece el POLI, como cámaras profesionales, micrófonos de alto nivel y software especializado como Adobe Premiere y DaVinci Resolve.Inscríbete ahora y sé parte de esta experiencia formativa que te permitirá destacarte en el mundo audiovisual.¡No pierdas esta oportunidad! Los cupos son limitados. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic
El próximo 2 de julio, el programa de Economía del Poli celebrará el Día del Economista con las conferencias “"Evolución del
laptop_windowsVirtual
Agregar a mi calendario2025-07-02 18:30:002025-06-24 20:34:21Día del Economista 2025: Una mirada a la política monetaria y cambiaria en Colombia El próximo 2 de julio, el programa de Economía del Poli celebrará el Día del Economista con las conferencias “"Evolución del sistema de pagos colombiano en los últimos 100 años, con énfasis en Banco de la República", y "Decisiones de política monetaria y cambiaria del Banco de la República desde su creación". en conmemoración del centenario de esta institución.La jornada, dirigida a estudiantes, profesores y profesionales de la economía, contará con la participación de Joaquín Bernal, exviceministro de Hacienda, exsubgerente del Banco de la República y actual asesor del Gerente General. Su conferencia abordará la transformación del sistema de pagos en Colombia durante el último siglo, destacando el rol fundamental del Banco de la República en dicho proceso. También estará Gustavo Antonio García Flórez, presidente de la Asociación Nacional de Pensionados del Banco de la República. Su vasta experiencia laboral incluye roles de liderazgo en el Banco de la República, donde fue jefe de Sección en áreas como Pagos al Exterior y Gerente de la Sucursal de Cúcuta. Su conferencia se desarrolla sobre la evolución y el impacto de las decisiones monetarias y cambiarias en la historia económica del país.Este espacio buscará resaltar la importancia de la economía como disciplina fundamental para el desarrollo nacional y promover la reflexión crítica sobre el rol del economista en los distintos sectores productivos.¿Cuándo y dónde?Fecha: martes 2 de julio de 2025.Hora: 6:30 p.m.Transmisión: Por confirmar LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic
Participa en el Campamento de Verano que ofrece la Escuela de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC del Poli, en el que pa
location_onPresencial
laptop_windowsVirtual
Agregar a mi calendario2025-07-01 08:00:002025-06-24 20:34:21¡Te invitamos al campamento de verano escuela TIC! Participa en el Campamento de Verano que ofrece la Escuela de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC del Poli, en el que participarán estudiantes colombianos y extranjeros interesados en adentrarse en el mundo de la Inteligencia Artificial.El campamento tiene como objetivo el intercambio internacional de conocimientos sobre Inteligencia Artificial (IA), comprende las últimas tendencias y tecnologías del campo, y aborda los aspectos éticos, legales y sociales de la IA promoviendo una visión crítica y responsable.La propuesta tiene una duración total de 100 horas: 58 horas se impartirán virtualmente a través del MOOC (Curso abierto en línea), durante un mes previo al campamento de verano; y las 42 horas restantes se realizarán de forma presencial en 14 sesiones de 3 horas cada una en el Campus Universitario.Temas que se desarrollarán en el campamentoLiderazgo empresarial. Innovación en el contexto global de la IA. Herramientas de IA en ingeniería (Reconocimiento de patrones, manejo de Imágenes y usos en algoritmia). Herramientas y estrategias clave para implementar proyectos de IA a nivel organizacional. Énfasis en la internacionalización y la capacidad de liderazgo para gestionar iniciativas innovadoras en un entorno global. Jornadas de relacionamiento con empresas del sector TIC.El grupo de docentes que lidera este programa de formación está compuesto por expertos internacionales y profesores de nuestra institución.Isabel Andrea Mahecha Nieto: Docente Poli, experta en Inteligencia Artificial, Análisis de Datos e Ingeniería de Software, y Big Data Scientist. Ingeniera de Sistemas y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Nacional de Colombia. Víctor Augusto Pedraza Bonilla: Docente Poli, Amplios conocimientos en programación, sistemas operativos, bases de datos relacionales y no relacionales, e inteligencia artificial aplicada a visión computacional y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Pontificia Universidad Javeriana. Gonzalo Iván Riego Caravantes (mexicano) Ingeniero en Computación, Magister en Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Especialista en inteligencia artificial (IA) y habilidad para integrar herramientas innovadoras. Carlos Ramonda: (argentino) Ingeniero de Sistemas por la Universidad Católica de Córdoba, Magíster en Inteligencia de Negocios y Explotación de Datos, profesor universitario con una sólida trayectoria en el campo de los algoritmos y lenguajes de programación. El Poli te invita a que participes en el campamento de verano y a que conozcas las mejores oportunidades para continuar fortaleciendo tu conocimiento sobre la inteligencia artificial para la Globalización, Innovación, Ética y Aplicaciones. LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic
¡Queremos conocer ese talento especial que te hace único! En el Poli valoramos las habilidades únicas que distinguen a nuestros colaboradores.
Bogotá - Campus Principal (PG)
Agregar a mi calendario2025-07-24 14:00:002025-06-24 20:34:21Sé parte de una tarde llena de talentos, sorpresas y reconocimientos
.botton {
border-radius: 75px;
background: linear-gradient(135deg, #1fb2de 0%, #0f385a 100%);
text-align: center;
margin: 20px auto;
transition: background ease-in-out 0.4s;
font-family: "Poppins", sans-serif;
width: 800px;
height: 60px;
font-weight: 600;
font-size: 24px !important;
display: flex;
align-items: center;
justify-content: center;
color: #ffffff !important;
text-decoration: none;
}
.botton:hover {
background: linear-gradient(145deg, #EB0677 0%, #420194 100%);
}
.botton:active {
background-color: #1BB0DA;
}
@media (max-width: 768px) {
.botton {
width: 100%;
font-size: 16px;
}
}
En el Poli valoramos las habilidades únicas que distinguen a nuestros colaboradores. Por eso, desde la Gerencia de Talento Humano y Comunicaciones, te invitamos a ser parte de la Tarde de Talentos y el Cierre de las Olimpiadas FePoli 2025. ¡Queremos conocer ese talento especial que te hace único!Una vez más el Auditorio Jaime Michelsen de nuestro Campus Principal en Bogotá abrirá sus puertas para conocer esos talentos únicos que inspiran y llenan de orgullo a nuestra Comunidad POLI.No importa si lo tuyo es cantar, bailar, actuar, recitar o improvisar; sea cual sea tu talento, podrás ser parte de esta actividad.¿Cómo puedes participar?Debes seguir los siguientes pasos:Definir si participarás de forma individual, en pareja o grupos.Inscribirte en el botón.Inscríbete AquíCierre de las Olimpiadas FePoli Asimismo, celebraremos la dedicación y el espíritu deportivo de quienes participaron en las Olimpiadas FePoli 2025, con un cierre lleno de energía y premiaciones especiales. ¿Cuándo y dónde?Fecha: jueves 24 de julio de 2025.Hora: 2:00 p.m. 5:00 p.m.Lugar: Auditorio Jaime Michelsen del Campus Principal. ¡No te pierdas esta oportunidad de brillar en el escenario y vivir una jornada inolvidable! LocationPolitécnico Grancolombiano[email protected]America/Bogotapublic