Whatsapp

Usted está aquí

Prácticas Gestión de la Seguridad y Salud Laboral

Prácticas Gestión de la Seguridad y Salud Laboral

Los estudiantes de Gestión en la Seguridad  y Salud Laboral, tienen la posibilidad de realizar su práctica bajo una de las siguientes modalidades.

Condiciones Generales de la práctica para Gestión en la seguridad y salud laboral

  • Ser estudiante activo de la Institución y cumplir con los requisitos de Prácticas Empresariales.
  • Participar en las reuniones informativas de prácticas profesionales propia del Programa.
  • Tener aprobadas las asignaturas o módulos pre-requisitos (correspondientes al bloque diferencial del programa académico previo a los semestres de inicio de prácticas profesionales.
  • El estudiante en el período de las prácticas debe presentar 3 (tres) informes que del proceso de práctica.
  • La práctica debe ser supervisada por profesionales o personal que cuente con la licencia de SST

 

Prerequisitos académicos

Estudiante Regular Estudiante Alianza SENA
Métodos Cuantitativos en Ciencias Sociales

Métodos Cuantitativos en Ciencias Sociales

Higiene y Seguridad Industrial I

Métodos Cuantitativos en Ciencias Sociales

Cultura Ambiental

Diseño y Evaluación de PSST

Legislación en Seguridad y Salud para el Trabajo

Ergonomía

Higiene y Seguridad Industrial II

Epidemiologia Laboral

Ergonomía

Métodos de Identificación y Evaluación de Riesgos

Higiene y Seguridad Industria lII

Medicina del Trabajo

Epidemiologia Laboral

Toxicología Laboral

Métodos Cualitativos en Ciencias Sociales

Legislación en Seguridad y Salud para el Trabajo

Toxicología Laboral

Medicina Preventiva

Diseño y Evaluación de PSST Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

Gestión de la Calidad en Seguridad y Salud para el Trabajo

 

Medicina del Trabajo

 

Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

 
Medicina Preventiva  
Contratos  

 

Atención

Sin el cumplimiento de todos los pre-requisitos no puede iniciar ningún proceso de prácticas.

CONSULTA AQUÍ REQUISITOS VINCULACIÓN LABORAL

Contáctanos

Javier Leonardo Zúñiga Martin

Coordinador Académico de la facultad
Javier Leonardo Zúñiga
[email protected]

 

Andrés Felipe Sánchez Contreras

Andrés Felipe Sánchez Contreras
Plataformas de Prácticas Empresariales
[email protected]

 

Julián Andrés Martínez Rincón

Profesor Tiempo Completo Virtual Inicial
Julián Andrés Martínez Rincón
[email protected]

 

Modalidades de práctica

1.Práctica por contrato de aprendizaje o convenio

La práctica aplicada en empresa tiene como objetivo vincular al practicante a su ejercicio profesional en algún tipo de actividad que represente un valor agregado dentro de su formación académica y que le permita elevar su nivel de competitividad.

Requisitos

  • Cumplir con los pre-requisitos académicos.

  • El sitio de práctica debe ser aprobado por la Coordinación Académica.

  • El estudiante debe Inscribir la asignatura o módulo de práctica.

  • El estudiante debe legalizar su práctica en los tiempos establecidos teniendo en cuenta el cronograma de la oficina de Prácticas Empresariales que será publicado en los diferentes medios de comunicación de la institución.

Nota para estudiantes de virtual: Los estudiantes de la modalidad virtual, podrán iniciar el proceso una vez cumplan con los pre-requisitos académicos y la información específica se les dará un semestre antes de iniciar prácticas a través de un comunicado que se publica en Campus Virtual. 

 

 

2. Práctica aplicada: vinculación laboral

3. Práctica por investigación

Dirigido a los estudiantes que tienen interés por investigar y generar producciones académicas. El proyecto debe ser direccionado hacia una temática que en común acuerdo con el tutor  sea viable y permita el crecimiento y desarrollo de la comunidad universitaria.

  • Ser estudiante activo de la Institución.

  • Tener cursado y aprobado todos los pre-requisitos.

  • Inscribir el módulo o asignatura

Más información: Julián Andrés Martínez Rincón - [email protected]