- Departamento de Idiomas
- Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB
- Departamento de Permanencia
- Huella Grancolombiana
- Recaudación de Fondos
- Programa de becas
- Lineamientos de responsabilidad social
- Beca Familiares de la Institución - Posgrado
- PoliJunior Académico - Requisitos
- Requisitos - Beca Logros
- Beca Minorías Étnicas
- Beca Red Ilumno
- Beca CPG - Cooperación
- Beca Colaboradores
- Beca Especial
- Beca Huella Grancolombiana Convenios
- Beca excelencia académica
- Becas - Paso a paso
- Monitorias
- PoliJunior - Administrativo
- Agencia Trompo
- Agencia Trompo
- Apoyo Dmu –Graduados
- Apoyo Dmu –Graduados
- Becas y Monitorías
- Biblioteca
- Bienestar Universitario
- Centro de Medios Audiovisuales
- Centro de cómputo
- Comunicaciones
- Eventos
- Explora
- Emprendimiento
- Planeación Estratégica
- Prácticas Empresariales
- Rectoría PoliJunior
- Procesos Académicos
- Protocolo
- Sedes y CSU
- Apoyo Dmu – Movilidad Internacional
- Plan PoliJunior - Artes de la Escena
- Plan PoliJunior - Bases de datos
- Plan PoliJunior - Consultorio Jurídico
- Plan PoliJunior - Responsabilidad Social
- PoliJunior - Asesorías Extraclase
- PoliJunior Académico
- Plan PoliJunior - Centro de Computo
- Plan PoliJunior - Sala de Contacto
- PoliJunior - Administrativo
- Preguntas frecuentes
- Oficina de inclusión
- Centro de Orientación Laboral
- Prácticas Empresariales con proyección social
- Bienestar Universitario
- POLIEMPRENDE
- Investigación
- Separar ambientes

Para información general sobre el programa de prácticas, ingrese a www.poli.edu.co/practicas
Opción de Grado - Pregrado Bogotá
La Práctica Empresarial es una actividad desarrollada por el estudiante y supervisada por el profesor de la facultad. Consiste en la aplicación de los conocimientos teóricos prácticos adquiridos durante el desarrollo curricular de la carrera en una empresa real y legalmente constituida, colocándolo en contacto con el entorno laboral.
Está constituida dentro del pensum académico como la opción de grado para los estudiantes de programas profesionales en la modalidad Presencial – Bogotá.
Modalidad Presencial |
---|
Ingeniería de Sistemas |
Ingeniería Industrial |
Ingeniería en Telecomunicaciones |
Matemáticas |
Diseño Gráfico |
Diseño Industrial |
Modalidad Virtual |
---|
Ingeniería industrial |
Ingeniería Software |
1. Condiciones específicas
-
Asistir a la reunión informativa sobre opción de grado, los estudiantes virtuales deben estar verla por streaming.
-
Inscribir la asignatura de “Opción de grado” siempre y cuando cumpla con los pre – requisitos exigidos.
-
Al encontrar un lugar para realizar las prácticas, la empresa debe enviar las funciones para la aprobación de ellas al correo [email protected], las funciones deben ir de acuerdo al programa.
-
Realizar el proceso de legalización de la práctica, teniendo en cuenta los procedimientos generales del programa de prácticas empresariales
-
Debe presentarse en las fechas establecidas por la facultad para las entregas, correcciones, y sustentación del proyecto.
-
Los estudiantes que se encuentren en práctica empresarial pueden consultar y recibir asesoría de parte de los profesores de la facultad, en los temas que tengan que ver directamente con el desempeño de la labor asignada en la práctica empresarial.
-
Para que el estudiante pueda optar por la realización de las prácticas empresariales bajo la figura de “Contrato de Aprendizaje”, no debió haber sido vinculado anteriormente a través de esta figura. Para conocer más sobre esta modalidad puede contactarse con Deisy Andrea Huaca a través de [email protected].
-
Todo estudiante en práctica debe realizar el proceso de legalización en las fechas establecidas a través de la sala de consulta estudiantil. Puede consultar el instructivo en: http://www.poli.edu.co/sites/default/files/proceso-legalizacion-practica.pdf
1.1 Condiciones Específicas Por Programa
- Durante la época de práctica el estudiante realizara una Propuesta de mejora para la empresa en la que está labora, teniendo en cuenta las funciones validadas por la universidad.
- Las primeras semanas de inicio de la práctica el estudiante debe enviar un “Ante proyecto” para validar su enfoque y así asignarle tutor académico para la construcción de la 2propuetsa de mejora”
- El documento del Ante proyecto será enviado por la coordinación luego del inicio de la práctica.
- Al finalizar el semestre académico en curso el estudiante deberá haber entregado el documento final para su aprobación por parte del Tutor asignado y así poder realizar la sustentación.
- El sistema de Calificación es:
- 10 % Charla sobre investigación y desarrollo de documento
- 15 % Para la asesoría del tutor asignado.
- 30 % calificación del documento por parte de los jurados de su trabajo.
- 35 % sustentación en la que también puede hacer parte el jefe directo
- 10 % Nota de las encuestas del jefe directo
- Durante la época de práctica el estudiante realizara un Portafolio de las piezas de su autoría o en las que realizo participación indicando cual fue su aporte, este portafolio se evaluara en tres momentos durante la práctica.
- Al finalizar el semestre académico en curso el estudiante deberá realizar una sustentación, seleccionando uno de los proyectos que realizo, mostrando una solución de su autoría diferente a la aprobada en la empresa.
- El sistema de Calificación es:
- 5% Definición de parámetros de la práctica (asistencia)
- 5% Asistencia actividades de complementación y asesoría
- 30% Proyecto
- 30% Sustentación
- 30% Jefe
- Durante la época de práctica el estudiante realizara un Portafolio de las piezas de su autoría o en las que realizo participación indicando cual fue su aporte, este portafolio se evaluara en tres momentos durante la práctica.
- Al finalizar el semestre académico en curso el estudiante deberá realizar una sustentación, seleccionando uno de los proyectos que realizo, mostrando una solución de su autoría diferente a la aprobada en la empresa.
- El sistema de Calificación es:
- 5% Definición de parámetros de la práctica (asistencia)
- 5% Asistencia actividades de complementación y asesoría
- 30% Proyecto
- 30% Sustentación
- 30% Jefe
2. LUGAR DE LA PRÁCTICA
- Empresa nueva, localizada por el estudiante o contactado por las empresas inscritas a plataforma de Prácticas Empresariales.
- Empresa donde el estudiante actualmente labora*
*Nota: Este tipo de empresa es aceptada si:
a. La facultad aprueba la propuesta de mejora
b. El estudiante esté dispuesto a cambiar su contrato actual a un contrato de aprendizaje
PRÁCTICA APLICADA - TECNOLOGÍAS VIRTUALES
La práctica aplicada para los estudiantes de modalidad virtual consiste en la elaboración de un proyecto aplicado que será direccionado por el tutor a través del aula virtual.
Aplica para los siguientes programas:
Modalidad Virtual |
---|
Tecnología en Desarrollo de Software |
Tecnología en Logística |
Los estudiantes solo podrán cursar este módulo con el cumplimiento de los pre-requisitos académicos según la malla curricular.
PRÁCTICA APLICADA - TECNOLOGÍAS PRESENCIALES
La práctica aplicada para los estudiantes de modalidad presencial consiste en la elaboración de un proyecto que será direccionado por un tutor asignado
Aplica para los siguientes programas:
Modalidad Presencial |
---|
Tecnología En Administración De Sistemas (Medellín) |
Los estudiantes solo podrán cursar este módulo con el cumplimiento de los pre-requisitos académicos según la malla curricular.
Coordinadora Académica de la Facultad
Deisy Huaca Martínez
[email protected]
Teléfono: 7455555 ext. 1394
Plataformas de Prácticas Empresariales
[email protected]