Whatsapp

Usted está aquí

NOTICIA

< Volver

Noticia < Volver

Sede: 
Bogotá - Campus Principal (PG)
Medellín - Campus Barrio Los Colores

Cátedra Inaugural: La paz, una agenda ciudadana

Me siento en un mundo en el que todo lo que yo pienso y digo a nadie le importa, que no tengo la oportunidad de ser un niño normal, que puede jugar e ir a la escuela. Me siento obligado a coger un fusil y a ver morir personas inocentes, a tener que perseguir a un hombre y trabajarle como animal. Me siento devastado al tener que ver morir a mis compañeros, para no tener que morir yo”. Con este texto, tomado de la carta de un niño colombiano que durante muchos años estuvo involucrado con el conflicto, la docente Juliana Castellanos, docente de Comunicación Social y Periodismo del Politécnico Grancolombiano, dio inicio a la reflexión sobre  los acuerdos de paz firmados en La Habana, entre el Gobierno y las Farc. 

“La paz, una agenda ciudadana”, así se llamó el conversatorio liderado por el Departamento académico de Comunicación de la facultad de Mercadeo, Comunicación y Artes, en el  que periodistas, investigadores y analistas, pusieron sobre la mesa, sus posiciones acerca de los acuerdos logrados en La Habana y del Plebiscito por la paz. 

Los invitados al debate fueron: Diego Bautista, asesor para la paz territorial de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; María Alejandra Villamizar, directora del programa de Pedagogía de Paz de la Presidencia de la República;  Gloria Castrillón, editora del proyecto del diario El Espectador, Colombia 2020; Álvaro Jiménez, director nacional de la Campaña Colombiana Contra  Minas; Andrés Aponte, Investigador del equipo de Conflicto, Estado y Desarrollo del CINEP y Jairo Tarazona, periodista de la emisora RCN Radio. 

Diego Bautista, asesor en políticas públicas inició su interacción dando respuesta a una pregunta sencilla, pero que genera dudas entre muchos colombianos: ¿Por qué el proceso de negociación con las Farc,  incluye solo 6 acuerdos y no más? Según el experto, los acuerdos están acotados a una agenda concreta, de acuerdo con el aprendizaje que ha tenido el país de otros procesos de paz que se han experimentado a lo largo del mundo.  

Son unos acuerdos que, aprendiendo de otras experiencias, se limitaron a una agenda de unos puntos que son clave, para resolver las causas que han hecho que este conflicto persista. Más allá del tema de las Farc está el tema de los cambios que debemos hacer como sociedad colombiana. No vamos a amanecer, al otro día del acuerdo, en un país donde todo esté resuelto. Al contrario, vamos a iniciar una fase importante que no va a depender ni de La Habana, del gobierno o de las Farc. Esto dependerá de todos nosotros”. 

La periodista Alejandra Villamizar, por su parte, realizó un comparativo entre la vida que usualmente tienen los estudiantes universitarios y aquellos que habitan en zonas cercanas al conflicto.  

Seguramente, la preocupación de ustedes, como estudiantes universitarios, ha sido venir al campus, cumplir  con sus carreras y pensar en su futuro. Este cerro del Poli,  donde ustedes están, es uno de los escenarios simbólicos de encuentro académico, de seres humanos que se quieren formar. Pero hay otros cerros como este, una cantidad de montañas de este país, en los que durante muchos años, jóvenes como ustedes han estado enfrentándose a bala”, afirmó la directora del programa de Pedagogía de Paz del Gobierno. 

La periodista Gloria Castrillón, intentó explicar su visión del conflicto, a través una de las experiencias que más la marcó como reportera.

La primera vez que me enfrenté a un guerrillero fue en el Caguán. El mayor impacto, que todavía permanece en mi cabeza, fue ver jóvenes como ustedes, descubrir niños y niñas obligados, engañados y siendo presionados por unas situaciones injustas. Eso me motiva a seguir estudiando el conflicto y a seguir cubriendo las negociaciones de paz”, explicó Castrillón, quien adicionalmente, se refirió a otros problemas que se viven a diario en los territorios de conflicto, como las violaciones, los secuestros y el dolor, que según ella, solo son visibles para quienes los presencian. 

En su intervención, Álvaro Jiménez, analista del conflicto armado en Colombia, también acudió a una de las experiencias que más lo ha conmovido, para dar lugar a su posición frente al tema de las negociaciones de paz.  “Una vez llegó a mi oficina una señora llamada Eudora Morales. Me dijo que necesitaba que le ayudáramos a traer a su hermano, quien estaba en el Sumapaz y había pisado una mina en la vereda de San Juan. Me comentó que él había muerto y lo habían enterrado. Ella quería recuperar su cuerpo. Han pasado seis años y no hay condiciones de seguridad, ni acuerdos de Farc y Gobierno, para entregarle el cuerpo a Morales. Por eso, es pertinente contemplar la posibilidad de un proceso.  Así muchas personas podrían recuperar los cuerpos de sus familiares y tener una vida tranquila”, concluyó.  

Jairo Tarazona, comunicador social y periodista, explicó por qué el actual proceso de paz es diferente del que se llevó a cabo durante el gobierno del expresidente, Andrés Pastrana. Según él, en el Caguán se criticó fuertemente a los medios de comunicación, porque las noticias le daban protagonismo a la guerrilla. El periodista explicó: “En el Caguán uno entraba, salía y entrevistaba sin limitaciones. Nos movíamos en lugares, entre comillas, prohibidos. Por el contrario, en el actual proceso de paz se ha buscado que los acuerdos pactados sean incluyentes, pero decididos netamente por el Estado y las Farc. El gobierno decidió hacer un proceso fuera del país, porque allá hay más control, seguridad y hermetismo para los medios de comunicación”.

El periodista Andrés Aponte por su lado, aseguró que muchas de las personas que dicen estar en contra del plebiscito, no tienen argumentos claros y que buena parte de esto, se debe a la desinformación de los medios de comunicación.     

Lo que algunas personas dicen es que le van a dar un millón 800 mil pesos a los guerrilleros.  Dicen que habrá impunidad y participación política para las FARC. Pero entonces uno se cuestiona ¿dónde están las pruebas?, ¿dónde está escrito eso? Aponte agregó que, en general, los medios de comunicación han mostrado las cosas más notorias, pero no la información de fondo.

Finalmente, estudiantes y docentes del Poli participaron haciendo preguntas desde el público y a través del  #ElPoliHablaDePaz.

Cátedra Inaugural: La Paz, una agenda ciudadana.

25/Ago/2016

Temas:
,