
¿Qué es la ORNI?
La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales ORNI busca asegurar la cooperación académica nacional y la internacionalización de la Institución desarrollando en la comunidad grancolombiana la dimensión que le permita interactuar exitosamente a nivel local y global, promoviendo la multiculturalidad y el bilingüismo.
La Oficina de Relaciones Nacionales e Internaciones del Poli te ofrece la oportunidad de vivir grandes experiencias:
Si te vas fuera del país
La Oficina de Relaciones Internaciones del POLI te ofrece la oportunidad de realizar varias experiencias como son:
La Oficina de Relaciones Internacionales apoya a los docentes del Poli que pertenezcan a programas en proceso de acreditación para que realicen movilidad internacional. Estas convocatorias se realizan de manera semestral. Normalmente las condiciones son:
- El evento para el que se solicite el apoyo debe llevarse a cabo dentro de las fechas estipuladas por cada convocatoria en particular.
- El evento debe ser fuera de Colombia.
- La solicitud debe ser para estancias cortas (máximo 4 días).
- El docente debe justificar su participación en el evento según la pertinencia del mismo para el programa académico al que pertenece.
- El docente que presente ponencia en el evento tendrá prioridad.
- Se dará prioridad a los docentes que no hayan participado en movilidad el semestre anterior.
- Esta convocatoria no cubre la participación en ponencias producto de proyectos de investigación.
Noticias
- Grancolombianos participaron en gran proyecto del ISEP de Madrid
- Queen’s University Belfast recibió al Poli con los brazos abiertos
- El talento de nuestros docentes se comparte a nivel internacional
- El Poli presente en la XII Reunión de Investigación en Contabilidad Social y Medioambiental
- El talento y conocimiento de nuestros docentes llega a Perú
- China recibe talento Grancolombiano
Semestre Externo
Este programa de movilidad internacional te permite cursar materias por un semestre o un año en una de las universidades extranjeras o nacionales en convenio con nuestra Institución. Podrás homologar materias de tu programa académico según las asignaturas cursadas en la universidad de destino y con el respectivo aval de tu director académico. Adicionalmente, si eres de modalidad presencial, tu participación en este programa te otorgará seis (6) créditos optativos de bienestar entregados por el Departamento de Movilidad.
La Oficina de Relaciones Internacionales premia tu esfuerzo y dedicación durante el semestre. Pues si eres parte del grupo de estudiantes que realiza un semestre externo y obtienes el promedio más alto, puedes ser beneficiario de una beca por la excelencia del 100%
Tipos de convenios
El Poli cuenta con un gran número de convenios con universidades alrededor del mundo. Cada uno de estos convenios está clasificado por una convención de estrellas. Dicha clasificación no hace referencia a la calidad ni ranking de la universidad, sino a la forma de pago.
|
¿Cómo inscribirme?
Si estás en Bogotá o eres estudiante de modalidad virtual:
- Elige la universidad de tu interés y verifica si cuenta con tu programa académico o materias afines con tu área de estudio (esto es requisito para llevar a cabo el proceso de homologación)
- Diligencia las secciones I, II, III y IV del formulario de inscripción y envíalo al [email protected] dentro de las fechas establecidas.
- Consulta el listado de estudiantes preseleccionados para participar en el programa. El listado se publicará aquí
- Envía los documentos de postulación al Departamento de Movilidad en las fechas asignadas.
Si estás en Medellín
- Elige la universidad de tu interés y verifica si cuenta con materias similares a las de tu programa (para homologación).
- Diligencia el formulario de inscripción y envíalo a [email protected]
- Consulta ellistado de estudiantes seleccionados al semestre externo, que se publicará en la web.
- Entrega los documentos de postulación en el Departamento de Movilidad en las fechas asignadas.
- Asiste con tu acudiente a la reunión informativa.
Consulta aquí los documentos requeridos
Inscripciones
Para cursar semestre externo en el primer semestre del siguiente año:
- Fechas de Inscripción: a partir del segundo lunes de agosto hasta la última semana de septiembre.
- Resultados: Primera semana de octubre.
- Envío de postulaciones a universidades: Último lunes de octubre (la fecha puede variar según el cronograma de cada universidad de destino).
- Reunión de Despedida: primera semana de noviembre
Para cursar semestre externo en el segundo semestre del siguiente año:
- Fechas de Inscripción: a partir del segundo lunes de febrero hasta la última semana de marzo.
- Resultados: primera semana de abril.
- Envío de postulaciones a universidades: último lunes de abril (la fecha puede variar según el cronograma de cada universidad de destino).
- Reunión de Despedida: primera semana de mayo
Las fechas límites pueden cambiar según los procesos de cada universidad de destino. Por esta razón es importante mantener comunicación con el Departamento de Movilidad desde el primer momento de la inscripción.
Cursos de Idiomas en el exterior
Aprovecha estos beneficios
Por medio de este programa los miembros de la comunidad grancolombiana pueden viajar al exterior y realizar un curso de inglés u otro idioma. Los programas y destinos se manejan con empresas externas a nuestra Institución quienes ofrecen precios especiales y beneficios a nuestros participantes gracias a los convenios realizados con ellos a través de la Oficina de Relaciones Internacionales. Toda la comunidad grancolombiana (estudiantes, docentes, graduados y funcionarios) podrán contar con beneficios (asesoría personalizada, descuentos y promociones) gracias a los convenios que tiene la Institución con diferentes agencias educativas. Para recibir los beneficios es indispensable diligenciar el formulario de inscripción.
- Proceso de Inscripción
- Empresas externas para modalidad presencial Bogotá y modalidad virtual
- Empresas externas para modalidad presencial Medellín
¿Cómo inscribirme?
Las inscripciones para estudiantes de modalidad presencial y virtual están siempre abiertas a lo largo del semestre.
- Escoge tu destino y duración del curso.
- Elige tu agencia. Si no sabes cómo escogerla, te asesoraremos.
- Revisa tu correo pues recibirás toda la información para continuar iniciar el proceso.
- Estudiantes de modalidad virtual y modalidad presencial Bogotá: diligencia el formulario de inscripción y envíalo al correo [email protected]
Estudiantes de modalidad presencial Medellín: diligencia el formulario de inscripción y envíalo al correo [email protected]
Condiciones de homologación
Los estudiantes podrán homologar niveles de inglés estudiando en el exterior a través del departamento de movilidad y cumpliendo con las siguientes condiciones:
Live, Work and Travel
Live, Work and Travel es la línea de movilidad internacional estudiantil a través de la cual el estudiante puede tener una experiencia cultural y profesional participando en el programa Au pair, Disney College Program o Work and Travel. Los estudiantes que participen en cualquiera de estos tres programas recibirán seis (6) créditos optativos de bienestar universitario.
Work and Travel Program
Es un programa de verano diseñado por el Departamento de Estado de Los Estados Unidos que le permite a los estudiantes de la Institución, por medio de una visa J1, conocer dicho país y adquirir una experiencia laboral internacional desempeñándose en posiciones de temporada relacionadas con hotelería y turismo en parques de diversiones, reservas naturales, hoteles, restaurantes y salvavidas, entre otros.
Work and Travel se desarrolla a través del convenio que la Oficina de Relaciones Internacionales del Poli tiene con la agencia FLIPP Ciudadanos del Mundo (agencia representante) y se lleva a cabo durante las vacaciones de mitad de año. Conoce más sobre FLipp y su oferta.
Requisitos para participar
- Ser estudiante de pregrado o posgrado
- Tener un nivel de inglés oral intermedio o B1
- Tener entre 18 y 29 años cumplidos en el momento de solicitar la visa
Proceso de Inscripción
¡Ya están abiertas las inscripciones para realizar el programa en el 2020!
- Envía tu formulario de inscripción y tabla aval a [email protected].
- El Departamento de Movilidad remitirá la información a la agencia FLIPP quienes te contactarán para agendar una cita y explicarte todo el proceso.
- Inicia el proceso (documentos y pagos) indicado por la agencia FLIPP y el Departamento de Movilidad.
Nota
Si estás interesado (a) en conocer el programa puedes acceder a las siguientes opciones:
- Si eres de modalidad presencial, puedes solicitar un cupo para asistir a un info meeting los miércoles a las 6:00 p.m. o los sábados a las 9:00 a.m., en las instalaciones de FLIPP, Calle 94 A # 11 A – 39 Oficina. 301.
- Si eres de modalidad virtual, puedes solicitar una asesoría en línea con FLIPP llamando a los números 3155295432 o 310-8028562
Disney College Program
Este es un programa que brinda a los estudiantes activos de la Institución, la oportunidad de viajar a Orlando, Florida de enero a junio para trabajar en las áreas de taquilla, atracciones, comida, hotelería o salvavidas de los parques de Disney.
Además, ofrece a los participantes la posibilidad de cursar materias online en la universidad americana aliada Tompkins Cortland Community College TC3 con la posibilidad de homologar dos (2) electivas con el aval del director académico.
Requisitos para participar:
- Ser estudiante activo
- Tener un nivel de inglés intermedio o B1.
- Tener entre 18 y 26 años.
- Tener materias pendientes por cursar al momento de viajar.
- Pertenecer a los siguientes programas académicos.
Proceso de Inscripción:
¡Las inscripciones están abiertas desde la primera semana de abril hasta la segunda semana de mayo!
- Revisa que cumplas con los requisitos del programa
- Envía tu formulario de inscripción a [email protected]
- Revisa tu correo para iniciar el proceso (documentos y pagos) indicado por los representantes del programa y el Departamento de Movilidad.
Proceso de aplicación
Actividad | Fecha aproximada |
---|---|
Inscripción con el Departamento de Movilidad | Abril – mayo |
Primer examen oral y escrito de inglés (Politécnico Grancolombiano) | Primera semana de junio |
Segundo examen de inglés (TC3) | Segunda semana de agosto |
Segundo examen de inglés escrito (TC3) | Cuarta semana de agosto |
Pago de inscripción al programa Disney | Agosto |
Postulación a Disney | Segunda semana de septiembre |
Entrevistas con Disney | Primera semana de noviembre |
Resultados por parte de Disney | Primera semana de octubre |
Proceso de visado | Primera/segunda semana de noviembre |
Importante: El pago de inscripción es de USD$100. Dicho pago no es reembolsable en caso de no ser seleccionado por la compañía Walt Disney. Además del pago de inscripción, los interesados deberán realizar diferentes pagos, los cuales se irán informando poco a poco según las indicaciones brindadas por TC3 y la compañía Walt Disney.
Programa Au Pair
Es un programa que ofrece a las mujeres estudiantes de la Institución la oportunidad de trabajar como niñeras en Estados Unidos o Francia mientras tienen una experiencia de intercambio cultural y académica (si deciden estudiar en universidades locales o hacer curos de inglés según las condiciones establecidas por la familia anfitriona).
Las estudiantes seleccionadas recibirán un entrenamiento en Nueva York durante una semana antes de ir a vivir con una familia anfitriona que le proporciona vivienda, alimentación y remuneración a cambio de 45 horas de cuidado de niños a la semana.
Este programa se desarrolla a través del convenio que la Oficina de Relaciones Internacionales del Poli tiene con la agencia Global Connection (agencia representante) y se lleva a cabo durante un año. Conoce más sobre la oferta de Global Connection.
Requisitos para participar:
- Ser estudiante activo
- Tener un nivel de inglés oral intermedio o B1
- Tener entre 18 y 26 años cumplidos en el momento de solicitar la visa
- Ser soltera y no tener hijos
- Tener 500 horas o más de experiencia en cuidado de niños (no familiares)
- Licencia de conducción (es necesario viajar con licencia internacional).
- No tener visas negadas a Estados Unidos en los últimos 10 años*
Proceso de Inscripción:
¡Las inscripciones están abiertas!
- Si estás en Bogotá o eres de modalidad virtual: envía tu formulario de inscripción a [email protected],
- Si estás en Medellín: envía tu formulario de inscripción a [email protected].
- El Departamento de Movilidad remitirá la información a la agencia Global Connection quien te contactará para agendar una cita y explicarte todo el proceso.
- Inicia el proceso (documentos y pagos) indicado por la agencia Global Connection y el Departamento de Movilidad.
Misiones Académicas
2020-II
Misión Académica Seúl y Singapur; emprendimiento y comercio internacional 2020
Invitamos a nuestros estudiantes de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad a participar en nuestra próxima misión académica del 8 al 18 de agosto de 2020 y homologar materias o la opción de grado según el programa al que pertenezcan.
Curso inmersión inglés San Francisco
Los cursos serán impartidos en la ciudad de San Francisco en la escuela TALK ENGLISH SCHOOL, escuela que se ha destacado por su excelencia académica, destinos atractivos y por la atención personalizada a cada uno de sus estudiantes.
Misión Fashion Marketing and Product Management – Accademia del Lusso
La moda, la elegancia, la historia y el lujo se unen en un solo lugar: Milán. Llena de historia y glamour, esta ciudad siempre ha sido un referente de moda y estilo y por eso será el próximo destino de nuestros estudiantes de Diseño de Modas.
Italia te espera en esta misión para que vivas la dinámica de la moda y la óptica internacional. También aprenderás la manera en la que el producto Made in Italy, es ofrecido y comercializado a la vez que experimentas el Milán Fashion Week. ¡Pero eso no es todo!, realizarás visitas a eventos, exposiciones, museos, oficinas y show-room de marcas Made in Italy
2020-I
Misión de estudios para Abogados - Italia 2020
La Escuela de Derecho y Gobierno, con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales, te invita a hacer parte de la misión académica para abogados, que te llevara a Italia a vivir una increíble experiencia en la Universidad de Sapienza.
Estrategias de éxito en marketing digital en Madrid
Si eres estudiante de Mercadeo y Publicidad, Comunicación Social y Periodismo, Medios Audiovisuales o Especialización en Gerencia de Mercadeo, la Oficina de Relaciones Internacionales te invita a hacer parte del curso internacional en Estrategias de Éxito en Marketing Digital en IMF Business School en Madrid y homologa tu opción de grado.
Alta Dirección en Logística
Si eres estudiante de la Escuela OPINA viaja a Madrid y Barcelona, realiza un curso internacional en Alta Dirección Logística en IMF Business School en Madrid y homologa tu opción de grado.
Turismo y Negocios en México
Viaja a México y aprende sobre los negocios y el turismo mexicano. Además, ten la posibilidad de homologar materias o la opción de grado según el programa al que pertenezcas.
Prevención de riesgos laborales
Viaja a España y realiza un curso internacional en Técnicas Afines a la Prevención de Riesgos Laborales en IMF Business School en Madrid y homologa tu opción de grado.
Misión Fashion Marketing and Product Management – Accademia del Lusso
La moda, la elegancia, la historia y el lujo se unen en un solo lugar: Milán. Llena de historia y glamour, esta ciudad siempre ha sido un referente de moda y estilo y por eso será el próximo destino de nuestros estudiantes de Diseño de Modas.
Italia te espera en esta misión para que vivas la dinámica de la moda y la óptica internacional. También aprenderás la manera en la que el producto Made in Italy, es ofrecido y comercializado a la vez que experimentas el Milán Fashion Week. ¡Pero eso no es todo!, realizarás visitas a eventos, exposiciones, museos, oficinas y show-room de marcas Made in Italy
2019-I
Seminario Design Thinking - México - Facultad Sociedad, Cultura y Creatividad, y Facultad Ingeniería, Diseño e Innovación
En Ciudad de México, una ciudad llena de cultura, historia, arte e industria se prepara para recibir a los grancolombianos en esta gran misión.
¿Te interesa hacer parte de esta aventura?
Esta urbe, una de las más emblemáticas de México, abre sus puertas a nuestros estudiantes y graduados interesados en asistir al seminario Design Thinking en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Esta oportunidad te permitirá ampliar tu perfil internacional mientras exploras la magia y misterios que solo México te puede ofrecer.
Diplomado en Propiedad Industrial – Perú – Facultad De Sociedad, Cultura y Creatividad
Si eres estudiante o graduado del programa de Derecho o Técnica Profesional Judicial de la Escuela de Derecho y Gobierno de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, tenemos una nueva misión para ti.
Lima logra la armonía perfecta entre la tradición y la arquitectura contemporánea y te espera para conocer algunos de sus emblemáticos sitios turísticos para que realices diversas actividades con un alto énfasis académico entre el 1 y el 14 de junio de 2019.
Misión Fashion Marketing and Product Management – Accademia del Lusso
La moda, la elegancia, la historia y el lujo se unen en un solo lugar: Milán. Llena de historia y glamour, esta ciudad siempre ha sido un referente de moda y estilo y por eso será el próximo destino de nuestros estudiantes de Diseño de Modas.
Italia te espera en esta misión para que vivas la dinámica de la moda y la óptica internacional. También aprenderás la manera en la que el producto Made in Italy, es ofrecido y comercializado a la vez que experimentas el Milán Fashion Week. ¡Pero eso no es todo!, realizarás visitas a eventos, exposiciones, museos, oficinas y show-room de marcas Made in Italy
Misión ISEP - Madrid, España
La Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, en convenio con el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, ISEP, te invita a participar de esta increíble experiencia académica en Madrid, España, un lugar que reúne arte contemporáneo, estructura barroca e infinidad de lugares turísticos.
Si estás realizando tu pregrado en Psicología o la Especialización en Neuropsicología Escolar, podrás tomar uno de los dos (2) diplomados que te permitirán desarrollar competencias en el campo clínico y organizacional, lo que va a fortalecer tus conocimientos teóricos y habilidades en las diferentes prácticas del campo psicológico.
Misión Académica Tokio-Japón, El Origen Del Sol
Japón, uno de los países más desarrollados del siglo XXI, te espera para conocer sus emblemáticos sitios turísticos y culturales. Además de realizar diversas actividades con énfasis académico y empresarial, que te permitirán validar materias electivas, cumplir con tu opción de grado según tu programa o mejorar tu hoja de vida para impulsar tu profesión en el mundo laboral.
2019-II
Viaje al Big data y la empresa digital
La Oficina de Relaciones Internacionales del Poli, junto a la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación, tienen una increíble oportunidad para conocer la cultura española y ser parte del curso en IMF Business School.
La misión académica se llevará a cabo en la ciudad de Madrid, España entre el 23 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019.
Misión Conpeht 2019 – República Dominicana – Dacultad de negocios gestión y sostenibilidad.
La Oficina de Relaciones Internacionales tiene una nueva misión para nuestros estudiantes y graduados de los programas Tecnología en Gestión de Servicios Turísticos y Tecnología en Gestión de Servicios para Aerolíneas presencial, y Tecnología en Gestión Turística virtual.
La Misión Conpeht Congreso Gastronómico y Cambio Climático, se llevará a cabo en República Dominicana desde el 10 hasta el 16 de octubre de 2019. Esta misión es una gran oportunidad para vivir una semana llena de experiencias académicas y culturales en un lugar con una geografía admirable y una de las culturas gastronómicas más reconocidas del hemisferio occidental.
Derecho laboral y derecho de la empresa en crisis (Roma - Italia)
La misión se llevará a cabo entre el 1 y el 12 de julio de 2019 y podrán participar nuestros estudiantes de Derecho, Técnico Profesional Judicial, Psicología y Seguridad y Salud en el Trabajo.
Todos los integrantes de la misión serán parte del curso sobre Derecho Laboral y Derecho de la Empresa en Crisis que ofrece la Universidad de Sapienza. Los estudiantes de Derecho que participen en la misión podrán homologar su requisito de grado teniendo en cuenta las condiciones que estipule la coordinación del programa.
Misión empresarial Perú 2019
Si eres estudiante de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad tendrás la oportunidad de viajar a Perú y ser parte del taller internacional que se realizará en la Universidad de Lima. Además, podrás homologar materias o tu opción de grado según el programa al que pertenezcas.
Si eres estudiante de pregrado de modalidad presencial y participas en la misión, que se llevará a cabo entre el 3 y el 8 de noviembre de 2019, recibirás seis (6) créditos optativos de Bienestar Universitario.
Misión Fashion Marketing and Product Management – Accademia del Lusso
La moda, la elegancia, la historia y el lujo se unen en un solo lugar: Milán. Lleno de historia y glamour, esta ciudad siempre ha sido un referente en moda y estilo y por eso, se convertirá en el próximo destino de nuestros estudiantes de Diseño de Modas.
Italia te espera en esta Misión donde realizarás diferentes actividades entre las que se incluyen la comprensión de la dinámica de la moda y la óptica internacional. También aprenderás la manera en la que el producto Made in Italy, es ofrecido y comercializado a la vez que experimentas el Milan Fashion Week. ¡Pero eso no es todo!, realizarás visitas a eventos, exposiciones, museos, oficinas y show-room de marcas Made in Italy.
¡Nuevas oportunidades te esperan en Harvard!
La Oficina de Relaciones Internacionales, junto a la Fundación Mujeres por Colombia, tiene una invitación muy especial para todas las mujeres que hacen parte de la comunidad grancolombiana.
Legislación en comercio exterior
Si eres estudiante de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad tendrás la oportunidad de viajar a Ciudad de México y ser parte del curso en Legislación en Comercio Exterior en la Universidad de la Salle. Además, podrás homologar materias o la opción de grado siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por la facultad. Los estudiantes de pregrado en modalidad presencial que participen de la misión a México, la cual se llevará a cabo entre el 9 y el 22 de noviembre de 2019, recibirán seis (6) créditos optativos de Bienestar Universitario.
Misión Académica Logística en México 2019
La Oficina de Relaciones internacionales tiene una nueva misión académica para nuestros estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación, quienes tendrán la oportunidad de viajar a México y vivir una increíble experiencia académica y empresarial en el contexto de la logística.
Programa de desarrollo directivo
Nuestros estudiantes de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad tendrán la oportunidad de viajar a la ciudad de Madrid, España y ser parte del curso: Programa de Desarrollo Directivo PDD. Si participas en esta misión tendrás la oportunidad de homologar tu opción de grado, siempre y cuando cumplas con las condiciones establecidas por la facultad. El Departamento de Idiomas homologa niveles de inglés a aquellos estudiantes que participen en los programas de inglés en el exterior a través del Departamento de Movilidad.
Misión universidad 2030 en hotelería y gastronomía
El capítulo Colombia de la Confederación Panamericana de Escuelas De Hotelería, Gastronomía Y Turismo, invita a los miembros de CONPEHT a participar en la Misión Universidad 2030 en Hotelería y Turismo
Participa en el Summer School de EAE Business School
La ORI te invita a ser parte de uno de los cursos de verano realizados por EAE Business School, los cuales se brindan en su campus en Barcelona, España, y se centran en las necesidades actuales del mundo de los negocios.
¡Tu formación profesional continúa en Europa!
Si estás realizando tu pregrado en Psicología o la Especialización en Neuropsicología Escolar, podrás tomar uno de los dos diplomados que te permitirán desarrollar competencias en el campo clínico y organizacional.
Prácticas Internacionales
Las prácticas internacionales son una actividad académica que combina la aplicación del conocimiento adquirido y habilidades desarrolladas durante el proceso de aprendizaje académico con una experiencia empresarial internacional de inmersión en el sector real.
Aquellos estudiantes que realizan su práctica en el exterior adquieren experiencias interculturales y profesionales de gran valor que los preparan integralmente para afrontar el mundo laboral.
Tipos de práctica
Prácticas salientes
Es la clase de práctica dirigida a los estudiantes del Politécnico Grancolombiano que desean realizarla en un país diferente a Colombia. Las prácticas internacionales son válidas para las asignaturas: Práctica, Práctica aplicada u Opción de Grado siempre y cuando el programa académico del estudiante así lo permita y se cuente con el aval del director académico correspondiente.
¿Interesado(a)? Accede al resto de la información haciendo clic aquí
Prácticas entrantes
Es el tipo de práctica que permite a los estudiantes provenientes de universidades extranjeras en convenio realizar sus prácticas en el Politécnico Grancolombiano.
¿Interesado(a)? Accede al resto de la información haciendo clic aquí
Pasantías Virtuales a Distancia con IHMGS – Animafest.
En la Oficina de Relaciones Internacionales queremos que sigas potencializando tu formación profesional por eso, junto con La Escuela Internacional de Gestión y Gastronomía IHMGS – Animafest de Valencia, España te traemos una nueva propuesta de Prácticas Internacionales, las Pasantías Virtuales a Distancia.
¿Interesado(a)? Accede al resto de la información haciendo clic aquí
Prácticas Internacionales Virtuales con Terraventura.
La Oficina de Relaciones Internacionales y Terraventura, agencia en convenio para el programa Prácticas Internacionales, traen una oportunidad para todos los estudiantes que deseen obtener una experiencia de formación profesional con empresas de Estados Unidos en el período 2020-2, por medio del programa Prácticas Internacionales Virtuales.
¿Interesado(a)? Accede al resto de la información haciendo clic aquí
IMPORTANTE
Todos los procesos de prácticas internacionales son avalados y guiados por el área de Prácticas Empresariales de nuestra Institución, por lo que los participantes deben regirse por los requerimientos establecidos por dicha área.
Para más información, haz clic aquí
Convocatorias de prácticas internacionales vigentes
A continuación encontrarás algunas de las vacantes de prácticas internacionales a las que puedes acceder:
- Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad
- Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación
- Faculta de Sociedad, Cultura y Creatividad
Contactos para estudiantes en modalidad presencial Bogotá y modalidad Virtual
Analista de Departamento de Movilidad - Prácticas Internacionales
Laura Lissette Mejía Fajardo
Ext: 1243
[email protected]
Coordinador General Prácticas Empresariales
Luis Miguel Corredor Rojas
[email protected]
Ext.: 1399
Analista de Plataformas de Prácticas Empresariales
Andres Felipe Sánchez Contreras
[email protected]
Teléfono 7455555 ext. 1158
En Medellín
Docente Coordinadora de Prácticas Internacionales – Departamento de Movilidad
Catalina Agudelo Henao
Ext: 6027
[email protected]
Semestre Internacional
Semestre Internacional es un programa de movilidad internacional que le permite a los estudiantes cumplir con su opción de grado estudiando en una universidad en convenio con el Poli. Las asignaturas escogidas por el estudiante deben ser materias adicionales relacionadas a su área de estudio ya que dichas materias no serán homologadas por materias de la malla curricular. Este programa será válido como opción de grado siempre y cuando los estudiantes:
- Sea una opción válida para el programa que estudia (ver tabla)
- Realicen un semestre de intercambio internacional de manera presencial
- Cursen y aprueben durante ese semestre asignaturas que sumen un número mínimo de horas según programa (ver tabla) y que no sean homologables por asignaturas de su programa
Programa |
Modalidad |
Sede |
Número mínimo de horas a cursar |
Administración de Empresas |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Administración de Empresas |
Presencial |
Medellín |
120 horas |
Contaduría Pública |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Contaduría Pública |
Presencial |
Medellín |
120 horas |
Contaduría Pública |
Virtual |
Nacional |
120 horas |
Comunicación Social Periodismo |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Comunicación Social |
Virtual |
Nacional |
120 horas |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
Virtual |
Nacional |
144 horas |
Licenciatura en Educación para la primera Infancia |
Virtual |
Nacional |
144 horas |
Psicología |
presencial |
Bogotá |
120 horas |
Psicología |
presencial |
Medellín |
120 horas |
Negocios Internacionales |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Negocios Internacionales |
Presencial |
Medellín |
120 horas |
Negocios Internacionales |
virtual |
Nacional |
120 horas |
Economía |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Diseño Gráfico |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Diseño Gráfico |
Presencial |
Medellín |
120 horas |
Diseño Industrial |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Diseño de Modas |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Ingeniería Industrial |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Ingeniería Industrial |
Presencial |
Medellín |
120 horas |
Ingeniería Industrial – ciclo profesional |
Virtual |
Nacional |
120 horas |
Ingeniería de Sistemas |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Ingeniería de Sistemas |
Presencial |
Medellín |
120 horas |
Ingeniería de Software |
Virtual |
Nacional |
120 horas |
Ingeniería en Telecomunicaciones |
Presencial |
Bogotá |
120 horas |
Ingeniería en Telecomunicaciones |
Presencial |
Medellín |
120 horas |
Además para poder acceder a este programa de movilidad internacional los estudiantes deben:
- Tener habilitada la opción de grado y haber cumplido con los prerrequisitos para la opción de grado.
- Haber aprobado los primeros 4 niveles de inglés de su programa y/o certificar nivel B1 del Marco Común Europeo cuando el curso a realizar en el exterior sea en inglés.
- Contar, previo al viaje, con el aval del director de su programa a través del diligenciamiento de la tabla aval del Departamento de Movilidad de la Oficina de Relaciones Internacionales.
En caso de que el estudiante curse más horas de las requeridas, las horas adicionales se pueden valer como semestre externo y pueden ser homologadas por asignaturas de su programa siempre y cuando se cuente con el aval de su director de programa o de escuela. Los interesados deben seguir el mismo proceso que se maneja para el programa Semestre Externo. Conoce la información cerrando esta caja y seleccionando el siguiente ícono que encontrarás en esta página
Diplomado Internacional Presencial
Diplomado Internacional Presencial es un programa de movilidad internacional que le permite a los estudiantes cumplir con su opción de grado al realizar un diplomado, curso corto o programa co-terminal en instituciones extranjeras avaladas por el Politécnico Grancolombiano. Este programa será válido como opción de grado siempre y cuando los estudiantes:
- Tengan esta opción válida para el programa que estudian (ver tabla)
- Realicen un curso (diplomado, curso corto, programa co-terminal) que tenga una duración de mínimo 120 horas de clases
- Cumplan a su regreso con una entrega y/o sustentación según programa (ver tabla)
Programa | Modalidad | Sede | Condiciones entrega y/o sustentación* |
---|---|---|---|
Administración de Empresas | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Administración de Empresas | Presencial | Medellín | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Artes de la Escena | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Medios Audiovisuales | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Contaduría Pública | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Contaduría Pública | Presencial | Medellín | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Contaduría Pública | Virtual | Nacional | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Comunicación Social Periodismo | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Comunicación Social | Virtual | Nacional | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Especialización en Comunicación Corporativa | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Licenciatura en Ciencias Sociales | Virtual | Nacional | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Licenciatura en Educación para la primera Infancia | Virtual | Nacional | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Psicología | presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Psicología | presencial | Medellín | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Psicología | virtual | nacional | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Profesional en Gestión de la Seguridad y Salud Laboral | virtual | nacional | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Negocios Internacionales | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Negocios Internacionales | Presencial | Medellín | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Negocios Internacionales | virtual | Nacional | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Economía | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Diseño Gráfico | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior una bitácora donde se registren las actividades y los resultados obtenidos durante el diplomado. |
Diseño Gráfico | Presencial | Medellín | Presentar a su regreso dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior una bitácora donde se registren las actividades y los resultados obtenidos durante el diplomado. |
Diseño Industrial | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior una bitácora donde se registren las actividades y los resultados obtenidos durante el diplomado. |
Diseño de Modas | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior una bitácora donde se registren las actividades y los resultados obtenidos durante el diplomado. |
Ingeniería Industrial | Presencial | Bogotá | Presentar a su director de Opción de Grado asignado, un documento tipo Paper con aval de publicación, de un estudio comparativo asociado a la temática del diplomado Internacional y dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Ingeniería Industrial | Presencial | Medellín | Presentar a su director de Opción de Grado asignado, un documento tipo Paper con aval de publicación, de un estudio comparativo asociado a la temática del diplomado Internacional y dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Ingeniería Industrial – ciclo profesional | Virtual | Nacional | Presentar a su director de Opción de Grado asignado, un documento tipo Paper con aval de publicación, de un estudio comparativo asociado a la temática del diplomado Internacional y dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Ingeniería de Sistemas | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Ingeniería de Sistemas | Presencial | Medellín | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Ingeniería de Software | Virtual | Nacional | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Ingeniería en Telecomunicaciones | Presencial | Bogotá | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
Ingeniería en Telecomunicaciones | Presencial | Medellín | Presentar a su regreso un ensayo y realizar una sustentación dentro de los 2 meses después de terminado el programa en el exterior. |
|
Además para poder acceder a este programa de movilidad internacional los estudiantes deben:
- Tener habilitada la opción de grado y haber cumplido con los prerrequisitos para la opción de grado.
- Haber aprobado los primeros 4 niveles de inglés de su programa y/o certificar nivel B1 del Marco Común Europeo cuando el curso a realizar en el exterior sea en inglés.
- Contar, previo al viaje, con el aval del director de su programa a través del diligenciamiento de la tabla aval del Departamento de Movilidad de la Oficina de Relaciones Internacionales.
Estos son opciones que tienen convocatoria abierta:
EU Business School
Barcelona, España
Verano 2021
Más información: AQUÍ
EAE Business School
Barcelona, España
Verano 2021
Más información:AQUÍ
Espai d'art fotogràfic
Valencia, España
Inicio de clases enero 2021
Más información:AQUÍ
VGC International College
Vancouver, Canadá
Verano 2021
Más información: AQUÍ
Toronto School of Management
Toronto, Canadá
Inicio de clases enero 2021
Más información: AQUÍ
Los estudiantes interesados deben diligenciar el formulario y enviarlo a [email protected] en las fechas indicadas según cada convocatoria
Internacionalización
Apoyo Académico para Docentes
La Oficina de Relaciones Internacionales, dentro de sus procesos, apoya la formación de docentes y administrativos de la Institución a través de becas para estudios de posgrados, cursos de idiomas en el exterior y acceso a webinars y cursos de capacitación.
De 2015 a 2018 se ofreció a través de la Escuela Ilumno capacitación a docentes y tutores virtuales por medio de cursos como Inducción Tutor, Desarrollo de competencias profesor tutor e Introducción a la metodología de investigación: de la teoría a la práctica.
AÑO | # DOCENTES CERTIFICADOS |
---|---|
2015 | 8 profesores |
2016 | 53 profesores |
2017 | 103 profesores |
2018 | 56 profesores |
Total | 220 profesores |
Entre 2016 y 2019 la ORI ha becado a más de 30 colaboradores para realizar estudios de posgrados con instituciones internacionales como Universidad Internacional de la Rioja y Edinburgh Business School.
AÑO (Total Personas) | UNIVERSIDAD | FACULTAD/AREA | # Personas |
---|---|---|---|
2015 (10) | UNIR | FNGS | 3 |
FSCC | 4 | ||
FIDI | |||
Editorial (admin) | 1 | ||
2016 (4) | UNIR | FSCC | 3 |
FIDI | 1 | ||
2017(1) | EBS | FSCC | 1 |
2017(4) | UNIR | FSCC | 1 |
FNGS | 1 | ||
FIDI | 1 | ||
Emprendimiento (admin) | 1 | ||
2018(8) | UNIR | FSCC | 5 |
FIDI | 2 | ||
FEPOLI (admin) | 1 | ||
2019(3) | UNIR | FSCC | 2 |
FNGS | 1 |
Doble Titulación
Esta opción académica permite que nuestros estudiantes y graduados puedan lograr un segundo título otorgado por universidades en el exterior según condiciones acordadas con cada institución a través de convenios específicos para cada programa. La oferta de doble titulación es un reconocimiento a la calidad de los programas del Poli que busca que nuestros estudiantes y graduados puedan integrar en su formación académica una experiencia internacional significativa.
Conoce las opciones
Especializaciones - UNIR
- Especialización en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento
- Especialización en Herramientas Virtuales Para la Educación
- Especialización en Neuropsicología Escolar
- Especialización en Seguridad de la Información
- Especialización en Gerencia en Finanzas
Otros convenios
Si deseas participar en este programa puedes hacer tu inscripción AQUÍ y escríbenos a los correos [email protected] y [email protected]
País Invitado
La internacionalización en casa es una de las estrategias implementadas en nuestra institución con el fin de desarrollar en la comunidad grancolombiana una dimensión internacional e intercultural.
Con este objetivo, la Oficina de Relaciones Internacionales ha creado el evento País Invitado, que gracias al apoyo de las distintas facultades, ofrece diversas actividades culturales, académicas y empresariales a todos los miembros de la institución en modalidad presencial y virtual.
Dichas actividades buscan acercar a nuestra comunidad académica a los diferentes países sin salir del campus. Algunos de los países que se han tomado el Poli en todas las versiones de este evento son:
Clases espejo
Las clases espejo constituyen una iniciativa de internacionalización del currículo que, como lo indica el tercer punto de nuestra política de internacionalización, facilita la incorporación de “perspectivas, tendencias y estrategias internacionales que fortalezcan competencias de ciudadanos del mundo” de nuestros estudiantes en el aula de clase.
Dichas clases son programadas por oferta y demanda de cada programa académico y son producto de la labor conjunta entre docentes de nuestra institución y de instituciones internacionales en convenio, quienes de manera conjunta buscan entre sus planes de estudio elementos en común.
El producto de este trabajo colaborativo es la impartición de clases por parte del docente de la universidad de origen a un grupo de estudiantes pertenecientes a una asignatura específica en la universidad de destino. Dichas clases son recibidas por los estudiantes a través de herramientas tecnológicas que permiten la interacción sincrónica entre docente y estudiantes, eliminando los obstáculos que son impuestos por la distancia física entre los actores del proceso de formación.
Consulte algunas de las clases espejo por facultad:
- Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad https://livestream.com/accounts/12256806/events/7733260
- Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad https://livestream.com/accounts/12256806/events/7733268
- Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación https://livestream.com/accounts/12256806/events/7733275
Si estás interesado, y deseas más información escríbenos al correo [email protected]
Catedra Internacional
La Cátedra Internacional del Politécnico Grancolombiano es organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales y cuenta con el apoyo de diferentes departamentos académicos de la Institución. Tiene como objetivo fortalecer la formación de sus participantes a través de cursos, talleres y diplomados que tengan un componente internacional. Los profesores a cargo tienen formación o experiencia internacional que aporta a los participantes una amplia visión académica, profesional y nuevas herramientas para sobresalir en su vida profesional.
- Cátedra Internacional 2020 - Llega la V Cátedra Internacional en Transformación Digital
- Cátedra Internacional 2019 -2- Así se vivió la IV Cátedra Internacional de Neuropsicología
- Cátedra Internacional 2019 -1- Llega la tercera versión de la Cátedra Internacional, una oportunidad para tu aprendizaje
- Cátedra Internacional 2018 - Midamos lo efectivo
- Cátedra Internacional 2017 - Colombian ICPC Training Camp
Si deseas más información escríbenos al correo [email protected]
Intercambio virtual
El intercambio virtual da la posibilidad a los estudiantes de modalidad virtual de hacer un proceso académico de internacionalización en casa que, como su nombre lo indica, no implica desplazamiento físico. El estudiante Poli tiene la posibilidad de ver un módulo virtual en una institución internacional.
Para participar, los interesados deben estar pendientes de las convocatorias realizadas por las diferentes facultades y programas académicos, postularse y seguir las indicaciones de la convocatoria oportunamente. Los módulos cursados y aprobados son homologados por módulos de su plan de estudios.
Poliexchange
La feria Poliexchange es un espacio anual, realizado por más de 10 años, que reúne a las instituciones y empresas educativas aliadas en un solo lugar para que la comunidad grancolombiana conozca de primera mano todas las opciones y programas de movilidad existentes. Asimismo, los estudiantes de modalidad virtual se pueden vincular a la feria a través de las open class informativas que siempre se incluyen en el evento.
Conoce lo que ha ocurrido en Poliexchange en años anteriores
Bogotá
- 2015 - Así va nuestra Feria Poliexchange
- 2017- Poliexchange 2017
- 2018 - Conoce las opciones para participar en los programas de movilidad
- 2018 - Así se vivió la feria Poliexchange en el Poli
- 2019- Alista tus maletas para tu próximo viaje al exterior con PoliExchange
- 2020 - Poliexchange Fair 2020: Un espacio para vivir nuevas experiencias internacionales
Medellín
Cursos cortos virtuales
2021-I
Sé parte de los Diplomados del ISEP en 2021-I
La Escuela de Estudios en Psicología, Talento Humano y Sociedad de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad y la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORNI), te invita a participar en los diplomados presenciales y virtuales que serán impartidos por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de España (ISEP); los cuales te permitirán desarrollar las competencias específicas y transversales que necesitas para realizar una intervención profesional eficaz en tu actividad profesional.
2020-II
Misión Académica ISEP 2020-II
Si estás realizando tu pregrado en Psicología o la Especialización en Neuropsicología Escolar, podrás tomar uno de los dos diplomados que te permitirán desarrollar competencias en el campo clínico y organizacional, lo que va a fortalecer tus conocimientos teóricos y habilidades en las diferentes practicas del campo psicológico.
1ra Misión Académica Internacional Virtual de la Escuela Marketing y Branding
La Escuela de Marketing y Branding con apoyo de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORNI), invita a los estudiantes de los programas de Mercadeo y Publicidad a participar en la Primera Misión Académica Internacional Virtual de la Escuela Marketing y Branding, la cual es ofertada por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en México.
2da Edición del Curso en Derecho y Nuevas Tecnologías: Abogacía Digital
La Escuela de Derecho y Gobierno de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, con el apoyo de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORNI), invitan a todos los estudiantes del Programa de Derecho del Poli a desarrollar el curso virtual de Derecho y Nuevas Tecnologías: Abogacía Digital, el cual es ofertado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca de Colombia.
Seminario Internacional: Administración de Proyectos
La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales, invita a los estudiantes de la Escuela de Administración y Competitividad de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad a desarrollar el Seminario Internacional Virtual en Administración de Proyectos, que es ofertado por la Universidad de la Salle Bajío de México.
Seminario Internacional de Emprendimiento Digital
El seminario contará con panelistas internacionales y expertos en emprendimiento digital de diferentes países de Latinoamérica.
Seminario Internacional en Educación y territorio, didáctica / educación y género, pedagogías de la memoria
Al término del curso-taller, los participantes identificarán las diferentes dimensiones educativas que influyen en el campo de la Comunicación Social, a través de la reflexión crítica del contexto económico y sociocultural, con el fin de tener una visión integral de la realidad actual en este ámbito. Adicionalmente, al aprobar el curso, los estudiantes podrán homologar:
La ORNI te invita a internacionalizar tu perfil profesional
La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORNI), en alianza con La Universidad Internacional de las Américas de Costa Rica, invita a la comunidad estudiantil del Poli a participar en 10 talleres sin costo, donde, además de fortalecer y potenciar sus per files, podrán recibir certificados internacionales por los talleres cursados.
Seminario Internacional Cadena de Suministro
Invitamos a todos los estudiantes de la Especialización en Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento (ELYGCA) a participar en el “Seminario Internacional Estrategia de Cadena de Suministros” que es ofertado por la Universidad de la Salle Bajío en México.
Seminario Internacional Introducción Lean Six Sigma
Invitamos a todos los estudiantes del programa de Ingeniería Industrial y Tecnología en Logística a participar en el “Seminario Internacional Introducción Lean Six Sigma” que es ofertado por la Universidad de la Salle Bajío en México.
Seminario Internacional: Comunicación Digital y Narrativas Audiovisuales
La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORNI), invita a los estudiantes de las Escuelas de Diseño y de Comunicación, y Artes Visuales y Digitales a participar en el Seminario Internacional Virtual en Comunicación Digital y Narrativas Audiovisuales, el cual es ofertado por la Universidad de la Salle Bajío de México.
MOOC en Información Digital con Universidad de Granada
La Escuela de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación, con el apoyo de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales, invita a todos los estudiantes de los programas de Ingeniería de Telecomunicaciones (Bogotá), Ingeniería de Sistemas (Bogotá y Medellín) e Ingeniería de Software (Virtual) a participar en el curso virtual Información Digital que es ofertado por la Universidad de Granada - España.
Curso en Derecho y Nuevas Tecnologías: Abogacía Digital
La Escuela de Derecho y Gobierno de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales invita a todos los estudiantes del programa de Derecho a desarrollar el curso virtual Derecho y Nuevas Tecnologías: Abogacía Digital que es ofertado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca en Colombia.
Diplomados 100% online ISEP
Eres estudiante de Psicología, Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral o de la Especialización en Neuropsicología Escolar y, ¿aún no cumples con tu Opción de Grado? Esta es tu oportunidad para completar tus requisitos académicos y potencializar tu perfil profesional.
2020-I
Misión Académica ISEP 2020-I
Te invitamos a que participes junto con nosotros en la ciudad de Madrid, España una experiencia académica que hará que desarrolles competencias en el campo organizacional para fortalecer tus habilidades del campo psicológico.
Si eres extranjero y quieres vivir una experiencia y estudiar en el poli
Docente Coordinadora Procesos de Movilidad Entrante | ||
![]() |
[email protected] Tel:(1) 745 5555 extensión: 1273 |
Movilidad estudiantil nacional e internacional
Por medio de este programa, estudiantes de educación superior, de carácter nacional o internacional pueden cursar un semestre académico dentro del Poli.
Los estudiantes interesados en participar en este programa deben comunicarse con su Oficina de Relaciones internacionales o área correspondiente para ser postulados oficialmente por su Institución.
|
Pasos
- Ingresar al www.poli.edu.co/programas para conocer las carreras que el Poli ofrece.
- La universidad de origen debe realizar la postulación del estudiante interesado. Deberá enviar el formulario de inscripción y los documentos exigidos a [email protected].
- Consultar en la página de Movilidad el listado de estudiantes seleccionados.
- Mantener comunicación permanente con la coordinación del departamento de movilidad y el monitor designado para el registro de matrícula y asignación de horario.
- Asistir a la jornada de bienvenida al inicio de semestre académico.
Documentos requeridos
- Formulario de inscripción
- Fotocopia del pasaporte (solo para extranjeros)
- Carta del estudiante justificando su interés en participar en el programa
- Carta de referencia académica
- Carta de postulación de la universidad de origen haciendo referencia a la presentación del estudiante dentro del convenio existente entre las dos instituciones
- Certificado de notas, histórico académico de toda la carrera o transcript de notas
- Fotocopia de la póliza de asistencia médica internacional (solo para extranjeros)
- Certificado de cubrimiento de seguro médico o constancia de afiliación o beneficiario de EPS (solo para nacionales)
Desde el año 2012, El Politécnico Grancolombiano hace parte de las instituciones educativas que trabajan con el ICETEX en programas de internacionalización educativa e intercambio de asistentes de idiomas.
Los estudiantes participantes vienen a nuestra institución a apoyar la enseñanza de idiomas, tomar materias de su interés y apoyar los procesos de intercambio cultural.
Las personas interesadas en participar deben comunicarse con el ICETEX para conocer las condiciones del programa.
Para el Poli, es muy importante acompañar tu proceso de movilidad Internacional desde que llegas a nuestra Institución hasta que terminas tu programa de intercambio o asistencia de lenguas. Queremos que te sientas como en casa, que interactúes con la comunidad grancolombiana y que tu experiencia de internacionalización tenga un impacto significativo para ti y para nosotros. Estas son algunas de las actividades en las que podrás participar:
|
|
|
|
|
Programa de movilidad internacional por medio del cual estudiantes, profesores y administrativos extranjeros vienen al Poli a realizar una jornada académica y cultural de corta estancia.
Misión Entrante Universidad Tecnológica de Honduras
Programa de movilidad donde se desarrollan visitas a empresas, de las cuales alumnos y profesores, aprenden los principios básicos de la economía aplicados al entorno Colombiano.
Misión Entrante Universidad Galileo de Guatemala
Directora
Raquel Bretón de Schultze-Kraft
Directora Oficina Relaciones Nacionales e Internacionales
[email protected]
Coordinaciones Bogotá
Johanna Ramírez
Coordinador de Gestión y Cooperación Nacional e Internacional
[email protected]
Ext: 1273
Lissette Mejía
Analista de Movilidad Nacional e Internacional
[email protected]
Gabriela Cortés
Analista de Cooperación Nacional e Internacional
[email protected]
Monitores
Katherine Salas
[email protected]
Óscar Roberto Viveros
[email protected]
Ext: 1190
Andrés Felipe Torres
[email protected]
Ext: 1243
Coordinación Medellín
Catalina Agudelo Henao
Coordinación de Gestión y Cooperación Nacional e Internacional - Medellín
[email protected]
Ext: 6027
HORARIO DE ATENCIÓN 2020-1 Bogotá
Tutorias Departamento de Movilidad
DÍAS |
HORARIO | Datos de contacto |
---|---|---|
Lunes |
10:00 a. m. – 12:00 m. 2:00 p. m. – 4:00 p. m. 6:30 p. m. – 8:00 p. m. |
|
Martes -Jueves |
10:00 a. m. – 12:00 m 2:00 p. m. – 4:00 p. m. 6:30 p. m. – 8:00 p. m. |
|
Viernes |
10:00 a. m. - 12:00 m. |
[email protected] |
HORARIO DE ATENCIÓN 2020-1 Medellín
DÍAS | HORARIO | Datos de contacto |
---|---|---|
Lunes |
12:00 - 1:00 p.m. 2:00-7:00 p.m |
|
Martes -Jueves |
12:00 m.-1:00 p.m. 2:00-5:00 p.m. |
|
Jueves |
4:30-7:00 p.m |
|
Viernes |
10:30 a.m.-2:30 p.m. |
Tutorias Departamento de Movilidad
Hora | Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|---|
6:00 | Oficina | Oficina | |||
7:00 | Oficina | Oficina | |||
8:00 | Oficina | Atención Ss | |||
9:00 | Atención Ss | Atención Ss | Atención Ss | ||
10:00 | Atención Ss | Atención Ss | Clase | ||
11:00 | Atención Ss | Atención Ss Clase |
Clase Atención Ss |
||
12:00 | Atención Ss | Clase | Atención Ss | ||
1:00 p.m. | Atención Ss | Oficina | Oficina | Clase | |
2:00 p.m. | Atención Ss | Oficina Clase |
Oficina | Clase Oficina |
|
3:00 p.m. | Atención Ss | Clase | Oficina | Oficina | |
4:00 p.m. | Atención | Atención Ss | Atención Ss | ||
5:00 p.m. | Atención Ss | Atención Ss | |||
6:00 p.m. | Clase | Clase | |||
7:00 p.m. | Clase Atención Ss |
Clase Atención Ss |
|||
8:00 p.m. | Oficina | Oficina |