- Procesos
- Servicios
- Departamento de Idiomas
- Investigación (IIC)
- Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB
- Biblioteca Virtual
- Talleres de formación
- Servicios
- Apoyo a la investigación
- Guias y tutoriales
- Agenda Cultural y de extensión
- Entrega de tesis y trabajos
- Acerca de la biblioteca
- Buzón de sugerencias
- Departamento de Permanencia
- Huella Grancolombiana
- Recaudación de Fondos
- Programa de becas
- Beca colaboradores
- Lineamientos de responsabilidad social
- Beca Familiares de la Institución - Posgrado
- PoliJunior Académico - Requisitos
- Requisitos - Beca Logros
- Beca Minorías Étnicas
- Beca Red Ilumno
- Beca CPG - Cooperación
- Beca Colaboradores
- Beca Especial
- Beca Aliados Huella
- Beca excelencia académica
- Becas - Paso a paso
- Monitorias
- PoliJunior - Administrativo
- Agencia Trompo
- Agencia Trompo
- Apoyo Dmu –Graduados
- Apoyo Dmu –Graduados
- Becas y Monitorías
- Biblioteca
- Bienestar Universitario
- Centro de Medios Audiovisuales
- Centro de cómputo
- Comunicaciones
- Eventos
- Explora
- Emprendimiento
- Planeación Estratégica
- Rectoría PoliJunior
- Procesos Académicos
- Protocolo
- Sedes y CSU
- Apoyo Dmu – Movilidad Internacional
- Plan PoliJunior - Artes de la Escena
- Plan PoliJunior - Bases de datos
- Plan PoliJunior - Consultorio Jurídico
- Plan PoliJunior - Responsabilidad Social
- PoliJunior - Asesorías Extraclase
- PoliJunior Académico
- Plan PoliJunior - Centro de Computo
- Plan PoliJunior - Sala de Contacto
- PoliJunior - Administrativo
- Preguntas frecuentes
- Beca Monitorias Académicas y Administrativas
- Beneficio Avanza
- Beneficio Pódium
- Plan Huella
- Oficina de inclusión
- Bienestar Universitario
- Separar ambientes
- De tu interés
- Noticias
- Posgrados Internacionales
- La emisora del Poli
- Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales
- Poli TV
- Poliverso
- Consultorios
- Centros

Generalidad
El área de emprendimiento de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad tiene como alcance estructurar el modelo de negocio de los emprendedores que participen en las actividades de negociando con tiburones, concurso de emprendimiento, mujeres emprendedoras, semillero de investigación y aquellas ideas o negocios que se identifiquen a través de la caracterización que se realizada en el primer semestre de 2020.
A su vez el área de emprendimiento adelantará y participará de diferentes convenios con entidades de la red emprendedora en asocio con la Oficina de Emprendimiento de la IUPG, con el objeto de derivar los diferentes emprendimientos a estas entidades una vez finalizada la fase de modelación del negocio en busca de recursos, inversores y/o escalamiento del proyecto.
Actividades
Caracterización emprendedora 2020
La Escuela de Administración y Competitividad de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad en el primer semestre de 2020 realizó un estudio sobre emprendimiento en los estudiantes de la Institución. Esta encuesta tiene la finalidad de caracterizar las competencias sobre emprendimiento en los estudiantes del Politécnico Grancolombiano
Negociando con Tiburones
Esta es una actividad que impulsa el emprendimiento a través de una asignatura que es transversal, por lo tanto, convergen estudiantes de diferentes programas del Poli, es una oportunidad para emprender y poner a prueba el emprendimiento frente a empresarios y expertos de la red emprendedora de Colombia.
https://www.poli.edu.co/eventos/conviertete-en-un-tiburon-del-emprendimiento
Concurso de emprendimiento
La Facultad de negocios, gestión y sostenibilidad a través del concurso de emprendimiento, busca dar alcance a todos los estudiantes del Poli, es por esto que este concurso tiene mayor impacto en nuestros estudiantes virtuales, apoyándolos con herramientas en línea para guiarlos en cada fase del concurso.
https://www.poli.edu.co/noticias/participa-en-el-concurso-de-emprendimiento
Mujeres emprendedoras
Esta actividad es resultado de un proyecto de investigación de la Escuela de Contabilidad Internacional basado en educación en derechos humano, gestión y sostenibilidad. Se convoca a mujeres a nivel nacional, así a través de un plan de formación desarrollen fortalezas en diferentes áreas, esta ruta les permite generar una idea de negocio o fortalecer un negocio actual. Con el apoyo de docentes y estudiantes de la facultad se apoya el fortalecimiento y desarrollo de los modelos de negocio.
Semillero de Emprendimiento
El semillero pretende vincular a estudiantes que sean parte de las actividades de emprendimiento desarrolladas por la facultad. Todas aquellas que tengan alto potencial emprendedor y que deseen convertir sus modelos de negocios en Planes de Negocios viables como proyecto de vida.
Convenio Alta Consejería para la Atención a Víctimas para la Paz y la Reconciliación
En el marco del proyecto Construcción de equidad y oportunidades sostenibles en víctimas, para la paz y la reconciliación la Facultad de Negocios Gestión y Sostenibilidad junto con la Alta Consejería entidad del orden distrital encargada de la atención a la población víctima residente en Bogotá D.C, propenderá por la construcción de equidad y oportunidades sostenibles a través del acompañamiento, asesoramiento y formación en proyectos productivos en el periodo 2020-2024, de personas que han sufrido hechos victimizantes a causa del conflicto armado interno y se encuentren en condiciones de vulnerabilidad acentuada,
Willinton Javier Ortiz Amador
Líder de emprendimiento
[email protected]
Rocío Vargas Leguizamón
Co-Líderesa de emprendimiento
[email protected]